You are on page 1of 6

Somos parte de la economía y el proceso

UNIDAD
. 6
productivo en mi localidad

PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA


Los estudiantes Gestiona  Comprende las relaciones entre los En esta actividad, los
comprenden como se responsablemente elementos naturales y sociales estudiantes
produce la distribución y el espacio y el  Maneja fuentes de información para investigaran sobre la
densidad de la población ambiente dinámica de la población
comprender el espacio geográfico y el
en nuestra sociedad de su región a través de
ambiente
una infografía
 Genera acciones para conservar el
ambiente local y global
FECHA GRADO INSTITUCION EDUCATIVA
26/09/2023 AL 29/09/23 PRIMERO A Y B I.E.S JEC EMILIO ROMERO PADILLA- CHUCUITO

Criterios de evaluación
 Conocen los niveles de densidad poblacional y distribución
 Identifica cuales son los principales indicadores demográficos
La densidad poblacional es un concepto que muestra la relación entre la población y el territorio que ocupa.
Para calcular la densidad, se divide la cantidad de la población total de un lugar entre su superficie y se
expresa en habitantes por kilómetro cuadrado (hab./km2). De esa manera, se conoce la distribución de la
población en la superficie terrestre.

Existen países cuya densidad poblacional es muy alta debido a que tienen muchos habitantes
por kilómetro cuadrado. En otros casos existen pocos habitantes por kilómetro cuadrado.
Aunque no hay criterios claros de clasificación, podemos agrupar a los países en tres niveles
de densidad.
Niveles de densidad poblacional (2015)
Densamente poblados Mónaco: 19 010 hab./km2
Singapur: 7697 hab./km2
Baréin: 1945 hab./km2
Densidad moderada Bulgaria: 64 hab./km2
Colombia: 43 hab./km2
Estados Unidos: 33 hab./km2
Densidad baja Rusia: 8 hab./km2
Australia: 3 hab./km2
Mongolia: 2 hab./km2

La población en el Perú se distribuye de forma desigual a


lo largo del territorio debido a factores naturales y
humanos. La costa es la región menos extensa, pero la
más poblada, con el 56,3 % de la población nacional. Esto
se explica porque el desarrollo económico del país se ha
orientado a esa región. La sierra es la segunda región más
poblada, con el 29,7 % del total. La selva, pese a que es la
región más extensa del Perú, es la menos poblada, con el
14,0 % de la población total.
Las razones son, entre otras, las dificultades que ofrece el medio físico, así como el hecho de que
los Gobiernos impulsaron su colonización hace solo unos cien años.
Las regiones más pobladas del Perú son Lima, La Libertad, Piura, Cajamarca, Puno, Junín, Cusco y
Arequipa, que albergan al 63,0 % de los habitantes. Hacia junio del 2015, el 76,7 % de la población
vivía en ciudades. De ellas, Lima Metropolitana, con 9 886 647 hab., y Arequipa, con 869 351 hab.,
son las más pobladas.
La densidad poblacional en el Perú es de 24,2
hab./km2, que es baja con tendencia a
moderada. Sin embargo, estas cifras varían
considerablemente en el interior del país. Entre
las regiones con mayor densidad, Callao, con
6949 hab./km2, está en primer lugar. Le sigue
Lima, con 282,4 hab./km2, y Lambayeque, con
87,1 hab./km2. Las regiones menos pobladas
son las de la selva.

Revisa el mapa y responde.

¿Qué regiones tienen mayor densidad de población sin


considerar Lima?
________________________________________________
________________________________________________

¿Cuáles son las regiones que tienen una densidad mediana


de población?
________________________________________________
________________________________________________

¿Qué regiones poseen menor densidad de población?


________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
¿A qué crees que se debe la mayor concentración de población en la costa?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_____________

Lee lo siguiente y responde.

¿Qué condiciones geográficas han influido


para que el distrito de Catacaos tenga
mayor población que el distrito de
Morococha?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Completa la siguiente sopa de letras.

 DENSIDAD
 TERRITORIO
 SUPERFICIE
 DISTRIBUCIÓN
 CLASIFICACIÓN
 FACTORES
 REGIÓN
 POBLACIÓN
-Imagina que te han contratado como analista demográfico para
investigar sobre la dinámica de la población de tu región; elabora
EL RETO una infografía sobre la dinámica de la población de tu región
(características de población, indicadores demográficos,
principales problemas poblacionales, propuestas de solución,
etc.)

¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que vamos avanzando.


Recuerda responder con sinceridad.

Criterios de evaluación Lo Estoy en ¿Cómo sé


logré proceso de que lo estoy
lograrlo logrando?
Conocen los niveles de densidad poblacional y distribución
Identifica cuales son los principales indicadores demográficos

Mis logros fueron: Mis errores que me ¿Qué haré para seguir
ayudaron a mejorar mejorando?
_______________________
fueron:
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________

You might also like