You are on page 1of 3

E

“Conocemos y practicamos juegos 4EA- SEMANA 1


d 21 al 25 Junio
cooperativos en familia”
DOCENTE CICLO GRADO SECCION

VII 3º Y 4º C

COMPETENCIAS SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVES DE SU MOTRICIDAD

PROPÓSITO En esta actividad, los estudiantes se informan sobre el propósito y las características de los juegos
cooperativos. Los ponen en práctica y reflexionan sobre su experiencia. Además, reconocen en qué medida
estos favorecen a la integración de la familia, así como identificar las actitudes que necesitan fortalecer para
lograr su integración familiar.

EVIDENCIA Realizar los 2 juegos propuestos y registrarlos en un collage de fotos virtual o físico.
CRITERIO 1. Favorece el fortalecimiento y eficacia de habilidades motrices, al manipular diversos objetos durante el juego.

2. Promueve el trabajo en equipo, el liderazgo, la responsabilidad y la integración de todos los miembros de la


familia durante el desarrollo del juego, el cual se basa en el disfrute, la tolerancia, la equidad de género, la
inclusión y el respeto.

¿Juegos cooperativos? ¿Cómo es que favorecen la integración Si son juegos, ¿cómo


No recuerdo haber de las personas? es que ayudan con el
escuchado sobre ellos. desarrollo físico?

¡Empezamos esta experiencia de aprendizaje con muchas incógnitas! Por eso, durante el desarrollo de esta actividad vas a informarte sobre el
propósito y las características de los juegos cooperativos.
Además, jugarás y reconocerás en qué medida estos favorecen la unión de tu familia, así como identificar las actitudes que necesitas fortalecer
para lograr tu objetivo: la integración familiar.

Tarea 1: ¿Qué son los juegos cooperativos?

1. Observa las
imágenes a b c

d
Seguramente alguna vez has apreciado o participado en alguno de estos
juegos. Observa una
vez más cada una de las imágenes y responde las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es el objetivo de cada juego? ¿Qué estrategias desarrollan los integrantes de los equipos para lograr su objetivo? ¿Qué habilidades
motrices fortalecen los participantes con cada juego?
a. __________________________________________________ b. _________________________________________________

c. __________________________________________________ d. _________________________________________________

• ¿Qué pasa si uno de los integrantes del equipo no apoya o se distrae?


• ¿Podrías prescindir de algún integrante del equipo?, ¿por qué?
• ¿Quién gana o quién pierde en el juego?
• Si estos son juegos cooperativos, ¿qué los caracteriza?

2. Luego de anotar tus respuestas en tu cuaderno, lee el siguiente texto sobre los
juegos cooperativos:

Lectura n.° 1
Los juegos cooperativos
Los juegos cooperativos se refieren a:
[…] propuestas que buscan disminuir las manifestaciones de agresividad en los juegos promoviendo actitudes de sensibilización, cooperación,
comunicación y solidaridad.
Facilitan el encuentro con los otros y el acercamiento a la naturaleza. Buscan la participación de todos, predominando los objetivos colectivos
sobre las metas individuales. Las personas juegan con otros y no contra los otros; juegan para superar desafíos u obstáculos y no para superar
a los otros (Pérez, 1998:1).
Generan oportunidades de forma cooperativa para el desarrollo de las relaciones humanas, las responsabilidades individuales y colectivas, la
creatividad, la resolución alternativa de conflictos, la comunicación, el trabajo en equipo, etc.

• ¿Qué nuevas ideas sobre los juegos cooperativos aporta la autora?


• ¿Qué diferencia a los juegos cooperativos de otros juegos que conozcas?
• ¿Qué características de estos juegos aportan más a la integración de sus participantes?
Con esta reflexión has enriquecido el concepto que tenías de los juegos cooperativos. Ahora vas a probar si, efectivamente, estas
características valiosas se dan en este tipo de juego.

Tarea 2: Practicamos juegos cooperativos en familia

En este bloque vas a prepararte para desarrollar dos juegos cooperativos, los
1. Prepárate para el cuales tienen variantes que incrementan su complejidad. El juego tendrá dos
momentos, en el primero realizarás el juego cooperativo y en el segundo
juego
reflexionarás sobre tu participación y la de tu familia.
Juego 1: Lluvia de globos Juego 2: El tren

Materiales: Materiales:

Globos grandes o bolsas plásticas desechables e infladas para cada Globos grandes, bolsas plásticas desechables e infladas, pelotas de trapo
o cojines.
uno de los participantes. Propósito del juego:
Fomentar la cooperación, coordinación y percepción espacial.
Propósito del juego:
Desarrollo del juego y su variante:
Fomentar la cooperación, percepción, el espacio temporal y la
agilidad de los participantes. Opción 1:
• Toda la familia se coloca formando una columna.
Desarrollo del juego y su variante:
1.La consigna es avanzar hacia adelante, desde un punto de partida hasta la
Opción 1: llegada, con los globos o los otros materiales seleccionados, suspendidos y
• Distribuye los globos a cada participante con los brazos a los lados.
Opción 2: (variante)
• La columna de participantes se va a desplazar hacia atrás, en lugar de
1. Practica con tus
familiares.
Antes de empezar, debes delimitar el área de desplazamiento para el primer juego, además de ubicar la partida y la llegada para el segundo
juego. Asimismo, debes preparar los materiales (globos u otros objetos).

Tarea 3: Reflexionamos sobre los juegos cooperativos


Y la integración familiar

A partir de las actividades realizadas, reflexiona considerando las siguientes preguntas:


• ¿Qué logros y qué dificultades has tenido en la conducción de los juegos cooperativos?
• ¿Qué actitudes tuvo tu familia a favor de la cooperación para el desarrollo del juego?
• ¿Qué actitudes debes mejorar tú y los integrantes de tu familia, para favorecer su integración?, ¿cómo lo harías?
A continuación, guarda en tu cuaderno o portafolio las respuestas de las interrogantes sobre el juego cooperativo.
De ser posible, realiza el registro fotográfico o audiovisual de la actividad física realizada.

¡Lo importante de una familia no es vivir


juntos, es estar unidos!

En la próxima actividad vas a conocer sobre


las habilidades motrices, su clasificación e
importancia para nuestra vida diaria.
¡Hasta pronto!

You might also like