You are on page 1of 7

Actividad 5: Aplicación de los nuevos conocimientos /Socialización de productos y aclaración de procesos

Instrucción 5: Reúnete en equipos de trabajo y lean detenidamente la siguiente lectura, aplica el método de planteo
de ecuaciones para resolver las siguientes situaciones.

TALLER MATEMÁTICO N° 05

INFORME Nº 02

Programa de Estudios/ Programa: ALFA Sesión N° 05

Experiencia Curricular: Lógico Matemática Semestre 2023-2

Contenido temático: Ecuaciones de Primer Grado

Docente: Dr. Elias Fernando Haro Aro

Integrantes:

1. JULCA 5. MORI

2. LLANCA 6. PEZO

3. MAURICIO 7. POVIS

4. MINETTO 8. POZO
Exportaciones peruanas de arándanos crecerían 30% en campaña
2022-2023

El Perú, ha experimentado un crecimiento de 16


veces en el volumen exportado de arándanos en
menos de una década, pasando de 17.386
toneladas en el 2013 a 275.837 toneladas
exportadas en el 2022.

En ese sentido, el Departamento de Estudios


Económicos del Scotiabank estimó que para la
campaña 2022/23, las exportaciones
alcanzarían las 285 mil toneladas, un aumento
de cerca de 30% comparada con la campaña
2021/22 (216.842 toneladas).
“Dicho estimado tiene como supuesto la mayor producción que viene siendo impulsada por la orientación hacia el
hallazgo de nuevas variedades más productivas y las mayores áreas cosechadas -en parte debido a la conversión
de cultivos menos rentables hacia los arándanos-. Cabe anotar que el berrie entra en producción a partir del segundo
año hasta alcanzar la madurez a partir del octavo o noveno año”, indicó la entidad bancaria.
Precio promedio
En tanto, el precio promedio de exportación registró una caída a USD 5.73 por Kg (-6.8%) en la campaña 2021/22.
Para la campaña 2022/23, que está a punto de terminar, el precio caería por debajo del promedio mundial (USD 5.61
por Kg en el 2021) y bordearía los USD 4.90 por Kg, básicamente, debido a los mayores volúmenes peruanos para la
exportación.
De acuerdo con las estadísticas de Adex Data Trade, el precio promedio se ubicó por encima de los USD
5.0 por Kg en los meses de menor exportación (enero-agosto) y cayó por debajo de dicho nivel en la ventana
de exportación (setiembre- diciembre).
En el Perú, se produce el arándano convencional y, últimamente, se viene promoviendo el arándano
orgánico - consiste en ser más conscientes del medio ambiente e implementar estrategias de producción
ecológica-. En la campaña anterior, la producción del arándano orgánico representó alrededor del 13% de la
producción total, según estadísticas de Proarándanos.
https://www.infobae.com/peru/2023/02/22/exportaciones-peruanas-de-arandanos-crecerian-30-en-campana-2022-
2023/#:~:text=El%20Per%C3%BA%2C%20se%20convirti%C3%B3%20en,cifras%20de%20Adex%20Data%20Trade.
I. A partir de la información dada en el texto, y usando el Método de Planteo de Ecuaciones, resuelve las
preguntas propuestas:

1. ¿Cuánto es la tercera parte del quíntuplo de la cuarta parte del triple de la estimación de exportaciones para
la campaña 2022/23, según el Departamento de Estudios Económicos de los arándanos?

2. ¿Cuánto sería la mitad del cuádruple de la quinta parte del triple del promedio (aprox. A décimos) del volumen
exportado de arándanos en el 2013 y del 2022?

MÉTODO DE PLANTEO DE ECUACIONES

Resolución de la pregunta 1

LENGUAJE VERBAL LENGUAJE ALGEBRAICO

Tercera parte del quíntuplo de la (1/3)(5)(1/4)(3)(285000)


DATOS cuarta parte del triple de la
estimación de exportaciones para la
campaña 2022/23

SOLUCIÓN

Se nos presenta una operación que se debe resolver mediante la técnica


de las ecuaciones:

Y se resolvió de la siguiente manera:

La multiplicacion de las fracciones es 12, y la multiplicacion de los


números 5 y 3 es 15, 15 se multiplica con 285000, el resultado se divide
INTERPRETACIÓN con 12 y da la respuesta.
Resolución de la pregunta 2

LENGUAJE VERBAL LENGUAJE ALGEBRAICO

mitad del cuádruple de la quinta parte (1/2)(4)(1/5)(3)(17366+275837)/2


del triple del promedio (aprox. A
DATOS
décimos) del volumen exportado de
arándanos en el 2013 y del 2022

SOLUCIÓN

En este problema matemtico, se interpreto mediante una ecuación, así se


logro hallar el resultado. Primero se resuelve las fracciones, luego los
INTERPRETACIÓN números siguientes mediante el orden. Al final se divide, se logra hallar el
resultado.

II. Resuelve los siguientes problemas sobre ecuaciones de primer grado.

3. Dorotea dice: Si se tienen dos números, el mayor excede al menor en 15 unidades. Si al menor se le aumenta
sus ¾, resultaría lo mismo que la mitad del mayor. ¿Cuáles son esos dos números?
Dos números, el mayor excede al menor en 15 unidades. Si al menor se le aumenta sus ¾,
DATOS resultaría lo mismo que la mitad del mayor.

SOLUCIÓN

El problema fue resuelto y interpretado por una ecuación mediante los datos pudimos
llegar a la conclusión que se debía hallar primero ``y`` para poder llegar a encontrar a
INTERPRETACIÓN ``x`, la respuesta fue que x=21 y y=6

4.Hallar el mayor de los tres números, si la suma de tres números enteros consecutivos es 47 unidades más que el
número menor.

tres números, si la suma de tres números enteros consecutivos es 47 unidades más que
DATOS
el número menor.

SOLUCIÓN

Es un problema bastante sencillo ya que se puede determinar los datos con mucha
INTERPRETACIÓN
facilidad, como se puede apreciar solo interpretamos y dimos con la respuesta.
4. Si al triple de la edad que tenía Violeta hace 10 años, se le resta su edad actual, se obtiene la edad que tendrá
dentro de 5 años. ¿Cuál es la edad de Violeta?

Triple de la edad que tenía Violeta hace 10 años, se le resta su edad actual, se
DATOS obtiene la edad que tendrá dentro de 5 años.

SOLUCIÓN

Mediante una ecuación dimos con la respuesta, fue fácil ya que todo esta
INTERPRETACIÓN
correctamente explicito.

5. La suma de las edades de cuatro hermanos es 180 años. Si la edad de Sergio es la mitad de la de Piero, la de
Darío el triple de la de Sergio y la de Lucia el doble de la de Darío. ¿Cuál es la edad de cada uno?

La suma de las edades de cuatro hermanos es 180 años. Si la edad de Sergio


DATOS es la mitad de la de Piero, la de Darío el triple de la de Sergio y la de Lucia el
doble de la de Darío

SOLUCIÓN

Problema resuelto con una ecuación, se requiero de compresión y análisis


INTERPRETACIÓN para poder adjuntar los dados coherentemente
6. Resuelve los siguientes ejercicios con signos de agrupación

a. 5(x + 4) = 3(x + 10)


b. 7(x + 4) = 5(x + 6) + 6
c. 3x – (2x-1)-7x=(-x+24) - (3 - 5x)
7𝑥 1
d. ( + 5) 4 − 9𝑥 = 3 (𝑥 − ) − 5
2 3

e. 𝑥 − {5 + 3𝑥 − [5𝑥 − (6 + 𝑥)]} = −3
f. 6𝑥 − (2𝑥 + 1 ) = −{−5𝑥 + [− (−2𝑥 − 1)]}

You might also like