You are on page 1of 11

"2023.

Año del septuagésimoAniversario del


Reconocimiento del Derecho al Voto de Las Mujeres en Méxicn¯

DATOSGENERALES 15EBH0533A
ubsistema BACHILLERA
ro GENERAL EPO
Plantel

Nombre del o la docente Geovanna Rodríguez De La a la Fiosofia


Introducción
Asignatura
Rosa
emestre al 30 de
Quinto Periodo 02 de octubre
c 1 2
cras de Aprendizajes c
ustanciales Horas de Aprendizajes sesorías
7 3 10 esperados 3 2 5

de noviembre
Número de sesiones 5 Periodo para cubrir el contenido IO de octubre al 28
(fecha)
Bloque o eje de aprendizaje
Bll. Del nsamiento cotidiano a laa umentación.
Competencias disciplinares colectiva.
CDB 1. Analiza y evalúa la importanciade la filosofía en su formaciónpersonal y de
conformación de sus formas
la
Propósito del bloque o eje Dar las herramientasque permitanal estudiantedemostrarlas razones suficientes para
nsar las del mundo. y lógico.
ndiza e es erado Sustenta una posturacoherentefrentea situaciones reales con un pensamiento práctico
Recursos y Recursos
Estrategiasen secuenciadidácticaactividades de apoyo
Sesión Trasversalidad materiales Digitales
inicio Desarrollo Cierre didácticos
寸!&혛!i릅i국

들통나!曪 ⅱ!}!니§

Iⅱ
"2023.Año del septuagésimoAniversario del
Reconocimiento del Derecho al Votode Las Mujeresen México*

-Diferencia de CONECTIVOS PARA LAS +Probar un hecho a arrug"econ su


pensamiento y PROPOSICIONES través de pruebas. entorrn que lo
conocimiento. COMPUESTAS El
Los estudiantes, A.- El docentepidea los estudiante
ponen atención, estudiantes comenten las menciona
realizan los apuntes características que anotaron tres
necesarios en su sobre el documental proyectado aspectos
cuaderno de la sesión anterior. Escucha donde
filosofía, preguntan atento y respetuosamente. aplique la
dónde tengan demostrac
dudas. B.- El docente explica, a los ión y otros Se realizará una

C.- el estudiante estudiantes la función de las 3 donde lapbook es una herra


mediante un cuadro proposiciones compuestas: ésta aplique la mienta educativa

comparativo, indica es la de enlazar, conectar unas argumenta interactiva que se

la diferencia entre proposiciones con otras. ción.


utiliza para fomentar

conocimientoy Mediante ejemplos refuerza, el aprendizaje activo


los
pensamiento, para que los estudiantes C.- El docente y creativo en
la estudiantes. Se
comenta su comprendan la función de complementa
tratade un proyecto
actividad con el dichos conectores. sesión revisando la
de los artesanal en el que
grupo, el docente actividad
asi se recopilan Y
revisa y C.- El estudiante desarrolla cinco estudiantes,
organizan los
retrodimenta. proposiciones con cada uno de como explicando la
entre diferentes filósofos y
los conectivos lógicos, ejercicios diferencia
3

2
2

3
3
"2023.Año del septuagésimo Aniversarío del
Reconocimiento del Derecho al Votode Las Mujeres en

Explicando las a mencionar cinco las falacias


caracteristlcas más características de la formales
relevantes de cada argumentación, una vez C.- El estudiante
uno y dando concluida su actividad, el
haciendouso de su
algunos ejemplos. estudiante la presenta a sus
cuadernillo, va a
C.- Los estudiantes compañeros y docente.
realizar en un primer
basándose en la
momento,
exposición de su A.- El docente pide de uno a
docente y en los productos que vea
tres estudiantes recuerden lo
ejemplos explicados, en anuncios
visto la sesión anterior.
resuelve la actividad publicitarios y los
Comentan docente y estudiante
2 de su cuadernillo, considere un
los puntos rescatados por los
observa cuatro engaño,
compañeros.
imágenesy a cada posteriormente elige
una le pondrá el tipo
uno de los tres y les
de conocimiento que B.- El estudianteatiende las
cambia el eslogan,
representa.El indicciones de su docente, es
justificando de
docente revisa la momento de salir de la rutina,
manera crítica Y
actividady del desestres. El docente le pide
argumentativa, por
retroalimenta se posicione en la página 35 de
qué lo consideraun
su cuadernilloy ordene las letras
A- El docentepide engaño.
para formarlos conceptos clave,
de uno a tres
que se están abordando en el
estudiantes
bloque.
recuerdenIc visto la
"2023.Año del septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al Votode Las Mtderes en

sesión anterior, C.- El estudianteuna vez


participan de solucionado su juego de

manera palabras, intercambia su

colaborativa. cuadernillo o cuaderno con


algún compañero para hacer
B.- El docente
una coevaluación y determinar
desarrolla de
cuántas palabras tuvieron
manera expositiva el
acertadas.
tema;las
proposiciones
LOS FINES DE LA
y
simples ARGUMENTACIÓN EN
Proposiciones compuestas ACUERDO CON DIFERENTES
simplesy explicando los tipos CONTEXTOS
compuestas. de proposiciones
que se pueden A.- El docente pide de uno a
considerar tres estudiantes recuerden Io
verdaderas o falsas. visto la sesión anterior, se
C.- El estudiante comenta algunas ideas para
hace las retomar,la sesión siguiente.
anotaciones
correspondientes en B.- El docente explica en
su cuademo,
términos generales cuáles son
pregunta si cree
los fines de la argumentación en
necesario,
acuerdo con diferentes
posteriormenteen
"2023.Año del septuagésimo
Reconocimiento del Derecho al Voto de Las Mujeres en

un cuadro a cada contextos. Pide a seis


oración, si es estudiantes pasen al frente del
proposicióno si no salón, les da un papelitoy con
Io es.
movimientos Y después
A.- El docente pide
expresado darán a entender a
de uno a tres
sus compañerosalgunas ideas.
estudiantes
recuerden Io visto la
C.- El estudiantepone atención a
sesión anterior.
la dinámicallevada a cabo por
Pregunta de manera
sus compañeros, se posiciona en
aleatoria ¿qué es
la actividad siete de su
una proposición?
cuademilloy de acuerdoa la
Escucha atentosus
participación de cada uno de
aportaciones.
ellos va completandoel cuadro.
B.- el docente
Posteriormente expresan las
explica con
conclusionesa las que llegan
ejemplos las
después de la actividad
proposiciones
propuesta por el docente.
simples:
P: Hoy es miércoles
Q: Ayer hizo cdor
R: Soy estudiante
EPUCACA6
"2023. Año del septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al Voto de Las Mujeres en México"

Proposiciones
compuestas:
P: Hoy es miércoles

y tengo tarea
Etc.

C.- El estudiante
complementa un

cuadro, en el que

responde a cada
oración, si es
proposición simple o

compuesta y escribe

3 ejemplos de

simdesy
cornpuesta.
CAC
"2023.Año del septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al Votode Las Mujeres en México"

EVALUACIÓN

Producto esperado Descripción del producto Instrumento y criterio Evidencia del aprendizaje Periodo para evaluar
esperado de evaluación seleccionado para integrar a la y captura
evaluación
El estudiante participa activa • Lista de cotejo
y colaborativamenteen las El estudiante participa y se nota 30% ac#vidades
(registro de
actividades planteadas por el responsable, atiende las
actividades.
docente. observaciones realizadas durante el 20% examen
Evaluación Dd 10 de octubreal 30
Solución de crucigrama 10% cuestjorwios
El estudiante refuerza lo visto desarrollo de las sesiones. de noviembre
continua)
(tipos de pensamiento). 10% crucigrama
en el bloque I con
Lista de cotejo (tipos de
actividades que ayudan a
• El estudianteva a
(registro de Critica argumentada hacia pensamiento)
responder un crucigrama,
trabajar su habilidad
actividades. los productos o 30%proyecto
con el que va a reforzar
cerebral.
los tipos de pensamientos Evaluación comerciales engañosos transversal
Solución de un
vistos en las sesiones. sumativa)
crucigrama sobre
Utiliza la argumentacióny
hs tipos de
la critica para demostrar
pensamienb.
las falacias en los
Explicación
productos promocionados
argumentada sobre
en los medios
publicitarios.
"2023. Año del septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al Voto de Las Mujeres en México"

Name:
La posibilidad del conocimiento
Compkte el crucigrarna

aaaanaaaaazz

Cteated W/ttlTheTeachersCorner.net
Abajo
7. Es Ja ecttud de cuestionar ena respuesta 1. es resaltada gracias al racionalismo en base
Mtrnaova a la experiencia
8. Fue l.n pensador reconocido por Aristoteles 2. teoría que enfatiza el papel de la experiencia
cuno nosofo 3. se relaciona con el conocimiento de los
g. nosofía la cud el hombre a traves del valores, Dogmatismo:
4. Representante de esta doctrina que se
EDUCACIÓN
"2023.Año del septuagésimoAniversario del
Reconocimiento del Derecho al Votode Las Mujeresen México"

Observaciones

CACION
ETARiA DE
Profesor:Geo odríguezDe La Rosa OUCACON ME ania Peralta Hernandez
Ba 048

Nombre firma del docente Vo. Bo Director sc•tJELA PREP RATORIA/o. O Subdirector escolar
OCT 15EBH0533A

You might also like