You are on page 1of 32
Segunda Parte: Los contratos en particular querido, simplemente, comsprar cosas de buena calidad 9 cuando se compran mereaderias Ge un tipo Hijo y conocido, como vino embotellade de ana determinada marea. 16}. Otras modalidades del contrato de compraventa. El Codigo Civil no Te glamenta otras modalidades del contrato de comprayenta, Entre tales modalidades pucden sefialarse las que siguen: a) La venta puede ser al ensayo, en- tendiéndose por tal aquelia en que el comprador sé reserva expresamente la facultad de probar la cosa o ensayarla para verificar si redine las condiciones tequeridas. b) La venta puede ser hecha sobre muestras, cuando la cosa comprada se determina con arreglo a una mucstra 0 modelo que cl comprador suministra al yendedor, a fin de, que aquella retina las cualidades de dicha mucstra 6 mo- delo. 7. EFueTOS DEL CONTRATO ‘DE COMPRAVENTA, 162. Generalidades. Los efectos del contrato de compra venta son los dere- chos y obligaciones que genera para las partes contratantes. Come él conuato es bilateral, ambas partes contraen obliga- ciones teciprocas. Fnuneia la definicién del art. 179 cudles son las obligaciones fundamenta- les de las partes: dar el vendedor la cosa ypagar el comprador el precio. Tales son las obligaciones de la esen- cia del contrato; sin ellas no bay contrato o existe uno diverso. Sin necesidad de una estipulacién ex- presa, las partes contracn otras obligacio- nes; por ejemplo, cl vendedor esta obli- gado al sancamiento de la eviecién y de Jos vicios redhibitorios. Dichas obligaciones son de Ta natura- Jera del contrato; pueden los contratan- tes abolirlas, sin que pierda sa peculiar fisonomia, pero para ello sera menester una clausula especial a g Por medio de un convenio expreso, las partes pueden imponerse toda sucrte de obligaciones accidentales; asf, el com- prador podré obligarse a levantar cn el predio que compra determinadas cans irucciones. 1} Obligaciones det vendedor 163. Enunciacién. Fl art. 1824 previe- ne: “Las obligaciones del vendedor se re- ducen cn general a dos: la entrega o tra- dicién, y el saneamiento de la cosa vendida”. La obligacion de sancamiento com- prende dos aspectos: el sancamiento de la eviccién y de los vicios redhibitorios. La expresién ‘en general” indica que tales son las obligaciones que normalmcn- tc conirae el vendedor. A) Obligacin de entregar Ia cosa vendida 164. Aleance de la obligacién del vendeder. Importa precisar el alcance de la obligacién del vendedor y decidir a qué concretamente se obliga. #Se obliga el vendedor @ hacer al com- prador ducio de la cosa?

You might also like