You are on page 1of 11

CONSAR

Comisión nacional del sistema de ahorro para el retiro


¿Qué es?

Es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría


de Hacienda y Crédito Público.

Se encarga de coordinar, regular, supervisar y


vigilar los sistemas de ahorro para el retiro.
Las instituciones que
supervisa son las Afores,
Siefores y las empresas
operadoras de la base de
datos nacional del SAR,
así como (en su momento)
el Pensionissste.
¿Qué hace?
Esta Comisión realiza las siguientes acciones:
Coordinar y establecer los mecanismos, criterios y procedimientos para el
funcionamiento de los sistemas de ahorro para el retiro, previstos en las leyes del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Revisar todos los aspectos relacionados con estos sistemas y, en especial, las formas,
términos y demás características a las que deben sujetarse los recursos e información
entre los diversos participantes.
Vigilar y supervisar a las instituciones financieras relacionadas con el sector del ahorro para el
retiro (Afores y Siefores).

Dar soporte y asistencia técnica, ya sea de forma directa o indirecta, para el óptimo
funcionamiento de los sistemas informativos y proteger los intereses de los cuentahabientes.
Ejemplo
A continuación te presentamos el ejemplo de un trabajador ISSSTE que comienza a cotizar
aportaciones en su cuenta AFORE en el año 2011, cotiza durante 35 años y su salario es de 4
veces el salario mínimo durante todo el periodo.

Si este trabajador aprovecha el Ahorro Solidario al 1% (es decir, $84 al mes) durante toda su vida
laboral, al momento de su retiro obtendrá una pensión equivalente al 91% de su salario. Esta
pensión será superior en 33% a la que obtendría en caso de que no aprovechará el Ahorro Solidario.

Si este trabajador aprovecha el Ahorro Solidario al 2% (es decir, $168 al mes) durante toda su vida
laboral, al momento de su retiro obtendrá una pensión equivalente a 1.14 veces su salario. Esta
pensión será superior en 67% a la que obtendría en caso de que no aprovechará el Ahorro Solidario.
Ejemplo
Así el beneficio adicional por Ahorro Solidario es significativo en términos de la pensión que el
trabajador puede recibir:

AFORE o por PensionISSSTE.


¿Qué es?

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un


Órgano Desconcentrado de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, encargada de
supervisar que la operación de los sectores
asegurador y afianzador se apegue al marco
normativo
¿Qué hace?
Supervisar que las compañías de seguros y de fianzas se apeguen al marco normativo.

Preservar la solvencia y estabilidad financiera de dichas instituciones para garantizar


los intereses de los usuarios que contratan sus productos.

Promover el sano desarrollo de las mismas con el propósito de extender la cobertura


de sus servicios a la mayor parte posible de la población.
Conclusión
En un sentido general, el sistema financiero tiene como fin
primordial canalizar el ahorro que generan los prestamistas
o unidades de gasto con superávit hacia los prestatarios o
unidades de gasto con déficit, así como facilitar y otorgar
seguridad al movimiento de dinero y al sistema de pagos.

La labor de intermediación es llevada a cabo por las


instituciones que componen el sistema financiero, y se
considera básica para realizar la transformación de los
activos financieros, denominados primarios, emitidos por
las unidades inversoras (con el fin de obtener fondos para
aumentar sus activos reales), en activos financieros
indirectos, más acordes con las preferencias de los
ahorradores.

You might also like