You are on page 1of 6

Comedor infantil vidas e

a.c
Proyecto final

05-03-2023

Lessly Torres, Diana De La O, Nezlee Esquivel


MICROCONTEXTO
Comedor infantil vidas en servicio a.c

Es una asociación civil sin fines de lucro. Ofrece desayunos y comida a 120 niños de 1
a 17 años de edad y actualmente se alimenta a 12 adultos mayores que viven en
situación vulnerable en la colonia Villas de Alcalá, localizada en el suroriente de la
ciudad.
Funge a través de un grupo de voluntarios de lunes a viernes de 12:00 a 2:00 pm.
Fundación
El comedor lo fundaron José Alfredo Robles Díaz y su esposa Esmeralda Elías Romero
hace 13 años, luego de que observaron que su hijo compartía alimentos con varios
niños en la escuela, quienes sólo comían una vez al día. Comenzaron a pedir ayuda en
algunos de los cruceros de la ciudad esto con la finalidad de recaudar fondos para
comprar comida y poder alimentar a los niños. Decidieron visitar a las familias para
comunicarles sobre el proyecto que traían y con esto comenzaron a dar el servicio una
vez por semana.

“Nos preguntamos cuántos niños más iban sin comer a la escuela, así empezamos
dándoles un desayuno a la semana. Después los niños nos decían que, si no
abriríamos más días, y al poco tiempo empezamos a tocar puertas para que nos
apoyaran. Luego abrimos los martes y jueves, y después pedimos apoyo en los
cruceros porque necesitábamos abrir más días, y la gente empezó a traer toda la
semana; fue así como abrimos de lunes a viernes” (Alfredo Robles, charla informal).

Escrituras
Se cuenta con los papeles de registro de la mitad del terreno. Los encargados de la
asociación llegaron como paracaidistas en el año 2009, Infonavit accedió a prestar por
tiempo indefinido la mitad del terreno que estaban utilizando, ya que se contaba con
dueño. Actualmente el dueño ha reclamado el predio, por lo que el comedor tuvo que
reducir su espacio, utilizando únicamente la mitad del terreno que legalmente le
corresponde.
Servicios que ofrece

El principal servicio que ofrecen a la comunidad es el brindar alimento a los niños de


escasos recursos que lo requieran. De igual manera también ofrece higiene personal
como lavado de dientes y exámenes de la vista, esto gestionando apoyos por medio de
algunas universidades que trabajan con los niños de la asociación a un costo muy
económico.
Educación y salud
Cerca del comedor se encuentra el jardín de niños Felipe parra (Anexo 1) y la primaria
José Santos Valdez (Anexo 2), ambas instituciones se ubican justo al frente de un
terreno baldío donde se observan pocas viviendas alrededor.
Surge una gran necesidad de construir más instituciones educativas con una mejor
ubicación, puesto que al estar ubicadas enfrente de un terreno baldío el panorama se
muestra muy inseguro para los niños que asisten. (Anexo 3)
Según datos proporcionados por una de las personas que colaboran en el comedor
cocinando los alimentos, la mayor parte de los niños que habitan el fraccionamiento
acuden actualmente a clases, sin embargo, no se observa una secundaria cercas del
fraccionamiento donde haya la oportunidad para los adolescentes de seguir
continuando con sus estudios.

Padres de familia
Se menciona que la mayoría de las madres de familia es madre soltera. Gran parte de
los padres de familia se encuentra trabajando en la industria maquiladora, sin embargo
no se observan muchas plantas cercanas al fraccionamiento, ya que por ser una zona
alejada del centro de la ciudad recientemente se comienzan con los trabajos de
construcción de las mismas. (Anexo 4)
Transporte publico
Actualmente pasan 2 líneas de transporte público por el fraccionamiento, la línea 1ª, y
la línea universitaria, se pudo observar que la línea que tiene tiempos mas rápidos de
llegada es la 1ª, pasando aproximadamente cada 30 minutos. (Anexo 5)
Condiciones del comedor
Debido al problema presentado actualmente con el predio del lugar el espacio donde se
encuentra el comedor es muy reducido, por lo que los niños y adultos mayores tienen
que esperar su turno en la parte de afuera soportando las altas temperaturas para
recibir su comida.
En cuanto a la infraestructura del lugar se observa que ha sido Construido con techo y
una de las paredes de lámina con paredes de madera y piso de tierra, Sobre unos
trozos de alfombra colocados en el piso de tierra de la iglesia bíblica. La Gracia,
algunas mesas y sillas fueron colocadas para que niños que van o regresan de la
escuela estén con el estómago lleno; algunos de ellos son hijos de madres solteras o la
situación económica en difícil para sus padres. (Anexo 6)
Zonas de recreación
En cuanto a zonas de recreación para los niños se ve una gran necesidad de mejorar
las condiciones del parque mas cercano al comedor, ya que no cuenta con las
condiciones necesarias para que los niños puedan jugar, actualmente se suele utilizar
como punto de reunión de la comunidad para recibir apoyos, no prestando atención a la
limpieza, conservación de juegos y zonas verdes. (Anexo 7).
Anexos
Anexo 1 (Kinder) Anexo 2 (Primaria)

Anexo 3 (Frente de instituciones educativas) Anexo 4 (Maquilas en construcción)


Anexo 5 (Transporte) Anexo 6 (Comedor)

Anexo 7 (Parque)

You might also like