You are on page 1of 35

,i

gjl
ILUSTRE MUNICIPATIDAD DE COYHAIQUE

REF.: APRUEBA BASES ADMII{ISTRATIVA+


TÉcNIcAs Y FORMULARIOS; LLAMA A
LICITACIÓN PÚBIICA A TRAVÉS DEL
PORTAL UIU'W.MERCADOPUBLICO.CL
DE PROYECTO INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA, INSTITUTO NACIONAL
DE DEPORTES DE CHILE Y LA ILUSTRE
MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE,
PARA EL ESTABLECIMIENTO
EDUCACIONAL'ESCUELA NIEVES DEL
SUR", RBD:8.353, COMUNA DE
COYHAIQUE, REGION-DE AYSEN DEL
GENERAL CARLOS IBANEZ DEL CAMPO
DECRETO: No 0931 tl
COYHAIQUE, 2 3 FEB 2023

VISTOS:

Las atribuciones que me confieren la Ley No 18.695 de fecha 31 de marzo de 1988, Ley
Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus modif¡cac¡ones; la ley N" 19.880, sobre Bases
de Proced¡mientos adm¡nistrat¡vos que rigen los actos de los órganos de la Admin¡stración del
estado; la ley N" 21.180, sobre Transformación Digital del Estado, la ley N" 19.799 sobre
Documentos Electrónicos, firma electrónica y serv¡c¡os de certificación de dicha firma, el DFL 1
del Minister¡o Secretaria General de la Presidencia, Ley No19.886 de Bases sobre Contratos
Adm¡n¡strativos de Sum¡n¡stro y Prestación de Serv¡c¡os, el Decreto Supremo N"250, de 2004
del M¡nisterio de Hacienda, que aprueba el Reglamento de la Ley No19.886;el Fallo del Tribunal
Electoral Regional de Aysén de fecha 07 de jun¡o de 2021i el Acta de Constitución del Honorable
Concejo Munic¡pal de la comuna de Coyhaique de fecha 28 de junio de 202L, y
CONSTDERANDO:

1. Que, med¡ante Resolución Exenta NoNC-O293112fJ22, de fecha 7 de nov¡embre de


2O22, el Instituto Nacional de Deportes del Ministerio del Deporte, seleccionó el "Proyecto
de Infraestructura Deportiva" de la Escuela Nieves del Sur, comuna de Coyhaique, Región
de Aysén.

2. Que, mediante Decreto Alcald¡c¡o f{o4657, de fecha 17 de noviembre de 2O22. se


Promulgó Acuerdo No355 Adoptado en la Sesión Ordinaria NoSO: "Proyecto
Conservación fnfraestructura Deportiva Nieves del Sur, Comuna de Coyhaique",
se acuerda suscr¡b¡r el convenio de transferencia y ejecución de proyectos de
infraestructura deportiva entre el lnst¡tuto Nac¡onal de Deportes de Ch¡le y la Ilustre
Municipalidad de Coyhaique, para la ejecuc¡ón del proyecto denominado "Conservación
Infraestructura Deportiva Nieves del Sur, Comuna de Coyhaique" Código BIP
40046869-0, por un monto de ftl$ 439.291, en el marco del Programa Presidencial de
Mejoramiento de Inf raestructura Deportiva Escola r.

3. Que, med¡ante Escritura Públ¡ca, de fecha 10 de d¡c¡embre de 2022, otorgada ante


Doña Carola Andrea Vargas La¡be, Notario Suplente del T¡tular de la segunda notaría Don
Darwin Contreras P¡derit, dom¡c¡l¡ado en Euseb¡o Lillo No134 de la ciudad de Coyhaique
Repertor¡o Notarial f{o3O36-2O22, el Inst¡tuto Nacional de Deportes y la Ilustre
Municipalidad de Coyhaique suscrib¡eron el "Conven¡o de Transferenc¡a de Recursos y
Ejecución de Proyecto de Infraestructura Deportiva Inst¡tuto Nacional de Deportes de Ch¡le
y Municipal¡dad de Coyhaique".

oAI-O l2l3l2o22, de fecha 28 de diciembre de


4 Que, med¡ante Resolución Exenta
2022, el Instituto Nac¡onal de Deportes del Min¡ster¡o del Deporte, aprobó Convenio de
Transferenc¡a de Recursos y Ejecución de Proyecto de Infraestructura Deportiva Instituto
Nacional de Deportes - Mun¡cipalidad de Coyhaique.

tlusne Mun¡clpalldad de Coytúlque Fran lsco Bllbao lf357 -6726751.@


www.coyhaique.cl 1
a.El
ILUSTRE MUNICIPATIDAD DE COYHAIQU E

5. Que mediante Decreto Alcaldicio No 0396 del 26/0l/2022 se aprueba convenio de


transferencia de recursos y ejecución de proyecto de infraestructura deportiva Instituto
Nacional de Deportes y la Ilustre Municipalidad de Coyha¡que para el establecim¡ento
educacional Escuela Nieves del Sur RBD 8.353; ubicado en la comuna de Coyhaique,
Reg¡ón de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

6. Que, mediante Escritura Pública. de fecha 30 de d¡ciembre de 2O22, ante Notar¡o Públ¡co
titular Don Darwin Contreras Piderit, domic¡l¡ado en Eusebio L¡llo No134 de la ciudad de
Coyhaique Repertorao Notar¡al No3036-2022, el Inst¡tuto Nacional de Deportes y la Ilustre
Mun¡c¡palidad de Coyhaique suscribieron por Escritura Públ¡ca Mod¡ficación y
complementación del "Conven¡o de Transferencia de Recursos y Ejecuc¡ón de
Proyecto de Infraestructura Deportiva Insütuto Nacional de Deportes de Chile y
Municipalidad de Coyhaique". En el sentido de modificar la cláusula segunda del
convenio que originalmente señalaba "....La As¡gnataria rec¡birá el aporte en dos cuota (s),
entrega que se hará efectiva de la sigu¡ente forma: La primera cuota se hará efectiva
dentro de los diez días háb¡les siguientes a que quede completamente tram¡tado el últ¡mo
acto adm¡n¡strativo que apruebe este convenio, sujetándose, en todo caso, a la
disponibilidad presupuestaria del Instituto en el respectivo ejerc¡cio. La segunda cuota se
hará efect¡va durante el primer semestre del año dos mil veintitrés encontrándose rendida
la primera cuota." Modificada por la sigu¡ente glosa "....1a As¡gnataria recibirá el aporte
en una cuota, que se hará efectiva dentro de los diez días hábiles siguientes a que quede
completamente tram¡tado el último acto administrat¡vo que apruebe este convenio,
sujetándose, en todo caso, a la d¡sponibilidad presupuestaria del Instituto en el respect¡vo
;
ejercicio" por otro lado secomplementa el convenio en el sentido de
añad¡r
antecedentes lo que queda refrendado en el punto tercero de esta escr¡tura pública que
señala ." TERCERO: Que las partes vienen en complementar el Convenio, en el sent¡do de
actualizar documentación agregada junto a la referida escritura pública, referente a
Reporte ficha IDI y presupuesto detallado de Ia inversión, documentos que se agrega en
este acto, bajo el mismo número de la escritura.

7. Que, la modificac¡ón de convenio se ha ratif¡cado a través de Resolución Exenta NoAI-


OOOOI12O23, de fecha 4 de enero de 2023, et Inst¡tuto Nacionat de Deportes del
M¡nisterio del Deporte, aprobó Modif¡cación y
Complementación de Convenio de
Transferencia de Recursos y Ejecución de Proyecto de Infraestructura Deportiva Inst¡tuto
Nac¡onal de Deportes de Chile - Municipalidad de Coyhaique.

8. Que, la modif¡cac¡ones y complementación señalada no afectan el Acuerdo del Consejo


Mun¡c¡pal No355 Adoptado en la Sesión Ordinar¡a N"50 aprobado med¡ante Decreto
Alcaldicio No4657, de fecha 17 de noviembre de 2022, por cuanto no trasgreden el acuerdo
en el sentido de que se mant¡ene Ia aprobación inicial pues no afecta el monto de la
contratación y corresponde a temas administrat¡vos f¡nancieros del proyecto.

9. Que, mediante Decreto Alcaldicio No636 del 09 de febrero de 2023 se aprobó


mod¡ficación de convenio de transferencia de recursos y ejecución de proyecto de
¡nfraestructura depoftiva Instituto Nacional de Deportes y la Ilustre Munic¡palidad de
Coyhaique para el establec¡m¡ento educacional Escuela N¡eves del Sur RBD 8.353;
ubicado en la comuna de Coyhaique, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del
Campo.

10. Que la Municipal¡dad, a través de la Dirección de Educación. tiene la necesidad de llevar a


cabo el proceso de licitac¡ón públíca para la ejecución del proyecto denominado
.PROYECTO INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA, INSTITUTO NACIONAL DE
DEPORTES DE CHILE Y LA ILUSTRE iIUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE, PAR.A EL
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL'ESCUELA NIEVES DEL SUR-, RBD:8.3S3, por
lo que dicto lo siguiente:

llustre MuniciFEl¡üd de Coyhaique - kanc¡sco B¡lb¡o N'357-67267S1m


www.coyhaique.cl
2
tt
EF
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE

DECRETO:
1. AUTORÍCESE, el llamado a licitación pública proyecto denominado: "PROYECTO
INFRAESTRUCÍURA DEPORTWA, INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES DE CHILE Y LA
ILUSTRE IIIUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE, PARA EL ESTABLECIMTENTO
EDUCACIONAL'ESCUELA NIEVES DEL SURi RBD:8.353
2. APRUÉBESE, las siguientes Bases Administrativas, Bases Técnicas y Formular¡os para ta
ejecución del proyecto denominado: PROYECTO INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA,
INSTITUTO NACIONAL DE DEPIORTES DE CHILE Y LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE
COYHAIQUE, PARA EL ESTABLECIHIENTO EDUCACIONAL'ESCUELA NIEVES DEL
SUR", RBD:8.353, cuyo texto se transcribe a continuac¡ón:

r BASES ApMINTSJRATMS
LICITACION PUBLICA

*
P ROYECTO IN FRAESTRUCTURA DEPORTIVA, I]ISTITUTO NACIOilAL DE DEPORTES
DE CHILE Y LA ILUSTRE iIUT{ICIPALIDAD DE COY}IAIQUE, PARA EL
.ESCUELA NIEVES DEL SUR", RBD:8.353
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

1. ANTECEDENTES
1.1. OBJETTVOS
LaIlustre Municipalidad de Coyha¡que, a través de la Direcc¡ón de Educac¡ón, llama a licitación
pública para la ejecuc¡ón de la obra denominada *PROYECTO INFRAESTRUCTURA
DEPORTTVA, INSTITUTO I{ACIONAL DE DEPORTES DE CHILE Y LA ILUSTRE
MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE, PARA EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
-EscuELA NIEVES DEL SU& RBD:8.353, a objeto de selecc¡onar al contratista que, de
acuerdo a las presentes bases de lic¡tación, se deberá desarrollar las actividades necesarias
para la correcta ejecución de la obra l¡c¡tada.
El proyecto de construcción contempla la demol¡c¡ón y retiro de todos los elementos existentes
qul se indican en planimetría y la ejecución de obras de cierros per¡metrales y reparación de
techumbres.

1.2. FTNANCIAMIENTO
para la ejecución de las obras espec¡ficadas en las presentes bases de lic¡tac¡ón, se dispone de
un presupuesto dispon¡ble de s 439-291.OOO- (cuatrocientos treinta y nueve m¡llones
doscientos noventa y un mil pesos) IvA ¡ncluido. La oferta cuyo monto supere el
presupuesto disponible, será rechazada y declarada ¡nadmisible.
La obra denominada *PROYECTO INFRAESTRUCTURA DEPORTM, INSTITUTO
NACTONAL DE DEPORTES DE CHILE Y LA ILUSTRE IIUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE,
PARA EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL'ESCUEIá NIEVES DEL SUR", RBD:8'353,
será financiada mediante recursos der¡vados de la Direcc¡ón de Educación Pública DEP,
transferidos a la Mun¡c¡palidad de Coyhaique.
Para todos los efectos, el referidO convenio, sus modificac¡oneS y los respect¡vos actos
administrat¡vos aprobatorios se entenderán formar parte integrante de las presentes bases.

1.3. TIPO DE AD'UDICACIÓil


La presente licitación contempla un sistema de adjudicac¡ón s¡mple, es decir se adjudicará a
una única oferta la ejecuc¡ón de la obra.

1.4. LOS PROPOIIENTES


podrán part¡c¡par las personas naturales, jurídicas, chilenas o extranjeras, o Unión Temporal
de proveedores (asociación de personas naturales o jurídicas), en adelante "uTP", que no hayan
sido condenadas por prácticas antis¡ndicales o infracción a los derechos fundamentales del
s-.H/'É trabajador, que no registren alguna de las causales de ¡nhab¡lidad establecidas en el artículo
'rr
;8lH-

llustre Municipalidád de Coyha¡que - Fránc¡s.o B¡lbao It'357 - 672675100


www.coyhaique.cl 3
''tr
+F
ITUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE

4 de la ley t{o19.886 y presenten una oferta en la oportunidad y forma establec¡da en las


presentes bases.
Los proponentes de la presente licitac¡ón pública deberán examinar todas las instrucciones y
cond¡ciones est¡puladas en las presentes bases, que, junto con las eventuales preguntas que
formulen los interesados y respuestas emanadas de esta Municipal¡dad, constituyen la única
fuente de información que debe el proponente considerar al preparar su oferta.
La participación en el proceso implica la aceptación, de parte de los proponentes, de todas y
cada una de las disposic¡ones contenidas en las bases administrativas, técnicas, formularios y
anexos.
1.5. INHABILIDADES Y PROHIBICIONES
No podrán participar en este proceso licitatorio aquellos oferentes afectados por alguna de las
prohibiciones e ¡nhabilidades contenidas en el artículo 4o de la Ley 19.886.

1.6. COMUilICACIóN CON LA MUÍ{ICIPALIDAD


Toda comun¡cación entre los oferentes (o interesados) y la Municipalidad para efectos de la
presente licitación deberá ser hecha a través del Portal del Sistema de Información de la
Dirección de Compras y Contratación Pública (www. mercadopublico.cl) en adelante el Portal,
por lo que está proh¡bido tanto a los que hayan obtenido estas Bases como a los proponentes,
su personaI directo o ¡ndirecto, establecer contactos formales o informales con funcionar¡os de
la Munic¡palidad para fines relacionados con esta licitación, salvo aquellos contemplados
expresamente en el artículo 39 del Reg¡amento de ¡a ley Nolg.gg6 de bases sobre
contratos adm¡nistrat¡vos de suministro y prestac¡ón de servic¡os, en adelante..el
Reglamento", y que se encuentren contemplados en las presentes bases. De verificarse este
tipo de situac¡ones, el involucrado quedará excluido del presente proceso licitatorio cualquiera
sea la fase en que éste se encuentre, debiendo declararse su oferta inadmisible.

1.7. FORMA DE COMPUTAR LOS PI.AZOS DE LA LICITACIóN


Todos los plazos que se establecen en este Proceso de Licitación son de días corridos, salvo que
en estas Bases se especifiquen plazos de días hábiles, entendiéndose por días inháb¡les los
sábados, los domingos y los fest¡vos. Lo anteriormente dicho es sin perjuicio de lo establecido en
el inc¡so penúltimo del artículo 25 del Reglamento.

1.8. COSTOS DE I.A PROPUESTA Y CONOCÍ]IIIENTO DE IáS BASES


La totalidad de los gastos en que incurra el oferente con motivo de la presente lic¡tación serán de
su exclusivo cargo, sin derecho a reembolso por parte de la Municipalidad.
Los oferentes participantes por el sólo hecho de presentarse a la l¡citación se entenderán en
cabal conoc¡miento de estas bases, así como también de las características de los productos,
servicios y/u obras que se desean realizar, según corresponda, por lo que se declaran
conformes con ellas.

1.9. TIPO DE SOPORTE DE DOCUMENTOS


Todos los documentos requeridos en las presentes bases deberán ser presentados en sopofte
digital o electrón¡co, a través del Portal, salvo lo que se d¡spone respecto a las garantías.
sin embargo, el soporte de papel sólo podrá ser util¡zado en los casos de excepción
establecidos en la Ley No19.886 y su Reglamento y de acuerdo con lo previsto en las presentes
bases.

I.1O. IDIOMA DE LA LICITACIÓN


Todo el proceso de l¡citación será en idioma español, sin perjuicio de los términos técnicos que,
en su concepto, denominación y/o aplicación se ut¡licen en un idioma dist¡nto. Los
ntecedentes a presentar en las ofertas tamb¡én serán en es pañol, salvo que en las Bases
écnicas se autorice la presentación de ellos en un id¡oma d iferente.

llustre Munic¡pal¡d¡d dé Coyha¡que - tranc¡sco Bilbeo N.357 672675100


w\uw.aoyhaique,cl
4
ti
gF
ITUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE

1.11. NOTIFICACIONES
Todas las notif¡cac¡ones, salvo las que dicen relación con lo dispuesto en el Capítulo V de la
Ley de Compras, que hayan de efectuarse en virtud de las demás disposiciones de dicha ley y
en v¡rtud de su Reglamento, incluso respecto del Decreto Alcald¡cio de Adjudicación, se
entenderán real¡zadas, luego de las 24 horas transcurridas desde que la Municipalidad publique
en el Sistema de Información el documento, acto o Decreto Alcaldicio objeto de la not¡ficación.

2.. TÉRMINOS GENERALES Y iIARCO NORiIATIVO


2.I.- TÉRMINOS GENERALES
Para la correcta aplicación de las presentes Bases Admin¡strat¡vas se ent¡ende por:
a) Adiud¡catar¡o: Oferente cuya propuesta, presentada dentro del marco del proceso de
Licitac¡ón, es seleccionada y aceptada para la suscr¡pción del contrato definitivo.
b) Aumento o dism¡nución de obra: La mod¡f¡cación de las cant¡dades de obras
indicadas en los documentos de la lic¡tac¡ón.
c) Aumento o D¡sm¡nuc¡ón de Plazo: Es la modificación del plazo previsto para la
ejecución total de la obra, expresado en días corr¡dos.
d) Bases: Documentos aprobados por la autoridad competente que contienen el conjunto
de requisitos, cond¡ciones y espec¡f¡caciones, establec¡dos por la Ent¡dad Licitante que
describen los bienes, servicios u obras a contratar y regulan el Proceso de Compras y
el contrato definit¡vo. Incluyen las Bases Admin¡strativas y Bases Técnicas.
e) Bases o Especif¡caciones Técnicas: Son documentos aprobados por la autor¡dad
competente que contienen de manera general y/ o particular, descr¡pc¡ones, requisitos
y demás característ¡cas del bien, servicio u obra a contratar.
0 Contrat¡sta: Adjud¡catario que, en v¡rtud del contrato respect¡vo contrae la obligación
de prestar los servic¡os y/o ejecutar las obras, materia de la presente licitación, de
acuerdo a las presentes Bases y demás antecedentes del proceso lic¡tatorio.
g) Contrato: Acto b¡lateral que celebra la I. Municipalidad de Coyhaique y el adjudicatario
cuya propuesta ha s¡do seleccionada y aceptada dentro del proceso de la presente
licitac¡ón.
h) Entidad Licitante: Ilustre Munic¡palidad de Coyhaique.
i) Estado de Pago: Abono parcial del precio del contrato que efectúa la entidad licitante
durante el curso de la ejecuc¡ón de la obra en conformidad a las Bases y tendrá sólo el
carácter de un pago prov¡sorio concedido al contrat¡sta a cuenta del valor de la obra.
j) Garantía: El documento emitido por un Banco de la plaza, Institución de Garantía
Recíproca (I.G.R.), o Compañía de Seguros destinado a responder por las obligaciones
del Proponente o Contratante, que en virtud de las Bases o del Contrato, deban ser
ga ra ntizadas.
k) G¡obales: Unidad de med¡da de una part¡da la cual por su naturaleza no es d¡visible en
unidades de med¡c¡ón convencionales. Dichas partidas se entenderán como ejecutadas
una vez culm¡nadas el 100o/o de las mismas.
l) Inspecc¡ón Té€n¡ca de la Obra: (I-T.O.) Func¡onario, dependiente de la Dirección de
Obras Munic¡pales, encargado de supervisar la correcta ejecuc¡ón de la obra licitada.
m) Mandante: Responsable de realizar los pagos al Contratista según precio conven¡do y
de acuerdo a lo señalado en las presentes Bases Ad ministrat¡vas, solo una vez que la
Unidad Técnica ¡nforme favorablemente y en conformidad a desarrollo de las obras
ejecutadas. Para la presente obra el mandante es la Mun¡c¡pal¡dad de Coyhaique.
n) Memoria o informe f¡nal: lustif¡cac¡ón técn¡ca escrita de los criterios adoptados en el
estudio, los dist¡ntos d¡seños y proyectos que cont¡enen las bases de cálculo, las
singularidades, características del estudio y/o proyecto, las metodologías desarrolladas
y las conclusiones técnicas y de cumplimiento reglamentar¡o que de ellos se desprende.
o) Obras Nuevas o Extraord¡nar¡as: Obras que se incorporan o agregan al proyecto
para llevar a un mejor término la obra contratada.
p) Obras: Se comprenden todas las obras, tanto nuevas como en remodelación.
q) Oferta o Propuesta: Es aquel conjunto de propos¡ciones adm¡nistrativo-técn ico-
económicas presentadas por el Oferente en el Portal.
r)Oferente o Proponente: Persona natural, juríd¡ca y/o UTP que participa en el proceso
de lic¡tación med¡ante la presentaclón de una propuesta, en la forma y cond¡c¡ones
establecidas en estas Bases.
s) Planos: Toda la forma de expres¡ón gráf¡ca med¡ante dibujo técnico de diseño o
levantam¡ento que, indicando ubicación espacial, volumen, medidas, plantas. cortes,
elevac¡ones, etc., perm¡tan un juic¡o completo de la obra a realizar, es decir, la exacta

llustre Municipalidad de Coy/haique - Franrisco Eilbao N'357-6726751m


www,coyhaiqué.cl 5
ti
g
ILUSTRT MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE

y cabal representación de lo existente o del futuro proyecto. Estos planos tendrán una
escala adecuada a la ¡nformac¡ón que se pretende dar con ellos.
t) Reglamento: Decreto Supremo N'250/2004 del Ministerio de Hac¡enda que aprueba
reglamento de la ley No19.886 de bases sobre contratos admin¡strativos de sum¡n¡stro
y prestación de serv¡cios.
u) Sistema de Información: Sistema de Información de Compras y Contratación Públ¡ca
y de otros medios para la compra y contratación electrónica de las Entidades,
adm¡n¡strada y licitada por la Dirección de Compras y compuesta por software,
hardware e ¡nfraestructura electrónica, de comun¡cac¡ones y soporte que permite
efectuar los procesos de compra.
v) Un¡dad Técnica: Se entenderá por tal a la Dirección de Educac¡ón, qu¡en t¡ene a su
cargo la supervisión técnica y adm¡n¡strativa del contrato, quien podrá destinar los
recursos profesionales que est¡me oportunos para apoyar el trabajo del ITO, y resolverá
las controversias que se susciten entre el Contrat¡sta y la ITO, sin perjuicio de las
facultades del Sr. Alcalde.
w) Un¡ón Temporal de Proveedores: Asociación de personas naturales y/o jurídicas,
para la presentación de una oferta en caso de l¡c¡tac¡ones, o para la suscripción de un
contrato, en caso de un Trato D¡recto.

2,2. DOCUMENTACIóN Y NORMATÍVA QUE RIGE ESTA LICITACIÓN


Esta l¡citación se rige por lo prev¡sto en la Ley No19.886 y su Reglamento y por la siguiente
documentación, en el orden de precedencia que se ¡nd¡ca:
a) Aclarac¡ones y mod¡ficac¡ones emitidas por la Municipalidad, de oficio o con motivo de
alguna consulta de los proponentes en relación a las Bases Administrativas, Bases
Técnicas y sus anexos.
b) Bases Técn¡cas y sus anexos.
c) Bases Adm¡n istrativas.
d) Respuestas de la Mun¡c¡palidad a las preguntas de los oferentes o proponentes.
e) F¡cha de Licitac¡ón del Portal Mercado Público.
f) Acta de apertura y evaluac¡ón.
g) Oferta completa del adjudicatario y aclarac¡ones a la misma que eventualmente hayan
sido solicitadas por la ent¡dad lic¡tante.
h) Decreto Alcaldic¡o que declara adjud¡cada o des¡erta la presente licitación.
i) Contrato y su decreto aprobatorio.
j) Orden de compra, de conform¡dad a lo dispuesto en el artículo 63 del Reglamento.

Los documentos antes señalados, se considerarán parte integrante del contrato que se
suscr¡ba, sin necesidad de mención expresa, complementando las obl¡gaciones que allí se
detallen.
En todo caso deberá darse cumpl¡miento a la normativa legal y reglamentar¡a sobre la materia,
entre otras:
a) Ley No18.695, Orgánica Constituc¡onal del Mun¡c¡palidades.
b) Ley No19.886, Ley de Bases sobre Contratos Admin¡strativos de Suministro y Prestación
de Servic¡o y su Reglamento.
c) Ley No19.880, de Bases de Proced¡mientos Admin¡strativos que rigen los Órganos de
las Administración del Estado.
d) Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC).
e) Ordenanza General de Urban¡smo y Construcc¡ones (OGUC).
f) Ordenanza local (I. Mun¡c¡palidad de Coyhaique).
g) Leyes, Decretos o disposiciones reglamentar¡as vigentes relativas perm¡sos, a
aprobaciones, derechos, impuestos, ¡nspecc¡ones Fiscales o Municipales.
h) Reglamentos de Instalaciones Sanitarias.
i) Reglamentos de la Superintendenc¡a de Electricidad y Combustibles.
j) Reglamento para el Contrato de Obras Públicas.
k) Las normas técnicas oficiales del Instituto Nacional de Normalización (INN) que tengan
relación con las part¡das del proyecto.
l) Ley No19.300 sobre Bases Generales del Medio Amb¡ente.
m) DS No 40 del año 2012 del Min¡sterio del Med¡o Amb¡ente que establece el RSEIA.
n) Normas Chilenas del I.N.N. correspondientes.
o) Normas de Seguridad.
p) Planos de Arqu¡tectura, Detalles y Especif¡cac¡ones Técnicas.
llustre Mun¡cipalidad de Coyhaique - francisco B¡lbao N'357 -672675lm
www.coyhe¡que.cl 6
rri
gg
ITUSTRE MU NICIPALIDAD DE COYHAIQUE

q) Planos de instalaciones y Especificaciones Técnicas respect¡vas.


r) Ley No 20.123 que regula el trabajo en Régimen de Su bcontratación, el funcionamiento
de las empresas de Servicios Trans¡tor¡os y el Contrato de Trabajo de Serv¡c¡os
Trans¡torios.
s) Las aclaraciones y mod¡ficac¡ones si las hub¡ere.
t) Normat¡va laboral y previs¡onal.
u) Normas adicionales definidas en las Bases Técnicas
v) La ley 21.342, Establece protocolo de seguridad sanitaria laboral para el retorno gradual
y seguro al trabajo en el marco de la alerta san¡taria decretada con ocasión de la
enfermedad de COVID-19 en el país y otras materias que ind¡ca.
w) NCH 3562 Gestión de Residuos Res¡duos de construcción y demolic¡ón RCD -
-
clasificación y d¡rectrices para el plan de gestión.
Todas aquellas Leyes, Normas y Reglamentos no ¡ndicados y que tengan relación con las obras
a contratar.
3. CALENDARIO DE LA PROPUESTA
3.1. ETAPAS Y FECHAS
La presentac¡ón de las ofertas debe realizarse a través del Portal, según lo establecido en el
"Calendario de Licitación" que se detalla en el portal de compras públicas. El sistema no
aceptará propuestas ¡ngresadas con posterioridad a la fecha de c¡erre de la propuesta en dicho
portal. Etapas del proceso de licitación se detallan a contlnuac¡ón:

ETAPA FECHA

Publicación Por un período de veinte (30) días corridos,

Hasta el décimo (10"), día hábil desde la fecha de la


Recepción de Consultas publicación.

Será el quinto (5'), día hábil desde la fecha de


Visita de terreno publicación, 11 :00 horas.

Hasta el quinceavo (15o) día hábil desde la fecha de


Respuestas a consultas publicación de las consultas.

Recepción Garantía de Hasta el día hábil anterior al c¡erre de la recepción de


Seriedad de la Oferta las propuestas.
Nombra comisión de Apertura Hasta el día háb¡l anterior al c¡erre de la recepción de
y Evaluación las propuestas.

Cierre recepción de ofertas en:


Hasta el día veinte (30) de publicada la l¡c¡tación.
www. mercadopublico,cl

Apertura electrónica de las Al día hábil s¡gu¡ente de la fecha de c¡erre de recepción


oferta s. de ofertas. La hora de apertura será a las 15:00 hrs.
Plazo máximo de treinta (30) días corridos a contar
Evaluación de ofertas del c¡erre de la L¡citac¡ón para evaluar y proponer la
adjudicación.
Plazo máximo de quince (15) días hábiles siguientes
de recibido el Informe de la Comis¡ón de Evaluación.
Adjudicación Este plazo incluye el somet¡m¡ento que de la
propuesta respectiva se haga ante el Honorable
Concejo Mun¡c¡pal.
Hasta el día cinco (5), día hábil, desde comun¡cada la
Recepción Garantía de fiel y
adjudicación, en el portal www.mercadopublico.cl,
oportuno cumpl¡m¡ento de mediante la publicación del Decreto Alcaldicio de
contrato Adjudicación.

llustre Mun¡cipalidad de Coyhá¡que - Fraricitco Brlbao N'357 -672675fm


n¡vrw.coyháique,cl 7
4r
.E
I[USTRT MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE

Plazo Máx¡mo de d¡ez ( 10) días hábiles contados


Suscripción del Contrato desde la not¡ficación del Decreto Alcald¡c¡o de
adjudicación.

3.2. MODIFICACIONES DE LOS PLAZOS


Los plazos contemplados en el presente calendario de licitación podrán ser prorrogados, de
acuerdo a lo establec¡do en el quinto párrafo del numeral 4.1 de estas bases administrativas.

3.3. VISITA A TERREI{O


Esta act¡v¡dad consistirá en visitar presencialmente el lugar donde se desarrollarán las obras,
ubicado en la Escuela N¡eves del Sur, ubicada en Los P¡nos 825; de la comuna de
Coyhaique. Los ¡nteresados en participar de la lic¡tación deberán asistir a esta "visita a terreno"
en la fecha y hora que se ¡ndica en el numeral 3. CALENDARIO DE LA PROPUESTA.
Todos los oferentes que se presenten a la v¡sita deberán firmar un "acta", incluso aquellos que
se apersonen durante el transcurso de la v¡sita informándole que sólo será para registro de
horar¡o, y por ende no será considerado como participante de la "VISITA A TERRENO". El
oferente que haya asistido a la visita cons¡gnando su partic¡pación en el Acta Visita a Terreno
se ponderará con un 5olo de evaluación, en caso de no asistir recibirá una ponderación de 0olo.
Terminada la visita a terreno. los func¡onarios municipales encargados, darán término a este
proceso y cerrarán e¡ documento denominado *ACTA VISITA A TERRENO". Las personas que
asistan a la visita podrán representar solo a un oferente.
En caso que el oferente sea una persona jurídica deberá el representante exhib¡r documentos
que lo acredite como representante legal o mandatar¡o de la empresa, quedan excluidas de
este requ¡s¡to las E.I.R.L.
En caso de que el oferente no concurra en forma personal a la v¡sita a terreno, podrá hacerlo
representado. Para ello el representante deberá exhibir un poder simple emitido por el oferente
que lo acredite como tal, ya sea esta persona natural o jurídica, en este últ¡mo caso igualmente
debe exhibir y entregar copia del documento que acred¡te la representac¡ón legal del oferente.
Como consecuencia de la as¡stenc¡a a la v¡sita a terreno, se entenderá para todos los efectos
legales y contractuales, que los oferentes han tomado debido conocimiento del estado material
del lugar donde se emplazara la obra, así como de la topografía y todas las características
geológicas, hidrológicas y cualquier otra que ¡ncida directamente en la ejecución de la obra.
Si al momento de la vis¡ta a terreno se encontrase vigente alguna medida restrictiva de
desplazam¡ento a consecuenc¡a de la Pandemia Covidl9, la vis¡ta a terreno se efectuará de
manera virtual o remota a través de alguna de las plataformas que al efecto determine la
Municipalidad. En efecto, en la convocatoria a v¡s¡ta a terreno se d¡spondrá del l¡nk respectivo
a f¡n de conectarse el día y hora indicada.

4.- DE LAS CONSULTAS, ACLARACIONES y MODIFICACTONES.


4.1. GENERALIDADES
Los proponentes podrán efectuar consultas y/o aclaraciones, sólo a través del Portal, conforme
a las fechas indicadas en el "Calendario de la Licitación". Las consultas y/o la solic¡tud de
aclaraciones deben indicar expresamente el punto pertinente de las bases, formularios y/o sus
anexos a que se hace referencia.
Las respuestas a las consultas y/o aclarac¡ones sólo estarán dispon¡bles en el citado Sistema
según lo ¡ndicado en el "Calendario de la Licitación". Sólo se responderán consultas dentro del
plazo establecido y por la vía señalada, reservándose la Municipalidad, el derecho de agrupar
las respuestas a las consultas que se refieran a un mismo tema. Las respuestas que se
entreguen complementan las presentes Bases y/o Bases Técnicas, entendiéndose que forman
pa rte integrante de ellas.

Las consultas deberán formularse en forma precisa y deben ser pertinentes al desarrollo de la
resente l¡citación. La Municipalidad se reserva la facultad de no responder aquellas consultas
o aclarac¡ones ma n¡f¡estamente incongruentes con el proceso licitatorio o que no fueran
formuladas en té rminos respetuosos

llustre Múnicipalidad de Coyhaique - Francasco Bilbao N'357 -6726751m


www'coyhaique.cl
tir
gF
ILUSTRE MU NICIPALIDAD DE COYHAIQUE

Con todo, la Municipalidad se reserva la facultad de introducir enmiendas o modif¡caciones a


las presentes Bases, las que podrán refer¡rse a todo t¡po de aspectos técnicos y
admin¡strativos, de prórrogas o suspens¡ones de plazos o de cualqu¡er otra índole, relevantes
para el desarrollo de la licitación y posterior materializac¡ón del acuerdo entre las partes por
la suscripción de un contrato.
La Municipalidad comunicará el conten¡do de esas modif¡caciones por medio del Portal una vez
que se haya cursado el acto adm¡nistrat¡vo que las apruebe. siendo anexadas a las Bases
disponibles. En todo caso, y en conformidad al artículo 19 del Reglamento, la Municipalidad
podrá efectuar las antedichas mod¡ficaciones antes del c¡erre de recepción de ofertas, y
otorgando un plazo prudencial a los oferentes para que adecúen sus propuestas.
As¡m¡smo, la Mun¡cipal¡dad tendrá la facultad de prorrogar el plazo para la presentación de las
ofertas, si el n¡vel de eventuales consultas, enm¡endas, y aclaraciones así lo amerita, lo que
será debidamente not¡ficado a través del Portal ya ind ividualizado.

4.2. INTERPRETACIóN DE PLANOS Y ESPECIFICACIóN TÉCNICA DE ESTA LICITACIóN


Queda entendido que los oferentes han estudiado en los antecedentes y en el terreno las obras
a ejecutar, est¡mándose como conocidas las condiciones en que se ejecutarán; que conoce la
calidad y cub¡cación de los materiales necesarios para la ejecución de las obras, conjuntamente
con la naturaleza del terreno, y que los precios ofrec¡dos corresponden a dicho estudio.
consultando solamente materiales de primera calidad.
De igual modo, si en la Especif¡cación Técnica se ¡ndica que el oferente debe proporcionar
cieftos detalles, planos o cálculos, sus costos, incluso derechos de aprobación y otros gastos,
se entienden ¡ncluidos en el monto de la propuesta.
Los planos y especificaciones se interpretarán siempre en el sentido de la mejor y más perfecta
ejecución de la obra, conforme a las reglas de la técnica y a 5u ver¡ficación en terreno.
El proponente deberá revisar y verificar la concordancia de los antecedentes del proyecto,
deb¡endo entenderse que estos son complementarios unos respectos de los otros, y que
conforman un todo. En consecuencia, si hay elementos de obra que aparezcan en un
antecedente y no en los demás, se debe entender como parte de la obra contratada.

5. PRESENTACIóN DE LA PROPUESTA, FORIIALIDADES Y CONTENIDO DE LAS


OFERTAS, ANTECEDENTES Y GARANTIAS A ACOMPANAR
5.1. DISPOSICIONESGENERALES
La propuesta será en pesos ch¡lenos, a suma alzada, sin reajustes ni intereses. Se deja
constanc¡a que los proponentes solo podrán presentar una única oferta en el marco del presente
proceso de l¡c¡tac¡ón, rechazándose ofertas múltiples.
El sólo hecho de la presentac¡ón de la oferta significa el estudio en su conjunto y en detalle de
todos los documentos que forman parte ¡ntegrante del proceso lic¡tatorio, así como tamb¡én la
aceptación por parte del proponente de las presentes Bases y de los demás antecedentes que
forman parte del expediente de licitación.
Todos los antecedentes sol¡citados en las presentes bases para ofertar deberán presentarse
electrónicamente, dentro del plazo establecido en el calendar¡o de la licitac¡ón, debidamente
firmados cuando corresponda por el oferente o por su representante legal en el caso de
personas jurídicas, o apoderado en el caso de las UTP, y en formato digital, vía Portal. Lo
anterior, sin perjuicio de lo dispuesto para cada uno de ellos en los numerales siguientes.
No obstante, lo anterior, la Municipalidad podrá recibir ofertas fuera del sistema si se
comprueba alguna de las c¡rcunstanc¡as prev¡stas en el artículo 62 del Reglamento. En este
sentido, cuando haya indisponib¡lidad técnica del Sistema de información, el oferente deberá
presentar el correspond¡ente Cert¡ficado de Indisponib¡lidad emitido y ratificado por la Dirección
de Chilecompra, el que se solic¡tará dentro de las 24 horas siguientes al cierre de las recepc¡ón
de las ofertas y deberá ser entregado en la I. Munic¡palidad de Coyhaique en su oficina de
partes, ubicada en Calle Francisco B¡lbao No357, de la Ciudad de Coyhaique, y dirigido a la
Secretaria Comunal de Plan¡ficación de la Municipalidad. En este caso, los oferentes tendrán un
plazo de 2 días hábiles contados desde la fecha del envío del cert¡ficado de ¡ndisponibilidad,
..,%/
-: ülhl'
para la presentación de sus ofertas fuera del S¡stema de informac¡ón.

sffif
llustre Munic¡pal¡d.d de CoytE¡q¡re - kanc¡sco tl¡lbao I{357 - 572675m
www-coylraique.cl 9
rl
sg
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE

Aquellos proponentes que no publ¡quen sus ofertas en el Portal, quedarán automáticamente


excluidos, declarándose ¡nadmisibles sus ofertas y no podrán segu¡r partic¡pando en la presente
lic¡tación. Tamb¡én será declarada inadmisible toda oferta que no esté acompañada de
¡os formular¡os, anexos y declarac¡ones considerados esenc¡ales para la oferta por no
ajustarse a los términos de las presentes Bases, todo lo anterior en concordancia con
lo solicitado en los cr¡terios de evaluación.

5.2 PRESENTACIóN DE LAS OFERTAS


La presentación de toda oferta deberá reunir los siguientes requis¡tos formales:
a) Archivos dioitales consolidados: Cada documento o antecedente requer¡do en las
presentes Bases, independiente del número de páginas que lo constituyen, debe estar
en un solo archivo d¡gital.
Sin embargo, s¡ por cond¡c¡ones técnicas del porta I www.mercadopublico.cl como por
ejemplo "la ex¡stencia de un límite de Mb para sub¡r archivos adjuntos a la plataforma",
el documento podrá estar d¡stribu¡do en distintos archivos indicando claramente la
relación entre uno y otro. Esta última situac¡ón podrá ser verificada con la D¡recc¡ón de
Compras Públicas en cualquier momento por la Munic¡pal¡dad.

b) Subir archivos en el anexo del Portal oue corresoonda: Los antecedentes que se
solic¡tan en las presentes Bases son de carácter adm¡n¡strativo, técnico o económico,
por tanto, el proponente debe subir cada archivo digital al anexo del Portal que
corresponda.
c) Nombre de los Arch¡vos D¡o¡tales: El nombre que se asigne a cada arch¡vo, debe
guardar relación con el contenido de este y estar anteced¡do por la letra que le
corresponda, en atención al orden que fijan las presentes Bases. Ejemplo: a)
I ndividualiza ción del oferente.
d) Filtrar información: Los proponentes no deben ingresar antecedentes adicionales a
los requeridos.
e) Formato: El formato dig¡tal de los antecedentes deben ser de uso común (lPG, PDF,
Word, Excel, etc.), y el oferente será el único responsable de legibil¡dad en el portal
electrónico.
Los antecedentes presentados deberán concordar entre sí, permit¡endo la completa revisión y
comprensión de la oferta.
Cualquier s¡tuación en contrar¡o será ponderada bajo las condic¡ones establecidas para el
cr¡ter¡o de evaluac¡ón "Cumplimiento de requis¡tos formales".

5.3. AÍ{TECEDENTES
Los proponentes deberán d¡sponer de todos los antecedentes indiv¡d ualizados en el presente
numeral, por lo que deberán presentar deb¡damente completados la totalidad de los formularios
que conforman su oferta, en formato d¡gital, en el plazo de recepción de las ofertas señalado
en el numeral 3 de las Bases.
Entre los antecedentes a presentar se encuentran una serie de formularios, los que se han
nominado con los prefijos siguientes: para formularios ad min¡strativos, "ADMI", para
formularios técn¡cos, "TEC" y formularios económicos "ECO".
Todos los documentos deberán estar vigentes al momento de la apertura. Con todo, en el caso
que esto no ocurra la comisión podrá solic¡tar la incorporación de un nuevo documento siempre
y cuando este haya sido em¡tido por la ent¡dad respect¡va en forma prev¡a a la fecha del cierre
de las ofertas.
La Municipalidad de Coyha¡que se reserva el derecho en los casos de duda razonable
en la autent¡c¡dad de los cert¡f¡cados presentados, realizar las acciones pertinentes
ante los emisores, con la finalidad de verificar estos documentos,

llustre Mun¡c¡palid¿d de Coyh¿iqúe Francis.o ttlbao N'357-67267510O


www.coyhaique.€l 10
tt.El
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE

5.3. 1. ANTECEDEÍ{TES ADIIINISTRATIVOS.


Para los efectos de la presente licitación se entiende por antecedentes adm¡nistrativos las
cert¡f¡cac¡ones, documentos y en general, aquellos que den cuenta de la existencia legal y
situac¡ón económ¡ca y financiera de los oferentes y aquellos que los habilitan para desarrollar
actividades económ¡cas y profesionales requeridas para la presente licitación.
Se entenderán de este orden los sagu¡entes formularios, a los que deberán adjuntarse los
documentos que avalen la información en ellos contenida, si procediere:
a) FORMULARIO ADIII-I: Declaración lurada de Identif¡cac¡ón del Proponente.
Junto con el formulario ADMI-1, deberán adjuntarse los s¡guientes antecedentes:
i. Fotocopia s¡mple de cáJula de ident¡dad del oferente (por ambos lados) o del
representante en el caso de personas jurídicas o del apoderado en el caso de las
UTP.

ii. Copia de documento gue da cuenta del Rol Único Tributar¡o, em¡tido por el S.I.I.
en el caso de ser personal natural no se exigirá este documento.
iii. Documentos pert¡nentes que acred¡ten Ia representación legal en el caso de las
personas jurídicas (personería).
b) FORMULARIO ADMI-2: Declaración jurada simple de no estar ¡nhab¡l¡tado de acuerdo
los artículos 40 de la Ley N"19.886 de compras y contratac¡ones públicas; 6" de la Ley
N"21.395, Ley de presupuesto del Sector Publico correspond¡ente al año2022;8o y 10o
de ley 20.393, que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los
del¡tos de lavado de act¡vos, f¡nanc¡amiento del terrorismo y delitos de cohecho.
Tratándose de UTP, cada uno de Ios integrantes deberá adjuntar el Formular¡o.
c) FORMULARIO ADMI-3: Declaración Jurada Simple de aceptación de las presentes
Bases Adm¡n istrat¡vas, técn¡cas, formularios y sus anexos.
d) COPTA SIMPLE DEL ACUERDO UNIóN TE}IPORAL DE PROVEEDORES, dEI
documento públ¡co o privado, según se trate, que dé cuenta del acuerdo para participar
de esta forma, suscrito por los ¡ntegrantes de ellas o sus representantes legales. de
conformidad a lo est¡pulado en el artículo 67 bis del Reglamento de la Ley No19.886.
Dicho documento debe ind¡car la sol¡daridad entre las partes, respecto de todas las
obligac¡ones que se generen con la ent¡dad. el que además entre otras especificaciones,
deberá nombrar al apoderado que representará a la UTP, con sus respectivas func¡ones
y precisar el ¡ntegrante de la UTP a nombre de quién serán em¡t¡das las facturas. La
v¡gencia de la UTP no podrá ser ¡nferior a la duración del conEato más 12O días
corridos.
En lic¡taciones blica. cuvo monto sea ¡oual o m a 1.OOO UTM- en el caso
particular de las UTP, y en el evento de resultar adjudicadas una UTP, éstas deberán
adjuntar en forma previa a la suscripción del contrato, los documentos ind¡cados en el
Numeral 12.2. dentro de los cuales se señala la escritura públ¡ca en la cual conste el
acuerdo de constituc¡ón de la UTP. Lo anterior dentro de los plazos señalados para la
celebración del contrato, ¡nd¡cado en el Numeral 12,4 de las Bases Admin¡strat¡vas.

GARANúA DE SERIEDAD DE LA OFERTA: Ingresar cop¡a del of¡cio y garantía por seriedad
de la oferta, con timbre y fecha de ingreso en la oficina de partes o ¡ngresar cop¡a del correo
electrón¡co con los antecedentes adjuntos enviado al email pa rtes@demcoyhaigue.cl o
rl n m ha

F) CERTIFÍCADO DE INSCRIPCION EN IiIOP O MINVU (S¡ los tuviera)


En el caso de tener reg¡stro MOP o MINVU en cualquiera de sus categorías; en caso de no
ingresar antecedentes se ent¡ende que este no ex¡ste, por lo tanto no será solicitado a
través del foro inverso.-

5.3.2. ANTECEDENTESTÉCNICOS
$r¿
. ¡rGa/ . Se entenderán de este orden los siguientes formularios, a los que deberán adjuntarse
; afh/ ' documentos que avalen la información en ellos conten¡da, si proced¡ere:
los

e'-If'
lluitre Mun¡c¡palidad de Coyl¡aique - Franc¡sco Eilbao N'357 6726751m
www.coyhaique.cl 11
,i
sg
ITUSTRE MU NICIPALIDAD DE COYHAIQUE

A) FORMULARIO TEC-I: EXPERIENCIA DEL OFERENTE


La Experienc¡a del Oferente, deberá ser comprobable en Municipalidades u otras instituciones
públicas respecto de proyectos de obra de uso público, ejecutados en los últimos 5 años,
contados desde la fecha de publicación de la licitac¡ón en el portal www.mercadopublico.cl. Se
contará como Experiencia el número de obras públicas chilenas que el Oferente haya ejecutado
y cuyo monto contratado al menos al 50o/o del valor del presupuesto oficial.

Paratal efecto, la acreditación será a través de ent¡dades públicas: Certif¡cados del mandante.
Cada documento debe dar cuenta expresamente de la fecha de ejecución y el precio
contratado.

B) FORMULARIO TEC-2: PROGRAMA DE TRABAJO


Debe presentarse Carta Gantt de ejecución de las obras, en días corridos. Deberá detallar la
secuenc¡a de sus operac¡ones, durac¡ón, en concordancia con el plazo de ejecuc¡ón ofrecido y
toda la información pertinente a este tipo de métodos de programación. La Carta Gantt debe
contener todas las partidas de la obra. Además, deberá quedar claramente indicado el plazo
ofertado, el cual deberá co¡ncid¡r con el plazo indicado en su FORMULARIO ECO-I: Oferta
Económica.
C) FORMULARIO TEC-3: ANÁLISIS DE PRECIOS UNTTARIOS
Desglosando claramente los costos de materiales, rendim¡ento, t¡po, cantidad y calidad de los
materiales cuando corresponda. mano de obra, maquinaria y equipos para cada partida que
contempla el proyecto, de acuerdo al siguiente formato referencial.

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS "Nombre Partida "


DESCRIPCION MATI RIALES Y HERRAMIENTAS UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTAI

MANO DE OBRA

LEYES SOCIALES

cosTo DtREcro

Cuando corresponda a una partida Global con solamente un Ítem, no será necesario desarrollar
ésta en el documento APU.

Por otro lado, s¡ una paftida está inclu¡da en otra debe ser ver¡ficable en el prec¡o unitar¡o esta
condic¡ón.

D) FORMULARIO TEC-4: DETALLE DE CÁLCULO DE LOS GASTOS GENERALES


DIRECTOS

Deberán estar expresados en cifras redondas consideradas en el presupuesto, destacando el


monto total de éstos.

E) FORÍIIULARIO TEC-s: DECLARACIóN JURADA SIIIIPLE DE COMPORTAII,IIENTO


CONTRACTUAL

El oferente deberá presentar una declaración jurada s¡mple que no presenta actos
.;,'#rÉ sanc¡onator¡os dentro de los 36 meses, contados desde la fecha en que se tuvo a f¡rme el

llustre Mun¡cipal¡dad de Coyh¡¡que- FranciscoSilbao'357-6726751m


wwlr.coyhaique.cl 1,2
g
,FT

II.USTRE MU NICIPALIDAD DE COYHAIQUI

último acto sancionatorio, después de las acciones de reposición que hubieran tenido a lugar
en la tramitación de esta sanción, hasta la fecha de apertura de la propuesta.

G) FORMUI.ARIO TEC-6: DECLARACIÓN DE GENERACIóN DE RESIDUOS

El Oferente debe declarar que ¡mplementara un plan de gestión de residuos de acuerdo a lo


señalado en la NCH 3562/2OL9.

5.3.3. ANTECEDENTES ECONóI{ICOS


Se entenderán de este orden los siguientes formularios, a los que deberán adjuntarse los
documentos que avalen la información en ellos conten¡da, si procediere:

A) FORMULARIO ECO-I: OFERTA ECONóMICA

Los proponentes deberán ¡ngresar su oferta económica para lo cual deberá inclu¡r el VALOR
TOTAL de la oferta, es decir, con impuestos incluidos. También deberá ingresar los días corridos
ofertados para la ejecución de la obra.

De esta forma, en los formularios respectivos el oferente deberá considerar en el precio total
pmpuesto todos los costos, gastos inherentes a la ejecuc¡ón de la lic¡tada, incluyendo las garantías
ofrecidas. Por consiguiente, no se podÉn efectuar otros cobros ad¡cionales para el desarrollo de
los mismos.

Los precios cotizados por el proponente en su oferta económica deberán ajustaBe a los
requerimientos que se establecen en la Carta Gantt, y en el Análisis de Prec¡os Un¡tar¡os.

B) FORMULARIO ECO-2! PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIóN

Detallado por part¡da. consignando la cant¡dad de obra, precios unitar¡os y el precio total en
pesos ch¡lenos.

6. VIGENCIA DE LA OFERTA
La oferta tendrá validez a lo menos de l2O (c¡ento veinte) días corridos posteriores a la fecha
de cierre de la propuesta en el Portal. S¡ dentro de este plazo no se efectuare la adjudicación,
la Munic¡pal¡dad podrá solicitar a los proponentes, antes de su vencim¡ento, la prórroga de las
mismas, que no podrá ser superior a 30 (treinta) días corridos. Esta solicitud será publicada
en el Portal del Sistema.

7. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA


7.1. TIPO DE DOCUMENTO
El oferente debeÉ preentar una garantía de seriedad de la oferta, en las condiciones esbablecidas
en presente numeral y cumpliendo con el dispuesto en el articulo 31 del reglamento, la cual será
condicionante para la adm¡sibil¡dad de las ofertas. L¿ garantía debe ser irrevocable, pagadera a la
vista y tomada por el oferente o por un tercero en nombre del oferente.

7.2. BENEFICIARIO
ILUSTRE MUNICIPAUDAD DE COYHAIQUE, RUT 69.2¿M.3OO -2

7.3. VIGENCIA
Con una vigencia de a lo menos 150 (c¡ento cincuenta) días corridos posteriores a la fecha de
cierre de la propuesta en el Portal www. mercadopublico.cl

:ffi."{
7.4. MONTO
ffiÉ En moneda nac¡onal, por un monto mínimo de $4.4OO.OOO.- (cuatro millones
e#,{ cuatrocientos m¡l) pesos,-
fustre Municipalidad de Coyhe¡gue - karrisco [J¡lb¡o '357 - 6726751m
wür..oyhaique.rl 13
,rl
:1F
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE

7.5. GLOSA
Para garantizar la
de la oferta de la licitación pública: 'pROYECTO
seriedad
INFRAESTR.UCTURA DEPORTTVA, INSTITUTO NACIONAL DE DEPIORTES DE CHILE Y LA
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE, PARA EL ESTABLECIMIEI{TO
*ESCUELA
EDUCACIONAL NIEVES DEL SUR", RBD:8.353", expresando claramente el
número de ID de la licitación.
En caso de que el documento corresponda a Vale Vista, deberá señalar en su reverso la
siguiente glosa: Garantía de ser¡edad de la oferta, 'PROYECTO INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA, INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES DE CHILE Y LA ILUSTRE
MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE, PARA EL ESTABLECIMIEÍ{TO EDUCACIONAL
'ESCUELA NIEVES DEL SURi RBD:8.353", expresando claramente el número de ID de la
licitación.

7.6. PRESENTACIóN DE LA GARANTÍA


El instrumento físico deberá ¡ngresarlo en la oficina de Partes de la Dirección de Educación
de la llustre Mun¡cipal¡dad de Coyhaique, hasta el día hábil anterior al cierre de la
oferta. El horario de atención es desde las O8:3O a l7:3O hrs. o s¡ es un instrumento
digital deberá ser ingresado al correo electrónico de la Ofic¡na de Partes de la Dirección de
Educación Municipalidad de Coyhaique ofic¡napartes@demcoyhaique.cl, con cop¡a al correo
carlanavia@d vhaioue.cl y/o karinaquezada@coyha¡que.cl siemore hasta el día hábil
anter¡or al c¡erre de la oferta.
La garantía fís¡ca debe presentarse junto con el respect¡vo of¡cio conductor en el cual deberá
indicarse lo siguiente:
a) Propuesta Pública ID
b) Nombre de la Propuesta
c) Nombre y Firma del Proponente
d) Nombre y Firma del Representante Legal (si se trata de una persona jurídica)
e) Dom¡cilio
f) Teléfono y correo electrónico
g) Obligación que cauciona, es decir garantía de seriedad de la oferta
En caso de despachar garantía electrón¡ca por correo electrónico el correo debe contener la
información mínima señalada precedentemente
Dicha garantía también podrá presentarse electrón¡camente, de acuerdo a los plazos
est¡pulados en el numera! 3 "Calendar¡o de Ia Propu€sta", de acuerdo a lo d¡spuesto en el
artículo 31 del Reglamento.
Sin perjuicio de todo lo anterior, cop¡a de la referida garantía y del respectivo of¡c¡o
conductor fechado y t¡mbrado; o cop¡a de la garantía digital y correo electrónico que
la envía; deberá ser ingresada junto con los demás antecedentes a través del portal.

7.7. FORMA Y OPORTUNIDAD DE RESTITUCIóN


En caso del o los ofierentes cuyas ofertas hayan sido declaradas admis¡bles, pero que no hayan sido
adjudicadas, la garantía de seriedad de la oferta, debidamente endosada, estará d¡spon¡ble para su
retiro en Tesorería Hun¡cipal, a contar de la notificación del decreto alcaldicio que aprueba el
contrato, en el s¡guiente horario: de lunes a viemes desde las O9:OO hrs. hasta ¡as 13:OO hrs.
Procedení también la restitución una vez vencido el plazo de v¡gencia de las ofertas o sus prorrogas
de conformidad a lo d¡spuesto en el numeral 6 de las presentes Bases, Para el retiro de la gar¿ntía
se deberií presentar fotocopia de la cálula de ¡denüdad de la persona que ret¡ra y el R.U.T. de la
persona jurídica (en el evento que el oferente tenga esta calidad).

En caso del o los oferentes cuyas ofertas no se ajustaren al presupuesto disponible para el presente
proceso de licitación, y que, en consecuencia, la Municipalidad lo haya declarado des¡erto. En 6te

,i#7 caso, estará disponible para su retiro en Tesorería l¡lunicipal, a contar de la notificac¡ón del decreto
alcaldicio que declare desierta la I'citación, documentos que serán devueltos dentro de los días y
horarios señalados en el párrafo anterior.

lluitre Mun¡.ip.lidad de Coyhaiqué - kafti*o tr¡lb¿o l{'357 - 672675m


www.coyhaique.cl
14
tt
9F
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE

En caso del o los oferentes, cuya oferta haya sido declarada inadm¡sible, En este caso, estará
disponible para su retiro en Tesorería t4unicipal, a contar de la notificación del decreto alcaldicio
que dé cuenta de la inadmis¡bilidad.

Respecto al oferente adjudicado la garantía le será devuelta, debidamente endosada, a part¡r de la


fecha en que se encuentfti tülmente tramitado el decreto alcaldicio que aprueba el Contrato y acepta
Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato, denbo de 16 horarios, días y lugar indicados respecto
de la devolución de la boleta de seriedad a 106 oferent6 no adjud¡c¿dos, prev¡a presentacjón de los
documentos indicados en d¡cho párrafo.

7.8. COBRO DE GARANTÍÁ


La Municipalidad podrá hacer efect¡va la garantía en los siguientes casos:
a) S¡ el proponente se des¡ste de su propuesta o la retira, durante el período de vigencia
de la misma.
b) Si el adjud¡catario no suscribe el contrato dentro del plazo respect¡vo, o no entrega los
antecedentes dentro del plazo respect¡vo.
c) Si el adjudicatario no entrega en forma oportuna la Garantía de Fiel y oportuno
cumpl¡m¡ento del Contrato.
d) Si el proponente no acepta o rechaza la orden de compra.
e) Si el adjudicatar¡o no se inscribe en el Reg¡stro Electrónico de Proveedores del Estado
o no se hab¡lita en los casos en que se encuentre ¡nscr¡to, pero no habil¡tado. dentro
del plazo señalado en las presentes bases.
f) Si el proponente en su oferta acompañase ¡nformación alterada, falsif¡cada o
maliciosamente ¡ncompleta.

7.9. CAUSAL DE INADIIISIBILIDAD


Toda oferta que no esté acompañada de la Garantía de Seriedad de la Oferta será declarada
inadm¡s¡ble. En caso de que ex¡sta alguna contr¿dicción en el documento; exceptuando el monto de
la garantía; según lo establec¡do en las bases de licitación, se sol¡citaÉ por única vez la rect¡ficac¡ón
del documento vía foro inverso, el cual debe ajustarse a los términos de las presentes bases de
lic¡tac¡ón. De no corresponder a lo sol¡citado. la oferta será declarada inadmisible.

8. PROHIBICIÓTT OEI OFERENTE DE iIODIFICAR LOS ANTECEDEIITES QUE FORMAN


PARTE DE LA LICITACIóN
La Municipalidad no admitirá modif¡cac¡ones a los documentos y/o formularios, los que son
parte de las condiciones que rigen la licitación. En consecuencia, declarará ¡nadm¡sible toda
propuesta que omita requ¡sitos, contenga contrapropuestas, mod¡f¡caciones o var¡antes, así
como incongruencias entre la oferta electrónica y los antecedentes entregados a través de los
formularios elaborados para este proceso licitatorio, salvo que, tal como lo prescribe el artículo
40 del Reglamento, se traten de:
a) Omisiones u errores formales al momento de presentar los antecedentes: en este caso
la Municipal¡dad le podrá solicitar al oferente que salve dicha omisión o error, siempre
y cuando d¡chas rectificaciones no les conf¡eran una s¡tuación de privilegio respecto de
los demás competidores y comunicando esta situación a través del Portal med¡ante foro
¡nverso, todo dentro del plazo fatal que al efecto fije la Municipalidad, el que en ningún
caso podrá ser superior a 48 horas.
b) Om¡s¡ón de certificados y antecedentes que se hayan producido u obten¡do con
anterior¡dad al vencimiento del plazo para presentar ofertas o b¡en, se refieran a
situaciones no mutables entre el vencim¡ento del plazo para postular a la presente
licitaclón y el período de evaluación: si al momento de postular los oferentes no han
acompañado estos documentos, la Mun¡c¡palidad podrá solicitar al oferente, vía Portal,
que dentro del plazo que aquél fúe, el cual podrá ser hasta un máximo de 48 horas.
acompañe esos cert¡ficados y antecedentes faltantes, e ¡nformando de estos hechos en
el Portal.
En caso de ex¡stir errores de transcr¡pción que no alteren el valor final de la oferta, la Comisión,
si lo estima necesar¡o, podrá solicitar aclaraciones, en las mismas condiciones ya señaladas.
r-H''1
+#d,
llustré Municipalidad de CoylEique - Francis€o El¡lbao N'357-6726751m
www.coyheique.cl 15
,t
+F
ITUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQU E

De producirse los casos señalados en los párrafos anter¡ores, los oferentes serán evaluados en
su Correcta Presentación de la Oferta según los parámetros descritos en las presentes bases.
Se pedirá por única vez acompañar los antecedentes solicitados o rectif¡car lo que indique la
Municipalidad según lo establecido en el presente numeral. De no cumplir con lo solicitado por
la Municipalidad en tiempo y forma, se declarará inadmisible la oferta; Según lo indicado en el
numeral 9.3.3. PROCESO DE EVALUACIÓN DE OFERTAS letras a), b), y c),

9. APERTURA Y EVALUACTóN DE LAS PROPUESTAS


9.1. COMISIÓN DE APERTURA Y EVALUACIÓÍ{
Para efectos de la apertura, evaluac¡ón de las propuestas y de proposición de adjudicación o
de declaración de licitación como desierta en su caso, la Mun¡cipal¡dad designará una Com¡sión
de Apertura y Evaluación. en adelante "la Com¡sión", que será responsable de la ejecución de
dicha gestión, la que será ¡ntegrada por func¡onar¡os de la Municipalidad, de las áreas
atingentes a la contratación licitada, s¡n prejuicio de lo dispuesto en los ¡ncisos 50 y 60 del
artículo 37o, del Reglamento,
Será des¡gnada mediante Decreto Alcaldic¡o previo al cierre de la recepción de las ofertas, y
se reunirá en la fecha y hora señalada en el calendar¡o de la licitación a que se refiere el
numeral 3 de las presentes bases.

9.2, DE LA APERruRA
9.2.1- GENERALIDADES
El acto de apertura de las propuestas se llevará a cabo electrónicamente, sin la presencia de
oferentes, a excepción de las ofertas presentadas en soporte papel, tal como se indica en el
artículo 33 del Reglamento No250, de Contratac¡ón y compras públicas; una vez vencido el
plazo para la presentac¡ón de las ofertas, en las dependenc¡as de la Municipal¡dad.
Considerando que el acto de apertura de las ofertas de los postulantes corresponde a un mero
examen formal de los ¡nstrumentos presentados por los oferentes, lo que no obsta, por cierto.
a que poster¡ormente, durante la Evaluac¡ón de las Ofertas la Comis¡ón destinada al efecto
exam¡ne en detalle, y con mayor prec¡sión si los documentos cumplen con lo establecido en
las bases de licitación; se verificará la ex¡stenc¡a de los siguientes antecedentes:
1.- Que, la oferta contenga todos los formularios, anexos y declarac¡ones considerados
esenciales para la oferta, todo lo anterior en concordancia con lo solicitado en los criter¡os de
evaluación.
2.- Que, la oferta no supere, incluido los impuestos, el presupuesto dispon¡ble.
3.- Que, la oferta presente Garantía por Seriedad de la Oferta y que ésta cumpla con los
requisitos estipulados en el numeral 7 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA. de las
Bases Administrat¡vas.
La propuesta que no se encuentre en estas condiciones será considerada ¡nadm¡sible, no
pudiendo cont¡nuar en el proceso licitatorio, salvo que se den algunos de los casos señalados
en las letras a) y b) del numeral 8, en cuyo evento la Mun¡c¡palidad podrá otorgar un plazo
no superior a 48 horas para subsanar las omis¡ones o errores que allí se indican,
Sólo se tomarán en cons¡derac¡ón las propuestas presentadas hasta antes de la fecha y hora
de cierre para presentar ofertas, por lo que una vez ¡niciado este proceso no se adm¡tirá
propuesta nueva alguna, ni modificaciones de las presentadas, ni sol¡c¡tudes de explicaciones
o aclaraciones por parte de los oferentes.
Una vez conocida la ¡dentidad de los Oferentes, cada ¡ntegrante de la Com¡sión Evaluadora
deberá declarar que no tienen conflicto de ¡ntereses respecto de alguno de los oferentes o si
lo tienen indicarlo en su declaración y solicitar su exclusión del proceso de evaluación,
procediendo la Munic¡pal¡dad a nombrar a otro ¡ntegrante con las mismas formal¡dades.
La Com¡sión levantará y suscr¡birá el Acta de Apertura Electrónica de las propuestas, la que
corresponderá al formular¡o electrónico liberado por el portal al momento de aceptar o rechazar
las ofertas presentadas, y que se denomina "Apertura Electrónica".
El Acta de apertura electrónica será la generada por el s¡stema de www.mercadopublico.cl, la
,;..tr/t que será firmada por cada uno de los integrantes de la com¡s¡ón. Adicionalmente quedará
escrito la ¡nhabilidad de alguno de los participantes sí que esta existiera.

llustre Munic¡palidad deCoyha¡que - Franc¡sco Bilbao t{'357 - 67267510O


wu¡.coyhaaque.cl 16
,t
_!F
ITUSTRE MU NICIPALIDAD DE COYHAIQUE

El acta deapertura electrónica y la declarac¡ón jurada sobre ausencia de confl¡cto de intereses


por parte de los miembros de la comisión evaluadora, deberá ser publicada en
www. mercadopublico.cl, como archivo adjunto a la licitación.
Se deja expresamente establec¡do que frente a ind ¡sponibilidades técn¡cas que afecten la
plataforma electrónica ¡mpidiendo el desarrollo de la apertura electrón¡ca, la Mun¡c¡pal¡dad
estará facultada para ¡nterrumpir la cont¡nuidad administrativa de tal proceso y disponer su
prosecución el día hábil s¡guiente.
As¡m¡smo, en caso de produc¡rse un problema de indisponibilidad técnica del Sistema de
Información será debidamente ratificado, mediante certificado emit¡do por la D¡recc¡ón de
Compras y Contratación Públ¡ca, el cual será sol¡c¡tado por el o los oferentes en un plazo de
24 horas posterior al cierre de recepción de ofertas, en dicho caso los oferentes tendrán un
plazo de dos días hábiles, contados desde la fecha de envío de d¡cho cert¡ficado, para presentar
sus ofertas fuera del Sistema de Información, según lo regulado numeral No2 del artículo
62 del Reglamento.
En tal evento, se admitirá que el oferente haga entrega en soporte papel de los antecedentes
de la Oferta Técnica y Económ¡ca. Adicionalmente, se deberá ¡nd¡car el código de reclamo
efectuado al S¡stema de Informac¡ón al Portal, al momento de no poder ingresar la información
para su verif¡cación.

9.2.2. OBSERVACIONES AL ACTO DE APERruRA


Los oferentes podrán efectuar observaciones dentro de las 24 horas sigu¡entes a la apertura
de las ofertas.
Estas observaciones deberán efectuarse a través del Sistema de Información. En el caso de
aperturas de ofertas en Soporte Papel podrán solicitar que se deje constanc¡a de dichas
observaciones o quejas en el acta que se levantará especialmente al efecto.

9.2.3. PROPONENTES RECHAZADOS


Los proponentes "Rechazados" en el acto de apertura, serán notificados a través del mismo
portal una vez que cierre el proceso electrónico de apertu ra de las ofertas, el acta se genera
de manera electrónica y en ella quedará constanc¡a de las causas que determinaron su
eliminación de la l¡citación, con espec¡al mención a los artículos respectivos de estas bases.

9.3. DE LA EVALUACIóN
9.3.1. ASPECTOS GENERALES
Una vez concluida la apertura electronica se procederá a la evaluación de las propuestas, lo
que se efectuará internamente, analizando los antecedentes de aquellos proponentes que los
presentaron en forma completa, consignándose el valor de la oferta.
En el proceso de evaluación la Comisión, podrá requerir el apoyo o la asesoría técnica que
estime pertinentes para su adecuado funcionamiento y etablecer contacto con los oferentes
en los térmlnos descr¡tos en el artículo 39 de! Reglamento.
En caso de existir errores de transcripción oue no alteren el valor final de la oferta. la Comisión,
si lo estima necesario, podrá solicitar aclaraciones en las mismas condic¡ones ya señaladas en
el numeral 8 de las presentes bases.
Se levantará un acta del proceso de evaluación en la cual quedará constancia de las act¡v¡dades
realizadas incluido un resumen del acto de apertura y se consignarán las observaciones
formuladas respecto de las ofertas declaradas ¡nadm¡sibles y los fundamentos de tal
declaración. Esta acta será firmada por los integrantes de la Comisión y formará parte de los
a ntecedentes de la propuesta.
La omisión, distorsión o falsificación de alguno de los antecedentes requeridos por las Bases,
facultará a la Mun¡c¡palidad para declarar ¡nadm¡s¡ble la oferta correspond¡ente, situación que
será consignada en el Acta de Evaluación.

§e/
=¿g
: 8lH
En esta misma acta la Com¡sión emitirá un informe técnico y una propos¡c¡ón de adjudicac¡ón.

-ry" 9.3.2. PLAZOS PARA LA EVALUACIÓN


llustre Municipalidad d€ coyha¡que - Frencir.o B¡lbao l{'357 -6726751@
www.coylü¡qué.cl 17
ti
gF
ITUSTRE MUNICIPATIDAD DE COYHAIQUT

El plazo que tendrá la Comisión de Evaluación para presentar los resultados será el establecido
en el "Calendario de Lic¡tac¡ón".

9.3.3. PROCESO DE EVALUACIóN DE tAS OFERTAS


El proceso de evaluación realizado por la comisión de apertura y evaluación, es la
comprobación de la pertinencia de la documentación adjunta a la propuesta de los oferentes.
De existir discrepanc¡a o errores menores ev¡dentes. conforme lo indicado en las letras a), b)
y c) del texto s¡gu¡ente, que obedezcan a una justa causa de error, s¡empre que la ¡nformación
defectuosa no sea de fondo, no se refiera a aspectos esenciales, no altere el tratam¡ento
igualitar¡o de todos los proponentes y no ¡mpidan la correcta evaluación de las propuestas, así
como también requerir a los oferentes aclaren dudas en el análisis de las propuestas, sin que
ello vulnere el princ¡p¡o de igualdad de los oferentes conforme con lo señalado en el Art. 40o
del Reglamento de la Ley 19.886.
a) ANTECEDENTES ADiIINISTRATIVOS:
Se permit¡rá el ¡ngreso de antecedentes administrativos fuera de plazo por el oferente, que
hayan sido emitidos con fecha anterior al cierre de la recepción de las ofertas. No obstante, a
eso quedará supeditado a evaluación de acuerdo a lo establecido en el numeral 9,3,4
CRITERIOS Y FACTORES DE EVALUACIóN tEtTA D)'CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS
FORMALES".
En el caso que el oferente, después de haber requerido estos antecedentes, f¡nalmente no
acompañe la totalidad de los documentos requer¡dos la oferta será declarada inadmisible.
b) ANTECEDENTES TÉCNICOS:
S¡ durante la revisión y anál¡s¡s del conten¡do de la propuesta se detectan antecedentes de la
"Propuesta Técnica" evidentemente ¡ncompletos o con errores de fondo, ¡ncoherentes, que no
permita su evaluación la oferta será declarada inadmis¡ble.
Con todo, la comisión podrá aceptar la corrección de algunos de los antecedentes técnicos o
su complementación, entendiendo que estos pueden obedecer a una justa causa de error,
dentro de los cuales se señalan los siguientes:
1) Podrá sol¡c¡tar la correcc¡ón en los precios unitarios, siempre y cuando estas no
alteren el valor final de la part¡da.
2) Se perm¡t¡rán correcc¡ones aritméticas en el presupuesto y gastos generales,
siempre y cuando la sumatoria de los valores absolutos de las diferenc¡as no
sea igual o superior al 0.1olo en el caso del presupuesto y de un 0.1olo en el
caso de los gastos generales, del presupuesto disponible de la obra. En caso
que estas d¡screpancias superen este porcentaje, la oferta se considerará
¡nadmisible. Para no alterar el valor de la propuesta el oferente deberá cuadrar
estas d¡ferenc¡as en sus utilidades. Por ningún motivo se permitirá al oferente
camb¡ar el valor de su oferta.
En el caso de darse las situac¡ones descritas. el oferente esta rá sujeto a descuentos de su
evaluación.
c) ANTECEDENTES ECONóUTCOS:
S¡ durante la revisión y anális¡s del contenido de la propuesta se detectan antecedentes de la
"Propuesta Económica" con errores que no perm¡ta su evaluación la oferta, será declarada
inadmisible. Sin embargo, de existir error de transcr¡pc¡ón oue no altere el valor final de
la oferta la Comisión si lo est¡ma necesar¡o podrá solicitar aclarac¡ones en las mismas
condiciones ya señaladas en el numeral 8 de las presentes bases.

9.3.4- CRITERIOS Y FACTORES DE EVALUACIóN


La evaluación de las propuestas se regirá por las s¡gu¡entes ponderaciones y criterios de
evaluación:

§H?z
%H,4
¡h¡3tré Municipalidad de Coyh¿¡qué - F.án isco fJ¡lbao lt'357 - 672675100
w{u,coyheique.cl 18
ti
gg
ILUSfRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQU E

ITEM CRTTERIOS DE EVALUACIÓN PONDERACIóN


OFERTA ECONOMICA 55./"

B EXPERIENCIA DEL OFEREI.¡TE EN OBRAS DE LoPA


CONSTRUCCIÓN SIMITARES

c COMPORTAMIENTO CONTRACÍUAT ANTERIOR L50/o

D CU MPLIMIENTO DE REQUISITOS FORMATf S LÜ/"

E CERTITICADO DE REGISTRO MINVU O MOP 5%

F VISITA A TERRENO 5%

TOTAL 1000/o

Por lo tanto. el oferente seleccionado será el que obtenga el mayor puntaje, producto de la
sumatoria de todos los puntajes obtenidos correspond¡entes a cada criterio de evaluac¡ón, en
una escala de puntaje de 0o/o a 100o/o.

A.- OFERTA ECONóMrCA (ssq6)


El monto tendrá un 55o/o de la ponderación total de la nota final. y será el est¡pulado por cada
oferente en la oferta presentada en el Portal Mercado Público. Dicho monto será sometido al
ejercicio de evaluación una vez que se le hubiese agregado todos los ¡mpuestos
correspondientes según las cond¡c¡ones tributarias de la empresa Oferente. La oferta que
presente el menor monto con todos sus ¡mpuestos incluidos y que incluya todas las part¡das se
calif¡cará con un 100o/o, las demás ofertas tendrán su nota final de acuerdo al porcentaje de
cercanía a la oferta menor, según el monto ¡ngresado en el Formulario ECO-I;

Pde Oi=(( Oe ) * 1OO ) *O,55


oi
Donde:
Pde Oi : Ponderación obten¡do por oferente
Oe : Oferta más conven¡ente

O¡ : Oferta en evaluación

B.- EXPERIENCIAS DEL OFERENTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIóN SIMILARES (1OO/O)

Para considerar la exper¡encia como contratista, se contab¡lizará como medio de acreditación:


Los documentos descritos en el numeral 5.3.2.
ANTECEDENTES TÉCNICOS, A)
FORMUI-ARÍO TEC-I; Experiencia Del Oferente, de las bases adm¡n istrativas.

Se contará como Experiencia el número de obras públicas ch¡lenas que el Oferente haya
ejecutado y cuyo monto contratado al menos al 30o/o del valor del presupuesto oficial.

Es ¡nversión públ¡ca aquella que se financie a través de los Gobiernos Regionales y/o Fondos
Sectoriales (IND, MINVU, MOP, MINSAL, etc.) y Municipales.

No se contabilizarán más de 6 obras. Es responsab¡lidad del oferente la entrega de


máximo seis cert¡f¡cados, en caso de ¡ngresar más de la cant¡dad solic¡tada, se
contabil¡zará de acuerdo al orden ingresado en el formulario TEC-I, además ¡a oferta
será ponderada de acuerdo al numeral 9.3.4. CRITERIOS Y FACTORES DE
EVALUACIóN, IetTa E) CUMPLIMIENTO DE REQUESITOS FORMALES.

Aquellas obras que se encuentren incluidas en el formular¡o correspondiente y que no adjunten


los documentos que acreditan experiencia, NO serán contabil¡zadas como experiencia. El
untaje se as¡gnará según la siguiente tabla y ponderarán un 10o/o del puntaje final.

llustrc Municipal¡dad de Coyh¿ique - Frarcisco Bilbáo N'3S7 -672675100


www'coyhaique.cl 19
r'!l
1g
ILUSTRE MUNICIPATIDAD DE COYHAIQUE

Puntaje No de Obras cert¡ficadas

lOo/o 6

7o/o 5-3 Obras

3o/o 2-1 Obras

0 Ninguna Obra

c.- co M PoRTAI|IE NTO CONTRACTUAL ANTE RIOR ( 1 5o/o )

En este ítem se anal¡za el comportam¡ento contractual anterior del oferente, para lo cual se
revisará la ¡nformac¡ón reg¡strada en la ficha del proveedor disponible en el portal
www.mercadopubl¡co.cl, relativa a su comportamiento de los años 2021 y anter¡ores. Si el
oferente no posee incumpl¡mientos o sanciones contractuales med¡ante actos adm¡nistrativos
por parte de los organismos compradores, obtendrá una ponderación de un 15olo, de lo
contrario obtendrá una ponderación de 0olo.

CRITERIO DE
EVALUACIóN FACTORES PONDERACIóN

El oferente no posee ¡ncumplimientos o sanc¡ones


contractuales mediante actos adm¡nistrativos por l5o/o
Comportamíento parte de los organismos compradores
Contractual
AnterSor El oferente posee incumplimientos o sanciones
contractuales mediante actos adm¡n¡strativos por Oo/o
parte de los organ¡smos compradores

D.- CUMPLTHIENTO DE REQUTSTTOS FORMATES (roq6)


Evalúa la oportun¡dad de la presentación de la documentac¡ón adm¡nistrativa. técn¡ca y
económ¡ca.

CRITERIO FACTORES PUNTAJE


se presenta la total¡dad de los antecedentes en la
forma requer¡da sin omis¡ones n¡ errores l0 o/o
Cumplimiento
de los requis¡tos Se presenta la oferta con om¡s¡ones u errores no
formales esenc¡ales en los antecedentes adm¡nistrat¡vos, 0o/o
técn¡cos y económ¡cos.

E.. CERTIFICADO DE REGISTRO I,IINVIJ O MOP (5q6)

En el caso de tener registro MINVU o MOP en cualqu¡erade sus categorías, el certif¡cado para
r cons¡derado debe estar vigente. esto es que su emis¡ón no puede ser mayor a 30 días
contados desde la fecha de c¡erre de las ofertas publ¡cada en el portal www.mercadopublico.cl

lluitr€ Muh¡.ipalidad dé Coyhaique Franc¡sso B¡lbao N'3S7 -5725751m


www.coyhaique.cl
20
r'i
.E
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQU E

El oferente que presente el registro se ponderiirá con un 5 o/o de evaluación, en caso de no


asistir recibirá una ponderación de 0o/o en este factor.

F.- VrSrrA A TERRET{O (596)

Se realizará visita a terreno en el lugar de la obra; ubicada en la Escuela Nieves del Sur Los
Pinos 825 de la comuna de Coyhaique. Se realizará de acuerdo al proceso establecido en las
bases administrativas en el numeral 3.3.

El oferente que haya as¡st¡do a la visita consignando su participación en el Acta Visita a Terreno
se ponderará con un 5 o/o de evaluación, en caso de no asistir recibirá una ponderación de 0olo
en este factor.

9.3.5 DECIilALES EN LA EVALUACIÓN


Para efectos de la aplicac¡ón de las fórmulas se utilizarán números enteros con dos decimales.
Cuando la m¡lésima sea infer¡or a 5 se mantendrá la centésima en ¡gual valor. Cuando Ia
milés¡ma sea igual o mayor a 5 se subirá a la centésima siguiente. A modo de ejemplo se
indican lo siguiente: 20,482 es ¡gual a 20,48, yen el caso de 20,487 eso es igual a20,49.

9.3.6. RESOLUCIóN DE EMPATES


En caso de produc¡rse un empate entre dos o más proponentes, se cons¡derará para d¡rim¡r tal
situación, la calificación más alta obten¡da en el ítem de OFERTA ECONóHICA, y luego, en
el evento de mantenerse el empate, pese a la aplicación del criterio ya señalado, se aplicará
para d¡rimir el empate la mayor calificac¡ón del ítem COMPORTAMIENTO CONTRACTUAL
ANTERIOR, y si aún persistiere el empate, se apl¡cará para dir¡m¡r la.mayor cal¡f¡cac¡ón en el
ítem EXPERIENCI/A DEL OFERENTE EN OBRAS DE CONSTRUCCION SIMILAR.ES.
En caso de que aplicado este criterio se mantuviera el empate en la puntuación obtenido por
los Proveedores, se revisará la primera oferta que haya sido ingresada en el sistema de
información conforme a certificado em¡tido por la Dirección de Compras Públ¡cas
considerándose como la mejor oferta presentada.

.
10. DE LA AD¡UDICACIÓN Y ACEPTACI N DE L/qS PROPUESTAS
Efectuada la evaluación de las ofertas, se em¡t¡rá un Acta o Informe Final, el que deberá
contener un resumen del proceso de licitación, con todos sus partic¡pantes y las evaluac¡ones
realizadas, ¡nd¡cando el puntaje que haya obtenido el o los respect¡vos proponentes. Esta acta
será firmada por los ¡ntegrantes de la Comisión y formará parte de los antecedentes de la
propuesta, además, se deberá incluir una declaración en donde los m¡embros de la Comisión
declararán no tener conflictos de ¡ntereses con los oferentes. Sin perjuicio de lo anterior, deberá
darse cumplimiento a lo dispuesto en el artí€ulo 40 8¡s del R.eglamento.
La Comisión em¡tirá una proposic¡ón de adjudicación que recaerá en el oferente que, a su juicio,
mejor cumpla con los requisitos admin¡strativos, técnicos y económ¡cos de la licitación, de
acuerdo a los criter¡os de evaluación fijados en estas Bases; para ello, informará a la autoridad
competente el resultado de la evaluación en un informe en el que se adjuntarán todos los
antecedentes que le permitan resolver sobre la propuesta más conveniente para la
Municipalidad.
En este orden, la Municipalidad se reserva el derecho de aceptar cualquier propuesta¿ que,
aplicando los cr¡terios de evaluac¡ón, obtenga el mejor puntaje, aunque no sea la de menor
precio, o no aceptar ninguna por no corresponder a los intereses del m¡smo, s¡n que los
proponentes tengan derecho a indemn¡zación alguna por este concepto.
Con todo, sin periuicio de lo anterior cuando ninouna de las ofertas suoere el 50o/o del puntaie
de evaluación, ¡a Municipal¡dad oodrá declarar desierta la l¡c¡tac¡ón s¡n exoresión de causa.
En el caso que el oferente se adjudique más de una obra similar a la de las presentes bases en
/Forma s¡multánea, entendiendo por tales aquellas cuyos actos de adjud¡cación no tengan una
/ diferencia mayor a seis meses entre sí, y el contrato anterior aún no está terminado, faltando
§"§t'fiff,r- más del 50o/o párd su térm¡no, el mun¡cipio requerirá la acreditación del respaldo financiero
ñ ? que asegure la ejecución de las obras, el que corresponderá a un cert¡ficado de capital emitido
,.ffi
llustre Muni.¡palidad deCoyhaique Fr¿n isco tl¡lbao N'357 -672675lm
www.royhaique.cl 21,
g
ttfr
ITUSTRE MU NICIPALIDAD DE COYHAIQUE

por una entidad bancaria, que acredite a lo menos el 30o/o de la sumatoria de los montos de
las obras adjudicadas.
Asim¡smo, la Municipal¡dad podrá declarar desierta la totalidad de la l¡c¡tación si las ofertas no
se ajustaren al presupuesto disponible para este proceso de licitación, como también podrá
declarar inadm¡s¡bles las ofertas en los demás casos ¡ndicados en la Ley. La decisión de la
Municipal¡dad de declarar des¡erta la licitación o inadm¡sible la totalidad de las ofertas, se hará
por decreto alcaldic¡o fundado que se publ¡cará en el Portal.
Si la autoridad competente, en uso de sus facultades decide aprobar la propos¡ción de
adjudicación, se dictará el decreto alcaldicio de adjudicacjón respectivo, dentro del plazo
establec¡do en el calendar¡o de la l¡c¡tación, pudiendo ampliar dicho plazo en diez (10) días
hábiles, según lo establecido en el art. 41, inciso 20 del Reglamento, notificándose al
Adjudicatario y a los demás Oferentes vía Portal. En caso de que se requiera ampl¡ar dicho
plazo por más de lo estipulado anteriormente, se deberá dictar un decreto alcald¡cio fundado y
deb¡damente not¡ficada que autorice dicha extens¡ón. Este plazo incluye el somet¡miento que
de la propuesta respectiva se haga ante el Honorable Concejo Municipal.

11. REVOCACIÓI OTI LIAÍTIADO EN EL SISTEI{A PÚBLICO


La Mun¡c¡palidad se reserva el derecho de revocar en cualqu¡er momento, hasta antes de la
adjudicación de la propuesta, el presente llamado a l¡citac¡ón, por razones de ¡nterés de la
Mun¡cipalidad o de dispon¡bilidad presupuestaria, med¡ante la publicación del decreto alcald¡cio
correspond¡ente en el portal www.mercadopublico.cl. Si el llamado fuere revocado, los
proponentes no tendrán derecho a reclamo ni indemnización alguna.

12. DE LA FORMALIZACIÓT OC U CONTRATACIóN


12.1. DE LA FORiIALIZACIóN DE LA CONTRATACIóN PROPIA]IENTE TAL
La formalización de la presente contratación se efectuará mediante suscripción del respect¡vo
contrato entre la Mun¡cipalidad y el adjud¡catario.
El contrato será redactado por la Mun¡cipalidad, de conformidad con estas Bases
Administrativas, Especif¡cac¡ones Técn¡cas, preguntas y respuestas, si las hubiere,
modificaciones o enmiendas, s¡ correspond¡ere, y el conten¡do de las Oferta Técnica y
Económica del adjudicatario.
En el contrato deberá quedar establecido que el adjudicatario será exclusivo empleador del
personal que destine al cumpl¡miento de las obl¡gaciones de éste y que la Municipalidad no
tiene n¡ tendrá vínculo laboral alguno con ese personal.
Se deja constancia que todas y cada una de las cláusulas contenidas en las presentes bases de
licitac¡ón, como en las bases Técn¡cas y sus formularios y anexos se entienden ¡ncorporadas
s¡n neces¡dad de mención expresa en el contrato que se celebre con el adjudicatario y éste se
hace responsable del cumplim¡ento de las obl¡gac¡ones que de tales documentos se der¡van.
En el contrato deberá hacerse mención al Decreto Alcald¡cio de adjudicac¡ón de la propuesta;
la declaración del Proveedor de que se compromete a ejecutar el objeto que es materia del
contrato conforme a las Bases Administrativas, Bases Técnicas y Presupuesto ofertado y a
cualqu¡er otra ex¡gencia contemplada y demás estipulaciones necesarias, según lo dispuesto
en la Ley No19.886 y su Reglamento.

12.2. REQUTSTTOS PARA COI{TRATAR.


Previo a la celebración del contrato, la Municipalidad ex¡girá al oferente adjudicado el certificado
que confirme su ¡nscripc¡ón en el Registro Electrónico Oficial de Proveedores del Estado
(www.chileProveedores.cl) y su habilidad para contratar con el Estado.
Asim¡smo, al momento de contratar, el Proveedor adjudicado en caso de que fuera persona
jurídica, deberá acred¡tar:
a) La vigencia de la persona jurídica por medio de copia del ceftificado de vlgencia emitido
por el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces o por las autoridades que

¡lustre Munic¡pal¡dad de Coyhaique Fran.is.o Bilbao N'357-6726751m


www.coyhaiqué.cl
22
,t
gF
ITUSTRE MUNICIPATIDAD DE COYHAIQU E

correspondan de data no superior a tres (3) meses contados hac¡a atrás desde la fecha
en que deba suscr¡birse el contratot
b) La vigencia de los poderes del representante legal a través de cop¡a del cert¡f¡cado de
v¡gencia emitido por el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces o por
las autoridades que correspondan. de una data no super¡or a tres (3) meses contados
hac¡a atrás desde la fecha en que deba suscribirse el contrato; y
c) No estar afecto a alguna de las prohib¡c¡ones o inhab¡lidades contenidas en los artículos
8 y 10 de la Ley No 20.393, lo que se acreditará mediante la presentación deb¡damente
completada del Formulario ADlll-2 Declaración Iurada de Persona Jurídica ley
20.393
d) Patente Municipal al día y pagada. En el caso de corresponder el Oferente a una UTP,
cada integrante de ésta, deberá presentar ¡nd¡vidualmente el presente documento.
e) Certif¡cado en que se acredite el estado del cumplim¡ento de las obl¡gaciones laborales
y cotizac¡ones previsionales por parte del adjud¡catario para con sus trabajadores a
desempeñarse en los serv¡cios objeto de la presente licitación y de los contratados en
los últimos dos años, el cual deberá ser emitido por la Inspección del Trabajo o por
organ¡smos autorizados para extender este tipo de cert¡ficados (formulario F-30). En el
caso de corresponder el Oferente a una UTP, cada integrante de ésta, deberá presentar
ind¡vidualmente el presente Formulario.
f) En el caso de Un¡ón Temporal de Proveedores (UTP), Escritura Pública en la cual
conste el acuerdo de constituc¡ón de la UTP.
g) Copia de oficio conductor y garantía de fiel cumplimiento del contrato.
h) Programac¡ón f¡nanc¡era de los estados de pagos; Los que se generarán de la obra en
y
v¡rtud al avance físico de estas m¡smas en conformidad con la Carta Gantt
correspondiente. Se deberá especif¡car claramente los estados de pago.
* Los documentos. sean estos instrumentos públ¡cos o orivados. y certif¡cados de cualquier
naturaleza. emit¡dos en el extranjero deberán oresentarse en orio¡nal debidamente legalizados
conforme a lo dispuesto en el artículo 345 del Código de Proced¡miento Civil. v con las copias
que se solic¡ten según se ¡nd¡ca en el oresente numeral. Conforme al artículo 345 b¡s del Código
de Proced¡miento Civil. los instrumentos públicos otorgados en un Estado parten de la
Convención de La Hava que Suprime la Exioencia de Leoalización de Documentos Públicos
Extranieros. no deberán ser sometido al procedimiento de leoal¡zación, s¡ respecto de éstos se
ha otoroado aoost¡llas oor la autoridad des¡onada por el Estado de oue dimana d¡cho
instrumento.

12.3. SUSCRIPCIóN DEL COÍ{TRATO


Se procederá a la firma del contrato, prev¡a entrega por parte del adjudicatario de la Garantía
de Fiel y oportuno cumplim¡ento del contrato, cuya forma y monto se ind¡ca más adelante.
Sin perjuicio de lo anterior, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles contados desde la
notif¡cación del decreto alcaldicio de adjudicación, el proponente adjudicado deberá presentar
los documentos mencionados en el numeral l2-2- en la Municipal¡dad.

I2,4. PLAZO PARA CELEBRAR CONTRATO Y ACEPTAR LA ORDEN DE COMPRA


Elcontrato deberá suscribirse dentro del plazo de diez (1O) días hábiles desde la notificación
del decreto Alcald¡c¡o de adjud¡cac¡ón. oportunidad en que el adjudicatario deberá hacer
entrega de la garantía de fiel y oportuno cumpl¡m¡ento del contrato.
S¡ el adjudicatario no se encuentra inscrito en el Portal Ch¡le Proveedores, deberá registrarse
antes de la firma del contrato, el que en todo caso deberá suscribirse dentro del plazo ¡ndicado,
Lo m¡smo ocurrirá en la situac¡ón en que el adjudicatario se encuentre inscrito. pero no
habilitado en el citado Portal, en cuyo caso deberá hab¡litaBe antes de la f¡rma del contrato, el
cual, al igual que en el caso anterior, deberá firmarse en el periodo f¡jado en estas bases.
La orden de compra emitida a través del Portal, una vez que ha quedado totalmente tram¡tado
el decreto Alcaldic¡o aprobatorio del contrato, deberá ser aceptada por el oferente dentro del
plazo de 24 horas luego de emit¡da.
.".ü'¿
P ú¡!É¡, lEste antecedénte no se soli€itará almomento decontrat¿r 5ie§ que el presentado pot el adjudi€atario ¿l mome o de ofertar cuenta con el
- &th/ É
.
plazo de üBenc¡a minimo requerido. Asimismo,si€ste doc¡¡meñto acornpañado al registro de ChileProveedore5 t¡ene el pla¡o de ütenciá minimo
señalado, noserá r erido.
"ffir llustre Muric¡palidad dé Corha¡quc - k¿ftirco tl¡lbao '357 -6726751(D
www.cúrlÉiquG,6l 23
r¡r
.El
ITUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQU E

12.5. DESISTIiIIIENTO DE LA PROPUESTA Y FACULTAD DE READJUDICACIÓN


Si venc¡do el plazo señalado en párrafo pr¡mero del numeral anter¡or, sin que el proponente
adjudicado hubiese firmado el contrato por causales imputables a éste, la Municipal¡dad podrá
dejar sin efecto el decreto Alcaldicio de adjudicación, y hará efectiva la garantía de seriedad de
la oferta entregada por el oferente.
A cont¡nuación, la Municapalidad deberá determinar si adjud¡ca a la siguiente oferta mejor
evaluada, declara desierta la licitación o bien, efectúa un nuevo llamado a licitac¡ón.
En el evento en que la Municipalidad dec¡d¡era re adjud¡car al oferente que hubiera ocupado el
segundo lugar en la evaluación (o con los que hublesen ocupado el tercer o siguientes lugares
si el anterior se desistiera), éste deberá cumplir con la entrega de la garantía de fiel y oportuno
cumpl¡miento del contrato, la oferta debe haber obten¡do una Donderación suDer¡or al 50o/o del
ountaie de evaluación, así como también deberá inscrib¡rse en el reg¡stro electrónico
www.chileproveedores.cl en el evento en que no lo esté, todo dentro del plazo de quince (15)
días hábiles contados desde Ia notificac¡ón del decreto Alcaldic¡o de re adjudicación.
S¡ el re adjudicatario fuese una persona jurídica, dentro del mismo plazo señalado en el párrafo
anter¡or deberá acreditar la v¡gencia de la sociedad y de los poderes de su representante legal
en los m¡smos términos señalados en el párrafo 2o del numeral 12.2. de las presentes bases.
Si el contrato no se suscribaera dentro de los 120 (c¡ento veinte) días siguientes a la fecha de
la apertura de la propuesta, por causas ¡mputables a la Entidad Lic¡tante, el adjudicatario tendrá
derecho a des¡st¡rse de su oferta y a ret¡rar los antecedentes y documentos presentados,

12.6 VIGENCIA DEL CONTRATO


Firmado el contrato entre las partes, se dictará el decreto Alcaldicio que lo apruebe, el cual
surtirá plenos efectos una vez que se encuentre totalmente tramitado y notificado a través del
Portal.
El contrato entrará en vigencia a contar de la total tram¡tación del decreto Alcaldic¡o que lo
apruebe por parte de la Municipalidad y se extenderá hasta la recepc¡ón definit¡va de la obra.

,-2.7.PLAZ:O DE E¡ECUCIóN DE LA OBRA Y DEL ACTA DE ENTREGA DE TERRENO


El plazo para la ejecución de la obra será el que se ¡ndique en el decreto Alcald¡c¡o de
adjudicación, producto de la oferta adjudicada. Será en días corridos y durante su trascurso
deberá ejecutarse la totalidad de la obra contratada.
El plazo de ejecuc¡ón de la obra no podrá ser superior a l8O días (c¡ento ochcnta)
días corridos, el cual podrá estar sujeto a modificación en caso de presentarse condiciones
climáticas desfavorables, u otro factor ajeno a la obra.
El Plazo de ejecución de la obra se contará desde la fecha de suscr¡pción del Acta de Entrega
de Terreno.
Se entiende por Acta de Entrega de Terreno al documento formal y escrito, producto del
encuentro entre la unidad Técnica, a través del Inspector Técn¡co de obras de la Municipalidad,
y el Contrat¡sta, en el cual se deja constancia de la fecha de ¡n¡ciación de las obras objeto del
contrato por parte del Contratista, así como de la obligación de v¡gilanc¡a y control que se le
realizará a las mismas. por parte de la Un¡dad Técnica.
Con todo, el Acta de Entrega de Terreno deberá suscribirse por ambas partes en un plazo no
superior a 3 (tres) días háb¡les contados desde la fecha la total tramitación del decreto
Alcaldicio que nombra I.T.O. a propuesta de la Unidad Técn¡ca.
El Contratista deberá iniciar los trabajos ¡nmediatamente después que le sea entregado el
terreno y proseguirlos de acuerdo al programa de trabajo.
Al momento de la entrega de terreno en Contrat¡sta deberá entregar al ITO; el detalle de
los profesionales y técnicos que conformarán su equipo de trabajo; el equ¡po de trabajo
debe contar a lo menos con un profesional del área; Constructor Civil; Ingeniero Constructor;
Arqu¡tecto; Ingen¡ero Civil en Obras Civiles o sim¡lar; de este profes¡onal se requiere Titulo
o Certificado de Titulo Notar¡al; y currículo vitae
Las Obras no podrán Iniciarse sin que hayan sido entregadas las Pólizas de Seguro y demás
§'*Hu antecedentes sol¡citados en las presentes Bases.
-hry
llr¡stre Mun¡c¡pal¡d¿d de Coyhaique - Francirco [J¡lbáo t{'357 - 67267510O
www.coyha¡qL¡e.cl
24
tt
g9
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE

En el Acta se dejará constancia del nombre y firma del I.T.O., contrat¡sta y D¡rectora de Obras
Munic¡pales o quien la reemplace.-

12,8. CONTENIDO DEL CONTRATO


Se deja constanc¡a que todas y cada una de las cláusulas conten¡das en las presentes Bases
Admin istrat¡vas, como en las Técnicas. formularios y eventuales preguntas y respuestas, así
como en la oferta del adjudicatario y en todos los demás documentos que regulan la presente
licitación, se ent¡enden ¡ncorporadas sin necesidad de mención expresa en los contratos gue
se realicen con el adjudicatario y éste se hace responsable del cumpl¡miento de las obligaciones
que de tales documentos se derivan.
El Contratista debe ejecutar los trabajos de acuerdo a las Espec¡f¡cac¡ones Técn¡cas y planos
elaborados para el efecto, ut¡l¡zando para ello materiales nuevos y de la mejor calidad. Dichos
documentos se interpretarán siempre de manera que propenda o permita la mejor y perfecta
ejecución de los trabajos y conforme a las normas técnicas.
El contrato podrá modificarse por mutuo acuerdo de las partes s¡empre que no se alteren las
cláusulas esenc¡ales de la misma. Dichas mod¡ficac¡ones surtirán plenos efectos una vez que
sean cursadas por el acto administrativo respect¡vo, totalmente tramitado, y deberán ajustarse
a lo d¡spuesto en el inc¡so final del artículo 77 del Decreto Supremo No 250, de 2004, del
Ministerio de Hacienda.

12.9. PRECIO DEL CONTRATO


Será el que se indique en el decreto alcaldic¡o de adjud¡cac¡ón, producto de la oferta adjudicada.
Será en pesos ctrilenos, a S[r]lA AUZADA, e incluirá todos los gastos que la presente
licitación genere.

13, GARANTÍAS
13.1. GARANTÍN OE T¡EI Y OPORTU]IO CUiIPLIiiTEÍ{TO DEL CONTRATO
13.1.1. TIPO DE DOCU!,!EÍ{TO
El Adjudicatario deberá presentar una garantía de fiel y oportuno cumpl¡miento de contrato y
obligac¡ones laborales, en las condiciones establecidas en presente numeral y cumpl¡endo con
lo d¡spuesto en el artículo 68 del reglamento, la cual será cond¡cionante para la formalización
de la contratación.
La garantía debe ser irrevocable, pagadera a la vista y tomada por el oferente o por un tercero
en nombre del oferente,
A modo ejemplar se señalan; boleta de garantía bancaria. póliza de seguros de garantía, vale
a la vista, entre otros. Lo anterioren concordancia con los señalado en d¡rectiva de contratación
púbtica Ño 7 denom¡nada "INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANÍAS EN PROCESOS DE
COMPRAS
13.1.2. BENEFICIARIO
Ilustre Municipalidad de Coyhaique, R.U.T. N" 69.24O.3OO-2

13.1.3. VIGENCIA
Con una Vigencia equ¡valente al plazo de ejecución de la obra más 12O (c¡ento ve¡nte) días
corridos.

13.1.4. MONTO
En moneda nac¡ona¡, por una cantidad equivalente al st)b (c¡nco por c¡ento) del valor total
del contrato (IvA ¡nc¡u¡do).

llustre Munkipalidad de CoylEique tfancisto tl¡lbeo N357 -67267510O


www.€oyfEiq ue.cl
,l
g
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE

13.1.5. GLOSA
Garantía de fiel y oportuno cumpl¡miento del contrato, 'PROYECTO INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA, INSTITUTO NACIONAL DE DEPIORTES DE CHILE Y LA ILUSTRE
MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE, PARA EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
*ESCUELA NIEVES DEL SUR", RBD:8.353

Expresando claramente el número de ID de la l¡citación.


En caso de que el documento corresponda a Vale Vista, deberá señalar en su reverso la
s¡guiente glosa: Garantía de fiel cumpl¡m¡ento del contrato, PR.oYEcTo INFRAESTRUCTURA
DEPORTTVA, INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES DE CHILE Y LA ILUSTRE
MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE, PARA EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
'ESCUELA NIEVES DEL SUR", RBD:8.353", expresando claramente el número de ID de la
l¡citac¡ón.

13.1.6. PRESENTACIóN DE LA GAR,ANTÍA


La Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato deberá entregarse en un sobre
cerrado en la Oficina de Partes de la Dirección de Educacién de la ilunicipalidad de
Coyhaique (lunes a v¡ernes: O8:3O a 17:3O hrs), dentro de cinco días hábiles después de
comun¡cada la adjud¡cación y de manera previa a la f¡rma del contrato, la cual, una vez
registrada por la Oficina de Partes de d¡cha dirección, será remitida al Departamento de
Infraestructura para su revisión y verificación de cumplimiento con lo d¡spuesto en el
presente numeral 13,1.
En caso de encontrarse conforme, será enviada a la Tesorería de la Dirección de Educación
Municipal para su custod¡a.
D¡cha garantía tamb¡én podrá presentarse electrón¡camente, de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 68 del Reglamento.

,-3.!.7. FORMA Y OPORTUNIDAD DE RESTITUCIóI{


La Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato se devolverá al Contrat¡sta a su
solicitud previa manifestación de conformidad por parte de la Un¡dad Técnica en el
Departamento de Infraestructura (de lunes a viernes desde las 08:30 hrs. hasta las 17:30
hrs), una vez aprobada el Acta de Recepción Prov¡sor¡a. Para el retiro de esta garantía se
deberá presentar fotocopia de la cédula de identidad de la persona que la ret¡ra y el R.U.T. de
la persona jurídica (en el evento que el oferente tenga dicha calidad).

13.2 GARAÍ{TÍA POR ANTICIPO


No contempla antic¡po.

13.3. GARANTÍA POR LA BUEÍ{A Y CORRECTA E'ECUCIóN DE LAS OERAS;


13.3.1. TIPO DE DOCUIIENTO
El Adjudicatario deberá presentar una Garantía por la Buena y Correcta Ejecución de la Obra,
en las condiciones establec¡das en presente numeral.
La garantía debe ser irrevocable, pagadera a la vista y tomada por el oferente o por un tercero
en nombre del oferente.

13.3.2. BENEFICIARIO
Ilustre Municipalidad de Coyhaique, R.U.T. N069.240300-2
13.3.3. VIGENCIA
¡ Con una Vigencia equ¡valent€ 15 (quine) meses, contados desde la suscripción del acta de
recepción provisoria. Sin perjuicio del plazo de responsabil¡dad del contratista por 5 años, a que
-or»g$,_
-i se refiere el Código Civil, artículo 2.003. inciso 3.
_§ ff
.*ü-:
''.rr¡fsñ-

llustre Municipalidad de Coyhaique - Frarrcisco B¡lbao N'357-672675100


www.coyha¡que.cl
26
,i
+F
ILUSTRE MUNICIPAI.IDAD DE COYHAIQU E

13.3.4. MONTO
En moneda ñac¡onal, por una crnt¡dad equivalente al 5q6 (c¡nco por ciento) del valor tota¡
del contrato ( IVA ínctuido).

13.3.5. GrOSA
*PR.OYECTO INFRAESTRUCTURA
Garantía por la buena y correcta ejecuc¡ón de la obra,
DEPORTIVA, INSTITUTO NACIOÍ{AL DE DEPORTES DE CHILE Y LA ILUSTRE
MUNICIPALTDAD DE COYHAIQUE, PARA EL ESTABLECI]'IIENTO EDUCACIONAL
*ESCUELA NIEVES DEL SURi R.BD:8.353
", expresando claramente el número de ID de la l¡c¡tac¡ón.
En caso de que el documento corresponda a Vale Vista, deberá señalar en su reverso la
s¡guiente glosa: Garantía por la buena y correcta ejecución de la obra, 'PROYECTO
INFRAESTRUCTURA DEPORTTVA, II{STITUTO NACIOI{AL DE DEPORTES DE CHILE Y LA
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE, PARA ESTABLECIMIENTO EL
EDUCACIONAL *ESCUEIA NIEVES DEL SUR", RBD:8.353", expresando claramente el
número de ID de la licitación.

13.3.6. PRESENTACIóN DE LA GARANTÍA


La Garantía por la buena y correcta ejecución de la obra deberá entregarse el mismo día de la
suscripción del Acta de Recepción provisor¡a y con anterioridad a la entrega de la citada acta.
En caso de encontrarse conforme, será enviada a la Tesorería de la Dirección de Educación
Municipal para su custodia.
Dicha garantía también podrá presentarse electron¡camente, de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 68 del Reglamento.

f.3.3.7. FORT4A Y OPIORTUIIIDAD DE RESTITUCIóil


La Garantía por la Buena y Correcta Ejecución de la Obra se devolverá al Contrat¡sta a su
solicitud previa emis¡ón del Decreto que aprueba el Acta de Recepción Definitiva de las Obras,
en la Tesorería de la Dirección de Educac¡ón Municipal (de lunes a v¡ernes desde las 08:30 hrs
hasta las 17:30 hrs), una vez f¡niqu¡tado el contrato. Para el retiro de esta garantía se deberá
presentar fotocopia de la cédula de identidad de la persona que la ret¡ra y el R.U.T. de la
persona jurídica (en el evento que el oferente tenga d¡cha calidad).

I3.4. AUMENTO Y RENOVACTóN DE LAS GARANúAS


El contratista, en caso que corresponda, deberá mod¡ficar las garantías vigentes a la fecha de
la presente modificac¡ón a fin de que el mayor precio del contrato y/o el aumento del plazo en
su caso, se encuentren cubierto dentro de la vigencia de dicho instrumento. Asimismo, deberán
ajustarse el Plan de Trabajo ya presentado, así como cualquier otro documento o antecedente
a fin de cubr¡r el mayor o menor prec¡o o el aumento de plazo, si los hub¡ere.
14. DE LA SUBCONTRATACIóN
El Contratista podrá subcontratar parte de las obras contrat¿das, que en ningún caso podrá
superar un 30 o/o del valor total del contrato. Sin perju¡c¡o de lo anterior, será el Contratista
quien mantendrá la responsab¡l¡dad ante la Mun¡cipalidad por la calidad, contenido y
oportunidad de las obras objeto del contrato y por los daños directos, previstos, imprev¡stos o
perju¡cios de cualquier naturaleza que se causen por é1, sus trabajadores o subcontrat¡stas, en
conformidad a la ley.
Para los efectos de determ¡nar el porcentaje máximo indicado anteriormente, se considerará
el valor asignado a cada una de las part¡das por parte del oferente.
El Contrat¡sta deberá solicitar al funcionario des¡gnado como Inspector Técnico de la Obra la
aprobación del subcontrato, para lo cual remitirá los antecedentes necesar¡os que justifican su
decisión y adjuntando documentac¡ón que acred¡te que este posee igual o mayor experiencia
as-§'&¿{
a<§¡ /¿ que el adjud¡catar¡o en obras s¡m¡lares. En caso de desacuerdo entre el Contratista y el ITO,
: +¡h /=
*rñrf dec¡dirá el Jefe de la Un¡dad Técn¡ca.

llurtre Mun¡c¡palidad de CoytÉ¡que - kancisco Bilbao '357 - 6726751m


www.coyhaique.cl 27
ri.El
==
ILUSTRE MUNICIPATIDAD DE COYHAIQUE

No obstante, lo anterior, el contratista no podrá subcontratar a persona natural o jurídica,


socios o adm¡nistradores que estén afectas a algunas de las causales de inhabilidad e
¡ncompatibil¡dad establecidas en el artículo 4 de la Ley 19.886 y en et artículo 92 del
Reglamento.

15. PROHIB¡CIóN DE CESIóN


El Contratista no podrá ceder n¡ transferir en forma alguna, total ni parcialmente los derechos
y obl¡gaciones que nacen de la presente licitación, y en especial los que se establezcan en el
contrato, salvo que una norma legal espec¡al permita la ces¡ón de derechos y obligaciones.

16. UNTDAD rÉCr¡Cn


La Un¡dad Técnica para la ejecución del contrato der¡vado del presente proceso licitatorio
corresponderá al Departamento de Infraestn¡ctura de la Dirección de Educación de la
Ilustre Munic¡palidad de Coyhaique.
Para todos los efectos se entenderá por Unidad Técnica a la unidad munic¡pal a la que se le
haya encomendado velar directamente por la correcta ejecución del contrato de la especie y,
en general, de supervisar técn¡ca y adm¡n¡strativamente la obra en conform¡dad a las Bases
Adm¡nistrativas y demás antecedentes del procso de licitación y el Contrato.
17. INSPECTOR TÉCNICO DE LA OBR,A
El Inspector Técn¡co de la Obra, en adelante ITO. corresponderá a un func¡onario de la
Dirección de Obras Munic¡pales. Será nombrado, junto con el Inspector Técnico de Obras
Subrogante ITO (S); por Decreto Alcaldicio en un plazo de 10 días hábiles desde apmbado
el contrato por Decreto Alcaldicio.-
Para todos los efectos de la presente contratación se entenderá por ITO, al profesional
func¡onario pertenec¡ente a la Dirección de Obras Mun¡cipales a quien la Municipalidad,
mediante el Decreto Alcaldicio respect¡vo le haya encomendado velar d¡rectamente por la
correcta ejecución de la obra, el control del avance físico de la misma y en general supervigilar
el cumplim¡ento del contrato, en conformidad a las Bases y antecedentes de estas.
El ITO asume el derecho y la obligación de fiscalizar la correcta ejecuc¡ón de las obras. tanto
de los aspectos técnlcos como adm¡nistrativos e impart¡r instrucc¡ones y órdenes.
En caso de ausencia justificada podrá ser subrogado por otro profes¡onal pertenec¡ente a la
Unidad Técnica, lo que será informado en el L¡bro de Obra.
La Unidad Técnica será representada ante el Contrat¡sta por el Inspector Técn¡co de la Obra
El contratista deberá someterse exclusivamente a las instrucc¡ones y órdenes de la Inspección
Técnica de la Obra, las que se impartirán s¡empre por escrito y conforme a los térm¡nos y
condiciones del contrato, las cuales deberán cumplirse dentro del plazo que se le fije. El
incumpl¡miento de las instrucciones u órdenes impart¡das por la Inspección Técnica, deberán
ser sancionadas en la forma dispuesta en el numeral 30 de estas Bases, según corresponda,
sin perjuicio de ordenar la paralización de la obra.
Sin que la sigu¡ente enumeración sea taxativa, las funciones del ITO serán las s¡guientes:
1. Supervisar, coordinar y f¡scal¡zar el cumplimiento de los procedimientos establecidos en
estas bases de Licitación para el f¡el y oportuno cumpl¡m¡ento del Contrato.
2. Velar por el estricto cumplimiento a las obligaciones de carácter laboral y prev¡s¡onal
del Contratista en relac¡ón a sus trabajadores, así como de los trabajadores
subcontratados.
3. Proponer al Alcalde la aplicación de multas, sanciones y demás med¡das de orden
contractual, med¡ante ¡nformes fundados, los cuales deberán contar con el VoBo del lefe
de la Unidad Técn ica.
4. Dar v¡sto bueno y recepción conforme de los antecedentes entregados por el Contratista
en relación al cumplim¡ento del contrato y en part¡cular en relación a los Estados de
Pago.
5. Ordenar el retiro fuera de la zona de la faena, de los materiales que sean rechazados
por mala cal¡dad, cuando ex¡sta el peligro de que dichos materiales sean empleados en
la obra s¡n su consent¡m¡ento.
6. Sol¡c¡tar al Contratista, el térm¡no de las labores de cualquiera de los profes¡onales, sub-
contratistas o trabajadores del contratista. por insubordinación, desórdenes,

llustre Munic¡pal¡dad de Coyhaique - Fraftisro tl¡tbao Il357-6726751OO


www.coyhaique.cl
28
ti
gF
ILUSTRE MUNICIPATIDAD DE COYHAIQU E

incapacidad u otro motivo grave debidamente comprobado a iu¡cio de la Inspección


Técn¡ca, quedando s¡empre responsable el contrat¡sta por los fraudes, v¡c¡os de
construcción o abusos que haya podido cometer la persona separada.
7. Emitir ¡nforme, una vez vencido el plazo contractual del contrato o posterior a solicitud
de recepción de obra por parte del contratista, en el cual señale que la obra se encuentra
totalmente terminada, entendiéndose por esto que no quedan partidas s¡n ejecutar, es
dec¡r que todas se han ejecutado en un 100o/o. De no encontrarse terminada la obra el
contrat¡sta estará afecto a multas indicadas en el numeral 3O.4. CAUSALES DE
MULTAS Y MONTOS.
8. Las demás que le encom¡enden las presentes bases de licitación y demás ¡nherentes a
la ejecución propia del contrato.
S¡ la Inspección Técnica detecta un avance inferior al 15o/o parc¡al, planificado y aprobado de
acuerdo a la programación de la obra, podrá exig¡r el incremento de personal y/o fijar normas
para regular el ritmo de las faenas sin gue esto implique costos al mandante, con el f¡n de dar
cumplim¡ento al programa Gantt aprobado que rige la obra.
La Municipalidad de Coyhaique se reserva el derecho de efectuar todas las inspecciones que
est¡me pert¡nentes para asegurarse que el Contratista cumpla con todos los requis¡tos del
contrato y el marco regulatorio aplicable. L¿s inspecciones deberán ser fac¡litadas por el
Contratista durante cualquier momento y en cualquier lugar, a requer¡miento de la
Municipalidad.

18. DEL CONTRATISTA, SU PERSOIIAL Y OBLIGACIONES CONTRACTUALES


r8.t GENERALIDADES
El Contratista deberá ejecutar el contrato de acuerdo con todos los antecedentes del proyecto,
sus condiciones específ¡cas y los prec¡os establecidos en su oferta.
Será de cuenta del contratista la provis¡ón de maquinaria y herram¡entas necesar¡as para los
trabajos y sus obras prel¡minares o provisor¡as; las ¡nstalaciones de faenas, almacenes y
depósito de materiales, la construcción de andamios, puentes y caminos de servicio; la
conservación de estacados; la contratac¡ón de seguros, garantías, etc.; y, en general, todos
los gastos que or¡g¡nen las obras, incluso rupturas, anclajes, hechuras de pasadas y
alojam¡entos para ductos y sus retapes, etc,
Queda proh¡bido al Contratista introducir por in¡c¡atiya prop¡a mod¡ficaciones o
alteraciones a la Obra, debiendo deshacer a su costo aquellos trabajos que no hayan sido
establecidos en las Bases de la lic¡tac¡ón o aquellos que no han s¡do autorizados por el Servicio
a través del I.T.O.

18, 2. OBLIGACIONES CONTRACTUALES GENERALES


Desde la fecha entrada en vigencia del contrato, el Contratista asumirá la obligación de ejecutar
la obra contratada, realizando entre otras, las s¡gu¡entes act¡v¡dades, s¡n perju¡cio de lo
d¡spuesto en las Bases Técn¡cas y de las labores que deberá desarrollar a través del lefe de
Obras:
1. D¡r¡gir y adm¡nistrar la construcción y ejecución de los trabajos contratados,
personalmente, ciñéndose estrictamente a los planos, espec¡f¡caciones, normas y
detalles en forma que perm¡ta la total y oportuna ejecución de la obra.
2. Presentar oportuna e íntegramente toda la documentación asociada a los Estados de
Pago.
3. Acompañar, por medio del profes¡onal o técnico de Obras, a los funcionarios de la
Mun¡cipalidad que tengan encargo de v¡sitar o ¡nspeccionar las obras; a suministrar los
instrumentos, herramientas y otros med¡os que les permitan hacer una revisión prolija
de las obras en ejecución, como también a presentar las planillas de jornales, facturas,
controles, certificados y otros documentos que guarden relación con el contrato. En
general, el contratista estará obligado a proporc¡onar a dichos funcionarios y a la
Inspecc¡ón Técnica, los datos que se soliciten en conformidad a las ¡nstrucciones y
formular¡os que para ese objeto se le entreguen.
,g 4. Emplear las medidas de resguardo necesarias para ev¡tar pérdidas o sustracc¡ón de
E
materiales, de sus equ¡pos, máquinas o herramientas.

llustre Murúc¡pal¡dad de coyhaiqu€ karrisco Blb¿o N'357 -62¿6751m


wwu.coy+Eique.cl 29
tt
gjl
ILUSTRE MUNICIPATIDAD DE COYHAIQUE

5. Ejecutar y coord¡nar las obras civiles necesarias para la adecuada ejecución de las obras,
aun cuando este último no está incluido en la propuesta.
6. Ejecutar las Obras en conformidad con el arte de la buena construcción, los reglamentos
de las empresas de servicios públicos, las normas CH-INN, Ias espec¡ficaciones técn¡cas,
los planos de arqu¡tectura e ingeniería, disposiciones que la empresa constructora
deberá cumpl¡r en todos sus capítulos, tanto en la cal¡dad y características de mater¡ales
como de la mano de obra y de la ejecución.
7. Someterse a la fiscalización e instrucciones que disponga la Inspección Técnica de la
Obra, o del Mandante, a fin de comprobar el desarrollo de los trabajos y su efic¡ente
ejecuc¡ón.
8, Mantener v¡gentes las garantÍas de los d¡st¡ntos períodos de la obra hasta tram¡tar la
correspondiente Acta de Recepción Prov¡soria Sin Observaciones y Definit¡va, según le
¡nstruya oportunamente Ia Un¡dad Técn¡ca.
9. Entregar a la Unidad Técn¡ca la total¡dad de su oferta en formatos d¡g¡tales compat¡bles
con sistema operativo "Windows", antes de tramitar el pr¡mer estado de pago.
10. Proporcionar y Mantener en el lugar de los trabajos un Libro de Obra, el cual será visado
por la ITO de la Unidad Técn¡ca el que esLará dest¡nado a cons¡gnar todas las
observaciones e ¡nstrucc¡ones que se est¡maren pertinentes, l¡bro que no deberá salir
de la obra, bajo n¡nguna c¡rcunstancia. Este l¡bro deberá estar conforme a lo establecido
en el Título 1, capítulo 2, artículo 1.2.7 y Título1, Capítulo 3, artículo 1.3.2.No 10, de la
OGUC.
11. Llevar a cabo los ensayos de materiales o elementos que, fundadamente, determine la
ITO de la Unidad Técn¡ca, cuyo costo será de su exclusiva responsab¡l¡dad y hacer
entrega de los respectivos certificados.
12. Mantener v¡gentes las garantías de los distintos periodos de la obra hasta tram¡tar las
correspondientes Actas de Recepciones Prov¡sorias y Def¡nitiva sin observaciones cada
una, según le instruya oportunamente la Un¡dad Técnica.
13. Reconstru¡r por su cuenta las obras o reemplazar los materiales que no sean aceptados
por la Inspección Técn¡ca por razones de carácter técnico, siempre y cuando éste no
mod ifique las especificaciones técn¡cas.
14.A1 término de las obras, el contratista deberá despejar y retirar del sitio todos los
materiales excedentes, escombros y obras provisor¡as, dejando l¡mpio el terreno y
construcciones.
15. Mantener a su costa la circulación por las vías públicas que haya necesidad de desviar
o mod¡ficar a causa de los trabajos, tomando todas las precauciones para proteger las
obras en ejecución y la seguridad del tránsito. Asimismo, tendrá que mantener el libre
escurrimiento de las aguas, construyendo a su costo las obras que sean necesarias para
ello, y responderá por las ¡ndemn¡zacions que tengan su or¡gen en la ocupación
temporal de terrenos, corte de árboles u otros.
16. Cumplir las demás obligaciones que se establecen en las Bases Adm¡nistrativas y
Técnicas y en el ordenamiento juríd¡co vigente.
lT.Cuando en las Espec¡f¡caciones Técnicas se cons¡dere, para una o más part¡das, la
posibil¡dad de usar materiales alternativos de igual calidad y espec¡ficac¡ones técnicas
con los que puedan ser ejecutados, el Contrat¡sta estará en l¡bertad de emplear
cualquiera de ellos, previa autor¡zación de la Munic¡pal¡dad, sin que el prec¡o unitario de
la part¡da pueda alterarse. Dicha autorización deberá quedar establecida en un plazo
máximo de cinco días hábiles, desde recibida ta solicitud.

18.2.1 OBLIGACIONES RELATIVAS AL PERSONAL


El Contrat¡sta será el exclusivo empleador del personal que destine al cumpl¡miento de las
obligac¡ones del contrato, el que deberá ser contratado de acuerdo con las normas del Cód¡go
del Trabajo, de manera tal que la Municipal¡dad no t¡ene n¡ tendrá vínculo laboral. ni jurídico
alguno con ese personal, quedando liberada de cualquier responsabilidad que diga relación con
los derechos y obl¡gac¡ones que ¡mponen las leyes laborales y previsionales, salvo aquella
previstas en la Ley No19.886, y sin perjuic¡o de lo establecido en el Código del Trabajo, en lo
relativo a la su bcontratación, en lo que sea aplicable.
Sin perjuicio de lo anterior, y conforme a lo d¡spuesto en el artículo 183-C del Código del
Trabajo, el Contrat¡sta deberá presentar mensualmente al mandante, en caso que
corresponda, un cert¡ficado que acredite el monto y estado de cumpl¡miento de las obligaciones
laborales y previs¡onales em¡tido por la Inspección del rrabajo respectiva o bien por otros
os**& ".¡. documentos que garanticen la verac¡dad de dicho monto y estado de cumplimiento, respecto
.6
,ñf
: tlh 7 a los trabajadores del Contratista por ejemplo Boletín de la Dirección del Trabajo que se
obtiene desde su página web. Asimismo, se exi g¡rá la refer¡da documentación res pecto de las
llustre Municipalidad d€ Coyhaique - Frarrisco B¡lbao N'357 6726751m
www.coyha¡qúe.cl
30
,l
g_g
ITUSTRE MU NICIPALIDAD DE COYHAIQUE

obligaciones que tengan los subcontratistas con sus trabajadores, s¡ los hubiere. Ello, con el
propósito de hacer efectivo los derechos que le as¡sten a Ia Municipalidad de ser ¡nformada y
de retención consagrados en los incisos 20 y 3" de la alud¡da norma legal, en el marco de la
responsabil¡dad subs¡diaria derivada de dichas obligaciones laborales y previs¡onales, a la que
hace mención el artículo 183-D de la c¡tada ley.
Sin perjuicio de lo anterior, y s¡n que la siguiente enumeración sea taxativa, el Contrat¡sta
deberá dar cumplim¡ento a las s¡gu¡entes obl¡gaciones relativas al personal:
1. Contratar a su personal de conform¡dad a las normas del Cód¡go del Trabajo.
2. Mantener en el obra libro la asistencia del personal para la fiscalización que hará la ITO
de la Un¡dad Técnica.
3. Acreditar mensualmente ante la Municipalidad. el monto y el estado de cumplimiento
de las obligaciones laborales y prev¡sionales que les correspondan respecto a sus
trabajadores (contratos de trabajo, pago de remunerac¡ones, pago de cot¡zaciones,
etc.), debiendo entregar junto a la factura mensual, los certificados em¡t¡dos por la
correspondiente Inspección del Trabajo, (Artículo No 183-C, ¡nc¡sos 10 y 2" del Código
del Trabajo). Igual obligac¡ón recaerá sobre el subcontratista si lo hubiere. En el evento
que el Contrat¡sta no acredite oportunamente el cumpl¡m¡ento íntegro de la obl¡gac¡ones
laborales y previsionales en la forma señalada, la Mun¡cipalidad retendrá de los pagos
mensuales, el monto que se adeuda por estos conceptos y de los que es responsable
el adjudicatar¡o (Artículo No183-C, ¡nciso 30. Cód¡go del Trabajo).
4. Asumir su responsab¡lidad como empleador único y exclusivo de los trabajadores que
se desempeñen en las funciones contratadas, y, por consigu¡ente, directamente
responsable ante las autoridades admin¡strativas y del trabajo, tribunales de justicia,
organismos prev¡sionales y en general, ante cualquier tercero, del cumpl¡m¡ento fiel y
oportuno de todas las obligaciones legales y contractuales que afecten, como también
de las que reca¡gan sobre sus subcontratistas.
5. Cumplir con la leg¡slación vigente en relación a la contratac¡ón de trabajadores
extranjeros.
6. Mantener el número de trabajadores, profesionales y/o técn¡cos ofertados en su
propuesta y en caso de ausencia de uno de estos; proceder a su ¡nmed¡ato reemplazo.
7. Acreditar mensualmente ante la Mun¡c¡pal¡dad. en caso de que corresponda, el monto
y el estado de cumpl¡m¡ento de las obl¡gac¡ones laborales y previsionales que les
correspondan respecto asus trabajadores (contratos de trabajo, pago de
remuneraciones, pago de cotizac¡ones, etc.).
8. Pagar los salarios o sueldos, así como los bonos, aguinaldos, ya sean legales o
contractuales o sean estos de cualquier naturaleza que correspondan a su personal,
que serán de exclusivo cargo.
9. Cumplir con todas las obligaciones legales y reglamentarias sobre hig¡ene, segur¡dad
en los ambientes de trabajo, como también cumplir las normas sobre seguro social
contra riesgos de acc¡dentes del trabajo y enfermedades profesionales. y en general
con todas las normas laborales y tr¡butar¡as y demás contenidas en la legislac¡ón y
reglamentac¡ón v¡gentes.
10. Sum¡nistrar a su personal los equ¡pos, herram¡entas, maquinar¡as, s¡lla o banca y
demás implementac¡ón según corresponda, necesaria para el cumplim¡ento de su
misión.
11. Contar con un Comité Paritario de Higiene y segur¡dad, en el evento que cuente con
más de 25 trabajadores.
12. Cumplir las demás obligaciones que se establecen en las Bases Adm¡nistrativas y
Técnicas y en el ordenamiento jurídico vigente.
Todo lo anterior en d¡recta relación con las normativas v¡gentes.

18.3. DEL PERSOT{AL


18.3.1. ASPECTOS GENERALES
Es obl¡gación del Contratista d¡sponer del personal que se solicita en las presentes bases y en
las Bases Técn¡cas.
El contratista podrá solicitar la modiñcac¡ón de la nómina de profes¡onales, técn¡cos u/o
¡ntegrantes del equipo de trabajo inicial. Esta sol¡citud de cambio requerirá de la aprobac¡ón
del ITO (el cual deberá ser solicitado en el Libro de Obra), el que podrá aceptar o rechazar
-§k/ d¡cha sol¡c¡tud, considerando que no debe implicar una d¡scrim¡nación arbitraria respecto de
los trabájadores sal¡entes. Los nuevos profesionales, técn¡cos u/o ¡ntegrantes del equ¡po de
"ry. llustre Muo¡cipalidad de Coyháique kanc¡s.o Silbao t{'357 - 6726751m
www.corhaique.cl 31
ln
.El
-
ILUSTRE MUNICIPATIDAD DE COYHAIQU E

trabajo que se incorporen al equipo, deberán poseer cal¡ficación y experienc¡a, ¡gual o supenor,
a la de los respectivos salientes, la cual deberá ser comprobable mediante la documentación
aportada por el contratista.
Sin peúuic¡o de lo anterior, el ITO podrá solicitar al contratista reemplazar a uno o más
profesionales. técnicos u/o trabajadores que particlpen directamente en la ejecución de la
obra, en caso de que este considere que afecten notoriamente el desarrollo y calidad de la
ejecución de las obras. En d¡chas c¡rcunstanc¡as el contratista o sub-contratista (si aplica)
deberá proporcionar, a la brevedad posible, sin costo para el Servicio y sin que se afecte el
normal desarrollo de las obras, el profesional, técnico u/o trabajador de reemplazo que cumpla
con los requisitos establecidos en las presentes Bases,
La Municipal¡dad se reserva el derecho de sol¡c¡tar al Contratista, cuando lo estime pertinente,
información del personal relat¡va al nombre completo, RUN y una autorizac¡ón escrita de éstos
para verificar sus antecedentes.
El Contrat¡sta deberá informar a la Un¡dad Técnica, si procede, mensualmente, la mano de
obra generada por la ejecuc¡ón del proyecto, desagregada por sexo.

18.3.2, DEL PERSONAL ilÍNIi¡IO


A, Profes¡onal o Técnico de obras
El Contratista bajo su responsab¡lidad deslgnará a un profesional o técnico responsable
de la obra, para dirigir las faenas, el cual se entenderá ampliamente facultado para
representar al Contrat¡sta en todos los asuntos relacionados con la obra.
También deberá existir un reemplazo inmed¡ato del titular profesional, de las mismas
características, ante las situac¡ones personales o médicas ¡mpostergables que pudiesen
presentarse. La designación del reemplazo deberá quedar reg¡strado en el libro de
obras.
La Inspección Técnica podrá, en cualqu¡er momento y por causas justificadas. ordenar
al Contrat¡sta el término de las func¡ones de él o de los reemplazantes.
El profes¡onal o técn¡co residente deberá contar con el título de Arquitecto, Ingeniero
C¡vil, Ingeniero en Construcc¡ón o Constructor Civil o técnico del área de la construcc¡ón.

B. Jefe de 0bras
El contratista deberá mantener perrna nentemente a tiempo completo un jefe de obras,
quien estará a cargo de las obras. La Inspección Técnica podrá, en cualqu¡er momento
y por causas justificadas, ordenar al Contratista el término de las funciones de él o de
los reemplazantes.

El contrat¡sta deberá mantener permanentemente a tiempo completo un jefe de obras,


quien estará a cargo de las obras. La Inspecc¡ón Técnica podrá, en cualquier momento
y por causas justif¡cadas, ordenar al Contratista el término de las funciones de él o de
los reemplazantes

C. Prevencion¡sta de R¡esgo.
Se sol¡c¡ta un prevencion¡sta de riesgo de acuerdo a la normativa legal v¡gente, ley
I 6. 744 que ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAIO Y EN FERM EDADES
PROFESIONALES; DS 40 APRUEBA REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS
PROFESIONALES. En el caso que corresponda la contratación de este profesional, el
contratista previo al inic¡o de las obras, deberá presentar al ITO calendarización de
visitas a la obra el que debe contar con su V¡sto Bueno.-

19. LIBRO DE OBRA


En la obra se llevará un libro de Inspección denominado 'L¡bro de Obra", el que deberá ser
provisto por el contratista, de tapas duras con hojas fol¡adas en tr¡plicado autocop¡ativo. El
original será ret¡rado por la Inspección Técnica, la pr¡mera cop¡a por el contrat¡sta o profesional
a cargo de la obra y la última hoja debe quedar en el Libro de Obra, prev¡a firma.
En d¡cho libro se dejará constancia de:
a) Las órdenes e instrucciones que, dentro de los términos del contrato, se impartan al
Contratista.
b) Las observac¡ones que se hagan acerca de la forma en que se ejecuten los trabajos.

llustre Mun¡cipalidad de Coyha¡que trarrc¡sco g¡lb¿o t'l'357 - 67267510O


www.coyhaique..l 32
ri.E
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DT COYHAIQUE

c) Las observaciones que pudieran estampar las personas responsables de la


Super¡ntendenc¡a de Serv¡cio San¡tarios, de la Superintendenc¡a de Electricidad y
Combustible, del Serv¡cio de Salud, Bomberos, etc.
d) Las preguntas, aclarac¡ones o interpretac¡ones que solicite el Contrat¡sta a la
Inspección Técnica y las respuestas de ésta.
e) Las observaciones que merezcan las obras, al efectuarse la recepc¡ón provisoria de
ellas.
f) Los demás antecedentes que exija la Inspección Técnica.
Toda comun¡cación que se establezca en el Libro de Obra, por el contratista y/o la Inspección
Técnica u otros Serv¡cios relacionados con la obra y su periodo de garantía, se considerará
comunicac¡ón of¡cial. El profes¡onal a cargo de la obra por parte del Contratista deberá firmar
en señal de conoc¡miento, cada vez que se hagan anotac¡ones en é1.
Este libro debe ser presentado en la Recepc¡ón Prov¡soria de la obra y se dejará constancia en
él de las observac¡ones que se formularen en esa ocasión, s¡n perju¡c¡o de que se anoten en el
Acta de Recepción correspondiente.
Sin perju¡c¡o del uso de otros med¡os, el Libro de Obra será vía de comunicac¡ón formal entre
la Mun¡c¡pal¡dad y el Contratista, y tendrá vigencia desde la fecha del Acta de Entrega de
Terreno, hasta la fecha del Acta de Recepción Defin¡tiva de Obra.
Durante el periodo de ejecución, el L¡bro de Obra estará bajo la custod¡a del Contratista y será
entregado para custodia de la ITO en el acto de firma del Acta de Recepción Provisoria de la
Obra.

20. OBLIGACIóI OT CO¡TTOENCIALIDAD


La presente lic¡tac¡ón no contempla este t¡po de obl¡gación.

21. TRÁMITES Y PERIIISIOS


Será responsab¡l¡dad del contratista y a su costo la obtención de los permisos, recepciones y
autorizac¡ones necesar¡os y exig¡dos para esta obra, tanto los mencionados en las EE.TT. como
en la normat¡va vigente. El Contratista deberá ceñirse a los antecedentes entregados y normas
vigentes al respecto.

22. SEGUROS Y DAÑOS A TERCEROS


La presente licitación no contempla este tipo de obl¡gac¡ón.

23. PAGO DE IMPUESTOS Y SEGUROS


El pago de todos los impuestos, seguros, etc. que graven la contratación de las obras objeto
del presente proceso licitatorio, que deban pagarse conforme a la legislación chilena, será de
cargo del Contratista.

24. DE LAS OBRAS


24.1. INICIO DE LAS OBR/qf;
El Contratista debe in¡ciar los trabajos a partir de la fecha del acta de entrega del terreno y
proseguir de acuerdo con la Carta Gantt presentada en su oferta.
La demora por más de 5 (cinco) días corridos en la in¡c¡ación de los trabajos o cualqu¡era
interrupción en el curso de ellos que dure un lapso igual y que no haya s¡do caso fortu¡to o por
fueaa mayor justif¡cada plenamente ante la Unidad Técnica y que haya sido aceptada
expresamente por esta, dará derecho a éste para ¡niciar el trámite de aplicación de multas que
correspondan sin perjuicio de declarar adm¡nistr¿tivamente el Termino del Contrato d¡ctando
el acto administrativo respectivo y facultando a la Municipal¡dad para efectuar el cobro de la
garantía de fiel y oportuno cumpl¡miento del contrato.
Se da por entendido que el contrat¡sta está en conoc¡m¡ento de todas estas normas y
disposic¡ones, así como de la reglamentación v¡gente, por consiguiente cualqu¡er defecto,
omisión, mala ejecuc¡ón o d¡ficultad de obtención de los elementos que conforman la

llustre Municipalid¿d dG Colü¿¡que - Fr.rlci!.o glb¡o tl'3s7 67267S1m


-
www.coyhaique.cl
rt
gF
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE

construcción, es de su ún¡ca responsabilidad, debiendo rehacer los elementos o procedimientos


rechazados por la ITO en cualquiera de las part¡das, de serle ind¡cado así dentro del período de
construcción o del de garantías de las obras, sin aumento de costo para el propietar¡o.
La empresa contratista deberá adoptar todas las med¡das de precauc¡ón para preservar de
cualquier daño a la propiedad ajena, ¡ncluyendo ed¡ficac¡ones, cercos, caminos, arboles, que
se encuentren ubicados en o cerca del s¡tio de las obras, y no se demolerá o retirará ninguna
propiedad s¡n la aprobac¡ón previa de la Unidad Técnica. lo cual no eximirá al contratista de su
responsabilidad por eventuales daños a terceros.
24.2. MODIFICACIóN DE COI{TRATO
24.2.I. GENERALIDADES
El contrato podrá modificarse, previo ¡nforme de la unidad técn¡ca que just¡fique d¡cha
modificación, por alguna de las s¡guientes causales:
1. Cuando sea necesario incrementar o prorrogar el plazo otorgado a la ejecución de la
obra, Por razones ajenas a la voluntad de las partes.
2. En caso de retraso en la entrega de ¡nsumos técnicos por parte del mandante al
contrat¡sta y que sean de responsabilidad del mandante.
3. En caso de retraso en la aprobación de un expediente por parte de alguna entidad
privada u órgano del estado.
4, Razones de fuerza mayor, tales como desastres de la naturaleza, guerras o
revoluciones, epidemias y, en definitiva, el imprevisto a que no es posible resist¡r, de
acuerdo lo d¡spone el artículo 45o del Código Civ¡|.
5. Cuando sea necesar¡o ajustar o correg¡r el contrato a las bases.
Además, las partes podrán mod¡ficar el contrato por las causales del art. 77 del D.S.250
reglamento ley 19.886.
No obstante, para efectuar modificaciones de contrato que impliquen, recursos adic¡onales o
suplemento presupuestario, la Unidad Técnica deberá contar con autorización previa y expresa
del Instituto Nacional de Deporte, mod¡ficaciones que surtirán sus efectos una vez que esté
totalmente tram¡tado el último acto adm¡n¡strat¡vo que apruebe la modificación del por parte
de la Subsecretar¡a de Desarrollo Reg¡onal y Administrativo, correspond¡ente. En cualquier
caso, toda modificación queda condic¡onada a la d¡sponibil¡dad financ¡era, y obtención de su
aprobación previa a la ejecución y mod¡ficac¡ón del contrato de obra. Sin embargo. estos fondos
estarán sujetos, solo s¡ existen saldos del presupuesto disponible.
S¡ las mod¡ficaciones del contrato implican un aumento en el precio del m¡smo o un aumento
de plazo, deberán rendirse garantías sobre los montos adicionales extender y
consecuentemente el plazo de vigencia de las garantías, de modo que todas tengan idéntica
fecha de vencim¡ento. No obstante, a lo anterior, de existir un aumento de obra, este no podrá
superar el monto disponible de la presente licitación. En todo caso, en el evento de sign¡ficar
un aumento en el monto, este no podrá ser zuperior al 3Oq6 del monto originalmente
pactado.
En todo caso, las modificaciones del contrato deberán constar en un ¡nstrumento suscrito por
ambas partes, el que deberá ser aprobado med¡ante decreto alcald¡cio.
No se admitirá modificación de contrato una vez transcurrido el plazo de ejecución. No
obstante, la contanuac¡ón de los trabajos en estas c¡rcunstancias, no dará derecho a pago
adic¡onal alguno.

24.2.2. MODIFICACIóN DEL COI{TRATO POR DISiII]IUCIOTES Y AUMENTOS DE


OBRAS
La Municipalidad pod rá ordenar variaciones de obras (aumentos o d¡sm¡nuc¡ones de obras)
deb¡do a cambios de proyecto que no pudo tener en cuenta el contratista al momento de
presentar su oferta y que sean necesarias para llevar a mejor término la obra contratada.
La Municipal¡dad podrá efectuar reducc¡ones y/o el¡m¡nación de partidas con el fin de adecuar
estas últimas al monto disponible para su ejecuc¡ón, y en cuanto no afecte la igualdad de los
oferentes, siempre con la prev¡a autorización de la Subsecretaria de Desarrollo Reg¡onal y
Administrativo.
El Contrat¡sta quedará obligado a ejecutar los nuevos trabajos o aceptar la disminución de las
obras, hasta el porcentaje indicado. Las variac¡ones de obra podrán dar origen a una variación

llustre Municipalid¿d d€ Coyhaique - kancis.o tllbao t¡'357 - 672675m


www.coyhaique.cl 34
tt
gg
ITUSTRE MUNICIPATIDAD DE COYHAIQU E

del plazo, que será resuelto por la Municipalidad de acuerdo con los antecedentes del caso y el
¡nforme que para tal efecto elabore la Un¡dad Técn¡ca.
El valor de los aumentos o la reducc¡ón del precio del contrato, se determinará sobre la base
del análisis de lo ofertado en. precio un¡tario (APU) actualizada, Presupuesto Detallado
actualizado, carta Gantt actualizada, con nuevo plazo y nuevas part¡das en el caso que
corresponda, entregado por el contratista a solicitud de la ITO en formato digital (Excel) y
física, aplicado a las cantidades efectivas de obra a modif¡car. Se cancelarán los Gastos
Generales proporcionales, en base al porcentaje presentado por el contrat¡sta en su oferta.
Las var¡aciones de obra no otorgarán derecho a indemn¡zac¡ón alguna por parte de la
Mun¡cipalidad.
En casos de variación de obras deberá complementarse la o las garantías acompañadas; en
caso de reducción de obras, podrá d¡sminuirse el valor de las garantías reguladas en las
presentes Bases.

24,2.3. MODIFICACIóI{ DEL COilTRATO PIOR OBRAS EXTRAORDINARIAS


Corresponde a toda obra que no esté contemplada en el proyecto l¡c¡tado, la que la
Mun¡c¡palidad podrá disponer, durante el desarrollo del contrato, s¡empre con la previa
autorización de la Unidad Técn¡ca.
El contrat¡sta está obligado a ejecutar las obras extraordinarias que disponga la Municipalidad.
Las Obras extraordinarias podrán o no afectar al plazo de ejecuc¡ón de la obra, e ¡mpactar el
programa de ejecución de la misma, lo que será resuelto y autorizado mediante decreto
alcaldic¡o de acuerdo con los antecedentes de cada caso y el ¡nforme elaborado para tal efecto
por la Unidad Técnica.
para determ¡nar el monto de obra extraordinar¡a se aplicará a las cant¡dades efectivas de obra
el precio un¡tar¡o que se pueda deducir u homologar sobre la base del análisis de precio unitario
(APU) presentado por el contrat¡sta.
Si ello no fuera posible, los valores se fúarán de común acuerdo entre las partes, ten¡endo en
considerac¡ón los precios de mercado y los plazos en que se ejecutarán las obras'

24.2.4. MODIFICACIóN DEL PI¡,:ZO CONTRACTUAL


podrá mod¡ficarse el plazo de ejecución del contrato prev¡o informe de la unidad técnica que
justif¡que dicha mod¡f¡cación en alguna de las s¡guientes clrcunstancias:
1. Aumento o Disminución del plazo por concepto de variación de obras o ejecución de
obras ext ra o rd ¡n a ria s.
2. Aumento o D¡sminución del plazo por mod¡f¡cación del programa de ejecuc¡ón de obra
ordenado por el Servicio.
3. Aumento de plazo sol¡c¡tado por el contrat¡sta basado en la ocurrenc¡a de fuerza mayor
o caso fortuito, en los términos del artículo 45 del Código Civil.
Si durante la ejecuc¡ón de la obra se produjeren atrasos parciales ocas¡onados por fuerza
mayor o caso fortuito, o se presentará imposibilidad temporal atr¡bu¡ble al Servicio para
cont¡nuar con su ejecución, el contrat¡sta deberá presentar a la Inspección Técnica, por
ofic¡o, su justif¡cac¡ón antes de transcurridos cinco (5) días corridos desde su ocurrencia,
el que calificará los mot¡vos de los atrasos para los efectos de la prórroga del plazo, o
su rechazo. Pasados los cinco (5) días no se aceptará justificac¡ón alguna.
La pet¡ción escrita de prórroga podrá ser aceptada o rechazada por la Inspección
Técnica; de ser aceptada, se procederá a suscribir la respectiva modificac¡ón de contrato
y se dictará el decreto alcaldicio que corresponda.

24.2.5. PARALIZACIÓN DE FAENAS


La Municipal¡dad podrá efectuar paral¡zac¡ón de faenas por razones técnicas o administrativas
ajenas al contrat¡sta las que deberán estar fundadas en un informe técnico respaldado por el
Director de Educación Mun¡cipal y el Sr. Alcalde, en la que detalle las causales que producen la

-e./
- ro,/
paralización.
D¡cho ¡nforme será notificado al contratista a tGvés de una resolución fundada, Decreto
Alcaldicio, sin perjuic¡o que tamb¡én deberá quedar refrendada en el l¡bro de obras.
.r*;ffid
llustre Munic¡palidad de coytÉ¡que - kanc¡r.o Blb¿o t{'357 - 6726751m
www.coyha¡que.cl 35

You might also like