Actividad 01 Evaluacion Diagnostica Competencia Indaga

You might also like

You are on page 1of 3

Institución Educativa

“Santo Toribio de Mogrovejo”


Zaña

CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMER GRADO A,B,C


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
SUS CONOCIMIENTOS)

ACTIVIDAD 02: “Indagamos sobre el ciclo del agua en la naturaleza”


En esta actividad los estudiantes realizarán una experiencia en el laboratorio de ciencias para demostrar
como el agua sufre cambios de estado físico, durante el ciclo del agua. Para ello, seguirán los procesos de la
indagación científica.
EVIDENCIA: informe de indagación en un folder de acuerdo con estructura dado por la maestra.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
✓ Problematiza ✓ Plantea preguntas posibles de indagar identificando relación
situaciones existente entre variables y plantea una hipótesis.
Indaga ✓ Diseña estrategias ✓ Diseña estrategias con base en observaciones o experimentos Informe de
mediante para hacer Selecciona materiales, sigue procedimientos para comprobar su indagación
métodos indagación hipótesis y prevé medidas de bioseguridad.
científicos para ✓ Genera y registra ✓ Recoge los datos que contribuyan a comprobar o refutar la. hipótesis.
construir datos e y los organiza en una tabla, utilizando instrumentos de medición y
información otras técnicas en función a las variables.
conocimientos
✓ Analiza datos e ✓ Interpreta los datos obtenidos en el experimento con base en
información conocimientos científicos y formula conclusiones.
✓ Evalúa y ✓ Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y
comunica el las comunica a través de un informe de indagación.
proceso y el
resultado de su
indagación

“Indagamos sobre el ciclo del agua en la naturaleza”


La costa y parte central del Perú viene siendo azotada por las fuertes precipitaciones o lluvias, las cuales
afectan a los pobladores del distrito ya que aumenta el caudal del río, desgasta las paredes de adobe de las
casas, se escasean los alimentos, destruye las plantaciones de los terrenos de cultivo entre otras
consecuencias lamentables para el poblador Zañero y Lambayecano en general.
Frente a este problema, existe la necesidad de que los estudiantes desarrollen competencias relacionadas a la
indagación, a la explicación de fenómenos como el ciclo del agua y la propuesta de soluciones tecnológicas
para protegernos de la lluvia. En este sentido, te planteo los siguientes retos: ¿Cómo puedes demostrar
experimentalmente los cambios de estado físico que sufre el agua? ¿De qué manera puedes explicar el
ciclo del agua en la naturaleza y diseñar un poncho ecológico que te proteja de la lluvia? Las evidencias
del cumplimiento de tus retos será el informe de indagación que lo presentarás en un folder con la estructura
que te daremos en clase y serás evaluado con una lista de cotejo para recoger información de tus avances en
el desarrollo de tus competencias.

NOS INFORMAMOS tres estados diferentes: líquido, sólido o gaseoso,


dependiendo de la fase del ciclo del agua.
El agua es un elemento fundamental para la vida EL CICLO DEL AGUA
porque gracias a ella los seres vivos podemos
hidratarnos, realizar nuestras funciones vitales y El ciclo de agua o ciclo hidrológico es el proceso de
obtener nutrientes. El planeta Tierra, también conocido circulación del agua en la hidrósfera. En este proceso el
como el planeta azul por la gran cantidad de agua que agua circula de unos lugares a otros o cambia de estado
contiene, es el único de los planetas conocidos donde físico.
existe agua líquida y vida. El agua puede encontrarse en La mayor cantidad de agua se encuentra en forma
líquida en los océanos y mares, y en menor medida en
los lagos, ríos, quebradas y agua subterránea. Otra
cantidad de agua, se encuentra en forma sólida como 2.- DISEÑAMOS ESTRATEGIAS DE INDAGACIÓN
en los casquetes polares ártico y antártico, en los
glaciares de las montañas elevadas y una pequeña Vamos a pensar que estrategias vamos a utilizar para
cantidad de agua, la podemos encontrar en la comprobar la validez de nuestra hipótesis. Para ello, se
atmósfera en forma de vapor o en estado gaseoso. debe considerar lo siguiente:

El ciclo del agua comienza cuando el agua de los • TÍTULO DEL EXPERIMENTO
océanos, mares, ríos, quebradas se evaporan con el • LISTA DE MATERIALES
calor del sol. En este proceso, el agua pasa del estado • PROCEDIMIENTOS
líquido al estado gaseoso que luego asciende hacia la • MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
atmósfera, junto al vapor de agua proveniente de la
transpiración de las plantas.
REGISTRO DE DATOS DEL EXPERIMENTO
V. DEPENDIENTE FORMACIÓN DE LA LLUVIA
El vapor de agua al ascender hacia la atmósfera se
encuentra con bajas temperaturas, lo que hace que VARIABLE
este vapor se condense y se formen las nubes, que INDEPENDIENTE
luego se precipitarán y caerán a la Tierra en forma de AGUA NATURAL EXPUESTA AL
CALOR DEL SOL
lluvia, nieve o granizo.
AGUA EN ESTADO SÓLIDO
Al llegar a la Tierra, el agua es aprovechada por las EXPUESTA AL CALOR DEL SOL
plantas, otra parte regresa al mar o a los ríos y otra
parte se infiltra en el suelo, formando las aguas AGUA NO EXPUESTA AL CALOR DEL
SOL
subterráneas y nuevamente empieza el ciclo.

ANALISIS DE DATOS
Para hacer el análisis de datos comparamos los
resultados obtenidos de la tabla de datos con la
hipótesis:
¿Qué muestra de agua cambió de estado físico?
¿Por qué el agua que se evapora luego cae en
forma de lluvia?
¿Qué procesos ocurrió con el agua durante su
ciclo?
¿Por qué utilizamos una muestra que no se expuso
1.- PROBLEMATIZAMOS SITUACIONES al calor del sol?
Ahora formulamos preguntas para indagar
científicamente de como se forma la lluvia CONCLUSIONES
Ahora presenta tu informe de indagación en tu
¿Cómo influye el calor del sol en la formación de la folder, considerando los siguientes puntos:
lluvia durante el ciclo del agua?

Identificamos las variables:


1. Introducción
2. Pregunta de indagación
VARIABLE INDEPENDIENTE: Calor del sol 3. Hipótesis
VARIABLE DEPENDIENTE: formación de la lluvia 4. Variables
Con las variables seleccionadas vamos a establecer una 5. Materiales
relación de causa efecto y planteamos nuestra 6. Medidas de bioseguridad
hipótesis: 7. Procedimientos
8. Resultados
HIPÓTESIS: Si el agua es expuesta al calor del sol, 9. Conclusiones
entonces permitirá la formación de la lluvia 10. Bibliografía

You might also like