You are on page 1of 2

En el día a día, estamos rodeados de sonidos, unos más graves y

otros más suaves. Cada uno de ellos tiene un nivel de gravedad y nos
puede afectar más o menos a nuestro sistema auditivo.
Para evitar que estos sonidos nos hagan un daño a largo plazo
irreparable hay que eliminar la intensidad de estos y evitarlos lo más
posible.
Podemos cuidar nuestros oídos de las siguientes maneras:
-Alejarnos de los sonidos fuertes, como golpes, el tráfico o sonidos
chirriantes. Por ejemplo las obras en la calle o altavoces con volumen
muy elevados.
- Usar cascos en vez de auriculares, ya que deja más espacio entre el
oído y este, pero si usas cascos, que sea al volumen adecuado y sin
abusar de este durante mucho tiempo.
- El volumen de tu televisión o de la radio, debe ser moderado.
- Si pasas mucho tiempo cerca de sonidos, usa tapones o cascos
aislantes, ya que son objetos de protección auditiva.
Los sonidos de mi rutina diaria son:
Nada más levantarme oigo el despertador, que es un sonido muy
agudo y lo suelo poner al máximo enciendo la televisión, no la pongo
al mucho volumen. Me visto y salgo a coger el autobús, en el, a veces
hay mucho ruido ya que el conductor pone la radio muy alto y también
escucho mucho los motores de los coches y los cláxones. Al llegar al
instituto lo primero que oigo es el sonido del timbre, que es bastante
fuerte y agudo, es muy irritante ya que lo ponen muchísimo tiempo y
justo en las puertas de las clases.
Hasta que llega el profesor al aula, en clase hacemos mucho ruido,
solemos gritar muchísimo, cuando estamos dando clase no hay mucho
ruido. En el patio se oyen mucho los gritos de los partidos, niños
gritando y corriendo.
Y así sucesivamente, hasta llegar a la hora de la salida, en el autobús
hay más ruido que por la mañana porque hay más gente y está más
activa.
Para medir la fuerza y presión de estos sonidos, utilizamos los
decibelios (dB).
Según los expertos, una buena salud auditiva no debe pasar de los
65dB, si pasa de los 85dB repetitivamente puede ocasionar una
pérdida auditiva, encima de los 100dB existe riesgo de pérdida
inmediata y no se debería escuchar más de 15 minutos diarios. Y si es
110dB no debería permanecer más de un minuto al día. Y por último el
ruido llega al umbral del dolor cuando sobrepasan los 125dB y puede
ser insoportable a los 140dB.

You might also like