You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y


BIOLÓGICAS

PATOLOGÍA DE ORGANISMOS ACUÁTICOS

MICROBIOLOGÍA I

PROFESOR:
Yunis Aguinaga, Jefferson

ALUMNA:
Susanne Salazar

LIMA- PERÚ
2022-2
MICROBIOLOGÍA I
• Enfermedad: Necrosis pancreática infecciosa (NPI)
• Agente patógeno: Birnaviridae
• Especie afectada: Salmo salar

En cuanto a información previa, se sabe que la Necrosis pancreática infecciosa (NPI) es


una enfermedad altamente contagiosa en salmónidos jóvenes a nivel mundial. En un
inicio, se halló que esta enfermedad afectaba a los alevines de primera alimentación, sin
embargo, en el cultivo industrial del salmón del Atlántico también pueden darse brotes
intensos en las fases posteriores a las mudas poco después de la entrada en agua de mar.
En ambos casos, los individuos supervivientes podrían convertirse en portadores de por
vida.
Respondiendo a las preguntas recurrentes formuladas por los compradores, el lugar de
muestreo fue la cuenca alta del rio Limay desde su origen, el Lago Nahuel Huapi, su
efluente el río Limay y su afluente el río Traful; hasta la represa de Alicura. El sistema de
cultivo se llevó a cabo en el Embalse Alicura jaulas en producción con una superficie de
67,5 𝑘𝑚2 y una profundidad media de 48,4 m. El clima de la zona es de carácter
semiárido, con precipitaciones medias anuales que alcanzan los 500 mm. Las
temperaturas en enero muestran un promedio de 18° C mientras que en julio oscilan
cercanas a los 4° C. Por sus características limnológicas es considerado un lago
oligotrófico (Dirección de Recursos Hídricos, 1995).

Figura 1.- Zona de estudio y sitios de captura de animales silvestres (Álvarez, 2015).
Antes de realizar la necropsia, se llevó a cabo primero un examen externo detallado del
individuo. Se seleccionaron y colocaron a los individuos en cuarentena, los cuales
presentaban características clínicas tales como una coloración más oscura, además de que
también evidenciaban un comportamiento inusual, ya que se mostraban en la película de
agua de la superficie o en las salidas, haciendo movimientos brillantes distintivos, girando
o echados de lado e hiperventilando. Al momento de la necropsia o toma de muestra, se
procedió a desinfectar con alcohol el área de trabajo, es importante mencionar que
también se contó con un mechero para poder esterilizar todos los instrumentos a utilizar
durante la necropsia. Respecto al protocolo de bioseguridad, el personal encargado de
llevar a cabo la necropsia contaba con mascarilla, cofia, mandil y guantes estériles para
evitar la contaminación de la muestra, ya que, si esto llegaba a suceder, hubiera sido una
gran pérdida económica en cuanto análisis del patógeno. Posterior a todo lo mencionado
anteriormente, se colocó al individuo sobre una mesa correctamente desinfectada con
alcohol al 70%, así mismo, se llevó a cabo la esterilización de la tijera con la ayuda del
mechero de Bensen, para luego diseccionar al pez en posición con la panza arriba (la
superficie del individuo se desinfectó con alcohol al 70%), cortando la aleta pectoral y
efectuándose un corte transversal en un punto inmediatamente anterior al ano. El segundo
corte se realizó partiendo desde el punto donde se hizo la incisión inicial hacia arriba en
forma semicircular, para cortar la pared dorsal de la musculatura que cubre la cavidad
abdominal, hasta el opérculo. Posteriormente, se efectuó otro corte, que abarcó desde el
opérculo hasta el istmo donde terminó el primer corte, dejando expuestas las vísceras. Es
de importante hacer mención que los individuos fueron sacrificados con anestesia a dosis
letal en un baño de benzocaína a razón de 60 mg/L.
Una vez que el individuo se encontraba listo, se utilizó un bisturí estéril y una pinza, el
cual fue esterilizada primero con alcohol y luego se quemó en el mechero de Bensen, para
después proceder a tomar pequeñas muestras del hígado, riñón, cerebro, bazo, páncreas y
gónada. Una vez obtenida la muestra, se los colocó en microtubos esterilizados de 2 mL,
para moler las muestras con la ayuda de un mortero previamente esterilizado; cabe señalar
que se usó un mortero para cada microtubo. Cuando todas las muestras ya estuvieron
listas, se cogió un asa de Drigalsky para hacerlo flamear al punto que se puso al rojo vivo,
se lo dejó enfriar por unos segundos y tomamos un poco de la muestra del microtubo con
la punta del asa; todo esto se realizó cerca al mechero. Después, en el agar marino se hizo
la técnica del estriado en 1⁄4 del total de toda la superficie de la placa Petri, un aspecto
vital a tener en cuenta es que las estrías deben ser varias y muy juntas. Finalmente tapamos
la placa Petri y lo rotulamos con un plumón indeleble (nombre del organismo, nombre
del medio, dilución de la muestra, nombre del grupo y fecha), se lo volteó y se lo dejó
incubar durante 48 horas a una temperatura entre los 30 °C y 37 °C a la luz del sol. Pasada
las 48 horas, obtuvimos crecimiento de colonias bacterianas y se las analizó y caracterizó
de acuerdo a su morfología.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez, E. (2013). Reporte de Práctica #2: Técnicas de siembra de organismos.
Universidad Nacional de Querétaro.
https://es.slideshare.net/rebecaoloarte/tecnicas-de-siembra-de-microorganismos
Alvarez, M. (2015). Estudio sobre Necrosis pancreática infecciosa, Anemia infecciosa del
salmón y Septicemia vírica hemorrágica en salmónidos del embalse Alicura y su
importancia en el comercio. Universidad de Buenos Aires [Tesis para aspirar al
Título de “Magister de la Universidad de Buenos Aires en Salud Animal”].
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/masteruba/index/assoc/HWA_1276
.dir/1276.PDF

You might also like