You are on page 1of 6

Tabla 1. Datos Sociodemográficos en estudiantes de 4to.

del Politécnico Vicente


Aquilino Santos

Variables Frecuencias Porcentajes


Sexo
Femenino 21 60
Masculino 14 40

Edad
14 años 8 23
15 años 13 37
16 años 14 40

Fuente: datos sociodemográficos de los estudiantes de 4to. del Politécnico Vicente Aquilino Santos
n=35

Según los datos obtenidos de la aplicación del cuestionario para valorar las
características sociodemográficos de los sujetos encuestados con relación al sexo, tienen
una frecuencia de 21 para el sexo femenino correspondiente al 60 % de los sujetos y
para el sexo masculino tienen una frecuencia de 14 correspondiente a un 40% de los
participantes; Con relación a la edad el rango de edad con mayor frecuencia fueron
aquellos que tenían 16 años con una frecuencia de 14 correspondiente a un 40% de los
sujetos, seguida por los de 15 años con una frecuencia de 13 y un porcentaje de 37, los
de 14 años con una frecuencia de 8 y un 23%.

Tabla 2. Nivel de atención emocional presentan los estudiantes colaboradores de la


presente investigación
Variables Frecuencias Porcentajes
Adecuada 20 57

Poca 10 29

Demasiada 5 14

Fuente: Escala TMM-24 aplicada a los estudiantes de 4to. del Politécnico Vicente Aquilino Santos
n=35

Las informaciones de la tabla con relación a la atención emocional de los estudiantes


se encontraron en un nivel adecuado una frecuencia de 20 correspondientes al 57% de
los estudiantes, siguiéndoles en un nivel de poca una frecuencia de 10 equivalentes al
29%, continuando con un nivel de demasiado fueron 5 estudiantes siendo estos un 14%
de los participantes.

Tabla 3. Nivel de reparación emocional en estudiantes de 4to. del Politécnico


Vicente Aquilino Santos.
Variables Frecuencias Porcentajes
Adecuada 18 51

Poca 9 26

Demasiada 8 23

Fuente: Escala TMM-24 aplicada a los estudiantes de 4to. del Politécnico Vicente Aquilino Santos
n=35

Los datos con relación a la reparación se encontraron que en un nivel adecuado


estuvieron una frecuencia de 18 equivalente al 51% de los evaluados, mientras que en
nivel de poco se encontró 9 siendo estos un 26% y en nivel de demasiado estuvieron 8
representando un 23% de los colaboradores.

Tabla 4. Nivel de claridad emocional en los participantes del estudio.


Variables Frecuencias Porcentajes
Adecuada 17 49

Poca 7 20

Demasiada 11 31

Fuente: Escala TMM-24 aplicada a los estudiantes de 4to. del Politécnico Vicente Aquilino Santos
n=35

La claridad emocional en estudiantes de 4to. del Politécnico Vicente Aquilino Santos


se encontró que en un nivel adecuado estuvieron una frecuencia de 17 correspondientes
al 49% de los estudiantes, en nivel de demasiado se encontraron 11 siendo estos un 31%
y en nivel de poco se encontró a 7 siendo un 20 de los evaluados.

Tabla 5. Lugar donde se producen los casos de bullying en los estudiantes


participantes de la investigación.
Lugar Frecuencias Porcentajes
En Clase con maestra 1 3
En Clase sin maestra 3 9
Pasillo 6 17
Baños 8 23
Patio 4 11
Comedor 13 37
Fuente: Cuestionario de bullying aplicada a los estudiantes de 4to. del Politécnico Vicente Aquilino
Santos
n=35

Según las informaciones visualizadas en la tabla se encontraron que los lugares en los
que se producen el bullying están, en el comedor con frecuencia de 13 correspondientes
al 37%, continuando con los baños este con 8 correspondientes al 23%, mientras que en
el pasillo con frecuencia de 6 siendo estos un 17%, en el patio con frecuencia de 4
equivalentes al 11%, siguiendo con en clases sin maestra con 3 representando el 9% y
en clases con maestros con 1 equivalentes al 3% de los participantes.

Tabla 6. Tipo de bullying que presentan los estudiantes del presente estudio
Tipo de Bullying Frecuencias Porcentajes
Psicológico 8 23
Verbal 12 34
Físico 6 17
Social 5 14
Sexual 3 9
Ciberbullying 1 3
Fuente: Cuestionario de bullying aplicada a los estudiantes de 4to. del Politécnico Vicente Aquilino
Santos
n=35

Las informaciones del tipo de Bullying que presentan los estudiantes de 4to. del
Politécnico Vicente Aquilino Santos, se encontró que en cuanto al verbal estuvieron una
frecuencia de 12 equivalentes al 34%, siguiéndoles el psicológico con 8 equivalentes al
23%, continuando con el físico siendo estos 6 con el 17%, mientras que el social
fueron 5 representando un 14%, el sexual con 3siendo un 9% y el Ciberbullying con 1
equivalente al 3% de los estudiantes.

You might also like