You are on page 1of 16

La arquitectura

de la frase
Subordinación.
La longitud de la frase.
Uso de los marcadores textuales (encabezamientos de la frase).
Oraciones
subordinadas
ORACIONES SUBORDINADAS
Son aquellas que no tienen autonomía y dependen obligatoriamente de otra oración

Tipos:

1. Subordinadas sustantivas: desempeñan las funciones propias de un sustantivo dentro


de la oración.
Pablo cree que llegará a las diez

2. Subordinadas de relativo: desempeñan las funciones propias de los adjetivos dentro


de la oración.
Ayer recibí la carta que me mandaste desde España.

3. Subordinadas adverbiales o circunstanciales: desempeñan la función de


complemento circunstancial en la oración.
Iré a un concierto cuando llegue el verano
Subordinadas sustantivas CARACTERÍSTIC
Son aquellas que Siempre seAS
subordinan a un elemento de
desempeñan las mismas la oración principal
funciones que un
Mi padre nos aconsejó que tomáramos
elemento nominal
este camino
(sustantivo, pronombre,
grupo nominal) y, por (La oración subordinada "que
tanto, se pueden sustituir tomáramos este camino" se subordina al
por uno de ellos. verbo aconsejar)
Pueden sustituirse siempre por los
EJEMPLO pronombre demostrativos neutros (esto,
¿Te apetece que tomemos un café? eso, aquello).
Dudo de si será verdad- Dudo de eso
"Que tomemos un café" es una oración
subordinada sustantiva que puede
sustituirse por un elemento nominal (un
café)
Subordinadas de CARACTERÍSTIC
AS
Las oraciones subordinadas de relativo
relativo: pueden sustituirse por un adjetivo. Sin
embargo, no siempre existe un adjetivo
Son aquellas que van sinónimo de la oración subordinada. El
introducidas por un concierto que oímos ayer fue muy bueno
relativo y que suelen
desempeñar las funciones Suelen modificar a un sustantivo. El
propias de un adjetivo sustantivo al que modifica la oración
subordinada de relativo se llama
antecedente
Los cuchillos que afilaste siguen sin
EJEMPLO cortar

Lú es una chica que resulta encantadora


Lú es una chica encantadora
Subordinadas
ADVERBIALES
adverbiales o
circunstanciales Son las que desempeñan la función propia de
los adverbios en relación con los verbos y
Las subordinadas que pueden sustituirse realmente por adverbios.
expresan lugar, tiempo, Pueden ser de:
condición, causa, Lugar: Ejemplo.- Llévame a donde van
comparación, etc., de han
ustedes
denominado
tradicionalmente Tiempo: Ejemplo.- Van a la alberca cuando
adverbiales. sin embargo hace calor
ha sido replanteada y Modo: Ejemplo.- He cocinado pizza como me
ahora se distinguen : dijiste
adverbiales y
circunstanciales.
Subordinadas adverbiales o circunstanciales
CIRCUNSTANCIALE
S pero aportan significados
Son las que no pueden sustituirse por adverbios
circunstanciales de causa, consecuencia, condición, también se les llama
adverbiales impropias.

Ej. No compré más libros porque no me quedaba dinero (causa).


En este caso la subordinada no se puede sustituir por un adverbio, se puede
reemplazar con un '' por eso''.

Pueden ser:
Causales Concesivas Comparativas Condicionales Finales
La longitud de
la frase
LA LONGITUD DE LA FRASE
En la escritura es importante buscar no Tip para elegir que frases
solo las palabras adecuadas, sino las
frases correctas y equilibradas. usar:

Un exceso de frases cortas de manera Preguntarse...


continuada provoca la monotonía,
aburrimiento, y estancamiento del texto.
¿Cuál es mi intención?
En lado opuesto encontramos que si se
abusa de las oraciones largas el texto ¿Qué efecto quiero causar en
resulta pesado y difícil de entender, el lector?
porque la atención decae. ¿Qué estoy escribiendo?
¿Cuál es el mejor manejo?
LA LONGITUD DE LA FRASE

Cómo conjugar las frases

Conjugar las frases de diferentes longitudes depende del


contenido, según las ideas a presentar. Intenta adecuar los
contenidos a la estructura textual.
Para lograr este equilibrio, relee tu obra desde el punto de vista
del público y coloca puntos y comas allí donde hay conectores o
conjunciones.
Marcadores
textuales
MARCADORES
TEXTUALES
Los marcadores sirven para estructurar el texto y guiar al
lector.
Se pueden usar para organizar y Suelen colocarse en las posiciones
importantes del texto para que el
relacionar fragmentos lector los distinga de un vistazo,
relativamente extensos del texto incluso antes de empezar a leer, y
pueda hacerse una idea de la
o fragmentos más breves. organización del texto.
MARCADORES TEXTUALES
Clasificación de los marcadores
Teniendo en cuenta los diferentes aspectos estos se clasifican de diversas maneras:

Según su forma: los marcadores pueden ser elementos simples o compuestos. Casi
siempre son invariables y pertenecen a distintas categorías gramaticales:
conjunciones, adverbios, locuciones, sintagma verbales o preposiciones.

Según su función: los marcadores pueden relacionar dos enunciados, dos oraciones o
varios párrafos.

Según su finalidad discursiva: el propósito es proporcionar cohesión, estructura y


ayuda a la interpretación global del texto.
Funciones de ESTRUCTURADORE
CONECTORES
los marcadores S DE LA
textuales INFORMACIÓN: Unen los diferentes
elementos del texto
Cada tipo de marcador
posee una función con Organiza la información del
respecto al texto. Las texto
principales funciones son
las siguientes:
REFORMULADORE OPERADORES
S
Introduce bloques de Condicionan la función que
MARCADORES texto para recapitular, cumplen los elementos que se
CONVERSACIONALE explicar o rectificar otra introducen dentro del discurso.
Tienen una
S función apelativa información.
en el contexto de los diálogos
BREVE LISTA DE CONECTORES CLASIFICADA
SEGÚN SU UTILIDAD:

• Para iniciar: para empezar, antes que nada, primero de todo, etc.
• Para distribuir: por un lado, por otro; por una parte, por otra; etc.
• Para ordenar: primero, en primer lugar, en segundo lugar.
• Para marcar una transición: por otro lato/parte, en otro orden de cosas.
• Para añadir información: además, igualmente, asimismo.
• Para concluir y finalizar: en conclusión, en resumen, en suma, en resumidas
cuentas, en fin, por fin, por último, para terminar, en defintiva.
BREVE LISTA DE CONECTORES CLASIFICADA
SEGÚN SU UTILIDAD:

• Para expresar el punto de vista: en mi opinión, a mi juicio, desde mi punto de vista, por lo que a mí respecta.
• Para cambiar de tema: respecto a, a propósito de, por lo que respecta a, en cuanto a, referente a, por lo que se refiere a,
etc.
• De reformulación, explicación o aclaración: esto es, es decir, en otras palabras, quiero decir, o sea, a saber, mejor
dicho, en concreto.
• Para introducir un ejemplo: por ejemplo, así, en concreto, pongamos por caso, sin ir más lejos, etc.
• Para citar una fuente: según, para, como dice, etc.
• Para expresar la consecuencia: por tanto, en consecuencia, de ahí, entonces, pues, así pues, etc.
• Para contraargumentar o expresar oposición o restricción: en cambio, por el contrario, antes bien, sin embargo, no
obstante, con todo, ahora bien, etc.
• Para reforzar un argumento: en realidad, de hecho, claro, desde luego, etc.

You might also like