You are on page 1of 200
Prepana-t a Autor: ‘Grupo colaborativo Leirem Disehio de Portada. Lorena Heméndez Martinez Dioefio Edtoria: Janeth Avendafio Vaca Lorena Hernandez Martinez ©2018 Editorial Gréfica Leirem: Ay. Salvador Nava Martinez No.2632 ‘Col. Himno Nacional C.P. 78280 ‘San Luis Potosi, $.LP Tels: (444) 811 24:30 6 168.06 55 wwwlelrem.com| ISBN en trémite Reservados todos los Derechos Impreso en México/ Printed in Mexico PRESENTACION La educacion es fundamental parc el desarrollo de Un pols, ya que esté esttechamente ligod a fa calidad de su educacién.Con una poblacién preparada, la economia y la calidad de vide avanzarén jo sufciente para reduc os niveles de desiguaidad social Ecitorial Gréfica Leirer, conocedores de que los docentes de México dominan y estructutan los saberes para faciltar experiencias de aprendizoje significative: planiican los procesos de formacién, ensefanza aprendizaje y evaluacién atendiendo al enfoque basado en competencias, y los ubico en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios: evaltion los procesos de ensefianza aprendizaje con un enfoque formativa, organizan y desarrolicn su formacién continua a lo largo de su frayectoria profesional, llevando aia préctica procesos de ensentanza aprencizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexte institucional, se dio a la torea de elaboror el presente documento titulado Prepéral, con e! nico fin de opoyarios, proporsionandoles una guia més para la Preparacion del contenido del examen de conocimientos y competencias didéclicas de Ia evaluacion del desempeno docente, Prepérall es un documento de obsequio para aquellos maesiios que nos fovorecen en Ia. Compra de nuestos materiales Cuacemo de Trabajo. Prepare-|.incluye los temas de Ferfles, parémetos @ indcadores, Constitucién Poflica de los Estados Unidos Mexicanos, ‘Aouerdos, Ley General de Educacién, Plan y programas de estudio, Un docente que conoce « sus alunos. sabe como aprenden y lo que deben aprender, Un dooente que organiza y eval’ el abajo educative reala una intervencién didéctica pertinent, Un -docente que asume los responsabildades legates y élicas inherentes a su profesion pars ‘elbienestar de sus aluminas, Integracién educativa en el aul regular, princio'es inalidades ‘yestategias y Programas. Se considera ente su contenido la ploneacién ddéctica, ‘dominio de los contenidos, el ambiente del cule y las prScticas diagcticas Esperamos que Preparal, les sea de utilided en su estudio y preporacién para su ‘evaluacién docente. Atentamente, Eciorial Gréfioc Leirem INDICE 1 Perils, parémettos e indicadores. 2.-Consttucién Poiica de fs Estados Unidos Mexicanos. 3-Acueddos. 4-Ley General de Eduoacin. 5-Ley General de Servicio Pofesional Docente. 6-Plan y programas de estudio. 7.-Un docente que conoce a sus aiumnos, sabe ‘como aprenden y lo que deen aprender. 8 Un docente que organiza y evalua el frabojo educativo Yfedliza una intervencion didéctica pertinent. 9.-Un docente que asume las responsabilidades legates véicasnheventos « su prcfeson pat 4) ‘bienestar de sus clumnos. 10 Integrocién educativa en el auic reguiar principios finalidades y estratego. 11.- Programas 12- Respuestas . 180 173 178 190 198 ES, PARAMETROS E INDICADORES 1. gCuGl de las siguientes competencias requiere: Identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar: identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar informacién; apropiarse de Ia informacién de manera critica, utilizar y compartir informacién con sentido ético? 4) Competencias para el oprendizoje permanente 2) Competencios pou la vida en sociedad ©). Competencias pare la convivancia D) Competencias para el manejo de la informacién 2. 2CuGl es el mbito en el que las précticas eociales de! lenguaje s¢ orgenizan Para apoyar a ios clumnos en el desempefio de sus estudios para que puedan ‘expresarse de forma oral y por escrito a travée de un lenguaje formal y académico? 4). Ambito de la tera 8B) Ambito de la participacion social ©) Ambito de estudio. D) Ambito tomiliar 3. gCudl es Ia modalidad del proceso de ensefianza y aprendizaje en el aula que Permite recuperar los usos sociales de lenguaje? A) Los situaciones didécticas B) Los cctivicades permanenies ©) Los proyectos didécticos D) (a resoluci6n de problemas 4, A partir del diario de campo de un profesor de 5° de Ia escuela primaria ‘Benemérito de las Américas” identifica dos acciones en las que el profesor ‘evidencie de qué manera fomenta el cuidado sobre los espacios escolares ‘el material escolar didactic: Lunes $ de Septiembre de 2016 Despuss de haber recizado los honores a la Bandera, solicité a mis alumnos entrar ‘en orden al sain, pero Leobarde comenz6 a insultar a Angel y alteraron el orden - ‘del grupo. Luego del pequeto incidente y una corta conwersacién, soicté que todos sdoaran sus materioles (producto en GerOsol, pegamento,afleres y unicel) os cuales hobsan quedicdo de fareo para Io realzacién del experimento “los fOsies’, muchos no Gumpleion pao hice os eqUOS y 1000s olcanzaron material ‘Alsaliral patio no sabia si hacer los experimentos en la parte de las jarcineras 0 en los saiones de primer grado y elegy el 6rec de os jarciineras para no cistaer los gru0s Ge primer. Comenzamos con los experimentos mientras et profesor de educaci6n fsica realzaga una actividad can pelotas de pidstico. Esto logi6 coptar la otencién de todos mis alumnos y result6 difcil haver el experiment porque se distrajeron y fardaron mas tiempo det espera. ‘A finaizar les pedi el material que se habia utlzado para colocatio 20 un contenedor fuera de la escuela ya que era inflamable. La mayoria obedaci6 pero los demés se fueror, Cuendo entramos al sal6n dialogué con ellos oeica de las consecuencias que pudietn trae’ los materiales cle no habérselos recogido pa lievarios ol contenedor. |A\finaizar puce carme cuenta de que la activided que se planed. no tuvo el to que se prelendio, asi que pare el préximo experimento, pienso llevarla a Cabo en el sain ‘cuidando de los tiesgos que se pudietan dar A) Elmaestro realize el experimento en los jardines y concientza que es mejor haber recogido los materiales y asi prevenir accidentes. 8) Elmaestto realiza el experimento cerca de las jarcdiners y ademés concientiza: a sus alumnos del peligro de los productos inflamables, ©) Eimoestio realize el experimento cerca de las jardineras para prevenir cocidentes en primer grado y concientiza al recoger los materiales, 1b) Elmaestro realize el excerimento lejos Ge las jarcineras y da a conocer los riesgos lutlizar los productos inflamatles sin trarios o Ia basura. En la Escuela Primaria "Miguel Hidalgo’ ubicada en una comuniclad de Tamaulipas el maesto Alfredo frabajaré e! contenido de espaol “conocer una cancion de los pueblos o*iginarios de México" con el cual se pretende que fos alunos conozcan las diferentes lenguas, cultures, caracterisicas, creencias, tradiciones. etc. 5. ¢Cudl de las siguientes opciones menciona las acciones que promueven Gctitudes del proyecto de interculturalidad que respetan las diferencias lingiisticas? 1. El profesor Alfredo debe aplicar materiales didécticos con el cual, los alumnos puedan identificar los diferentes culturas de México. utlizando videos, imagenes, etc 2 Pedi a los alumnos que investiguen diferentes poems sobre culturas de la Reptiblica Mexicana para entender diferentes lenguas de aistintas cuturas, 3. El docente solicita que investiguen piatilos de Ja cultura huicho! para Conover todo acerca de esta cutura 4 El maestro deja a un lado a alumnos que recién llegaron de fo huasleca’ ablando otto idiorna, no fos deja involucrarse a a clase ya que los demés ‘companeros no enienderfan su lenguaie 5. Elmaesto implementa estrategios conde los educandos tienen que involucrarse con diferentes culturas y ast poder dejar un oprendizaje mas significative pore ellos. A) 1.25 8) 1.24 9135 2) 1.4.5 6. A partir de las siguientes descripciones de clase identifica en cual de ellas todos los alumnos tienen capacidades para aprender al apreciar su ritmo de ” aprendizaje. A) La maestia Carmen trataaja con el tema ‘las regones naturales” por lo cual, ‘comienza con el rescate de conocimientos previas acerca Ge! tema, ella ha notado que tres alumnos aprenden un peco més jento. por lo cual guia en et pizartén el proceso de elabaracién del mapa, respetando tiemipos para que los ‘alumnos, logren construlr el aprendizaie, aciarando dudes y acompafvindoios durante la sesi6n, : B) Ena clase del maestro Ramén se estG trabajando con el tema" montafias, mares, fos y lagos” pare lo cual os alurnnos tienen que corstruir un mapa estobleciendo las principales coractertsticos, apoyandose en su line de texto, visualiza el contenido de una manera muy pide y propone tiempos especticos para poder avanzor ‘en los temas, dejando actividades inconclusos. ©) Lamoestia Margarita est6 trabajando con el fama ‘lbs climas” pega en el pizartén, un mapa, solicita ia participacién de los alumnos y detecta tres de ellos que no logran el aprendizoje esperado. Safcita al resto del grupo que opoyen a sus ‘compares para construir este oprencizaje; mientras que el docente continda: con el resto de [a clase para concluir ja actividad, estableciendo tempos para que nadie se quede atrés. D) La maestic Teresa pidi6 que elabororan en su cuademno un mapa sobre Ia distibucion de las regiones naturales, sugiere que se apoyen de su atlas para una mejor comprension de los datos, explica un poco de! tema, y repare una hoja de trabajo pare reforzar el tema. 7. A partir de los aprendizajes do un grup escolar identifica tres caracteristicas del trabajo de aula para realizar el diagnéstico. Alinicio del Guo escolar 2017 ~ 2016 en Ia escuela José Manono simenez, ubicada en Pozo Rica Veracruz, ingres6 una nueva maestia que serd Ia encargada del grupo de 4° Duronte la reunién con la director se comenta que el grupo asignado es uno. de los més sobresalientes de la escuela, ia directora le muestra los calficaciones y los informes del grupo del ciclo escolar pasado y en efecto se da cuenta que ks mayoria: de los nifios enen 9 y 8 de caiicacién En el aia mientras la moasta se presentaba ante el grupo a directora interrumpi6 su discurso para entregarle ios eximenes de diagnéslico las cucies no decidi6 oplicorlos debido c que pensaba que eran inneoesarios, En al tdnscurso de la semana la maestra empieza o trabajar con los contenidos del Bloque 1, mientros explica tracicionaimente la clase de espamo\, la mayoria de los nifios se muestran cistraidos e indiferentes a la c’ase, aigunos piatican y otfos andcn Jugando 0 parades dentro del aula. sin embargo, la docente no realiza ninguna aecién Pare intentar controlar al grupo. Al conciuir el tema de espafic|, aplica un ejercicio para vaiotar los aprendizojes que ‘2dquirieron los nifios durante e! proceso. Cuando evalda e! ejercicio se percata al Momento de revisor que 1a mayoria de los nifios obtienen 6 de calificacién en ia Prueba y no entiende el por qué de los resultados, 9) La maestra debers de oplicar una prueba para conocer los tipos de oprendizaje Ge los niios de manera indvidual b) _Altrabajar un tema nuevo deberdn rescatorse los conocimientos previos Via una técnicg o instrumento evaluative, ©) La maestra ciebe hacer reunién con los paces de familia para pediies apoyo en el proceso de aprendizaje de los nifios. @) Alinico dela clase la maestia deberé de aplcar el examen de diognéstico para conocer el nivel de conocimienios ©) La maestia ccudié con el maestro del ciclo escolar pore preguntor sobre el rendimiento de los nifios, A ade 8) aod Q abe D) acd 8. A partir del fragmento de un Informe del director identifica cémo laorganizacién del sistema educativo mexicano (planes, programas, métodos y materiales) se. vincula con el trabajo de Ia escuela.zCual es la opcién que se considera més pertinente para atender los casos de estudiantes? Desde la sesin de Consejo Técnice la drectora redacia el siguiente informe’ En ip escuela “Educacién y Pata’ ubicade en Cuernavaca, Morelos, en la octave ssesibn $2 obtienen datos inquictantes sobre el grupo de 6°78”. donde se crrojan datos ‘part relexionar, por ei caso de 2 alumnos del grupo en esgo de reprobaci6n Luis es ‘un alumno que falta constantements. y por consiguiente muestta rezago. Por off lado, Fernando cumple con areas, pero en el aula no reaiiza ninguna actividad y por ende su fencimiento es menor de 6.0. Por jo anterior en los dos casos se observa que tienen las materias con muy bajos resultados. no logrando eI nive! esperado, El difector en colaboracion con los docentes trata de darle soluci6n al problema, donde no se vean perjudicadis las estudiantes, y al mismo tiempo se fortalezcan sus ‘conocimientos, habiidades y aptitudes ‘A) Para abatir a problemética se sugiere que el ciumno tome una asesoria para enfrentar su bajo deseripeno. 8) Eldocente debe de inclui ci ciumnno con el grupo, para que etos lo ork y st | dooente pueda supervisar su rencimienio. ©) Apartr del diagnéstico detectado se requiere llevar a cabo una tutoria con et ‘lumno, donde se impiernenten estrategias ciferenciados y rrateriales ) Impiicar en el aula estrategis lidicas de acuerdo a los estos ce aprendizoje para motivar @ los alumnos, a mejorar sus aprencizojes. 9. A partir del plan de trabajo del director, zcudles acciones pueden realizarse desde la escuela para fortalecer Ia identidad cultural de los alumnos? En reuni6n de consejo técnico el director junto a los maestios revis6 los resuilados ‘escoiares de las asignaturas de formaci6n Civica y Etica y ia Enticad donde vivo y naiizaron que son los de més bajo rendimiento acadéricos, por ello salcits a los, ‘maestros realizar fa ruta de mejora y que esta fuera encaminad a las caractersticas culturales y linguisicas de Ia comunidad de acuerdo a lo que han venido trabajando en ia materia de formacién civics y ética que se relacionan con este aprendizojes. Para ello requirié a los maestros opinar de cémo se podria trabajar con ese tema y que cada uno estableciera acciones a seguir para fortalecer la ‘dentided cultural de los alumnos, con base en io anterior identifica aspectos la identidad culturai de los alumnos A) La moesira Lorena mencioné solicitor la presentaci6n de una obra de teatro en. Ic escuela y con ello incursionar también en los valores. '8)_ El profesor Marcos opiné que hay que realizar una muestra de danza y comidas libicus de! estado de San Luis en Ia escuela, en una kermes organizada ©) Lamaestra Hida expres6 que habia que presentar unos cuadros de baillables de. los estados de fa replica en una plaza del centro de le ciudad ) Lo maestra Diana dijo que se organizaré und ruta a los museos de la ciudad, y sistitin c los eventos que contextualizan fos contenidos 10. A partir de un testimonio del director, zcudiles serian las dos acciones sobre el cuidado de los espacios escolares y su influencia en Ia formacién de los alumnos, que debe implementar el director? En Ia escuela Bonito Judrez de Morelia, Michoacsn el cia 19 marzo del 2018, leg6 un apoyo por parte del Gobiemo Federal, el director cité a una reunién al personal Gocente en la que se hablaria sabe el recurso que acababa de legar y en ese sentido. revisar bss necesidadees de los salones yla escuela en genera! varios raestos, hicieron sus preouestas el profesor Marlomencioné queserialbueno comprar algunos Grooles y herrcmientas pare cuttivatlos en la escuela y crear un mejor ambiente Ge ‘aprendizaje e wvolucrarse én aigdn proyecto de ciencios.A\ director le pareci6 muy ‘buens idea, que contibuifa 2 la consolidnesén de Ios aprendizajes 6! profesor Lus comenié que también serfa bueno comprar pintura para los salones y la fochacia de Ic escusia ya que se encuentia muy deteriorada y en esta actividad padan arrcipar los aumnos que presentan conducts inadecuadas en corjunto con sus adres, esto fos servifa para compartir teipo entre padres € hijos y recopacitor en os consecuercias de sus conductas. El profesor David le parecio muy buena esta ‘actividad anadié que también sera bueno invert en ampiiar la. cooperativa escolar y vender mas diversicad de productos para sotistacer las necesidades de todos los Glumnos. la maestta Maribel opina que debertan de realizar ofre aula para dvidir el grupo que fenga mas poblacién estudianti, la maestra Yesenia pensa queio importante es a creacion de un aule especial para educacién fsica. A). Plontor é:boes para contribuir a los ambientes de la escuela y pintor los solones, 8) Plantar Grboles para contiibuir a los ambientes de la escuela, ademés pintar los salones las fachadas de Ia escuela para mejorar el ambiente escolar y Contribuir ala reflexién de los alumnos en su mal comportamiento ©) Adaptar otic salon especialmente para que la maestra de eciucaci6n fisica pueda: ‘desarrollar sus clases y las fachadas de la escuela para contiibuir ala retiexi6n de los ciumnosen su mal comportamiento, D) Adaptar oto salén especialmente pare que la maestra de educacién fisica pueda desarrollar sus clases en el aula y el otro para el grupo que tenga mayor pootacion 11. A partir de un proyecto escolar selecciona las habilidades docentes para Participar en dos acciones conjuntas de la comunidad educativa para superar Jos problemas de la escuela. Proyecto escolar Eni escueta primaric ‘Benito Jucrez’. los docentes se fednen at inicio del cicio escolar para dsefar las actividades que se levaran a cabo en insitucién, con a inciiciod de ‘inimizarlas problematicas que en ella precominan tomando en cuentalos prioridaces ‘educativos, as aotividacies académicas esperando disminuirla reprobacion que este €2n os autos, cada fin de mes se retinen todos los docentes para comentar como les ha sido a aplicacién de las actividades las cuaies tienen Ios siguientes caracteraicos Temas en comén —Motivar al clue —incluyen a padres de familia Sin embargo, pocos padres muestran interés por Osis cuando se les solicit, por lo que ‘ese tema Se aborda frecuentemente en los sesiones de Consejo Técnico Escolar y se .g2stionaron pidtioas por parte de algunos insituciones, Schmelkers (1992.) propane igunas formas de fomentar ia parlicipacion de las familias y ia comunidad en fa excueo | Dara conocer e' trabajo que fos docentes desarrollan en el auia I crear un embiente familiar propicio para el oprendizoje IIL Encontrar formas de apoyo de los paces a los alumnos rezagados IM. Inoluir en los apoyos « Ios egresadios de primaria y secundaria \V__Destacar Io funci6n del consejo técnico al promover los estiategias A) Li) 8) iil oOiv DNV 12. A partir del siguiente texto pedagégico, zcual es la opcién que identifica la responsabilidad profesional para que todos los alumnos aprendan? Normaliciad Minima Escolar La SEP c portir del presente ciclo, emprendi® uno serie de acciones orientados & tencer tres prioridades educaiivas que permitin fortalecer a Ia escuela en 2! cumpiimiento de su mision, entre elias destocan: Garontizar serie de condiciones que permitan una normalicad minima en toreas escolares, a mejora de los aprensizajes fen lof estudiantes y obatir desde la propia escuela e! rezago educativo. En losinicios de ia Reforma Integral, coment6 que lo que no se realize en los aulas, no se observa en la educacién en Méxco y por ello, a Lgencia en escuchar las vooes del pueblo, con muchas carencios para plasmar sus ideas por escrito, Un requisto fundamental para logror esa educacion de calidad para todos, 35 que estas escueias funcionen debidarnente en sus aspectos mas elementaie: como: son los rasgos de Ic normalidad escolar minima 1. Eldocente siempre debe iniciar puntuaimente Ia jornada escolar 2. E docente debe ayudar a los clumnos para realizar ol ase0 det aula . 3. E.docente debe ocupar tode et tiempo escolar en actividades de aprendizoje. 4. Eldocente a través de sus octiviciades debe lograr que los alumnos particioen. 5. Bidocente debe opartar los materiales suficientes para todos los clumnos A) 124 B) 1.3.4 9145 D) 3.4.5 13. A partir de Ia sintesis de la monografia de la comunidad reconoce la expresin cultural con Ia que interactian los alumnes para orientar el trabajo educative. En una comunidad de Garcia Nuevo Le6n existen diferentes creencias reigiosas con Lun nero considerable en sus integrontes, las cuales interactan de manera paotica ent de ia comunided. Dentro de Ia comunidad al resolver problemas, ios integranies de cada creencia relgiosatienesupropiasoluciényaiponeriaen pricticacomienzanlasconfrontaciones sobre qué realizar ante la problemética, funcamentade la solucién de acuerdo a su creencia religiosa. En cuanto a la dindmica de la interaccion de estas creencias, los integrantes se iGentifcan entre ellos con Una visi6n distinta a la que realmente quieren transmit, suponiendo diferentes interpretaciones sobre Ia creencia reigiosc.a la que perienecen Esta diversidad cultural en la. comunidad no pareciera un reto en 6! trabajo educative, ye que los alumnos dentto de fa escuela mantienen una relocion arménica y de folerancio ante las expresiones cullurules Ue lus Gems SIN OffEGEr UNG Opinion soore- estas ciferencias . A) La partinencia intercutural 'B)_La.convivencia intercuitural ©) Educocién intercuttural D) Lc inclusion educative 14, A partir de un acta de reunién de padres de familia identifica la relacién con as familias de 1a escuela como elemento para realizar el diagnéstico. 30 de abr del 2016 Acta de reunién con padres de folio, La reunién comienze diez minutos después de Ia hoa citada contando con la mayor de los padres de familia, se les presenta el orcien de! dia, después de parar lista se oborda el primer tema en el que los padres de familia deberén organzase pare tealzar jomadas de trabajo para mejorar la infraestructua de ja escuela, el ‘ocente propane que se organicen 10 equipos de § integrantes pare oforgar al azar \c fares correspondiente, acudiendo cada viemes. Las padres de familia respondieon sotisfoctoriamente cfirmando que ayudarian cada viernes y aportarian materidi que neoestaran para la remodelacién, se aoordé que si aigdn padre de familia faltaba a Ic Jorrade de trabajo apartaria 100 pesos y con ese dinero se Compraria los matéiales ‘come pintura, cemento, arena etc. Los padres de familic votaron a fovor y en conta, la majoria estuvo a favor por lo que se establecié e! acuerdo: cada viemes durante fez semanas los paces realzarion jomadas de trabajo con un horatio de tres Hows, ‘oportande material que tuvieran en casa. Un padre de familia propone que se realoe nakermes en la escuela pare recaudar fondos para comprar més material opinando ue fad €s para el beneficio del oprendzaije de sus alumnos ya que es més cémado para ellos trabajar en un lugar agradable ‘ A) La organacién entie padres de familia se realiza al inicio del cicio escolar, ferrnando un comité donde parlicipan presidente y secretario con el apoyo pleno pare definir acciones 8) Analizan la situcoién de la escusta, coue'dan la cooperacién grupale individual para mejorar los ambientes de aprendizaje de los alumnos, comunioacién con valores. ©) Comunicacién agradable, en un ambiente coniiable. sus opiniones son totalmente respstadas para estabiecer aouercios y decisiones perlinentes ala stuacién escolar 1D) E docente es el Unico responsable de airigi las acciones a realizar en apoyo de los padres de familia en eventos civicos, culturales, sociales y académicos 15. A partir del plan de trabajo de Ia directora Enriqueta, distingue las acciones que fortalecen Ia identidad cultural de los alumnos dentro de la escuela. 1. Mantener una comunicacién arménica entre la familia y la escueta a través de

You might also like