You are on page 1of 12

MINISTERIO DE

DEL ESTADO PLURINACIONAL


DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN REGULAR
“UNIDAD EDUCATIVA EDUARDO ABAROA”

TRABAJO DE MONOGRAFIA

“INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA”


ESTUDIANTES : Farfan Montero Dania
Valdez Salvatierra Jose Eduardo
Vaca Pedraza Brenda
ASCESOR : Lic. Maria Roman Choque
ÁREA : BTH Electricidad Industrial
UNIDAD EDUCATIVA : Eduardo Abaroa
NIVEL : Secundaria
DISTRITO : Buena Vista
DOCENTE DE ÁREA : Lic. Franz Diego Ledezma
Escobar
DIRECTOR DE U. E. : Lic. Mauro Amapo Marupa
DIRECTOR DISTRITAL : Lic. Jorge Lizarazu Ch.

BOLIVIA – SANTA CRUZ - HUAYTÚ

1
AGRADECIMIENTO

A Dios por brindarnos la sabiduría necesaria para realizar este


proyecto, ya que el obra de todas las formas y este trabajo es una de
ellas.

A mis compañeros de grupo, que demostraron interés a la hora de


realizar este trabajo.

2
DEDICATORIA

Este trabajo va dirigido


a Dios en primer lugar, a nuestros padres y tutores porque gracias a
estas hermosas personas, hemos salido adelante con el siguiente
trabajo.

Dedicado a todos los jóvenes que traten de guiarse con el presente


trabajo para aumentar sus conocimientos sobre instalaciones
eléctricas.

3
INTRODUCCIÓN

Los aspectos importantes que deben tomarse en cuenta a la hora de efectuar una
instalación eléctrica de tipo residencial, es precisar la carga que se va a alimentar,
por lo que debe proyectarse todos los aparatos electrodomésticos y electrónicos que
se van a utilizar en la residencia. La puesta a tierra de la instalación eléctrica es una
característica que se debe atender, ya que este conductor ofrecerá una mayor
seguridad en cuanto a la prevención de algún accidente eléctrico.

Al momento de efectuar una instalación eléctrica residencial, se debe velar por la


protección de la vida humana", de allí radica la importancia de efectuar una
apropiada instalación eléctrica residencial, porque muchos electricistas técnicos e
ingenieros tienen la responsabilidad de evitar riesgos y situaciones no deseadas que
no solo pueden afectar el inmueble en donde se realice la instalación.

Para hablar de seguridad en las instalaciones eléctricas debemos de conocer los


elementos equipos y fallas que podemos encontrar en una instalación tales como:
En un tablero eléctrico se concentran los dispositivos de protección y de maniobra
de los circuitos eléctricos de la instalación. En el caso de instalaciones residenciales
este tablero generalmente consiste en una caja en cuyo interior se montan los
interruptores automáticos respectivos.

Para lograr una instalación eléctrica segura, se debe contar con dispositivos de
protección que actúen en el momento en el que se produce una falla (cortocircuito,
sobrecarga o falla de aislación) en algún punto del circuito. De esta forma se evita
tanto el riesgo para las personas de sufrir "accidentes eléctricos", como el
sobrecalentamiento de los conductores y equipos eléctricos, previniendo así daño
en el material y posibles causas de incendio.

A la hora de diseñar la instalación eléctrica, es recomendable distribuir las cargas en


varios "circuitos", ya que ante eventuales fallas (operación de protecciones) se
interrumpe solamente el circuito respectivo sin perjudicar la continuidad de servicio

4
en el resto de la instalación. Por ejemplo, en una casa se recomienda instalar al
menos 4 circuitos, uno exclusivo para iluminación, otra para tomacorrientes, un
tercero para toma especial en la cocina y un cuarto en la lavandería.

MARCO CONTEXTUAL

La unidad Educativa “Eduardo Abaroa”, ubicada en la Comunidad de Huaytú del


distrito de Buena Vista de la provincia Ichilo del Departamento de Santa Cruz. La
comunidad de Huaytú se encuentra ha ciento veinticinco kilómetros de ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, es la primera sección municipal de la provincia Ichilo,
geográficamente se encuentra al noroeste departamento de Santa Cruz

La comunidad de Huaytú fue fundada un 16 de mayo de 1955, cuando llegaron 20


familias a colonizar oriundas de los departamentos de La Paz y Potosí; y de
nuestro mismo departamento. Por lo tanto es una comunidad plurilingüe por qué
en su mayoría son Quechua, pero el lenguaje que predomina es el castellano
seguido del Quechua además la fe que la mayoría profesan es la católica y el otro
tanto evangélica.

Actualmente la unidad educativa cuenta con 20 docentes licenciados y expertos


en sus respectivas áreas, un director, un portero y un docente del bachiller técnico
humanístico de electricidad, y el horario de entrada es a las 07:45 AM y la salida
es a las 12:15 PM.

La institución cuenta con los niveles de inicial, primaria y secundaria, misma


situación esta dividida en dos espacios geográficos, donde inicial y 1ro hasta 3ro
de primaria se encuentra en el Colegio Eduardo Abaroa I y en el colegio Eduardo
Abaroa II está desde el 4to de primaria hasta 6to de secundaria.

La escuela cuenta con la CARRERA DE ELECTRICIDAD a nivel técnico medio


donde se obtiene el titulo legal avalado `por el ministerio de educación.

Su infraestructura de la Unidad Educativa este asentado en un terreno de 10.000


metros cuadrados, cuenta con 12 ambientes, de los cuales son aulas de (6 x 5)
m2, una dirección los cuales están construidas con material, además cuenta cada

5
nivel educativo cuenta con sus respectivos baños, siendo uno donado hace
algunos años por el PLAN internacional en convenio con la empresa Kimberly,
tiene todo el perímetro encerrado con malla olímpica, cuenta con los servicios
básicos de agua potable y energía eléctrica.

La mayoría de mis compañeros vienen a tres kilómetros a la redonda y se


trasportan en trufis de la cooperativa de transporte Amboró limitada, cooperativa
de transporte doce de octubre o en Motocicletas, bicicleta o a pie.

En lo cultural se puede mencionar las ferias educativas, festivales de danzas ballet


folclórico, encuentros deportivos en olimpiadas estudiantiles.

6
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Una instalación eléctrica debe de distribuir la energía eléctrica a los equipos


conectados de una manera segura y eficiente. Además algunas de las
características que deben de poseer son:

a).-Confiables, es decir que cumplan el objetivo para lo que son, en todo tiempo y
en toda la extensión de la palabra.

b).-Eficientes, es decir, que la energía se transmita con la mayor eficiencia posible.

C.-Económicas, o sea que su costo final sea adecuado a las necesidades a


satisfacer.

d).-Flexibles, que se refiere a que sea susceptible de ampliarse, disminuirse o


modificarse con facilidad, y según posibles necesidades futuras.

e).-Simples, o sea que faciliten la operación y el mantenimiento sin tener que


recurrir a métodos o personas altamente calificados.

f).-Agradables a la vista, pues hay que recordar que una instalación bien hecha
simplemente se ve "bien".

g).-Seguras, o sea que garanticen la seguridad de las personas y propiedades


durante su operación común.

7
Energía eléctrica

Es la energía producida a partir de la transformación de la energía hidráulica, a


través de centrales hidroeléctricas, mediante la transformación de combustibles
convencionales (gas, petróleo, carbón), o mediante la transformación de
fuentes de energía renovable (sol, viento, mareas del mar, biomasa), a través
de sistemas eólicos, sistemas solares, centrales mareomotrices y de biomasa.

¿Qué es la electricidad?

La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas. La


electricidad es una forma de energía que se puede aprovechar de diferentes
maneras: para generar movimientos mecánicos, calor, iluminación, etc. Es la
base fundamental para poner en funcionamiento desde pequeños equipos
hasta aparatos de gran potencia. Este fenómeno es estudiado y representado
por diferentes leyes o ecuaciones matemáticas.

Magnitudes eléctricas
Voltaje

También conocido como tensión o diferencia de potencial, es la fuerza electromotriz


que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica sobre las cargas o electrones a
lo largo del conductor de un circuito eléctrico cerrado. A mayor diferencia de potencial,
mayor será el voltaje existente en el conductor del circuito.
La electricidad se genera a un determinado voltaje, este es elevado por medio
de transformadores para reducir pérdidas y es transportado a largas distancias
hasta llegar a los centros de consumo (ciudades, fábricas), donde nuevamente
la tensión es reducida según su uso. Según instalaciones, podemos tener:

8
ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Los elementos más comúnmente encontrados en una instalación eléctrica, son los
siguientes:
 Medidor
 Tubería
 Conductores
 Interruptores: Unipolar, Bipolar, Tripolar
 Toma Corrientes
 Tomacorriente polarizado
 Tomacorriente polarizado
 Lámparas o Bombillos
 Caja de Empalmes o Derivación: son cajas rectangulares y cajas
octagonales.
 TIPOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Las instalaciones eléctricas se clasifican de acuerdo al tipo de construcción de la
obra y de acuerdo a los materiales de la propia instalación.
Algunos tipos de instalaciones son los siguientes:
1) Instalaciones visibles. En esta instalación sus partes y componentes están a
la vista y sin protección contra esfuerzos mecánicos y el medio ambiente .
2) Instalaciones visibles entubadas. En estas instalaciones sus partes
componentes se encuentran a la vista, pero protegidas con tuberías, cajas de
conexión o dispositivo de unión, control y protección.

9
3) Instalaciones parcialmente ocultas. Son instalaciones entubadas en las que
una parte está empotrada en pisos, paredes y columnas, y la restante es visible y
va escondida entre armaduras o falso plafond.
4) Instalaciones ocultas. Son instalaciones entubadas que están totalmente
empotradas en pisos, paredes, columnas y techos, y solo son visibles en los
dispositivos de control y protección.
 PLANOS ELÉCTRICOS
Los planos son representaciones graficas complementadas por notas y textos.
Son aquellos en donde, en un espacio dado, especificas el curso que va a llevar la
instalación, se especifica la ubicación de los apagadores y contactos, salidas
eléctricas, tendido de cables. Se especifica también el voltaje de las salidas, los
circuitos, el tipo de cable para cada uno, se hace un cuadro de cargas (tabla
resumen de todo lo anterior). El dibujo de estos es por medio de líneas las cuales
pueden variar en espesor o tipo para representar características de ubicación y
voltaje).
Resistencia eléctrica En una instalación eléctrica cualquier equipo o dispositivo
conectado representa una resistencia u obstáculo para la circulación de la
corriente eléctrica, también los conductores se comportan como una resistencia.
La resistencia es la mayor o menor dificultad que opone un material al paso de la
corriente eléctrica, dependiendo de las características del material, longitud y de la
sección. La resistencia se representa por la letra R y su símbolo es la letra griega
omega (Ω). La resistencia eléctrica varía por la sección del conductor: • Cuanto
mayor es la sección del conductor, la resistencia disminuye • Cuanto menor es la
sección, la resistencia aumenta Variación de la resistencia por la longitud del
conductor: • Cuanto más largo es el conductor, la resistencia aumenta • Cuanto
menor es el conductor, la resistencia disminuye Conexión de resistencias o
elementos en paralelo La mayoría de los artefactos y máquinas son conectados a
la red en paralelo. A manera de ilustración podemos ver tres focos conectados de
esta forma, siendo la fuente de alimentación una batería de 12 V (voltios). Cuando
los elementos están colocados en paralelo la tensión es constante y las
intensidades de la corriente o resistencias se suman.

10
Cálculo de la resistencia total cuando se encuentran en paralelo Para dos resistencias
diferentes en paralelo:

11
12

You might also like