You are on page 1of 2

¿De qué forma la estrategia de evaluación (acciones, técnicas e instrumentos)

implementada le permitió identificar el nivel de logro del aprendizaje de sus


alumnos?

Durante el proyecto de enseñanza se diseñaron instrumentos de evaluación que


permitieron medir la calidad de los trabajos presentados durante el desarrollo de las
actividades, el aprendizaje esperado se basó en la ejecución de un proyecto de
producción artesanal, se hizo conciencia de la utilización de jabones industriales, ellos
elaboraron un cartel que diera cuenta de cómo visualizan los alumnos los problemas
de contaminación, realizaron organizadores gráficos y finalmente el proyecto.

Bajo un proyecto con enfoque socio formativo se identificaron logros y se brindaron


sugerencias a los alumnos para una mejor actuación de los mismos a partir de las
evidencias y a través de la resolución de problemas que forman parte de su contexto
social como los es la contaminación, los instrumentos de evaluación que se diseñaron
para las sesiones permiten medir el nivel de logro o desempeño de los trabajos
presentados. Dichos instrumentos contienen una serie de indicadores que sirvieron de
apoyo para reconocer los avances y aspectos a mejorar en el desempeño de mis
estudiantes, como en el caso de la lista de cotejo, donde no solo se valora la
presencia o ausencia de algún indicador, sino también la calidad del producto
realizado y apoyándoles para mejorar en su desempeño.

Para la primera estrategia de evaluación los alumnos pusieron en práctica sus


conocimientos previos, mediante la evaluación oral, utilizando como instrumento de
evaluación su cuaderno de clases, es considerado pertinente tomar en cuenta la
diversidad de respuestas de mis estudiantes, su participación, la comunicación
asertivo, la tolerancia y el respeto, valores que se toman en cuenta frente a los
diferentes puntos de vista generados a partir de las preguntas planteadas, realizando
la observación de un video que me permitiera ampliar un poco más sus conocimientos
previos, y garantizar de este modo la mejora continua en sus futuras participaciones.

Para medir una evaluación del desempeño de los alumnos se utilizó una lista de
cotejo para la evaluación del cartel, una evaluación formativa que me permitió evaluar
el cumplimiento de cada indicador: la presentación del cartel, el trabajo en equipo, la
limpieza, el tiempo de entrega y la creatividad me permitieron observar el entusiasmos
de los alumnos durante la realización de su trabajo y a manera de reto mejorar en su
cumplimiento, lo cual me ayudo para que los alumnos trabajaran en colaborativo,
aportando ideas, y que los alumnos con un ritmo de aprendizaje moderado y bajo
cumplieran en tiempo y forma con el producto a realizar, además de que me permitió
brindar sugerencias y desarrollar su creatividad.

La siguiente estrategia de evaluación está enfocada al trabajo colaborativo, midiendo


el desempeño de los alumnos a través de una rúbrica para el organizador gráfico, una
evaluación formativa donde los alumnos desarrollan sus conocimientos previos
aplicando las fases del proceso de producción artesanal en un organizador gráfico
para la elaboración del jabón, se utilizó una rúbrica como método de evaluación que
me permitió detectar áreas de mejora para el crecimiento de los alumnos.
Para el cierre de la secuencia didáctica para evaluar el desempeño de los alumnos se
realizó una observación directa durante la ejecución del proceso de producción
artesanal, también se aplicó una guía de observación verificando desde el
cumplimiento del material, así como la participación de los alumnos, integrándose
todos al trabajo colaborativo, y de este modo logrando el aprendizaje esperado, se
buscó que los estudiantes desarrollaran y mejoraran sus habilidades, motivándolos a
mejorar su trabajo al desarrollar el proyecto, siguiendo las indicaciones y logrando
resultados satisfactorios en el desempeño de los estudiantes.

Durante los tres momentos de la secuencia didáctica busque que los estudiantes
experimentaran de manera real que la evaluación es para formarse, enfocándome a
analizar la actuación de cada uno de mis alumnos buscando que todos lograran
alcanzar el aprendizaje esperado.

El proceso de evaluación que implemente dentro de mi secuencia didáctica no sigue


el paradigma de “primero se enseña y hasta el final se evalúa” ya que la evaluación se
realizó desde el inicio de la secuencia didáctica, durante el desarrollo y hasta el final
de la misma, esta última actividad fue la que me permitió cumplir con el aprendizaje
esperado. los estudiantes trabajaron en colaborativo para la resolución de problemas,
buscando de este modo el mejoramiento continuo, la heteroevaluacion (realizada por
la profesora), derivado de la aplicación de los diferentes instrumentos de evaluación
los estudiantes buscaron mejorar su desempeño y cumplir con los indicadores de los
instrumentos de evaluación y obtener resultados favorables en la entrega de sus
evidencias.

Para una servidora, evaluar el lograr mejorar el desempeño de mis estudiantes,


obtener el mayor logro posible dentro de su contexto, adoptando las actividades
acordes a sus necesidades e intereses, colaborando con ellos en el trabajo, apoyando
a través de la retroalimentación necesaria para el mejoramiento de sus evidencias,
manteniendo un dialogo horizontal con mis estudiantes. El hecho de evaluar desde el
inicio me permitió brindar a mis estudiantes las sugerencias pertinentes que les
posibilito a mis estudiantes mejorar el desarrollo y desempeño de las actividades a
realizar y entregar evidencias más claras, acordes a las indicaciones, así como
también visualice un cambio en la actitud, mostraron un avance significativo en el
trabajo colaborativo logrando la inclusión, los alumnos con un ritmo de trabajo lento y
moderado lograron mejorar su desempeño al entregar las actividades en un tiempo
razonable, a lo largo de estas 3 sesiones de trabajo. Durante todo momento la
motivación estuvo presente, la comunicación y las sugerencias verbales o escritas
que permitieron lograr un buen nivel de desempeño en mis estudiantes.

You might also like