You are on page 1of 20
JNDICE DE MATERIAS INTRODUCCION 1. Fuentes de las obligaciones 6... 2. Division ce la materia : seecion 1 LOS GONTRATOS Primera Parte LOS GONTRATOS EN GENERAL 1. GENERALIDADES 3. Concepio de contrato ... 4. Campo de accién del contrale « 5, Elementos del contrato cone seramnneedl Eee UL, CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS: 6 Diversas clases de contrato .. ++ 7 Conuates unilaterales y bilaterales 8, Contratos sinalagmaticos imperfectos 9 Contrates gratuitos y oneroses - 10. Contraios connmutativos y aleatorios 41. Coneratos principales y accesories. 12 Gontratos dependientes -2-.0 eee vee Contiatos consensuales, solemnes y reales Contracos nominados € innominados Conuratos de lire discusién y de adhesin Gontratos individuales y colectivos TIL, COSAS QUE SE. DISTINGUEN EN LOS GONTRATOS 33. Cosas de Ja csenca de los contratos, de su naturaleza y accidentales IV, EFECTOS DE. LOS CONTRATOS 18, Distineién vee ceeeveteeeveetessseteeeeerscteeeneeesos 14 181 aprrontat JURIDICA orcs SS 19. 20. 21 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. BL, 2. 23, 34 56. 36. a7. 38, 39. 41. 42. 43. a. 4. 46. 47, 48, 10815 52, 53. 4. 2 56 indice 1. EMucv0s ENRE Las PARTES Concepto de pares Laley del contrato ... Limitaciones al principio Iafraccién de la ley del conerato . Bjecucian de buerza fe Principio de ls autonomfa de la voluntad Limitaciones al principio de Ia autonomia de la voluntad 2. EPECLOS RESPECTO BE “TERCEROS Quiénes son terceros sie ta Herederos o sucesores a titulo universal : Sucesores 4 Utulo singular Acreedores de las partes Los terceros extraiios Excepciones al principio de la relatividad de los efectos del contra, 1) Laestiputacién a favor de otro Precedents hisiéricos Aaa a Importancia de la estipulacién a favor de otro. . Pefsonas que intervenen en la esipulaciin Nuestra ley positi i Es menester que cl tercero sea extraio a la convenci Hs preciso que el estipulante obre a nombre propio Sélo el tercere puede demandar lo cstipulado Revocacién de las partes Aceptacisn del tercero : Naturaleza juridica de Ja estipulacién Doctrina de la oferta Doczrina de la agencia oficiosa Docerina de la creacién directa del detecho Efectos de la estipulacién Relaciones enue el tercero yl prometiene .. Relaciones del tercero con el estipulante . Relaciones del estipulante con el prometiente . 2) La promesa por olro Concepro La promesa no es una excepcion al principio Ge Ia relatividad de les contratos Estipulacién de una cléusula penal . 3) Torta de la inoponibitidad Concepto : Clasificaci6n de las causas de inoponibilidad . Tnoponibilidad por falta de publicidad . Inoponibilidad por falta de fecha cierta Inoponibilidad por fraude BB corrou WUHIDIEA orcoms ie as 18 15 16 16 16 17 19 20 20 20 20 21 21 a1 21 at a 22 23 23 23 24 35 2 26 26 indice 57. tuoponibilidad por lesién de derechos adquinidos «...6.-+2s-0cresreeressesnees 26 38, Inoponibilidad por lesion de las asignaciones forzesas - 26 50, Inpponibilidad por falta de concurrencia «- 26 30, Tnoponibilidad de la nulidad de wm acto : oT 81, Sujetos activos y pasivos dé la inoponibilidad ...-.. a7 82, Forma de hacer valer la jnoponibilidad 27 53. Efectos de la inoponibil aT 84. Extincién de Ja inoponi 28 65. Inoponibilidad y nvtidad 28 \VINTERPRELAGION DE LOS CONTRATOS 65, Goncepto -.- a gis ga ramen arcane wees : 28 67, Cardcwer de lus reglas legules de interpretacton <-+++- 0-000 foe 8 68. Mision de fe Corte Suprema cesses 28 69. Mé.odas de interpretzcién * reece eg ETON bee BB 7. Lainteneidy de los contratantes siete me naeee wemcemns Tl. Aleance de los cérminos generales del contrato women anit sens | BO 72, merpeetacidn del conteato en el sentido de que sus cldusulas produrcan efectos 29 33. Tneerpremcién conforme # la naruraleva del contmute . + : : eam 7A. Iniespreiacién arménica de las éléusulas del contrato 30 75. Imerproiacién de un contrato por 019 30 56. Aplicacién practica del contrato 30 77, Casos especiales previstos en el contrato wn phegwagerraamamectenmeee ne 30 TR. Tmusepretacién de las class ambiguas cuando son inaplicables otras regia intexprevatlsas 30 Vl. DISOLUCION DE LOS CONIRATOS 79, Causes de disclucién de los contrates 30 86, Gonsentimiento mutug 0 resciliacisa 31 81. Efectos de Ta resciliacién 31 82. Resoluci6n del contrat e : z 31 83. Nulidad yrescision . 0.00 se0eeeeeee eos sicosairapeaissomnamine 31 84, Orras causes legales : BL Segunda Parte LOS CONTRATOS EN PARTICULAR Capitulo I CONTRATOS CONSENSUALES ¥ SOLEMNES | 1. TATROMPSA 85. Comcepto .+--- 33 26. Lapromesa es un contrato 3 87, Promesa y contrat prometido 38. 88. Originalidad del Cédigo Civil 34 $0. Reqnisitos de la promesa : 34 90, La promesa debe constar por escrito wages race RUE 35 ce 92. 98, 94, 98. 99. 100. 101 102. 103. 104 105. 106, 107, 108. 109, 116. 111 112, 113, 14. 115) 116. 117, 118. indice El contrato promeride debe ser vides os Promena de-compraventa de Bienes embargados Eortpulacion de un plavo 0 eondieisn we cebulneion de-un plese para ijar ta época de la celebracion del Contato prometido Tetpuacion de uba condicion para jar la €pora de la celebraciOn del conteato romeo EXpecificacidn dei conteato promendo promesa unilaweral de celebrar in contrato bilateral Efectos de Ia promese TL LA COMPRAVENTA, 1, CENFRALIDATIES Concepie Caractezes del conurato de compraventa La compraventa es un titulo translaticio cle dominio Elemcntos del contrate de compraventa 2. FORMAS DEL CONTRATO DE GOMPRAVENIA La regla general Conseatliniento en las ventas forzadas . Por excepcién Ja compra venta es solemne Diversas clases de solemnidades 1) Solemnidades legates Solemnidades legales ordinarias Gasos en que la ley exige escritura publica para la velider de la yernta Compraventa por intermedio de mandatarios a inseripcién no es requisito de la compraventa de bienes raices Es solemne s6lo la venta de inmucbles por su naturaleza, Solemnidades legales especiales . 2) Solemnidades voluntarias Solemnidades estipuladas por las partes 3) Las arvas Concepio de las arras y sus clases Las arras como garantia ‘Tiempo en que las partes pueden retractarse Las armas en sefial de quedar convenidos 0 como parte del precio Las arras en el Codigo de Comercio 4) Gastos del conirato de comprenventa. Los gastos son de cargo del vendedor LOW INTOA nemo 184 36 36 36 37 37 38 38 39 39 40. 10 41 41 4 2 42 43 43 44 44 “4 45 indice 8. CA Casa VENDIDA 120, La cosa vendida, requisito csencial de la compraventa 45 121. Requisites de In cos vendi w 1) La cosa vendida debe ser comerciable 122. Cosas que no pueden venderse 45 2) La cove vendide debe ser determinada y singulor 123. Determinacion de lacosa . csaseosteame beeeee 16 T24. La centidad de la cosa vendielu puede ser derermninable 46 195. La cosa vendida clebe sersingular ....- 46 126. Ex valida la venta de wodos los hiencs de wna persona, especific’mdolos 6... 45 3) La cosa mndida ha de existir 0 esperarse quo existe 127, Necesidad de la existencia actual o fuuura de la cosa vendida --.. 66 cave 88 128. Venta de la cosa que dejé de existir ul tiempo del contrato . ee AT 199. Consecuencis de la mala fe del vendedor 47 130, Venta de coxa farura 0 que se espera qu 47 131. Venta de Ts suerte « a7 4) La cosa mo debe pertenecer al comprador 132. La compra de cosa propia no vale 48 135. Venta de cova sjena 48 134, Efectos de Is venta de cosa ajema 43 133. Efectos con relacién al duce de Ia cosa 48 136. Efectos entre las partes - 48 137. Venta de cosa ajena ratilicaca por el duefio ....+. 49 138. Adquisicién ulterior del derainio por el vendedor ... ss ve 9 139. Sistema del CSdiga Civil francés... ane a aa 1 8 4.1, PRECIO 140, Fl precio es esencial en la compraventa z 50 141. Requisitos det precio BOS 1) El precio debe consistir en dine 142. El precio debe ser en dinero oe 50 143, Culindo fray compravema y cudndo permuta.« 30 2) El precio debe soreal 144, Realiciad y seriedad del precio BoE 51 145, Precie justo y preciovil .... 185 snus fuRIDICA orcs SE indice 3) EL precio debe ser determinado 146, Determinacién del precio... st 147 Determinacion del precio por las partes coe se : 51 148. Determinacion del precio por un tercezo .- 6 ce : ee 182 5. CAPACIDAD BARA CRLEIIAR FI. CONTRATO DE COMPRAVENTS 149, Reglas generales ...- a 150. Clasificacién de las ineapacidades 1) Incapacidades de comprar y vender 151. Compraventa entre coayuges - wi w 52 182, Compraventa entse el padre vel hijo sujeta » patria potestad «2... ssc 52 2) Incapasidades para vender 153, Prohibicién a los edministradores de establecimientos piiblicos 33 3) Incapacidades para comprar . Prohibicion a los empleados puiblicos. . . 53 155, Probibiciga a los jucces y funcionasios del orden judicial 33 156. Incapacicad de los rutores y curadores - 54 157, Ineapacidad de los auandatarios, siadieos y albaceas 5 6, MODALIDADES DEL CONIRATO DE COMPRAVENTA 158. Ceneralidades 159. Ventaal peso, cuent o medida . 160, Venta.a pracbe 0 al gusio 50 181, Otras modalidades dei contrato ce compraventa 57 4 EPECTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTS. 162, Generalidades 87 1) Obligaciemes del vendedor £163, Rnunelacion seve ever se sees oe . Z A) Obligacin de enmmegur la cosa vendida 6A. Aleance dels obligacion del vendedor 87 2 163. Forma dela entrega «. 58 2 16a Obligacion de entregar materiaimente la cosa 58 & 167, ipoea en que debe efectuarse le entrega 59 = 168, Derecho de retencién del vendedor # 59 169. Lugar de la entrega 39 170. Gastos de la entrega 60 £ 171. Qué comprende le extrega . 60 © 172, Frutos dela cosa vendida oo BB orsonin: TURIDICA be 196 173. 174, 175. 176. 197. 178, 380, 181. 132. 193. Accesorios de la cosa vendida Riesgos cle la cosa vendida indice Tuvcaitrega en la venta de predios ristices fectos de la venta con relacién a la cabida Efectos de la vent de un azedio como cuerpo cierto Aplicacida de los arts, 1882 y 18884 cual Pre incon Consecuencias de la falta cle entrega de la cosa yendide Ideas gencrales 4 cualquier conjunto de mercaderias ..-oserece01 68 Acci6n rescisciria por lesion enorme B)-ObligaciGn de sancamiento Caracteres Ge Ia obligucion de sancamiento a) Saneantiento de la eviceién 184, 185 188. 187, 188. 189, 19). 191. 192 Objeto de la obligacitn de suneamiento de la eviecion Naruralers de la obligacién de saneamiento Ruquisitos para que sea ex! Concepro de la eviccion, igible Iz obligacién de san Flementos de Ia eviecion: enunciaci6n Privacion Loval © parcial Necesidad de une sentencia judicial. 08 La eviceisn debe tener ura causa anterior a ls venta Ciwcién de eviecion Forma y oportunidad de la tacion 2 -e+. Lurcieacin de eviccion procede en toda clase de juicios A quién puede citarse de © Desarrollo de la obligaciéa de sane: Actitudes que puede adaptar el vendedor que comparece al juicio La obligacién de indemnizar al comprador evicto Indemmizaciones on Restitucién del precio wo de eviceida toral . Pago de las costas del contrite» Pag de frutos Pago de las costas del juicio Pago del aumento de valor de la cosa Exiceién parcial Extmeién de la accia de saneamiento Renuneia de la accién de saneamient Preseripcidn de la aceién de sanearniento Casos en que se extingue, laeviccién , por disposicién de la ley | 1b) Saneumiento d¢ los vicios redhibitorios 210. Pint 212. 213, 214. 215. 216. 217, Objero de ta obligacion de sancemiicnto de los vicios redhibitoni¢ Goncepto de los vicios redhibitorins Ri vicio debe ser contemporaneo de la venus - El vicio debe ser grave El vicio debe ser oculto, Efectos de Ins vicios cedhibitarios Casos de excepcisn Caso en que el objeto vend ido se comipone de varias cosas 187 ia obligacion de saneamiento de él 61 61 2 83 54 ft 85 65 66 67 67 jmniento del verdedo” citado de eviecidin <2. 68 ey B 3 B B 74 7a 74 soroxasJURIDICA pros BE indice Extincién de Ja obligaci6n de sanesmiento por vicios redhibitorios . - 74 Renuncia del suneamiento de los vicios redhibitorios Ventas forzadas « Prescripeién de las acciones que ociginan los vicios redhibitarios — 2 2) Obligaciones del comprador 229. Enunciacion .... ay stearate ea octet 7 A) Obligacién de recibir la cosa comprada 223, Kn qué consiste esta obligacion .... 76. 224. Mora em recibir le cosa comprada 76 B) Obligacisn de pagar el precio 225, Pagar el precio, obligacién fundamental del comprador ... 76 226. Lugary Cpoca del pago del precio... wees beers 76 327. Derecho del compratlor para suspend el pago del precio ene : 7 228. Consecuencias de la falla de pago del peecio : : 7 580, Efectos de la resolucidn del contrato por falta de pago del precio .....ce0sceseee 7 230. Efectos entre las partes . aiiydebeeiaes satan cs 231, Efectos respecto de terceros ... ++ : 8 292. Deciamcigh en tn eserinura de venta de haberse pagado el precio... ze 9 983 Clausula de no transferirse el dominto sino por el page del precie 79 8. PacTOS ACCESORIOS DEL CONTRATO DF. COMPRAVENTA 234, 80 1) Pacto comisorie 985. Concepio, sus clases y sus CfC108 6. vv eyeee crete sierra 80 2) Pacto de retrovente 986. Concepto a 81 237, Ventajas ¢ Inconyenicntes del pacto de retoventa « aI Requisitos del pacto de retroventa .. on 8) Condiciones para ejercitar e] derecho que emana del pacto de retroventa 82 Efectos del pacto de retroventa REE = 82 Efectos entre las partes... ++ ce 82 Efectos contra terceros : 83 Elcerecho que nace del pacto de retroventa es intransfe 83 z 3) Pacto de retracto E 244. Concepto y efectos . 88 ¥ 188, indice 275. 276. 277. 278. 280, 9. DE 1A RESCAMON DE LA VENTA POR LESION ENORMT, Concepto y fandamento de la lesiGn enorme 83 Requisitos de Ja rescisién por lesion enorme 84 ‘Ventas rescindibles por causa de lesidn 84 Cuando Ja lesién es enorme a4 Bérdida de la cosa por €] comprador 85 Kinajenacion de la cosa por el comprador 85 Preseripeién de la aceién rescisoria por lesi6n enorme 85 Trrenunciabilidad dc Ia avcién rescisoria «=. + vacetcaneeemmecs ABS Efectos de la rescisién por lesiéa enorme sane eeaCraeKa fi BS Féactos siel demandaclo opla por evitar la vescisiém s-ee+ ++ fee BB Fates y expensas « 5 86 aa er dado consienie en la rescision del coaurass ¢ 0 2.c0c8eonr e+ 86 TIL, LA PERMUTA Definicin « 87 La permuta se ge por hs reglas de Tac mpraveata 87 Ty, LA GESION DE DERECHOS Divisidm de la materia o.....coeceeeeeeeeseeeeeeeeseseesnns . ggences | BY J. Cus1ON DE CREDTTOS PERSONALES Concepto de eréditas personales... .esueeesrescssrstetsets a7 Crédites nominativos, ¢ la orden y al portador sie a oo 87 $l Cédigo Civil rige sélo la cesién ce créditos nominativas «+++. 66++- 0770+ 88 Naturaleza juridiea de la ccsion 88 Formalidades de la cesién. — : 88 Perfeccionemiento de la cesién eniure las Parles ..2 eee eer ereeee 83 Cesién de eréditos qué No constant por escrito = emi 89 20 Perfeccionamiento de la cesida respecto del deudor y terceros : Formas de perfeccionarse la cesién respecto del dcudor cedido y de terceres 28 Notificacién del deudor homenen ease 289) ‘Acepracion del deudor 90 Efectos de la cesion. 30 Eatensién de la cesion « 7 90 La excepein de compensacién Seee eee naman cerned: BO Responsabilidad del cedenre Tauunsuneveneierasoees 2 ol 22, CHSIGN DRL. DEREGTIO DE HERFNCIA Presupuesto necesurio de la cesion gt Maneras de efcetuar Ja cesiGn OL Sjeclos de la cesion zs vt Responsabilided del evdente : 22 Responsabilidad del cesionario ante terceros ayers hee 98 Ree tee ie toalign del derecho de herencia ....s-csecrecverecerseestees 189 rortowal JURIDICA pecans indice 8. CISION pk DERECHOS Lrrierosas 281. Concepto del derecho litigiose ». . : ee 93. 282, Cuando hay cesién de derechos litigiosos 93 283, Quicn puede ceder el derecho litigiose 93. 284. Torma de la cesién * 94 285. Tirulo de la cesidin . ot 286. Efectos de lu cesion . msl : we 94 287. Efecton de la cesiGn entse cedente y cesionario om 28K Efectos de la cesion respecto del demandado, Derecho de rescate 0 retracto liigiowo .... 94 289. Requisitos para que proceda el derecho de retracto litigioso ...... su a4 990. Casos en que no procede el beneficio de retracto 95 FT. ARRENDAMIENTO 201. Definicién —— ce 9 202. Imnportancia del arrendamiento 95 293, Garacteres gencrales del contrato 96 1, ARRENDAMIENTO DE COSAS 1) Heas generates 294. Concepio < paseaicreigcna sorvacenn Of 205. Diferencias entre el arrendamiento de cosas y la compraventa 96 296. Elarrendamiento de cosas yel derecho de usufructo. - 96 2) Flementos det contrato 297. Enunciacién - 97 a) El consentimiento 298. El arrendamiento de cosas és consensual. 97 299. Solemnidades especiales del contrato 97 300. Solemnidades volumtarias 97 by La cosa arrendada BOL. Requisitos dela cosa arrendada ... ee Lee eettttcteteteeee OF Ee) El precie 302, Garacteres del precio .. 98. 2 308. Forme de determinar el precio - at 98 5 3) Obligaciones del arrendader 904, Enunciacin ...- +++ 98 a) Obligacioa de entregar la cosa 305. La obligacién de entregar es de la esencia del contrato . . <9 306. Forma de le entrega - 99 FB const JURIDICA ov cnn 10 indice 307. Tiempo y lugar de ln entrega : 308. Estado en que debe entegarse Ja cosa 309. Garantia por los vicios de la cou 310, Arrendamiento de una cosa a varias personas « 311. Incumplimienro de la obligacién de entregar .- S12, Moran el cumnplimiento de la obligacion de enwegar b) Obligacién de mamener la cos en estado de servir para él fin del arrendamicmo 313, Contenido de esia obligacién 311. Reparaciunes necesarias 315. Mejoras titiles ... ©) Obligacién de Hhrar al arrendaiario de torta turbacibn en el goce 316, Comtenide de la obligacién : ssp 317, Obligacién de no turbar el arrendador al arrendatario 2 Bis, Obligacidn de sancar las turbaciones que sean obra de terceros “TTurbaciones dc hecho Turbacionex de derecho “ Derecho de reteacisn del arrendatarie A) OBtigaciones del arendateno 392, Enuneiacién a) Obligacién de pagar el precio 323, Page del precio + . . : BO4, Fijacién del precio en caso de discoriia de las partes. -- 325, Bpoca del pago del precio... B25. Falta de page del precio o rene bb) Obligacién de usar de la cosa segtin los temines o el expirinu del contrato 997, Forma de usar la cosa ©) Obligacién de cuidar de la cosa como un Duen padre de familia 398. Grado de euidado que debe emplear ¢] arrendatarie 329. Sancién del incumplimiento de esua obligacion 330. Cesién y subariendo «. 4) Obligacién de efectuar las reparaciones locativas 581, Goncepte y aleance de esta obligaciéa €) Obligacién de vestituir Ja cosa arrendada 839. Cardcter temporal del goce del arrendaiario Estado ca que debe restitnir Ia cosa» -- Forma de Ia restitaci6n eet Incumplimiento de la obligacién de restituir Derecho legal de retencién de) arrencador 191 vrrons RIDICA sects SB 99 99 99 100 100 100 100 107 107 101 192 12 102 105 102 104 108, 105 106 108 106 106 107 107 107 fadice 5) Ricpiracin del contrato de asrendamiento 397. Causales de extincién del artiendo ., 107 a) Destruccion de 1a cosa 398, Pérdida total de la coxa arrendada CHa suena + 108 b) Expisacién del tiempo estipulado 899. Centrato por tiempo determinado . : seagase TOE 340. Contrato por tiempo indeterminado beet : cone 108) 341, El desshucio. Sus formas — aa a toveeeee 198 342. Ierevocabilidad cel desahueio ..... 109 342. Anticipacién eon qe debe darse el desahucio 109 344. Momento en que se extingue cl contrato 6... vives eeeee ee 109 $45. Técita reconduccion Lo 346. Casos en que liene lugar la ticita reconeéuccisn - 110 347. Suerte de las cauciones en caso de Lécita reconduccion 110 ©) Extincién det derecho del arrendudor Principio general y causas de extincién del derecho det arrendactor mi Efectos de la extincidn involumaria ut Responsabilidad del arrendador u Extineidn por causa de expropiacion : nes 1 Extinci6n del dececho del arrendador por cavsa que le es bmputable oss. 112 CGonsecuencias si el sucesor no esté obligado a respetar cl arriendo 112 Indemnizaciones que debe pagar el arrendador : sive » uz Obligacién del causaliabicnte del arrendador de respeiar el arriendo ..... ug Casos en que el sucesor debe respetar el arriendo 13 Sucesores a tftulo gratuito . cect eeee - oy Sueesores a titulo oncroso estirmastee fee 118 Caso de los acreedores hipotccarios ie Cldusula de no enajenar la cosa arvendada .. 14 Embargo de la cosa arrendada .. ng d) Oras causas de extineién del arrendamicnto 362. Sentencia judicial de terminaci6n del arriendo ... weswoemmmscnences EE Insolvencia del arrendatario .... ee 115 364. Caso en que deben harerse reparaciones en In cosa arrendada 115 365. Arrendamiento de biencs de sus representados hecho por el padte, maride © guar- dader .. : - 115 E 8) Reglas particularer al arrendamiente de predios urbanes = 866, Disposiciones aplicables 6 367. Ambito de aplicacién 16 368. Naturaleza juridica del contrato . . 116 368. Pagode laremta . : 1s 370. No hay Iimite para pactar la renta de arrendamiento : ni? 371. Desalucto y restitucin wssie LT 372, Abandono cel inmucble efectuado por él arrendavario, sin restituirlo al arrendader .. 117 378. Plazo del contrato y subarrendamientos iecem a RRR u7 BD sorronin URIDICA onerne 192 ssp indice 374, Aplicaciéndelaley 0... cc uaz 375. Prohibleion de ejercer la accion nuevamente . a7 376, ‘Terminacién del contrato por el no page de le renta « 18 R77. Procedimiento .. 18 878. Aplicacién de mules (a't 24) a8 379. Derecho legal de retencién - U8 390. Nosmas sobre las subarrendatarios * wg 18, 381, Notificacién empresas de servicio uo 982. Kjecucidn del fallo . ng 7) Reglas particulares al errendamiento de predios risticos 415. Disposiciones aplicables . ue 416. Ambito del Decrew Ley N* 99% : 9 A) Arviendo de predios nisticos en el Dee: a) Klementos del comurato 417. Ferma y prueba del comtrato 119 418. Larenta ....... 120 419. Duracién del contrato 120 420. Incapacidades especiales 120 1b) Obligaeiones de las partes 421, Obligacién de entregar le cosa 120 4221 Obligacién de pagar el precio o "eta 120 498. Obligacion de cuidar de la cosa... 121 121 424, Subatriende y cesi6n del arrendamiento « 425. Obligacidn de usar de la cosa conforse a los térmninos y espirion del contrato ......... 121 436. Obligacién de restituis Ja cosis ra ©) Expiraciéa del contraio 427. Desahucio ... : Gansccemcnees Ta 498. Extincidn del derecho del arrendador : . aes 129 1B) Medier‘a o aparceria 486. Concepto 122 a) Medieria en el Decreto Ley N# 993 437. Consenide del eontrato digas IEF 438, Obligaciones del mcdicro co coe savers TRS g 439. Cesin y submedieria 133 420. Fallecimiento e imposibilidad fisiea del meatero ise 2, CONTRATOS FARA LA CONFECCION DE UNA OBRA MATERIAL = 3 1988 443, Concepts x pe dik, Er contrato iniporta compravenea © arrendamicnta, segén Tas circunstancias 447. Gonfeecién de obra material y compraventa 448, La confeccién de obra material y cl arrendamiento 123; 128 124 193 rprroaia: JURIDICA ox cine indice 449, Fijacisn del precio 124 450. Fijacin del precio por un tercero 5. os cee 12H | 51. Obliguciones de las partes... ae ea cima 10 452, Obligacion de payar el precio seevinaenti vie 194, 453. Obligacién de declarar la probacién 0 rechavo de la obra ee vse, 128 Obligacién de ejecurar fiel y oportunamente la obra eagieueesen a 185 455. Incumplimicato de las obligaciones de las partes... aie 195 456. Extineién del contrat : | 457, kextincién por voluntad det que encargé la obra. 458, Exuincién por rnuerte del artifice... 5... 459, Contrates para la construccién de edilicios 460. Modificaciones en el precio. 461. Reajaste de precio por imprevistos 462. Responsabilidad posterior a la recepcion de Ia obra — 16% 463, Responsabilidzd por los vicios que afectan a la cstabilidad del edificio -.. ive 196 464, Responsabilidad subsidiaria del que encargé la obra : SE ANI 7 | | 465. Responsabilidad de los arquitectos 3. ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS INMATERIALES 466. Generalidades se 467. Obra intelectual aislada 468. Sesvicios que consisten en wna larga serie de actos 469. Servicios profesionales .... 4, ARRENDAMIENTO DE TRANSPORTE i | 470. Generalidades " o ie | 471. Obligaciones del acarseador ‘ ; wo | 472, Obligaciones del cargador 0 consignante : oF | 473, Muerte de las partes... wie 129 | VIEL. GENSO. 1 | Concepto ..... cera ceouemmamuema aati 1 | } Breve sintesis hiseSrica 129 | Gonstiracidn de censo 130 Blementos o requisites del censo Aenea: 180 Capital acensuado .....-..---- oneeeeeereenerreenen 130 El rédito 131 La fines acensueda be : 131 Obligacién de pagar el censo 0 canon .. 131 Cansis de extincion del censo 132 Redencidn del censo « - 132 Caracteres de la redencién del censo 182 485. Prescripcion 182 486. Division del censo ANTLERS ¢ cee 188 487. Reduccidn y traslacidn del censo ss. : zZ 133, 488. Transmisién del censo . 138 489. Censo de tranamisién no forzosa 138, 490. Censo de transmisién forzosa ... 133 491. Orden regular de sucesion . : 134 492, Caso de agotarsc la descendencia de todos los llamacos 134 | BD ssrcomn JURIDICA vecane 194 498, 489. 500, 501 502, 506. 307. 308, 509. 510. 513. B14 515. 516. BIT. 320. indice Aleance del llamamiento » exelusién de rma persona al goce del censo Hijex concebides antes del matrimonio Concurrencia de hermanos gemelos Gensos incompatibles VIL LA SOCIEDAD 1. GENERALIMANES Disposiciones aplicables Caracteres del eontrato de sociedad Tasociedad es una persona jurfdica distinta de los socios Sociedad y comunidad 2. ELEMENTDS DEL CONTRATO DE SOCIEDAL Enunciacion . 3) Aparte de los sosios Necesidad de un aporte Objeto del ponte Requisitos del aporte 2) Participacién en las utilidades Todos los socios deben participar en los beneficios Los henelicios deben ser estimables en dinero . & Kidereono det socio supone qut Ia sociedad obtenga udlidades Forma en que se distribuyen los heneficios ce Participacién del socio indusunial 3) Contribncitin a las pardidas Fora de lz contribacin, Regia del are, 2070 4) Intencion de formar sociedad La afjettio societatis Socierlad de hecho §. DIFERENTES ESPECIES DE SOCIEDAT Sociedades civiles y comerciales i Chasifiencién de las sociedades segiin su organizacion .-. Sociedades colectivas -. Sociedades de responsabilidad Fmitada Sociedades anénimas Peon eens mauneed Sociedades en comandita. . 195 epironca: JURIDICA pe emt 184 138 135 135 138 136 136 137 138 Lse Las 138 139 139 139 189 189 14d 140 140 M1 141 141 141 14a 14 142 indice 4. ADMINISTRAGON TE LA SOCIEDAD GOLECTIVA, Aquién compete la adminisiracion RISEAU ERS pete Caso en que la administracion se confia a uno 0 varios adaninistradores Designacién del administrador en el pacto social ae Consecuencias dela renuncia 0 remocion del adminisirador negieer Nombramiento del administrador por acto posterior al contrat de sociedad Caso en que no se haya designade administrador Formes de la administracion: distincién, Administracién por un administrador. ‘Administracién por varies administradores Facultades de los administradares Efectos de los actos del administrador Obligaciéa le rendir cuentas Adminisiraciéa por todes los socios 5, OBLIGAGIONES DE Los SOCIOS 584, ‘Ditindéh parrsssivesaeuamer eae eneonn sneeeunse OO 146 1) Obligaciones de los sucies para com la sociedad 535, Enunciaclm so .eee cesses 146 2) Obligacién de efecwar el aporte 536. Elaporte es obligacién esencial de la sociedad ...... 260002080 0eees 146 537, Aportes en propiedad yen usufcucto -.. +++ : — 447 538, porte en propiedad uy 539. Aporte en usufructo 147 540, Riesgos de la cosa aportads 147 541, Incumplimiento del aporte « 148 b) Obligaci6n de sancamiento 512. Saneamiemo de la eviecion del cuerpe cierto aportado i - : as ©) Obligacidn de cuicar los intereses sociales 543, Contenido de esta obligacién ++... evens + . E4d_ Indemnizacion de los perjulcios causados a la sociedad 548, El producto de la actividad de los socios cece en exclusive provecho social B46. Cate del socio que es acreedor de un deudor de lasociedad ++ +s 0 + = a7. Caso del socio que recibe fntegra su cuota de un crédito social permaneciendo impagos 2 SUS CONSOCIOS Fee eee eee CaminmeeEmENarenernme EES 5 2) Obligaciones de la sociedad para con tas socios 548, Obligacién de reintegrar anticipos y pagar periwicios s+ 549, Incorporacién de un tercero alasociedad .......+ 150 150 BE sorsosunt HRIDICK v8 einis 196 indice 3) Obligactones de Ins socias para cor terceros Hlecios de ln estipulacion de continuar la sociedad con exclusion de los neresteros dc la tociedad con los herederos del socio 566. Efectos de le estipulacién de ae cont difunto Incapacidad sobrevintente de ua socio Insolvencia sobrevinients de un socio Acero unanime dé 10s S0C108 eee seen BO. Obligucida a las deudas 150 551, Gontratos que el socio celebra a su propio nombre 156 B58. Gontrates que €l socio celebra u nombre de In sociedad 151 BRS. Efectos de las obligaciones contraidas con t:rceros 151 554. Forma cn que los socios responden por las deudas sociales 151 | 555. Situacién de los acreedores de los socios 151 Derechos de los acrecdores personiles de los socios, 132 | 6, DisoLLGON DE LA SocEDAD Causas de disolucion de la sociedad»... bese veeccceeeeeaee UBB Expitaciéa del plazo 0 camplimicnto de In condicién prefijados 153 Téemino del negocio ... sa . 153 Insolvencia de la sociedad « romameuowneusimcasnea TBR: Pérdida to1al de los bienes sociale cee SARS » 153 Incumplimiento de la obligacidn de efectuar el pore promelido cess evcsscees eee 15M Muerte de uno «ic los soetos a : 154 Cases de excipeign en que la muerte de un socio no diswelve laxociedad |... 154 del socio difunto Renuncia de cualquiera de los socios 155 Requisitos de la renuncia 156 Retiro de hecho de ua socio 156 Efectos de la disolucién de la sociedad 156 Efectos de la disclueidn respecto de terceros 156 UL, EL MANDATO. 1. CARACTERES DEL MANDATO Definicién as? Corneteres del contrato 137 El mandato es generalmenie conseusual 187 El mancavo selemne 18g Mandate para ejeciitar actos solemnes 158 El mandato es oneroso por su naturaleza. « 159 El mandato es un contrato bilateral 159 El mandataria obra por cuenta y riesgo del mandance 159 Mandato y representacién. 160 | 9, REQUISITOS DEL MANDATO | 584, Objeto del mancato . 169 | 585. Servicios profesionales 160 B86. Acton juridicos a que es aplicable e] mandaco 180 150 587, Fl negocio no debe interesar solo al mandatario 197 roirontat JURIDICA be cute B 389, 590. 800. 601. 602, 803. 604. 60: 606, 607. 608, 609. 610, au 612. 2 616. 615. 614. Indie Capacidad de las partes .. Capacidad del mandante Capacidad del mandatarie . 3. DIVERSAS CLASES DE MANDATO Clases de mandato Mandato general y especial Mandato definide 0 indefinide Facultades del mandatario Goncepto de! acto de administracién Actos que requieren un pader especial . ‘acultades especiales que el Gédigo reglancnta 4. OBLIGAGIONES DEL MANDATARIO 1) Obtagucién de cumplir of mandate Fjecucién del mandato we El mandatario debe ceitirse a los términos del n Excepciones eyreninrs Pluralidad de mandaarios 2.2.0.5... fittest eee Prohibiciones impuestas al mandatario en Ia ejecucin del mandate Responsabilidad del mandatario einer Responsabilidad del mandatario por la inselvencia de los deudores . . Delegacién del mandai Delegacién del mandate judicial andato 2) Obligasién de rendir cuentas Rendicién de cuentas, aetgistaceaa st seuss Hl mandatario debe restituir al snandante cuanto hubiere recibido por él, pefiodel mandato woe Suerte de las especies metilicas que €] m1 Intereses que debe el mandatario pel desem- ndatario tiene por cuenta del mandante 5. OBLIGACIONES DEL Manpanre Enanciacion 1) Cumplimienta de las sbligaciones contraitas por ef mandatarie El mandante debe cumplir las obligaciones que contraiga el mandatario, a su nom bre, dentro de los ifmites del mandato . El mandatario debe obrar a nombre del mandante . B] mandatario debe obrar dentro de los limites del mandato FB oom yuRtDIca veaus 198 let 161 1€1 161 161 161 162 162 163 163 162 163 154 164 lA 195 165 166 196 166 167 168, 168 168 168 616. 617. 618, 619. 620. 621, 622. 693. 624. 625. 826. 697. 628. 629. 630. 631 682. 833, 034. 635, 856. 837. 38. 539, 640. oa. 642, 643, indice Efectos de Ja extralimitaciéa del mandawo .... via ia 169) Casos en que el mandatario se convierte en agente oficieso auntie - 169 Ejecucidin parcial del mandate... ce ead 169 2) Prowisién: de Te necesario para cumplir ef mandate ProvisiGa de fondos ...2 +. ++ cones 159 3) Obligneiin de indemnicor al mandatario igacién ‘ essence 10 4) Obligacién de remacnevar al mandatario Pago de honorarios .. fev eeeeecceeennnres - 170 Inelucibifdad de las obligaciones del mandante” : cone 170 Incumplimiento del mandente ....... asi veces 170 Derecho legal dc retencién del mandatario .. 170 6. EXTINGTGN DEL MANDATO Gausales de extincién del mandate 7 limiento del encargo wou a7 el plaz0 o cumplimiemto de la condicion prekjados communmcnsavaeemes TEL én del mandato . : cee ence VW Renuncia del mandatario 172 Muerte del mandante o del mandatario 172 Quiebra o insulvencia del randance o manda 173 Interdiceién del mandante o del mandatario 173 Matrimonio de la anujer mandataria .. 173 Gesucldn de lan fuaciones on cuyo cjerticio we otargBel mandato eet 173 fin de uno de los mandatarios conjuntos 173 ‘Acton ejecutados por el unandatarie después de expirado el mandate. 173 IX, LA TRANSACCION 1, GONERALIDADES Conceptos. 6 174 Elements caraccer(siicos del contrate de transacci 174 xistencia de un derecho dhiceso 174 Mutuas concesiones 0 sacrificlos 175 Naturaleza del contrats 175, 2, Quien PUEDE TRaNStcR Capacidad para traasigir 175 175 Poder para wansigic 199 conta JURIDICA ovens SS Indice 644, 645, 646. 647, 648. 049. 630. bal. 082. 658. 054. 555. 656 697. 658, 659, 660. 661. 3, OWJETO DE LA TRANSACIION Fl objewo de la transaccion debe ser comerciuble “Transaccidn sobre acciones que nacen de un delito Transacciéa sobre el estaco civil fransaccion sobre el derecho ile alimentos « ‘Tyansa:cidn sobre derechos ajenos 0 inexistentes 4, NULIDAD DE LAS TRANSACCIONES Principios gencrales Dolo y violencia Karor en el objeto, Error de caleulo . Error en [a persona Tranvacign celebreda on eonsideraeidn wa tals mule Transaccién obtenida por titulos falsificados . Transeceion Ge un proceso terminado por sentencia firme eeeeeeien etre ahjetss que titulor posteriormente descublertos demuesiran que wana de las partes no tenia derecho alguno ..- 5, EHECTOS DE LA TRANSACCIGN Principio general er: Relatividad de los efectos de la Gansaccicn en cuanto al objeto La tansaccién produce el efecto de cosa juzgada Esdpulacién dé una cliusula penal pay eprromat JORIDICA vec 200 176 76 176 176 176 176 ci 177 77 V7 177 77 178 178 17s | 179 19 |

You might also like