You are on page 1of 10

Ficha de cátedra.

Gramática y disciplinas gramaticales.

§ La Gramática es una de las ciencias del lenguaje que se ocupa del estudio
sistemático y ordenado de la lengua, ya sea desde el punto de vista sincrónico (aquí
y ahora) o diacrónico (gramática histórica, historia de la lengua). Su objetivo es la
descripción integral del sistema lingüístico.

Entre las disciplinas gramaticales se encuentran las siguientes.

1. Fonética.
2. Fonología.
3. Morfología.
4. Sintaxis.
5. Semántica.
6. Teoría léxica.
7. Normativa.

1. Fonética:

Es un estudio propio de la Física Acústica, y del que la Gramática se sirve


de manera auxiliar. Se ocupa de la producción del sonido, de sus cualidades y
propiedades físicas, de cómo se origina. Estudia el modo y el punto de articulación
de los sonidos de una lengua. Tanto la Fonética como la Fonología hablan de
fonemas, pero la primera solo para dar cuenta de su existencia a partir de rasgos
físicos, y la segunda en tanto elementos o unidades mínimas que aportan rasgos
que diferencian una palabra de otra desde el punto de vista del significado (criterio
semántico). La Fonología es una disciplina específicamente lingüística y gramatical
que aporta el significado al estudio fonético, es decir, no estudia el sonido en tanto
realidad fonética en sí, sino como un haz de rasgos distintivos tendientes a
diferenciar significados.

Clasificación de los fonemas por el punto y modo de articulación.

⮚ Fonemas Vocálicos

Cuando articulamos los sonidos vocálicos, el aire no encuentra obstáculos en su


salida desde los pulmones al exterior. Para clasificar estos fonemas, tendremos en
cuenta los siguientes factores:

1
Lucas Scavino
• La localización (punto de articulación). Se refiere a la parte de la boca donde se
articulan. Pueden ser anteriores (/e/, /i/), medio o central (/a/) o posteriores (/o/,
/u/).
• La abertura (modo de articulación). Se refiere a la abertura de la boca al
pronunciarlos. Pueden ser de abertura máxima o abierto (/a/), de abertura media
o semiabiertos (/e/, /o/) y de abertura mínima o cerrados (i, u)

Rasgos de los fonemas vocálicos

/a/ - Localización media y abertura máxima


/e/ - Localización anterior y abertura media
/i/ - Localización anterior y abertura mínima
/o/ - Localización posterior y abertura media
/u/ - Localización posterior y abertura mínima

⮚ Fonemas Consonánticos.

En la articulación de los sonidos consonánticos siempre hay un obstáculo


más o menos grande que impide salir el aire desde los pulmones al exterior. Según
las circunstancias que rodean esta salida del aire, existen ciertos factores que
debemos tener en cuenta a la hora de clasificarlos:

Rasgos motivados por el punto de articulación

∙ Bilabial: Los dos labios. /p/, /b/, /m/


∙ Labiodental: Labio inferior y dientes superiores. /f/
∙ Interdental: Lengua entre los dientes. /o/
∙ Dental: Lengua detrás de los dientes superiores. /t/, /d/ ∙ Alveolar: Lengua sobre
la raíz de los dientes superiores. /s/, /l/, /r/, /r/, /n/
∙ Palatal: Lengua y paladar. /c/, /y/, /l/, /ñ/
∙ Velar: Lengua y velo del paladar. /k/, /g/, /x/

Rasgos motivados por el modo de articulación

∙ Oclusivo: Cierre total y momentáneo del paso del aire. /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/,
/n/, /m/
∙ Fricativo: Estrechamiento por donde pasa el aire rozando. /f/, /z/, /x/, /s/
∙ Africado: Se produce una oclusión y después una fricación. /c/, /ñ/ ∙ Lateral: El
aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal. /l/, /l/ ∙ Vibrante: El aire hace
vibrar la punta de la lengua al pasar. /r/, /r/

Rasgos motivados por la intervención de las cuerdas vocales

∙ Sordo: No vibran las cuerdas vocales. /p/, /t/, /k/, /c/, /o/, /s/, /x/, /f/ ∙ Sonoro:
Vibran las cuerdas vocales. /b/, /o/, /d/, /l/, /r/, /r/, /m/, /n/, /l/, /y/, /g/
2
Lucas Scavino
Rasgos motivados por la intervención de la cavidad nasal

∙ Nasal: Parte del aire pasa por la cavidad nasal. /m/, /n/, /ñ/ ∙ Oral:
Todo el aire pasa por la boca.

Resumen de los rasgos de los fonemas consonantes

/p/ - bilabial, oclusivo, sordo


/b/ - bilabial, oclusivo, sonoro
/t/ - dental, oclusivo, sordo
/d/ - dental, oclusivo, sonoro
/k/ - velar, oclusivo, sordo
/g/ - velar, oclusivo, sonoro
/f/ - labiodental, fricativo, sordo
/o/ - interdental, fricativo, sordo
/s/ - alveolar, fricativo, sordo
/x/ - velar, fricativo, sordo
/c/ - palatal, africado, sordo
/r/ - alveolar, vibrante, sonoro
/r/ - alveolar, vibrante, sonoro
/l/ - alveolar, lateral, sonoro
/l/ - palatal, lateral, sonoro
/m/ - bilabial, nasal, sonoro
/n/ - alveolar, nasal, sonoro
/ñ/ - palatal, nasal, sonoro
/y/ - fricativo, palatal, sonoro

La Fonética hasta aquí descripta es la denominada articulatoria. No


obstante, hay una fonética suprasegmental que se ocupa de la entonación, de los
fenómenos de tonada, acento, etc.

Cuadro resumen de los sonidos, fonemas y grafemas en función del modo y el


punto de articulación.

Grafema Fonema Modo de Punto Sonoridad Ejemplo


o letra articulación de articulación

“p” /p/ Oclusiva Bilabial Sorda perro

3
Lucas Scavino
“b”, “v” /b/ Oclusiva Bilabial Sonora botella, vaso

“t” /t/ Oclusiva Dental Sorda tero

“k” “c”, /k/ Oclusiva Velar Sorda kilo,


“qu”
queso,
casa

“d” /d/ Oclusiva Dental Sonora dar

“g” /g/ Oclusiva Velar Sonora gorra

“j”, “x” “g” /x/ Fricativa Velar Sorda jamón,


México, giro

“m” /m/ Nasal Bilabial Sonora masa

“n” /n/ Nasal Alveolar Sonora no

“ñ” /ɲ/ Nasal Palatal Sonora niño

“l” /l/ Aproximante Lateral/alveolar Sonora lado

“r”, “rr” /r/ Vibrante Alveolar Sonora rosa, carro


múltiple

“r” /ɾ/ Vibrante Alveolar Sonora cara


simple

“y”, “hi”, /j/ Aproximante Palatal Sonora yerba,


“ll”
hierba, llave

“s”, “z”, /s/ Fricativa Alveolar Sorda sala,


“c”
zapato,
cerdo

4
Lucas Scavino
“ch” / t∫/ Af ricada Postalveolar Sorda choza

“f” /f/ Fricativa Labiodental Sorda foco

2. Fonología:

Es, específicamente, una disciplina gramatical que se ocupa de dos aspectos


básicos, entre muchos otros: el fonema en tanto haz de rasgos distintivos capaz de
diferenciar significados entre palabras, y la entonación en tanto fenómeno
suprasegmental (= más allá de la palabra o segmento) que sirve para diferenciar
actitudes del hablante: interrogativa, asertiva, dubitativa, etc. La acentuación de
palabras, por ejemplo, si bien es un fenómeno originariamente fonético, tiene su
correlato fonológico y normativo. Fonético, porque se relaciona con la producción
del sonido; fonológico, porque permite diferenciar unas palabras de otras (tilde
diacrítica, secuencias tales como hábito, habito, habitó); normativo, porque
establece reglas de escritura.
Es necesario diferenciar fonema de letra o grafema, ya que esta última es la
representación gráfica del fonema. Por ejemplo, el fonema /s/ es representado por
tres grafemas en el Río de la Plata: c, s, y z. De esta manera, hay fenómenos que
son fonológicos tales como la homofonía, la homografía y la similcadencia (o rima).
Resulta, por último, bastante difícil y artificial separar la fonología de la semántica
o bien de la normativa, ya que en muchos casos la realidad lingüística no se
presenta de manera unitaria y unilateral, sino de manera compleja e integrada.

3. Morfología.

La morfología tiene un campo de estudio muy amplio, y en algunos casos, (como en


el del estudio de las lenguas con caso y flexión) se mezcla de manera casi
inescindible con la sintaxis, de la que trataremos en el siguiente punto. De ahí que
se hable, en estos casos, de morfosintaxis. La morfosintaxis se constituye en un
campo de estudio independiente solo cuando la lengua en cuestión tiene unidades
morfosintácticas, por ejemplo, palabras declinadas, donde caso y función son
categorías que pertenecen a la morfología y a la sintaxis simultáneamente. De lo
contrario, hablar de morfosintaxis es poco atinente.
La morfología, entonces, se ocupa de la estructura formal de la palabra, de

5
Lucas Scavino
sus constituyentes o unidades morfológicas, denominadas morfemas, y de la
manera en que estos se combinan en su interior. Los morfemas pueden ser,
básicamente, de dos tipos: raíces y afijos. Entre estos últimos se encuentran los
prefijos, los infijos o interfijos y los sufijos. Hay sufijos flexivos (los que marcan
accidentes gramaticales, como el género, el número, el modo, el tiempo, el grado) y
derivativos (aumentativos, formadores de abstractos, diminutivos, despectivos).
Cuando hablamos de accidentes de una palabra, cuando hacemos referencia
a su estructura formal, cuando hablamos de su carácter variable o invariable, en
fin, cuando nos fijamos en su forma y constitución, hacemos observaciones
morfológicas.
El capítulo de Formación de palabras que durante mucho tiempo fue parte
exclusiva de la Morfología, hoy en día forma parte también de la Teoría léxica o
Lexicología. Es así porque las lexías, unidades de la Lexicología o Teoría Léxica, no
siempre son palabras, aunque pueden funcionar en su lugar, ya que tienen
indivisibilidad funcional: ojo de buey es una lexía formada por tres palabras, pero,
a su vez, se comporta como si fuera una palabra: si se le agrega un adjetivo, la nota
se aplica a todo el conjunto, y no solo a una de sus partes (hermoso ojo de buey),
y dentro de una construcción sintáctica, funciona como núcleo. Por ende, si
hablamos de derivación, composición, parasíntesis, blending, amalgama, sinapsia,
siglación, compuestos frásticos, hablamos de situaciones que competen a la
Morfología y también a la Teoría Léxica.
Cuando hablamos del significado de los sufijos (aumentativos, diminutivos,
despectivos, etc.) estamos hablando de una unidad morfológica (ya que los sufijos
son morfemas), pero al hacer alusión a lo que significan estamos haciendo
referencia, también, a aspectos semánticos. Uno de los problemas que más
discusiones ha traído a este campo es el de la noción de palabra y los criterios para
definirla, identificarla y segmentarla. De ahí que se hable de lexías simples o
compuestas, de piezas léxicas o de palabras simples y compuestas. Hablar de
género, de número, de voz, de grado, de flexión, de irregularidad verbal, de
derivación, de sufijación y de otros aspectos que se remiten a la estructura de la
palabra es hablar de Morfología.
Por último, debemos mencionar la categoría morfológica (y también
semántica) de paradigma o grupo no vacío de palabras y formas que dan origen a
una clase determinada que responde a algún aspecto o criterio: paradigma verbal,
paradigma pronominal, paradigma de palabras terminadas en –ción, etc.

6
Lucas Scavino
4. Sintaxis.

La sintaxis es una de las disciplinas que más ha avanzado en el transcurso


del tiempo. Su estudio abarca las estructuras o sintagmas, las relaciones
(coordinación, acumulación, inordinación y subordinación) y las funciones
(complemento, sujeto, predicado, núcleo, miembro). Su unidad es el sintagma
(palabra, grupo, suboración, oración).
Fenómenos relacionados con el orden de las palabras en una secuencia, la
concordancia, la conexión entre signos dentro de una determinada cadena son
fenómenos sintácticos. La sintaxis trabaja sobre la relación entre los signos, sus
modos de relacionarse entre sí, las formas en que uno opera sobre otro, las reglas
que determinan su orden (la noción de regla fue, en algunos casos,
sobredimensionada por la gramática chomskiana o transformacional). Los
parámetros de configuración, clisis y pro-drop son categorías sintácticas que
permiten la descripción somera de una lengua, como por ejemplo el castellano,
donde el orden de los constituyentes, los clíticos (enclíticos y proclíticos) y la
posibilidad de construir oraciones aceptables sin sujeto expreso definen una serie
de caracteres que la diferencian de otras lenguas (inglés y alemán, por ejemplo).
Un hipérbaton, la voz pasiva, la topicalización son mecanismos sintácticos
que, como es lógico, tienen repercusiones semánticas, es decir, en el orden del
significado.
Este estudio, al igual que cualquiera de los otros que figuran aquí tratados
de manera sintética, puede hacerse en forma sincrónica o diacrónica, es decir,
desde el punto de vista histórico.

5. Semántica.

La semántica se ocupa de los fenómenos relacionados con la significación


(relación ente significado y significante), con el sentido (relación entre el signo y
aspectos pragmáticos), con la referencia de los signos (endofórica, exofórica,
catafórica, anafórica). Algunos autores (JIMÉNEZ RUIZ, Juan Luis. “Hacia un
modelo teórico que describa la estructura semántica de los significados
denotativos”. ELUA. Estudios de Lingüística. N. 7 (1991). ISSN 0212-7636, pp. 61-
97) reconocen las siguientes categorías semánticas (el texto que sigue tiene
variaciones):

-designación (Bezeichnung, designatio): es la capacidad que poseen los

7
Lucas Scavino
signos lingüísticos de referirse a realidades extralíngüísticas, independientemente
de la organización lingüística de esos signos (que, por supuesto, se da a través del
significado); es decir, la referencia a la realidad entendida como extralingüística o
a la realidad independientemente de su estructuración por medio de una lengua.
La designación se refiere a conceptos extensionalmente definidos, es decir, por
enumeración de realidades;
-significación (meaning, Bedeutung): es la organización lingüística de esos
signos, la estructuración opositiva que la lengua le da o, como afirma Coseriu, la
significación se refiere a conceptos intensionalmente definidos, es decir, por rasgos
distintivos;
- significado (sense, Sinn): es el contenido dado en y por una lengua como
tal, es la parte semántica del signo, el correlato del significante; es lo que se
encuentra como entrada en el diccionario;
- sentido: una palabra ofrece en la lengua uno o varios significados en
potencia y en el discurso un único significado de efecto, al que llamaremos sentido.
Este es el contenido particular de una unidad textual que no coincide simplemente
con el significado y la designación. Solo hay sentido en el acto de hablar en una
situación determinada, pues el hablar crea precisamente un sentido válido y
entendido intersubjetivamente. El sentido se relaciona con la connotación, con lo
evocado y sugerido, con efectos que van más allá del significado.
La unidad de la semántica es el semema o significado base. Por ejemplo, el
semema “asiento” tiene varios semas: con respaldo o sin él, con brazos o sin ellos,
con patas o sin ellas. El semema “sillón” tiene otros semas: con brazos, con
respaldo, mullido, etc.
La clasificación semántica de las palabras se relaciona con lo que ellas
significan en potencia o en acto: sustantivo (cosa con nota o sin ella), adjetivo (nota,
cualidad o atributo), verbo (proceso, acción, devenir), adverbio (circunstancia del
verbo o modalidad), conjunción (relación entre constituyentes equivalentes),
preposición (relación de subordinación entre constituyentes no equivalentes),
pronombre (sustituto del nombre adjetivo o sustantivo).
Por último, la semántica permite la constitución de conjuntos de piezas
léxicas (palabras o lexías) o paradigmas (al igual que en el caso de la morfología).
Todo paradigma puede ser:

a. Una clase: los tipos de palabras (sustantivo, adjetivo, conjunción, etc.) b.


Un campo semántico: palabras y expresiones que están unidas por relaciones

8
Lucas Scavino
de cercanía en función de hiperonimia e hiponimia. Por ejemplo, en el campo
semántico “edificios” tenemos casa, departamento, museo, escuela, etc. Un
campo semántico suele definir las diferentes acepciones de una pieza léxica,
ya que la hace entrar en relación de inclusión en otros paradigmas:
∙ gato [animal] (perro, cerdo, cocodrilo);
∙ gato [herramienta] (inflador, torno, automóvil);
∙ gato [mujer] (prostituta, mujer fácil, mujer paga); ∙ gato
[muchacho] (chabón, flaco, pibe, amigo).
c. Un campo léxico: palabras que comparten una misma raíz o constituyente
base. Por ejemplo: versión, subversivo, invertido, revertir, etc.

d. Una agrupación o grupo: palabras y expresiones reunidas de acuerdo con


algún criterio o parámetro. Por ejemplo: perro, gato, chacal, conejo
(animales mamíferos terrestres de cuatro patas).

6. Teoría léxica.

La teoría léxica es una de las más recientes contribuciones lingüísticas.


Trabaja sobre la formación del diccionario o lexicón, es decir, del código organizado
que los hablantes tienen para construir sus mensajes en diferentes contextos.
Incluye a la lexicología y a la lexicografía.
El léxico es el vocabulario (activo o pasivo). No es posible detallar aquí las
relaciones entre el léxico y la sintaxis, o entre el léxico y la morfología. Baste decir
que las palabras seleccionan determinadas estructuras. Por ejemplo, la palabra
creer selecciona subordinadas con que + indicativo, mientras que las que selecciona
la pieza léxica querer selecciona subordinadas con que + subjuntivo. Por otro lado,
la teoría léxica trata acerca de los usos de tales piezas en diferentes
situaciones concretas: formales, informales, científicas, literarias, etc. La lexicología
puede convertirse en dialectología si se restringe al uso y registro de palabras en
un determinado espacio geográfico. Las variedades lingüísticas entran en el ámbito
de la lexicología, pero solo de manera instrumental, ya que de ellas se encarga con
mayor exactitud la sociolingüística.

7. Normativa.

9
Lucas Scavino
Reglas, normas, corrección gramatical, corrección contextual o adecuación:
tal es el campo de estudio de esta disciplina gramatical. Es lógico concluir que no
habría normativa si no se trata de una lengua con escritura, ya que, básicamente,
la normativa se aplica a esta última.
Las reglas de acentuación y de concordancia, el hecho de evitar los
anacolutos, las silepsis y los solecismos son aspectos propios de la normativa. La
unidad de este campo de estudio es la regla, sea esta de escritura, o bien de
formación (morfológica o sintáctica).
Si bien la gramática chomskiana apuntó a sustituir la idea de corrección por
la idea de adecuación o aceptabilidad de una forma determinada, lo cierto es que
una y otra son dos categorías que no se aplican al mismo ámbito.
La corrección tiene que ver con las reglas específicas que rigen una
determinada lengua; por ejemplo: en castellano, el artículo precede al sustantivo. Si
bien este tipo de reglas es convencional, su grado de arbitrariedad es mínimo:
resulta difícil pensar un estadio de la lengua en el cual esto no suceda. No obstante,
las reglas de acentuación, o bien la concordancia, o bien el orden de determinados
sintagmas no son más que convenciones cuya variabilidad a lo largo del tiempo
muestra que se adaptan a necesidades comunicativas y a reacomodamientos
normados por instituciones encargadas de manejar y fijar un estándar.
La adecuación, por su parte, se relaciona con la situación comunicativa: por
más correcta que sea la forma: “Le ruego a usted me deje pasar”, lo más seguro es
que en la cancha, en medio de un partido de fútbol, y emitida por un jugador de
un determinado cuadro a su oponente, no será apropiada. La adecuación supone la
eficacia comunicativa, independientemente de la corrección.

10
Lucas Scavino

You might also like