You are on page 1of 4

Autoría y

participación
Derecho Penal
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

INTRODUCCIÓN

En toda actividad humana existe la autoría y la participación de una o varias


personas.

En la misma forma, en la autoría y participación delictiva es necesaria la


participación de varios sujetos, en este caso los efectos están dirigidos a la
culpabilidad o a la imposición de la pena.

CONCEPTO DE AUTOR

Teoría objetivo material, se refiere a que es “autor quien domina finalmente la


realización del delito, es decir, quien decide en líneas generales el sí, y el cómo,
de su realización”

El dominio del hecho se divide en tres clases:

a) El dominio directo, quien realiza de manera personal y directa, todos los


elementos del tipo penal doloso.
b) El dominio funcional del hecho, “cuando el aporte al hecho que cada uno
hace, conforme al plan concreto, sin ese aporte el hecho no podría haberse
realizado.”
c) La voluntad de dominio de aparatos de poder organizados que ha
desarrollado Claus Roxin, se encuentran incluidos casos que se
caracterizan predominantemente por la circunstancia de que el autor
inmediato, tiene a su disposición personal de un aparato.

Puede ser estatal, no estatal, o mixta. De la teoría del dominio del hecho surgen
las formas de autoría como la directa o inmediata, e indirecta o mediata.

LOS CASOS DE AUTORÍA EN EL CÓDIGO PENAL GUATEMALTECO


AUTORÍA DIRECTA

En la autoría directa (inmediata). Según el Código Penal, son autores: “Quienes


tomen parte directa en la ejecución de los actos propios del delito. El sujeto tiene
el dominio directo del hecho, tanto en la fase interna como en la externa.

Los casos co-autoría: “Quienes cooperan a la realización del delito, ya sea en su


preparación o en su ejecución, con un acto sin el cual no se hubiere podido
cometer.”

AUTORÍA MEDIATA

Es la que realiza una persona que se vale de otro para cometer el delito. El autor
mediato determina a otro a realizar la acción ejecutiva. El ejecutor es un
instrumento del autor intelectual, y es por ello que generalmente actúa sin
intención, o creyendo que su conducta es atípica. Llega al extremo de utilizar
inimputables, incluso bajo la amenaza de causar un mal a ella, o a su familia.

PARTICIPACIÓN

“Es la cooperación dolosa en un delito doloso ajeno”. El cooperador depende del


autor del delito, pues si la conducta del autor no es típica, no habrá cooperación.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

A) LA COMPLICIDAD: Consiste en prestar ayuda, o cooperar en la realización


del delito. Hay cuatro casos de complicidad.

1º. Quienes animaren o alentaren a otro en su resolución de cometer el delito. La


cooperación es a nivel psicológico,

2º. Quienes prometieren su ayuda o cooperación para después de cometido el


delito. Es necesario que el acusador pruebe en primer lugar, la conducta de
prometer para el futuro y que el delito se haya cometido y que el promitente
cooperador haya prestado una ayuda efectiva para la realización del delito.
3º. Quienes proporcionaren informes o suministraren medios adecuados para
cometer el delito. Hay que valorar la idoneidad de los informes para la realización
del delito con un criterio objetivo desde una posición anterior y previsiblemente.

4º. Quienes sirvieren de enlace o actuaren como intermediarios entre los


partícipes para obtener concurrencia en el delito. Señala como cómplice al
intermediario o “conecte”, quien realiza el contacto entre el interesado en la
realización de un delito y quien lo ejecutará.

B. LA INSTIGACIÓN: Es una forma de participación en la que se persuade,


mueve o determina dolosamente a otra a realizar la conducta delictiva puede ser
verbal, escrita, simbólica y hasta gestual, pero en cualquiera de sus formas, es
indispensable que sea clara y directa. Habrá instigación cuando como producto de
ella, el instigado haya realizado el hecho.

C. CONSPIRACIÓN: Dos o más personas se ponen de acuerdo, conciertan o


pactan para cometer un delito y resuelven ejecutarlo. Estamos en la fase interna
de recorrido criminal, los partícipes tienen la idea y han tomado la decisión, pero
no han realizado acto alguno para ejecutarlo.

D. PROPOSICIÓN: Es realizar una propuesta a una o varias personas para


ejecutar una conducta que previamente esté tipificada como delito. Presupone que
el oferente no solo tuvo la idea, sino tomo la decisión, incluso buscó los medios
para ejecutar un delito.

CONCLUSIÓN

De este tema comprendí que de la teoría del dominio del hecho surgen las formas
de autoría como la directa o inmediata, e indirecta o mediata. La autoría directa es
la que realiza una persona que se vale de otro para cometer el delito. Mientras que
el cooperador depende del autor del delito, y hay distintas formas de cooperación
como la complicidad, la instigación, y la proposición. Es un tema muy interesante
ya que es de análisis.

You might also like