You are on page 1of 2

Sede San Juan de Lurigancho

PRACTIA N° 01: VECTORES Y EQUILIBRIO DE FUERZAS


1. Los tres cables se usan para dar soporte a la
lámpara de 800 N. Determine la fuerza
desarrollada en cada cable en la posición de
equilibrio.

4. Si la cubeta y su contenido tienen un peso total


de 20 lb, determine la fuerza presente en los
cables de soporte DA, DB y DC.

2. Determine el alargamiento de cada uno de los


dos resortes requeridos para mantener el
cajón de 20 kg en la posición de equilibrio
mostrada. Cada resorte tiene una longitud no
alargada de 2 m y rigidez k = 300 N/m.

5. La caja de 2500 N va a ser levantada, con


velocidad constante, desde la bodega de un
buque usando el arreglo de cables que se
muestra. Determine la tensión en cada uno de
los tres cables por equilibrio.

3. Si el cable AB está sometido a una tensión de


700 N, determine la tensión presente en los
cables AC y AD y la magnitud de la fuerza
vertical F.
Sede San Juan de Lurigancho

8. El cable AC soporta una cubeta y su contenido


que tienen una masa total de 300 kg.
Determine las fuerzas desarrolladas en los
puntales AD y AE y la tensión en el cable AB
en la posición de equilibrio. La fuerza en cada
puntal actúa a lo largo de su eje.

6. Determine la tensión presente en los cables


AB, AC y AD, los cuales son requeridos para
mantener la caja de 60 lb en equilibrio.

9. Determine la fuerza necesaria en cada uno de


los tres cables para elevar el tractor que tiene
una masa de 8 Mg.

7. La lámpara tiene masa de 15 kg y está


soportada por un poste AO y los cables AB y
AC. Si la fuerza presente en el poste actúa a lo
largo de su eje, determine las fuerzas en AO,
AB y AC por equilibrio.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Hibbeler, R. C. (2004). Mecánica vectorial


para ingenieros: estática. Pearson Educación.

You might also like