You are on page 1of 3

CURSO GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

EXAMEN FINAL

NOMBRE: EDWARD SILLO FLORES_ NOTA: ____________

INSTRUCCIONES: El tiempo máximo es de 60 minutos.

PREGUNTA 01:
El sistema de gestión Just In Time tiene como objetivo:
a. Aprovechar la capacidad para conseguir economías de escala.
b. Producir según predicciones de demanda, colocando los productos a través de
la fuerza de ventas.
c. Que el stock de seguridad sea el mínimo posible, puesto que almacenar no
aporta valor al producto.
d. Reducir los costos de producción y mejorar la eficiencia.

PREGUNTA 02:
Una empresa dedicada a la fabricación de cables eléctricos emplea para
hacer sus productos dos materias primas, plástico y cobre.
Los pedidos de ambas se realizan de forma quincenal. Para la próxima quincena la
demanda prevista es de 250,000 metros de cables. Cada metro de cable necesita
50 gramos de cobre y 20 gramos de plástico.
Para cubrirse de posibles eventualidades, la empresa suele contar con un stock de
seguridad compuesto por 1,000 kg de cobre, 500 kg de plástico y 3,000 metros de
cable. El stock actual de cada material es de 1,500 kg. de cobre, 1,500 kg de
plástico y 4,500 metros de cable.

Calcula el pedido de plástico y cobre que tendremos que realizar esta


quincena.
a. Cobre: 12,425 kg Plástico: 4,970 kg
b. Cobre: 12,925 kg Plástico: 5,970 kg
c. Cobre: 11,925 kg Plástico: 3,970 kg
d. Ninguna de las anteriores

PREGUNTA 03:
Los objetivos de la gestión de inventarios son:
a. Satisfacer la demanda.
b. Minimizar los costos
c. Brindar un excelente servicio al cliente.
d. Todas las anteriores.

PREGUNTA 04:
El stock de seguridad sirve para prever:
a. La venta de productos de temporada.
b. Las disminuciones de demanda por la entrada de compradores.
c. Los retrasos de los proveedores y los aumentos inesperados de demanda.
d. Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 05:
La empresa SEREINSA SAC efectúo en el mes de abril, el despacho de 6,000
unidades del producto “AMEBA 5” correspondientes a 150 pedidos de un
cliente; 15 de los pedidos fueron entregados fuera de plazo y 240 de las unidades
fueron rechazadas por la mala calidad.
¿Cuál es el nivel de cumplimiento de SEREINSA SAC con respecto a las
entregas y a la calidad?

a. 10% y 4%
b. 100% y 250%
c. 90% y 86%
d. Ninguna de las anteriores

PREGUNTA 06:
Los costos de emisión de pedidos aumentan:
a. Cuando el tamaño del lote de pedido aumenta.
b. Cuando el stock almacenado es muy alto.
c. Cuando el tamaño del lote de pedido disminuye.
d. Cuando el costo de pedir disminuye.

PREGUNTA 07:
El tiempo que pasa desde que hacemos un pedido hasta que se encuentra en
el almacén se denomina:
a. Plazo de entrega.
b. Plazo de reaprovisionamiento.
c. Lead time.
d. Plazo de cobro.

PREGUNTA 08:
Es una característica de la negociación distributiva:

a. Ambas partas sienten que han ganado.


b. Ambas partes llegan preparados a la negociación.
c. Lo que una parte gana lo pierde la otra parte.
d. Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 09:
Una empresa utiliza varios camiones y puede adquirirlos en tres tipos.
El tipo 1 cuesta $20,000 cada uno; el tipo 2 cuesta $10,000 cada uno; y el tipo 3
cuesta $5,000 cada uno. Tales camiones pueden venderse al final de su vida útil
(diez años) por 15% de su costo original.

Los costos de operación anuales para cada tipo de equipo son de $2,000, $2,500 y
$3,000, respectivamente, por camión. Tres unidades del tipo 1 pueden realizar el
trabajo de cinco unidades del tipo 2 o de siete unidades del tipo 3.

Muestre en un cuadro el análisis e indique que tipo de camión recomienda


adquirir.
a. Tipo I.
b. Tipo II.
c. Tipo III.
d. Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 10:
Los costos del espacio en el almacén se suelen asignar:

a. En función al número de pedidos.


b. En función al número de referencias en stock.
c. En función de los medios de manipulación y almacenaje empleados.
d. Todas las anteriores.

Manuel Ponce Polanco


San Isidro, 26 de Julio del 2023

You might also like