You are on page 1of 5

MUESTREO Y PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SUELO EN

CAMPO L1

MATERIALES:

PROCEDIMIENTO. -

 Localizamos el terreno a trabajar


 Se inició a la excavación con medias de ancho 1m de largo 1m y de
profundidad 45cm para poder diferenciar los estratos y extraerlas muestras
alteradas e inalteradas
 una vez llegado a la profundidad 45cm se procedía a los reconocimientos
de los estratos
 se procedió a recolectar muestras
Condiciones: descripción de como encontré las partículas

Condición color dureza textura Origen


Semiduro Pardo Partículas Alargadas Residual
Superficialment Rojizo semiblandas Planas
e suelto-humedo Mostaza Geométricas
(no circulares)

La apreciación del tamaño de grano de la muestra procedemos a separar


por tamaños que se puedan distinguir la grava representa un 30%-20%
de la muestra al igual que la gravilla, el material fino representa
predomina en un 50% de la muestra.

Para saber si hay material fino al recipiente vierte el material fino al


recipiente posteriormente se le vierte agua recipiente luego se lo
remueve y esperamos un determinado tiempo esto para que las
particulas finas queden suspendidas
Para calcular la resistencia a la rotura:
utilizaremos la fracción gruesa del agregado la apretamos para analizar su
aspereza, donde vemos que el material se disgrega y eso debemos anotar en las
planillas y se ve también que tiene una resistencia bastante dura y con aspereza
bastante fuerte y as procedemos con todas las muestras

Para calcular la plasticidad:


Del suelo extraemos este material de la muestra.

Con el material extraído se hace unos rollitos luego los aplastamos. Se observa
una rotura bastante notoria, pero no se rompió entonces decimos que es un
material medianamente plástico, esto depende al % de humedad que se tiene en
la muestra.
Posteriormente hacemos otro rollito donde lo aproximaremos a un diámetro de 3
mm se observa que el rollito es quebradizo por lo que decimos que un suelo
medianamente plástico.

Para el ensayo corte con la navaja realizamos una muestra donde


posteriormente la cortaremos. Se ve que el corte fue limpia y un poco aspera lo
registramos en planilla para compararlas.

Para identificar la cantidad que se tiene de arcillas, limos y arenas donde vemos
que en el fondo se ve la arena una pequeña porción de arcilla y lo demás limos.
Finalmente clasificamos al suelo donde obtenemos un SP arenas limpias mal
graduadas.

You might also like