You are on page 1of 9
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL i, : é SECRETARIA ACADEMICA Lins a DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR “passa PROGRAMA SINTETICO UNIDAD ACADEMICA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE _INGENIERIA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. Licenciatura_en_Administracién Industrial Licenciatura_en Ciencias _d PROGRAMA ACADEMICO: Informatica, Licenciatura en Ingenieria Industrial, Licenciatura en Ingenieria en Informatica y Licenciatura en Ingenieria en Transportes. UNIDAD DE APRENDIZAJE: Plan de NIVEL: 1 | OBJETIVO GENERAI ] Construir un proyecto de vida y carrera, mediante su modelo de planeacion, para impactar en su trayectoria | personal ylaboral | CONTENIDOS: |. Importancia de contar con un plan de vida | Il Planeacién de vida y trabajo Ill Modelos de plan de vida y carrera IV. Proyecto de vida y carrera ORIENTACION DIDACTICA: Se fomentara la partcipacion del estudiante mediante los métodos didécticos que involucren aprendizajes | actitudinales y procedimentales tanto individual como colaborativamente, mediante el andlisis y comentarios. de los ‘materiales correspondientes, como peliculas, lecturas y ejercicios. EVALUACION Y ACREDITACION: Esta unidad de aprendizaje es de cardcter complementario, se considera una evaluacién continua que consiste en luna dimensién formativa y sumatoria de las competencias que serén evaluadas conforme a las actividades | desarrolladas en el curso, presentadas en un portafolio de evidencias documentadas y ordenadas de los ejercicios, actividades de participacion e indagacién, andlisis de casos de estudio y el proyecto de vida y carrera, | Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por demostracién de competencias, con base en una evaluacién global tedrica - préctica, en donde demuestren las competencias planteadas por esta} Unidad de Aprendizaje. Ademds se puede Acreditar en otra Unidad Académica del Instituto o en una institucién educativa externa al IPN, ya sea nacional o internacional que tenga celebrado convenio académico con el instituto, | adicionalmente tiene la opcién de acreditarla en otra modalidad no escolarizada, abierta, a distancia o mixta BIBLIOGRAFIA: ‘Alva, Salvador, Tu vida tu mejor negocio, Ed. LID Editorial Mexicana, 1*, Ed., México 2009, pags. 144, ISBN 9786077610036, Casares Arrangoiz, David, Planeacién de vida y carrera, Ed, Limusa, 2°. Ed., México 2001, pags. 166, ISBN 9681847431 Covey, Sean, Los 7 habitos de los adolescentes altamente efectivos, 1a, Ed., México 2006, pags 268, 9707802735 Rampersad, Hubert K., Cuadro de mando intearal, personal y corporativo, Ed. Mc Graw Hil, 2°. Ed., Espafia 2005, pags, 394, ISBN 8448148053, Rodriguez Estrada, Mauro, Planeacién de vida y trabajo, Ed. El Manual Modemno, 2*. Ed., México 1998, pags. 75, ISBN” 9684268300 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA n upui e DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR = UNIDAD AGADEMIGA: UNIDAD PROFESIONAL] [UNIDAD DE APRENDIZAJE: Pian de vida INTERDISCIPLINARIA DE. INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Practica. Obligatoria. PROGRAMA ACADEMICO: Licenciatura ‘Administracion Industrial, Licenciatura Ciencias de} | VIGENCIA: Agosto 2010, la Informatica, Licenciatura en Ingenieria Industrial, Licenciatura "en Ingenieria en Informatica,| | NIVEL: | Licenciatura en Ingenieria en Transporte. CREDITOS: 1.5 TEPIC, 1.58 SATCA AREA FORMATIVA Institucional. MODALIDAD: Presencial PROPOSITO GENERAL Contribuir a la formacién de profesionales que al encontrar un sentido de_vida alcancen una mayor realizacién, un | mejor balance y una mayor conciencia de sus posibilidades y logros, satistaciendo la necesidad de desarrollo de los, rasgos de liderazgo que cada estudiante pueda tener, abordando de manera individual sus inquietudes y retos, dando respuesta a sus necesidades de crecimiento para el direccionamiento de su vida y carrera profesional. Para ello es importante que genere su visién y misién personales, factores criticos de éxito, objetivos, metas y acciones de mejora, que integren de manera equilibrada su ambicién personal; asi como la autogestion para orientar su trayectoria en la adquisicién de las competencias que lo impulsen a mejorar su bienestar personal, mas adelante su inserci6n al ambito organizacional y el éxito profesional, basado en un proceso de mejora, desarrollo y aprendizaje. Cabe mencionar que los logros de las organizaciones, van relacionados con la visién particular de sus lideres y directivos, que al a tener definido un plan de vida permite que estas logren niveles maximos de efectividad, al adquiri una cultura organizacional solida, que multiplica sus logros y mejora la convivencia de! grupo social Por lo anterior esta Unidad de Aprendizaje tiene una relacién directa con la de Desarrollo de la Creatividad, ‘Administracién Integral, Sociedad Tecnologia y Deontologia, Psicologia Industrial (Carreras de_ Ingenieria), Comunicacién Profesional, Comportamiento Organizacional, Liderazgo y Desarrollo Directivo, Desarrollo Emprendedor, Gestion del Cambio Organizacional y Direccién Estratégica. OBJETIVO GENERAL Se Construir un proyecto de vida y carrera, mediante su modelo de planeacién, para impactar en su trayectoria laboral UNIDAD DE APRENDIZAJE] [AUTORIZADO. TIEMPOS ASIGNADOS DISENADA POR: Academia de Plan| | de ProgramalSTRukgormionsctdet NSCIONAL | de vida y creatividad, H.Consejo Gengealn, HORAS TEORIA/SEMANA: 0 REVISADA POR: —Subdireccién| | dol IPN. Académica. HORAS PRACTICA/SEMANA: 1.5 APROBADA POREP-Hiy. Consejo Tecnico Conse year de Ia HORAS TEORIA/SEMESTRE: 0 HORAS PRACTICA/SEMESTRE:27 Secretario Técnico de la Comisién de Programas HORAS TOTALES/SEMESTRE: 27 ‘Académicos 4 ‘CONSEID TECNICD CONSULTIVD ESCOLAR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 2% SECRETARIA ACADEMICA Tyen 5 : rf upuesa ~~ DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Plan de vida. HOJA: 3 DE 9 N° UNIDAD TEMATICA: | NOMBRE Importancia de contar con un proyecto de vida. UNIDAD DE COMPETENCIA Distingue los elementos involucrados en un proyecto de vida, mediante dinamicas grupales e individuales, para su desarrollo personal y profesional No. CONTENIDOS woRas aD | ORAS TAA | FORAS AD | actividades de Aprendizaje dedoconcia | issnoms 14 Necesidad de contar con un plan de vida y carrera Conocimiento de si mismo Atributos para lograr la calidad de la persona, Significado de vida Esferas de valor. El sentido del logro, la vitalidad y el trabajo. Conocimiento del entorno, Capacidad y actitud para el cambio. BUanren ____ Subtotal: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Dinamicas de desarrollo grupal e individual Analogias, Indagacién de los temas relacionados racion de redes y mapas conceptuales. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Andlisis de dinamicas. 20% Reportes de analogias mediante lecturas y peliculas. 30% Representacién grafica de redes conceptuales. 30% Evaluaciones formativas acorde a los crterios establecidos y nivel de desempefto deseado. 20% SECRETARIA ACADEMICA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL (i sens DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR eae UNIDAD DE APRENDIZAJE: Plan de vida HOJA: 4 DE 9 NOMBRE: Praneacion de vida y carera UNIDAD DE COMPETENCIA Aplica el proceso de planeacion de vida y carrera, mediante sus elementos y principios, para enlazar los procesos de |ias organtzaciones, HORAS AD HORAS TAA | a Actividades de | Actividades | "Aprendizaje | __ CLAVE No. | CONTENIDOS de docencia ‘Auténomo BIBLIOGRAFICA T P T Pp ra Broceso de planeacion de vida y carrera. | 70 08 58 22 Principios bésicos de la planeacién de 05 1B vida. 23 Elementos del proceso. 05 05 1B 24 Enlace con el proceso de las 1.0 4c | organizaciones. | 7 7 | ‘Subtotal: 3.0 1.0 eee ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Indagacion del proceso y sus elementos. | Elaboracién de mapas conceptuales, mapas mentales y cuadros sindpticos. | Através de un caso de éxito, sefialar los elementos del proceso y los puntos en comin con el! proceso de las organizaciones EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES | Representacién grafica de redes conceptuales, 30% Discusién de los casos de estudio, 40% Evaluaciones formativas acorde a los oriterios establecidos y nivel de desemperio deseado. 30% INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR, UNIDAD DE APRENDIZAJE: Plan de vida, HOJA: 5 DE 9 [N° UNIDAD TEMATICA: Ill NOMBRE: Modelos de pian de vida y carrera. 7 | UNIDAD DE COMPETENCIA Integra el modelo de planeacién como metodologia, para el disefio del propio proyecto de vida . HORAS AD HORDERIAA, Actividades de Actividades do | AV enisale er No. CONTENIDOS | docencia ‘Auténomo | BIBLIOGRAFICA T Pp T P ca Desarrollo humano para la 10 a) autorrealizacion } 32 Modelo de asertividad 10 1B | | 33 Habitos de efectividad personal y 1.0 05 3c organizacional | 34 Modelo estratégico. 10 05 1B Subtotal 40 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Investigacion y debate de los modelos de_planeacion Elaboracion de mapas conceptuales, mapas mentales y cuadros sinépticos Integracion de un modelo propio de planeacion EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Representaciones graficas de las redes conceptuales. 10% Conclusiones de debates. 20% 40% Integracién de! modelo Evaluaciones formativas acorde a los criterios establecidos y nivel de desempefio deseado. 30% INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA = DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Plan de vida. HOJA: 6 DE 9 [N TEMATICA: IV NOMBRE: Proyecto de vida y carrera. = a UNIDAD DE COMPETENCIA Desarrolla a partir de los elementos considerados su proyecto de vida y carrera, para impactar su entorno personal y laboral, buscando eficientar los recursos con los que cuenta. _ _ _ : HORAS AD La Actividades de N cor eee! Aprendizaje CLAVE 0. NTENIDOS docencia ences BIBLIOGRAFICA | 1 P P | 44 Desarrollo del proyecto de vida y carrera. 1.0 15 1B 4.2 | Autogestion y ciclo de desarrollo para la 10 05 28 planeacién de resultados, ejecucion, evaluacion y mejora del proyecto. 43 Revision y aprendizaje. 05 05 3c 44. Deteccion de nuevas areas de 05 05 3C,5C oportunidad 45 Resolucion de problemas. 05 05 3C,5C 46 | Toma de decisiones, 05 05 3C.5C 47 | Barreras para la ejecucién. 05 05 | §B,3C,5C 48 | Integracion de la vision compartida con 08 05 30,5C el grupo y la organizacion. | ] Subtotal: 5.0 50 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Desarrollo del proyecto de vida y carrera, Indagacién de la autogestién como condicionante de la efectividad. Indagacion de los elementos que aseguren la efectividad del plan de vida. Elaboracién de redes conceptuales de los puntos anteriores y presentacién en clase. Socializacién del proyecto. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES: Representaci6n grafica de las redes conceptuales y presentacién en clase. 40% Proyecto de vida y carrera. 60% INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL {2 SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Plan de Vida RELACION DE PRACTICAS Teen upuesa HOJA: 7 DE 9 PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRACTICA UNIDADES: TEMATICAS DURACION LUGAR DE REALIZACION Inventario personal y autobiogratia creativa. Objetivo. Distinguir los elementos que posee como individuo y como a partir de ello trazar un plan de vida Ensayo y monografia que vincule el ‘autoconocimiento con el proceso de Planeacién. Objetivo: Contrastar el proceso de planeacion de vida con el que llevan a abo algunas organizaciones con sus Ccolaboradores. Collage de los Modelos de Planeacion. Objetivo: Distinguir las caracteristicas de los Modelos de Planeacion estudiados, Proyecto de vida y carrera, Objetivo: Construir un proyecto que integre los elementos _referidos anteriormente, para conformar su trayectoria estudiantil y profesional, TOTAL DE HORAS a En el aula de clase En el aula de clase, previa recopilacion de a informacion en la empresa, EVALUACION Y ACREDITACION: Las practicas son requisito para acreditar la unidad de aprendizaje. Para su evaluacion se considera en formato electrénico que contenga el reporte completo de la practica realizada, documentando la experiencia obtenida. Presentacion del proyecto de vida y carrera final INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL y SECRETARIA ACADEMICA ~ DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Plan de Vida. HOJA: 8 DE 9 PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Valor de las unidades tematicas dentro de la unidad de aprendizaje. 1 10% 20% IL 20% IV 50% Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por demostracién de competencias, con base en una evaluacién global tebrica - préctica, en donde demuestre las competencias planteadas por esta Unidad de Aprendizaje ‘Ademas se puede Acreditar en otra Unidad Académica del Instituto 0 en una institucién educativa externa al IPN, ya sea nacional o internacional que tenga celebrado convenio académico con el instituto, adicionaimente tiene la opcién de acreditaria en otra modalidad no escolarizada, abierta, a distancia o mixta. CLAVE B c BIBLIOGRAFIA 1 x ‘Alva, Salvador, Tu vida tu mejor negocio, Ed. LID Editorial Mexicana, 1° Ed., México 2009, pags. 144, ISBN 9786077610038. 2 x Casares Arrangoiz, David, Planeacion de vida y carrera, Ed. Limusa, 2° Ed,, México 2001, pags. 166, ISBN 9681647431 3 X | Covey, Sean, Los 7 habitos de los adolescentes altamente efectivos, 1a. Ed., México 2006, pags 268, 9707802735. 4 x. |Rampersad, Hubert_K, mando _integral,_personal comorativ, Ed. Mc Graw Hill, 2°. Ed., Espafia 2005, pags. 394, ISBN 8448148053. 5 x Rodriguez Estrada, Mauro, Planeacién de vide y trabajo, Ed. El Manual Modero, 2°. Ed., México 1998, pags. 75, ISBN 9684268300 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 UNIDAD ACADEMICA: DATOS GENERALES UNIDAD PROFESIONAL _INTERDISCIPLINARIA DE_INGENIERIA Y CIENCIAS ‘SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. Licenciatura en Administracién Industrial, Licenciatura en Ciencias de PROGRAMA ACADEMICO: Ja Informatica, Licenciatura en Ingenieria Industrial, Li en NIVEL: | Ingenieria en informatica y Li ia en Transporte i institucional Cientifica Profesional Terminal y de AREA DE FORMACION: ite neat ACADEMIA: Plan de vida y creatividad. ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: ‘Administracion, UNIDAD DE APRENDIZAJE: Plan de vida, Licenciatura o Maestria o Doctorado en areas afines ala 2. OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Construir un proyecto de vida y carrera, mediante su modelo de planeacién, para impactar en su trayectoria personal y laboral. 3. PERFIL DOCENTE: ‘CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ‘ACTITUDES PROFESIONAL ain 7 Z En el Modelo Educativo| Experiencia docente en | Direccién de grupos. Honestidad | institucional educacién superior. | Relaciones. Respeto. | Interpersonales. Proactividad. Comportamiento individual | Manejo de confctos. | Responsablidad y organizacional Trabajo en equipo. Vooacién, Coaching, Congruencia. Planeacién estratégica, Trabajo con jévenes. | Compromiso. | Creatividad. Empatia. | Liderazgo Tolerancia, Comunicacion. Solidaridad. | Manelo de grupos Generosidad. o Lic. lliana PulidoMaldonado Ing. Felibe Reyes C< FCCION ACADE redone acodomi cundredec haat UPLICSA-DIRECE.

You might also like