You are on page 1of 5

SITE MASTER ANRITSU S33E

Para realizar una medición se necesita de los siguientes elementos:

1. Site Master Anritsu S33E


2. Cargador
3. Cable de baja pérdida
4. Carga
5. Conectores / transiciones (7/16, 7/8)

1.- El site master S33E dispone salidas de RF, GPS, USB y de datos. Para realizar las mediciones se utilizará siempre el
puerto RF OUT (50Ω) que se observa en la figura 1.

Figura 1. Punto de prueba equipo Site Master

Nota: Se debe revisar la señal que se va a trabajar ya que el puerto trabaja: ± 50 VDC / +23dBm MAX.

2.- Se debe setear la frecuencia de trabajo, se necesita verificar la frecuencia de trabajo (CDMA, 2G ó 3G). En
este caso se tomará como ejemplo una medicion en CDMA 450 (Acceso Múltiple por división de código).

Para el ingreso se debe visualizar las frecuencias de TX y RX que el equipo trabaja. Se puede verificarlo con el
Centro de Gestión ó NOC. La mayoría de equipos si dispone de esta información para poder ingresar las
frecucnecias sin errores. Para este ejemplo se seteará el equipo con las siguientes frecuencias:

• Frecuencia Inicial: 400 MHZ


• Frecuencia final: 500 MHZ

El site master dispone de las siguientes opciones, que se encuentran en la parte posterior del equipo (Freq/Dist-
Amplitude-Sweep/Setup/Measurements-Marker). figura 2.

Figura 2. Parámetros para pruebas


Elaborado por:

Ing. Cristian Espinosa


Eleginos la opción Freq/Dist y nos aparecerá la opción para ingresar la frecuencia inicial y final. Para este
ejemplo se ingresará las frecuencias de FI: 400 MHZ- FF: 500 MHZ y precionamos OK.

Figura 3. Frecuencia Inicial y Final

3.- Con la frecuencia inicia y final ingresada el equipo pedirá que se lo calibre. Para esto se debe conectar el
cable de baja pérdida al puerto RF OUT (50Ω) (figura 4) del equipo y al otro lado la carga que simulará una antena
como se observa en la figura 5.

Figura 4. Cable de baja pérdida

Elaborado por:

Ing. Cristian Espinosa


Figura 5. Cable de baja pérdida conectado en el puerto RFOUT

4.- Para calibrar se deberá presionar SHIFT+2. Presionamos start cal

Figura 6. Calibración del equipo

El equipo solicitará que se conecte la carga que tiene conectores de OPEN, SHORT y LOAD. Se deberá conectar
el que solicite el equipo al cable de prueba.

OPEN SHORT

LOAD

Figura 7. Carga conectada al cable de baja pérdida Figura 8. Parámetros de ingreso

Elaborado por:

Ing. Cristian Espinosa


5.- Luego de que el equipo se encuentre calibrado se deberá conectar de cable de prueba al jumper del sector
con problemas. Se puede realizar pruebas de VSWR (Relación de ondas estacionarias) y DTF VSWR (Punto exacto
a la falla, está dada en mts).

Figura 9. Medición en el Jumper sector 1 Figura 10. Resultados de la medición

6.- En la figura 10 se puede observar el resultado, se obtuvo un valor de 1,19 que se encuentra dentro de los
parámetros normales. El valor normal es hasta 1,5, si sobrepasa este valor se tiene problemas ya sea en el Jumper,
feeder o antena de acuerdo a la distancia en donde se tenga el VSWR elevado.

Para tener una buena visualización en el equipo de los resultados que se obtienen, se debe elegir la opción
MARKER y luego MARKER TO PEAK. Esto significa que el equipo identificará el punto en la onda en donde se tiene
el mayor valor de VSWR.

Figura 11. Maker to Peak

Elaborado por:

Ing. Cristian Espinosa


POSIBLES DAÑOS
Antes de realizar las pruebas se debe calcular la distancia total aproximada de la corrida hacia la antena, ya que
la medición TDF VSWR nos identificará la distancia a la falla y se deberá calcular en toda la corrida el posible daño.

1. Al conectar el equipo SITE MASTER al jumper del sector afectado. Si nos refleja valor elevado de VSRW y
el DTF VSWR en una distancia determinada que no sea la distancia máxima. El daño se encuentra
posiblemente en algún punto de la corrida hacia la antena.
2. Si la prueba de DTF VSWR identifica el daño en la distancia máxima de la corrida posiblemente el daño
está en la antena. Ejemplo se tiene una torre de 36 mts y el DTF VSR identifica el daño a los 36 mts
posiblemente el daño está en la antena.
3. Para descartar el daño de la antena se puede realizar pruebas instalando el site master al final del jumper
próximo a la antena para descartar el daño de este elemento.
4. Para descartar el daño en el feeder o jumper se debe instalar la carga en el último punto de la corrida
próximo a la antena. Con esta prueba se descartará el corte en algún punto de la corrida.

Nota: Recordar que el objetivo de las mediciones con el SITE MASTER es identificar el posible daño más no
solucionar el problema con la medición. A demás tener siempre en cuenta los valores máximos de voltaje y
potencia de entrada para evitar daños en el equipo.

Elaborado por:

Ing. Cristian Espinosa

You might also like