You are on page 1of 10

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

Camilo Mendoza Laverde

ARQUITECTURA MEDIEVAL
PRIMERA PARTE DEL CURSO: ANTECEDENTES EUROPEOS DEL ENCUENTRO
EUROPA – AMÉRICA (HASTA EL DESCUBRIMIENTO);
Edad media europea e islam, con énfasis en España.
BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL AUDIOVISUAL GENERAL Y
PERTINENTE A CADA TEMA DEL CURSO.
Por Arq. CAMILO MENDOZA LAVERDE, M.Sc., 13 de agosto de 2020

El propósito de esta bibliografía, así, muy detallada y con el # de registro en la biblioteca, es


facilitar al estudiante su localización y consultas sobre los temas del curso, de manera que pueda
complementar su aprendizaje, confrontar, comparar y verificar lo presentado por el profesor y lo
leído en otras obras, además de facilitarle la realización de sus trabajos. Se espera que no se limite
a las innumerables páginas en la Web. Muchas son excelentes y le agilizan sus consultas, pero otras
pueden ser superficiales y poco serias y orientadas más al fomento del turismo. Y usted no tiene
aún la certeza de su confiabilidad. (El # de registro en biblioteca no se debe incluir en la
bibliografía de los trabajos).

Una bibliografía no excluye los libros digitales. Algunos se pueden consultar en la Web e
incluso es posible descargarlos.

Por respeto a todos en este grupo y los otros con otros profesores, cuando reciban libros
de la biblioteca úsenlos y devuélvalos pronto.

Esta bibliografía contiene:

1- Sobre algunos de los conceptos a estudiar en el curso.


2- Obras generales de la Historia de la Arquitectura durante la edad media. (Estas obras contienen
información acerca de varias o de todas las épocas de la edad media).
3- Bibliografía por épocas (según cada una de las partes del curso: arquitectura paleocristiana,
bizantina, arq. musulmana en España, las ciudades hispanomusulmanas, urbanismo medieval europeo, arq.
Románica, arq., gótica, arq. Monacal, ciudades medievales en España cristiana y arq. Mudéjar). Incluye videos
y cinematografía.
4- Historias generales, para contextualizarse.
5 - Novelas y otros materiales audiovisuales de interés

Con negrilla he señalado las obras más recomendadas, o por su importancia o por ser de
más fácil consulta. De estos títulos y otros, no incluí numerosas obras en inglés, pero se
encuentran en nuestra biblioteca y les pueden ser útiles.

1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
Camilo Mendoza Laverde

NOTA: Para facilitar su consulta, entre paréntesis señalo el número de localización en la Biblioteca General de la
Universidad Javeriana. Los videos reseñados también se pueden consultar en la Biblioteca, donde se cuenta con
excelente servicio. RECUERDE QUE ¡SU BIBLIOTECA ESTÁ DISPONIBLE 24 HORAS AL DÍA!

RECOMENDACIÓN: al leer recomiendo consultar, SIEMPRE y con


mucha atención, diccionarios de arquitectura (además de los diccionarios
de la lengua). En la biblioteca hay al menos 12 títulos. En especial:
- Diccionario Ilustrado de Arquitectura, de Carlos E. Pérez Calvo. Bogotá, Plazas Editor LTDA., 1979. (R 720.3 P37)
- Diccionario de arquitectura y urbanismo. Mario Camacho Cardona, México, editorial Trillas, 1998. (R/720.3/c15).
ATENCIÓN: Este tiene varias completas y amplias definiciones; algunas incluyen artículos con explicaciones
útiles.
- En la Web puede consultar (pero siempre confronte, compare): arteguias.com muy básico, pero puede ser útil: (Tiene
algunas pocas ilustraciones). OFICAD. Con más términos, pero sin ilustraciones. El buscador de Google es
útil.

1ª.- Sobre algunos de los conceptos a estudiar en el curso.

CHING, Francis. Arquitectura, forma espacio y orden (1979). México, G. Gili, 1982, 1984. (744.4 CH45A)
CLARK, Roger y Michael Pause. Arquitectura, temas de composición. México, G. Gili, 1987. (R/729/C51E)
Mendoza, Camilo. Análisis arquitetônico- descriptivo, a manera de preguntas. Documento de trabajo. (Enviado
por correo electrónico).
NIETO ALCAIDE. Víctor. La luz, símbolo y sistema visual. Madrid, ediciones Cátedra, 1981
SALDARRIAGA Alberto y Lorenzo Fonseca. Lenguaje y métodos en la arquitectura. Bogotá, Proa, 1983.
(720.1 F65) (Premio nacional de arquitectura, investigación, 1983)

2 A) OBRAS GENERALES De la Historia de la Arquitectura durante la edad media.


(Estas obras contienen información acerca de varias o todas las épocas de la edad media)

ALONSO, José. Introducción a la historia de la arquitectura, de los orígenes al s. XXI. Barcelona, Reverté, 2005.
ATLAS DE ARQUITECTURA. Werner MÜLLER y Gunther VOGEL. Madrid : Alianza, 1997 R. 720.9
M85. [Vol. 1: Generalidades: de Mesopotamia a Bizancio. Vol. 2: medioevo a s. XX. (Gráficos en color;
esquemáticos y explicativos].
BENEVOLO, Leonardo. Introducción a la arquitectura. Madrid: Celeste, 1994. 276 p. il. (720.9 B35I2)
CRAGOE, Carol Davidson. Cómo leer edificios un curso rápido sobre los estilos arquitectónicos. Ediciones
Akal. c2013. 256 p. (720.9 C71)
CICHY, Bodo. Las grandes épocas de la arquitectura. Barcelona, Ed. Grijalbo, 1967. (R720.9/C42aE)
CAMESASCA, Ettore. Historia ilustrada de la casa. Camesasca, Ettore, Ed. 1971. (R 728 C15)
CHOISY, Auguste. Historia de la arquitectura. 2 Volúmenes. 3ª edición, 1958. (720.9 /ch 64 E)
FLETCHER, Banister. Historia de la arquitectura por el método comparado. Barcelona, Canosa, 1928. (En la
biblioteca hay varias ediciones posteriores, como las de 1987 y 1996, (R/720.9/S47).
GIL TOVAR, Francisco. Historia del arte e iniciación al conocimiento de los estilos; arquitectura, escultura,
pintura. Bogotá, Bibliográfica Colombiana, 1965. (709 G45)

Gympel, Jan. Historia de la arquitectura: de la antigüedad a nuestros días. Köln, , Könemann, 2005. (720.9 G95)

HARVEY, John. The medieval architect. Londres: Wayland, 1972. (723 H17)
Huerta Fernández, Santiago. Arcos, bóvedas, cúpulas geometría y equilibrio en el cálculo tradicional de
estructuras de fábrica. Instituto Juan de Herrera, 2004. (721.4 H83).

2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
Camilo Mendoza Laverde

Jammer, Max. Concepts of space, the history of theories of space in physics. Dover Publications, 1993.
(530.11 J15)
Jordan, R. Furneaux. La arquitectura occidental breve historia. Barcelona: Destino, 1994. (722.6
F87).
KOCH, Wilfred. Los estilos en arquitectura, un manual para los aficionados al arte. Barcelona, ed. Pomaire, 1971.
Edad media: p. 16-48. Notas breves y dibujos En la 2ª parte contiene un sencillo diccionario gráfico de la
arquitectura). (Biblioteca de Teología, 720.9 K76E).
KOSTOF, Spiro. Historia de la arquitectura. Madrid, Alianza Editorial, 1988, vol. 2. (720.9 K67E)

MAGRO MORO, Julián Vicente y Rafael Sánchez, La construcción en la baja edad media. Valencia, Universidad
Politécnica de Valencia, 1999. ATENCIÓN: NO ESTÁ EN BIBLIOTECA; algunas partes se pueden consultar en la Web.
MANSBRIDGE, John. Historia gráfica de la arquitectura. (1968) Buenos Aires, ed. Víctor Lerú, 2ª ed. 1977.
(720.9 M15E)
MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Historia de la Arquitectura. Madrid, Editorial Gredos, 3ª ed., 1973.
(720.9/M 17).
Norberg - Schulz, Christian. Arquitectura occidental La arquitectura como historia de formas
significativas. Barcelona: Gustavo Gili, 1983. (720.9 N67A)
NORWICH, John Julius. Gran arquitectura del mundo. Madrid, Blume, 1981. R 720 G71G.
Versión original en inglés: Great architecture of the world. New York, American Heritage publishing, 1975,
288 p. (720.9 N67)
PLAZAOLA, Juan. Arte e Iglesia. Hondarribia (Guipuzcoa) Editorial Nerea, 2001. La Iglesia y sus
lugares de culto, p. 15-16; Breve historia de la arquitectura cristiana, p. 21-105: De inicios a edad
media, p. 21-77. (R/704.948/P51).
Pereira Alonso, José Ramón Introducción a la historia de la arquitectura de los orígenes al
siglo XXI. Editorial Reverté, 2005 (724.9 A56I)
PORTER, Arthur Kingsley. Medieval architecture: its origins and development. With lists of monuments and
bibliographies. New York : Hacker Art, 1966, 2 volúmenes. (723 P67)
PUIG GRAU, Arnaldo. Síntesis de los estilos arquitectónicos. Barcelona, CEAC, 1963. (Tan solo interesan los
dibujos).
Rasmussen, Steen Eiler. La experiencia de la arquitectura: sobre la percepción de nuestro entorno. Madrid,
Editorial Reverté 2004. (720 R17E 2004)
RISEBERO, Bill. Historia dibujada de la arquitectura. Celeste ediciones, 1991. (Dos versiones: Español:
720.9 R47 (En Inglés 720.94)
RODRÍGUEZ LLERA, Ramón. Breve historia de la arquitectura. Panamericana Editorial, 2006. 256 pág. 720.9 R63R
ROTH, Leland M. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado. Barcelona, Gustavo
Gili, 1999. (720.9 R67)

SCHAEFER, Karl. La Arquitectura de la Alta Edad Media hasta el año 1000. / 1929. (720.94 /S24)
THE WORL ATLAS OF ARCHITECTURE, New York: Portland House, 1988. [Excelentes imágenes: fotos y mapas]
(R 720.9 W67)
ZEVI, Bruno. Saber ver la arquitectura. Buenos Aires, ed. Poseidón, 1951. [Del capítulo Las diversas edades del
espacio, pp. 65-81, véase: La directriz humana del espacio cristiano. Aceleración direccional y dilatación
bizantinas; interrupción bárbara de los ritmos; métrica románica, y contrastes dimensionales y
continuidad espacial del gótico]. 720 Z38 A E

3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
Camilo Mendoza Laverde

2.- BIBLIOGRAFÍA POR ÉPOCAS (SEGÚN LAS PARTES DEL CURSO)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA. (INICIOS DE LA CRISTIANDAD)


Hay documento síntesis del profesor.

CICHY, Bodo. Las grandes épocas de la arquitectura. Ed. Grijalbo, 1967. pp. 97-116; Fichas con reseñas
de ejemplos, 120-126. (R 720.9/c42 a E)
MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Historia de la Arquitectura. Madrid, Editorial Gredos, 3ª ed., 1973. (720.9/M 17): p.
97-105
PLAZAOLA, Juan. Arte e Iglesia. Hondarribia (Guipuzcoa) Editorial Nerea, 2001. P. 21-31.
(R/704.948/P51).
KRAUTHEIMER, Richard. Early christian and byzantine architecture. Baltimore, Penguin Books, 1965.
(723.1 K71)
STEFANNO, Zuffi. Capitales del arte, Roma. Madrid, Electa 2000. (R 709.37 R65). (Sólo de Roma, bellísimas
fotos con extensos pero simples pies de fotos).
- La decadencia de Roma [Videocasete] Wgbh Educational Foundation. 26’ AH.1281, VHS
- El surgimiento del Cristianismo [Videocasete] / WGBH Educational Foundation; Eugen Weber (La Tradición
de Occidente, no.11), AH 1281 VHS
El surgimiento de la iglesia [Videocasete], Wgbh Educational Foundation 27´ AH.1281, VHS

ARQUITECTURA BIZANTINA. (Hay documento síntesis del profesor).

BARTL, Franz Xaver. Ravenna: san Vitale Sant'apollinaire in classe. Baden-Baden: Verlag fur Kunst und
Wissenschaft, 1959. (R 723.1 B17R)
CICHY, Bodo. Las grandes épocas de la arquitectura. Ed. Grijalbo, 1967, p. 133-142 (R 720.9/c42 a E)
Choisy, Auguste. El arte de construir en Bizancio. Madrid, Instituto Juan de Herrera, 1997
(723.2 CH64)
MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Historia de la Arquitectura. Madrid, Editorial Gredos, 3ª ed., 1973. (720.9/M 17):
p. 105-117
PLAZAOLA, Juan. Arte e Iglesia. Hondarribia (Guipuzcoa) Editorial Nerea, 2001. Bizancio y carolingio, p. 32- 42.
(Biblioteca, R/704.948/P51)
- VIDEO: Hagia Sofía (Santa Sofía). AH. 1282 11 minutos.
- VIDEO: El imperio Bizantino [Videocasete] Wgbh Educational Foundation. 27´ AH.1281, VHS

EL ISLAM EN ESPAÑA. (711-1492).

ARQUITECTURA MUSULMANA (ISLÁMICA) ESPAÑOLA (o hispanomusulmana).


(Hay documento síntesis del profesor).

ARIE Rachel, EL REINO El Reino Nasri DE GRANADA, (1232-1492) Mapfre, 1992. (946.025 A74). Copias
disponibles en Biblioteca General y Biblioteca de Filosofía y Teología Mario Valenzuela S. J. [Recurso
electrónico]: 980 F85 CD-ROM5, Biblioteca General. [Nasri es NAZARÍ]

ARS HISPANIAE, Historia Universal del Arte Hispánico. vol.4. por Leopoldo TORRES BALBÁS. Islam
medieval español.

ARS HISPANIAE, Historia Universal del Arte Hispánico. vol.3. el arte árabe español hasta los almohades; arte
mozárabe; por Manuel Gómez-Moreno. Islam medieval español.

4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
Camilo Mendoza Laverde

BARRUCAND, Marianne y BEDNORZ, Achim. Arquitectura islámica en Andalucía. Colonia,


Taschen, 1992. (723.3B17).
BENDALA, Manuel, Isodro Bango, Gonzalo Borrás y Agustín Bustamante, Manual de arte español. Madrid,
Sílex ediciones, 2003.
CALVO CAPILLA, Susana. Urbanismo en la Córdoba islámica. Edilupa ediciones, S.L. 2002 (726.2 C15)
CALVO CAPILLA, Susana. La Mezquita de Córdoba [Recurso electrónico] en realidad virtual.
(726.2 C15M CD-ROM)
EL-SAID, Issam. Geometric concepts in islamic art. London, World of Islam Festival 1976 (709 S45)

HILL, Dereck. Islamic architecture and its decoration: A.D. 800-1500. Chicago, Illinois: The University of
Chicago, c1964. (723.3 H45)
CHUECA GOITIA, Fernando. Manifiesto de la alhambra. Madrid, Ed.Dossat, 1981.
HOAG, John. Arquitectura islámica. Madrid, Aguilar, 1976. (R 723.3 H61).
Cap. 10º "la arquitectura islámica en España": pp. 81-98. cap. 6º "La arq. clásica del norte de
África y sur de España: pp.98-116. Cap. 7° Arquitectura islámica clásica del último periodo del
N. de África y en España, p. 116-134. (Alhambra).
INSTITUTO JUAN DE HERRERA. Escuela Técnica Superior de Arquitectura , Universidad Politécnica de
Madrid. Palacio árabe de Alhambra. Madrid, Egrasa, 2007. (728.820946 P15)
ORHUELA, Antonio. Casas y palacios nazaríes. Barcelona, _______, 1996.
RAQUEJO, Tonia. El palacio encantado la Alhambra. En Arte británico, Ed.Taurus, 1989.
Ortega Vidal, Javier. Palacio árabe de la Alhambra monumentos arquitectónicos de España.
Instituto Juan de Herrera, 2007. (728.820946 P15)
PAPADOPOULO, Alexandre. El islam y el arte musulmán. Barcelona, Ed. G. Gili, 1977. (R 709.53 P16)
“Arquitectura civil del Islam”: p.225.
www. Islamhoy.org/principal/lugares/13 Alhambra
www.alandaluzlegacy.co.uk

VIDEOS ARQ. HISPANOMUSULMANA

Percepción del espacio islámico / Facultad de Arquitectura y Diseño, Departamento de Historia de la


Arquitectura. Investigación y realización, María del Pilar López Pérez; Producción, Gustavo Parra Barrios. Dirección
general de la serie de videos, Camilo Mendoza Laverde. Bogotá, Universidad Javeriana, Centro de Medios
Audiovisuales, 1992. AT 713 DVD. Y AT.243/1486 VHS, (24 min.
Alhambra de Granada. Compain, Frederic, 2006. (AT.842 DVD, 28 minutos, Colección architectures).
Granada y el Castillo de Alhambra. Miguel Renán Vega. C1990. Reseña histórica de la provincia de Granada.
Entre sus grandes edificaciones están: La Alhambra, Palacio del Generalife, La Audiencia. Se describe la
fortaleza de la Alhambra formada por La Alcazaba y la Casa Real; esta última integrada por el Selamik y el
Harem. [videocasete]. AT.230/4020. 58 min.
- El legado andaluz. AT 250 (50?)

- Youtube:
La Alhambra de Granada - Superestructuras Antiguas. National Geographic. 47 minutos.
La Alhambra. Del Palacio del Sultán a la leyenda. (Granada - España). 1h 17´

- MENDOZA HALLIDAY, Nicolás. Alhambra y el mundo islámico. DVD, Pontificia Universidad Javeriana, 2005. Se
puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=-_x5Rpk7nww

Las ciudades hispano - musulmanas. (Hay documento síntesis del profesor).

CALVO CAPILLA, Susana. Urbanismo en la Córdoba islámica. _____, Edilupa ediciones, 2003 (726.2 c15)

5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
Camilo Mendoza Laverde

TORRES BALBÁS, Leopoldo: Resumen histórico del urbanismo en España. Madrid, Instituto de Estudios
de Administración Local. 1968. Ciudades hispanomusulmanas, pp. 67-96. (Hay documento síntesis del
profesor).
CHUECA GOITIA, Fernando, Breve historia del urbanismo. (1968) Madrid, Alianza Editorial, 2ª ed. 1970.
La ciudad Islámica, pp. 65- 86.
PAVÓN, Basilio. Ciudades hispano-musulmanas. Madrid, Mapfre, 1992. (723.3 P18). (Bibliot. -Filosofía -Teología:
909 M29 V.18 T.5) También: 980 F85 CD-ROM5

VIDEO
Percepción del espacio islámico / Facultad de Arquitectura y Diseño, Departamento de Historia de la Arquitectura,
investigación María del Pilar López P.; Producción - dirección Gustavo Parra Barrios; dirección de la serie, Camilo
Mendoza Laverde. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Centro de Medios Audiovisuales, 1992. (24 min.) AT
713 DVD. También: AT.243/1486 VHS.

URBANISMO MEDIEVAL EUROPEO, LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA, en Europa.


(Disponibles documentos síntesis del profesor).

CANO FORRAT, Juan, Introducción a la historia del urbanismo. Valencia, España : Universidad
Politécnica de Valencia: Limusa, 2008.
CHUECA GOITIA, Fernando, Breve historia del urbanismo (1968) Madrid, Alianza Editorial, 2ª ed. 1970.
(711.409 CH83) La ciudad Medieval, p. 87- 107.
MUMFORD, Lewis. La cultura de las ciudades, Buenos Aires, Emecé editores, 2ª edic. 1959. (301.36 M85C)
“La protección y la ciudad medieval”, pp. 23-96; “La disparatada ciudad medieval”, pp. 183-282.

MUNIZAGA V, Gustavo, Las ciudades y su historia. Edit. Alfaomega, Universidad Católica de Chile, 1999.
(711.409 M85C)
PIRENNE, Henri. La ciudades de la edad media (1971). Madrid, alianza Editorial, 1975. 5ª Edic. 1981 (940.1
P47C) (Disponible resumen realizado por el profesor).
Delfante, Charles. Gran historia de la ciudad. De Mesopotamia a Estados Unidos. Madrid,
Abada Editores, 2006. (Grande histoire de la ville; 1997). (711.09 D35) Contiene: Las ciudades en cada
época, carácter; calles, plazas, composición urbana; estudio de ejemplos, ciudad por ciudad.

ARQUITECTURA ROMÁNICA.
BARRAL I ALTET, Xavier. El románico. Ciudades, catedrales, monasterios. Madrid, Taschen, 1999.
(R/723.4/B17). General, con menciones de edificios; glosario, cronología, índices, buenas fotografías.
CICHY, Bodo. Las grandes épocas de la arquitectura. Ed. Grijalbo, 1967. (R 720.9/c42 a E)
KUBACH, Hans Erich. Arquitectura románica. Madrid, ed. Aguilar, 1974. (R 723.4 K81)
MACAULAY, David. Nacimiento de un castillo medieval. Barcelona, ed. Timun Mas, 1975. (728.81 M12)
(Hay también un ejemplar de la versión original en inglés: Castle 728.81 M12I)
MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Historia de la Arquitectura. Madrid, Editorial Gredos, 3ª ed., 1973.
(720.9/M 17)
TOMAN, Rolf. (Editor). El románico: arquitectura, escultura, pintura. Bonner: Konemann, 1996.
(R 709.021 R65). Completo; despieza todo. Inicia por componentes exteriores e interiores, considera
todos los aspectos. Fotos, esquemas, dibujos y mapas.
SUMMA ARTIS, VOL. IX. R.709/P 44 S
ZEVI, Bruno. Saber ver la arquitectura. Buenos Aires, ed. Poseidón, 1951. [Del capítulo Las diversas edades
del espacio, pp. 65-81, ver: La métrica románica.

Videos:
Iglesia de la Abadía de Ste-Foy de Conques. 2004. (AT.831 DVD, 28 minutos)

6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
Camilo Mendoza Laverde

ATENCIÓN: En biblioteca disponen de cerca de 30 videos franceses, que yo entregué, sobre arquitectura de
diferentes épocas, desde la antigüedad hasta la actualidad, en la serie Collection Architectures. Al picar se
despliegan todos los títulos.

ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA.

ARS HISPANIAE, Historia Universal del Arte Hispánico. vol.5 por: GUIDIOL RICART, José y Juan Antonio GAYA NUÑO, (R 709.46
A76 V.5). Románico español; planos y fotos en BN
BEVAN, Bernard. Historia de la arquitectura española, Barcelona. Ed. Juventud. 2ª edic., 1970
(720.946 B38)
CHUECA GOITIA, Fernando. Historia de la arquitectura española, edad antigua y edad media. ed. Dossat, 1965. (720.946/ch 83)

CHUECA GOITIA, Fernando. Invariantes castizos de la arquitectura española. Madrid, ed. Dossat, 1947. (720.946 CH83I)
GARRIDO SANTIAGO, Manuel. Arquitectura militar de la Orden de Santiago en Extremadura. Madrid, Editora Regional de Extremadura,
1989, 326 p. (724.18 G17)
JIMÉNEZ Esteban, Jorge. El castillo medieval. Madrid. DM., 1997, 172 p. (723 J459).
LAMPÉREZ, Vicente. Historia de la arquitectura cristiana española en la edad media. Madrid, Espasa Calpe, 1930. (726 L15) 3 volúmenes

OURSEL, Raymond, Caminantes y caminos: las rutas hacia Santiago de Compostela. Madrid, Encuentro, 1987 (709.02 C15C)

PILLEMENT, Georges. Las catedrales de España. Barcelona, G. Gili, 1953. (726.6 P45) 2 volúmenes
SUMMA ARTIS, VOL. IX. (R.709/P 44 S)

ARQUITECTURA GÓTICA
AUBERT, Marcel y Simone Goubert. Gothic cathedrals of France and their treasures (Catedrales Góticas de
Francia) London, Kaye, 1959 (726.6 A81)
BURCKHARDT, Titus. Chartres y el nacimiento de la catedral. Barcelona, José J. De Olañeta, editor, 1999.
199 páginas. Interesantes dibujos, glosario. (726.6 B87CH)
CICHY, Bodo. Las grandes épocas de la arquitectura. (R 720.9/c42 a E)
GRODECKI, Louis. Arquitectura gótica. Madrid, ed. Aguilar, 1977. (R 723.5 G76). General, básico y por épocas y
países. En especial p. 1-41.
JANTZEN, Hans. La arquitectura gótica. Buenos Aires, ed. Nueva Visión, 1959. (723.5 J45)
MACAULAY, David. Nacimiento de una catedral gótica en el siglo XIII. Barcelona, Ed. Timun Mas, 1973. (726.6
M12E) Hay también 2 ejemplares en inglés: Cathedral, the story ot its construction. 726.6 M12

MARTÍN GONZÁLEZ, Juan J. Historia de la Arquitectura. Madrid, Gredos, 3ª ed., 1973. (720.9/M 17)

SIMSON, Otto Von. La catedral Gótica: Los orígenes de la arquitectura Gótica y el concepto medieval de orden.
2a ed., Madrid : Alianza, 1982 . (726.6 S45E)
Toman, Rolf, Editor. EL GÓTICO. Arquitectura, Escultura, Pintura. (2004). H.F. Ullmann;
Tandem Verlag, 2007. (R 709.022 G67) Al menos los capítulos: Introducción a las formas del gótico pp. 18-
28, por Pablo de la Riestra (Sólo imágenes); Bruno Klein, Comienzo y formación de la arquitectura gótica... pp. 28- 36
(Aunque sigue).
- SUMMA ARTIS, vol XI
ZEVI, Bruno. Saber ver la arquitectura. Buenos Aires, ed. Poseidón, 1951. [Del capítulo Las diversas edades
del espacio, ver: Contrastes dimensionales y continuidad espacial del gótico].

EL GÓTICO EN ESPAÑA.

ARS HISPANIAE, Historia Universal del Arte Hispánico. vol.7, arq. Gótica, por Leopoldo TORRES BALBÁS. (709.46
A76 V.7)
CHUECA GOITIA, Fernando. Historia de la arquitectura española, edad antigua y edad media. ed. Dossat, 1965. (720.946/ch 83)
JIMÉNEZ Esteban, Jorge. El castillo medieval. Madrid. DM., 1997, 172 p. (723 J459).

7
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
Camilo Mendoza Laverde

LAMPEREZ, Vicente. Historia de la arquitectura cristiana española en la edad media. Madrid, Espasa Calpe, 1930. (726 L15) 3
volúmenes
LÓPEZ MATA, Teófilo. La catedral de Burgos. Ed. Santiago Rodríguez, 1950. (726.6 L66)
(2a ed. de 1966, en B-FIL-TEO: 726.6 L86C)
PILLEMENT, Georges. Las catedrales de España. Barcelona, G. Gili, 1953.
STREET G.E. La arquitectura gótica en España. Madrid, Saturnino Calleja, 1926.
(B-FIL-TEO: 720.9 S91A)
SUMMA ARTIS vol. XI. R.709/P 44S: El arte gótico en España, p. 447-546

LOS MONASTERIOS. Las órdenes religiosas. (Hay documento síntesis del profesor).

BRAUNFELS, Wofgang. Arquitectura monacal en occidente. Barcelona, Barral editores, 1975.


(726.7/B71): Reglas monásticas y programa arquitectónico (p. 13-20); Los inicios (p. 21-56); S. Gall, (p.57-71);
Cluny (p. 73-118); Los monasterios cistercienses (p. 119-162).
Laboa, Juan María. Atlas histórico de los monasterios: el monacato oriental y occidental. 1939- , Ed. Madrid:
San Pablo, 2004. (En Biblioteca de Filosofía y Teología: 726.7 A75).
LEROUX-DHUYS, Jean François. Las abadías cistercienses. París, Könemman, 1999.

http://www.portalmibax.com/RUTAS/MONOGRAFICOS/ROMANICO%20EN%20HISPANIA/LOS%20MONASTERIOS/L
os%20Monasterios.htm (Autor no identificado, pero parece serio. Interesante síntesis básica).

- http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_cisterciense (Confiable. Útil para consultas básicas de éste curso).

Cine:
De dioses y hombres (Des hommes et des dieux, Francia, 2010): Película
dirigida por Xavier Beauvois. Trata sobre la vida de unos monjes en Argelia durante la guerra civil que
azotó al país entre 1991 y 2002. Gran Premio del Jurado y el Premio del Jurado Ecuménico del Festival de
Cannes de 2010. (Wikipedia).
El nombre de la rosa. Película ítalo-franco-alemana del director Jean-Jacques Annaud estrenada en 1986.
Basada en la novela homónima de Umberto Eco. (Wikipedia)

LAS CIUDADES MEDIEVALES EN ESPAÑA CRISTIANA.


TORRES BALBÁS, Leopoldo: Resumen histórico del urbanismo en España. Madrid, Instituto de Estudios de
Administración Local. 1968. (711.0946 G17): Ciudades de la España cristiana, pp. 97-170. (Hay documento
síntesis del profesor).
BENITO MARTÍN, Félix. La formación de la ciudad medieval [En España]. U. de Valladolid, 2000. (Colección Camilo
Mendoza Laverde).

ARQ. MUDÉJAR. (España).


ARTE MUDEJAR: documento fotográfico de la arquitectura. Yesería, azulejos, artesonado y pintura de este arte
realizado en España entre los siglos XI y XVII y estudio didáctico de las techumbres. Madrid, Instituto de
Cooperación Iberoamericana y la Comisión Nacional del Quinto Centenario, 1, 1992. Folleto, 27 págs.
(F 720 040).
GÓMEZ - MORENO CALERA, José Manuel. Dos Ejemplos de Arquitectura Mudéjar Granadina: las parroquiales
de cortes De Guadix Y La Zubia. En: Cuadernos de arte N° 19, 1988 p. 83-96. (Hemeroteca
GÓMEZ - MORENO CALERA, José Manuel. Aproximación al estudio del gótico y mudéjar granadinos: La Iglesia
de La Encarnación De Alhama y el maestro mayor Rodrigo Hernández. Cuadernos de arte, vol. 17, p. 155-170,
1985-1986. (En Hemeroteca)

8
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
Camilo Mendoza Laverde

SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago. Colombia La Mudéjar En: Apuntes, Instituto de Investigaciones Estéticas, IIE.,
Universidad Javeriana, Bogotá, N° 18, oct. 1981. p. 3-7
TORRES BALBÁS, Leopoldo. “Arte mudéjar”, en: Ars Hispaniae, vol. 4. (R. 709.46/A 76 v.4): pp. 237-282

VIDEOS

Manifestación mudéjar en lo urbano y lo arquitectónico. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad


de Arquitectura y Diseño, Departamento de Historia de la arquitectura. Investigación y realización,
María del Pilar López P.; Producción, Gustavo Parra Barrios, Dirección de la serie, Camilo Mendoza
Laverde. Centro de Medios Audiovisuales, Bogotá 1993. (28 min) DVD: AT.863 DVD.

Del Islam al nuevo mundo; el mudéjar iberoamericano / Alfonso Domingo. España. C1995. El arte
mudéjar en España, su influencia del arte islámico en general. Algunos monumentos arquitectónicos con estilo
mudéjar en España y algunos ejemplos de su influencia en Iberoamérica. [videocasete: VHS] AT.250/
3526. También AT2419 32min.

HISTORIAS GENERALES.
Para comprender las épocas en las que se dio la arquitectura en estudio. (Se relacionan solo algunas. Hay información
variada en otras Historias universales, catalogadas en biblioteca como 900), así como en historia medieval o historia de
la edad media, etc.

DICCIONARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS PARA LA HISTORIA. A. L. Abos y A. Marco. Madrid, alhambra, 1983.
(R/903/A16). ¡SON ARTÍCULOS! Ejemplos: Monacato, p. 393-399; Islam, p. 332-340; Feudalismo, p. 230-242.
Monarquía, p. 399-403; Reconquista, p. 474-482., etc., etc.
HISTORIA UNIVERSAL. Barcelona, ediciones Nauta, 1982, vol. 9: La época feudal. (R/900/H47)
HISTORIA UNIVERSAL PLANETA. Barcelona, editorial Planeta, 1977, vol. 1. La alta edad media europea, p. 194-239; La
baja edad media europea, pp. 240-285; el Islam hasta el siglo XV, pp. 286-329. (R/900/H47P
HISTORIA DE LA VIDA PRIVADA. ARIES, Philippe, Dir. Madrid, Taurus, 1988. Partes del vol.1 y partes del V. 2: Vol.1.
Del imperio romano al año mil. -- Vol. 2. De la Europa feudal al renacimiento. (R 940 H47)
SHAVER-CRANDELL, Anne. La edad media. Barcelona, Gustavo Gili, 1985, 136 p. (709.021/ S41)
MONTENEGRO GONZÁLEZ, Augusto. Historia del antiguo continente. Bogotá, Norma, 3a ed. 1996. (930 M65HI):
VER: Unidad 3, La Edad Media, p. 79-133 (Si no puede consultarlo sugiero releer con detenimiento el capítulo
correspondiente en el texto estudiado en su colegio.)

PARA QUIEN QUIERA CURIOSEAR Y COMPLEMENTAR,


NOVELAS
CAHILL, Thomas. De cómo los irlandeses salvaron la civilización la nunca oída historia del papel heroico
que desempeñó Irlanda desde la caída del imperio romano hasta el surgimiento de la Europa medieval.
(Ensayo) Norma, 1998, 254 p. Biblioteca de Filosofía y Teología Mario Valenzuela S. J., (941.5 C13).
ECO, Umberto 1932- El nombre de la rosa. Ed. Printer, 1988. (853 E26).
FOLLETT, Kenneth Martin (1949- ). Los pilares de la tierra. Edit. Debolsillo. 2010. 1038 p. (823 F65KP1)
- 4ª edición aumentada/ edición especial, 2008: (823 F65KP)
FOLLETT, Kenneth Martin. Un mundo sin fin. (Continuación de los pilares de la tierra).

9
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
Camilo Mendoza Laverde

NOTA: Es importante vivir experiencias arquitectónicas para poder comparar por analogía con las
edificaciones de las diferentes épocas del curso, con el fin de percibir mejor los edificios y
comprender los conceptos que se estudiarán, y en general la arquitectura.

Para ello eventualmente se hará alusión a las siguientes edificaciones que se tendrán como referente
inmediato complementario: Bibliotecas Virgilio Barco, Tintal, Tunal, Santo Domingo (Teatro
Mayor) y Luis Ángel Arango (sala de conciertos de esta última); Auditorio León de Greiff de la
Universidad Nacional de Colombia; El Cenizario del Gimnasio Moderno. Iglesias de san Francisco y
san Agustín. En el campus de la Universidad, el edificio Paulo VI (41) y el Centro Javeriano de
Formación Deportiva (91); edificios que por estar en Bogotá podrá visitar con facilidad el estudiante,
de paso conociendo o conociendo mejor a la capital.

Camilo Mendoza Laverde.


ACTUALIZADO, agosto de 2020.

10

You might also like