You are on page 1of 27

MATEMÁTICA FINANCIERA

TURISMO – EN LINEA

UNIDAD 1
INTERÉS Y DESCUENTO SIMPLE

TEMA 2:
DESCUENTO SIMPLE

Ing. Karen León García, MSc.


Subtema 3:
Descuento racional o
justo.

Ing. Karen León García, MSc.


OBJETIVO
Estudiar la aplicación de los descuentos
simples en relación con los descuentos
sucesivos, bancarios y racional que aplican
los Bancos, Casas comerciales, Mutualistas y
Cooperativas en el país y su relación directa
con el interés simple, mediante noticias y
casos propuestos y resueltos.
Fuente: Google - imágenes (2023)

Ing. Karen León García, MSc.


ACTIVIDAD DE INICIO

Para iniciar con el tema de https://es.educaplay.com/r


Descuento simple, vamos a ecursos-
familiarizarnos con sus educativos/5877094-
definiciones básicas descuento_simple.html
DESCUENTO RACIONAL

Fuente: Google - imágenes (2022)


5
SUBTEMA 3.- DESCUENTO RACIONAL O JUSTO
OBSERVACIONES GENERALES
Dentro del mundo financiero se denomina Descuento Racional a la diferencia que existe entre el Monto y el
Valor Actual de una inversión cuando ésta se adelanta a la fecha de vencimiento; a este descuento se lo
conoce también como Descuento Matemático, es decir:

𝑫𝒆𝒔𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 = 𝑴𝒐𝒏𝒕𝒐−𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍

Representando con 𝑫𝒓 al Descuento Racional, se tiene:

𝑫𝒓 =𝑴−𝑽𝑨

Recordando que el Valor Actual 𝑽𝑨 en el Interés simple está dado por:

𝑀
𝑉𝐴 =
1 + 𝑟𝑡

Ing. Karen León García, MSc.


SUBTEMA 3.- DESCUENTO RACIONAL O JUSTO
OBSERVACIONES GENERALES
Dentro del mundo financiero se denomina Descuento Racional a la diferencia que existe entre el Monto y el
Valor Actual de una inversión cuando ésta se adelanta a la fecha de vencimiento; a este descuento se lo
conoce también como Descuento Matemático, es decir:

Remplazando en la expresión del descuento racional, se tiene:

𝑀
𝐷𝑟 = 𝑀 −
1 + 𝑟𝑡

Que es igual a:

1
𝐷𝑟 = 𝑀 1 −
1 + 𝑟𝑡

Ing. Karen León García, MSc.


Tasa de interés nominal vs. Tasa de descuento

✓ Préstamos o créditos ✓ Inversiones

✓ Incrementa al valor presente ✓ Disminuye el monto

✓ Capitaliza ✓ Descuenta

✓ Depende de la garantía ✓ Depende de los flujos de efectivos

✓ Depende del riesgo crediticio ✓ Depende del riesgo de inversión

✓ Definida por la demanda de dinero ✓ Evalúa un proyecto de inversión


✓ Define el costo de capital del proyecto

↑ inversión ≡ ↓ 𝒊𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 ↑ 𝒊𝒅𝒆𝒔𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒐 ≡ ↑ 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏

Ing. Karen León García, MSc.


SUBTEMA 1.- DESCUENTO RACIONAL O JUSTO

𝐃=𝐅−𝐏
൞𝐃 = 𝐅 𝐢∙𝐭
𝟏+𝐢∙𝐭

𝟏+𝐢∙𝐭
𝐅=𝐃
𝐢∙𝐭
𝐃
𝐢=
𝐭 𝐅−𝐃
𝐃
𝐭= Fuente: Google - imágenes (2020)
𝐢 𝐅−𝐃
Ing. Karen León García, MSc.
SUBTEMA 1.- DESCUENTO RACIONAL O JUSTO
Descuento racional: Ejercicio #1
Si el descuento por anticipar cierta inversión es de USD $ 1.500,00 a una tasa de interés del 2,75% trimestral
por un tiempo de 35 meses, entonces el monto asciende a:

A) USD $ 6.321,75 B) USD $ 6.532,17 C) USD $ 6.753,21 D) USD $ 6.175,32

Datos 1+i∙t
F=D
i∙t
D = $ 1.500
35
i = 2,75% trimestral = 0,0275 ∙ 4 = 0,11 anual 1 + 0,11 ∙ 12
F = 1.500
35
35 0,11 ∙ 12
t = 35 meses =
12
𝐅 = $ 𝟔. 𝟏𝟕𝟓, 𝟑𝟐

Ing. Karen León García, MSc.


SUBTEMA 1.- DESCUENTO RACIONAL O JUSTO
Descuento racional: Ejercicio #2
Si el descuento por anticipar una inversión con valor futuro de USD $ 7.000,00, es de USD $ 1.250,00 por un
tiempo de 485 días, entonces la tasa de interés anual que coloca la entidad financiera es:

A) 16,14% B) 14,16% C) 16,41% D) 14,61%

Datos D
i=
t∙ F−D
D = $ 1.250
1.250
F = $ 7.000
i=
97
∙ 7.000 − 1.250
72
485 97
t = 485 días = = 𝑎ñ𝑜𝑠
360 72 𝐢 = 𝟏𝟔, 𝟏𝟒%

Ing. Karen León García, MSc.


SUBTEMA 1.- DESCUENTO RACIONAL O JUSTO
Descuento racional: Ejercicio #3
Si el descuento por anticipar una inversión con valor futuro de USD $ 8.500,00, es de USD $ 1.120,00 a una
tasa de interés del 5,25% semestral, entonces el tiempo de la inversión es:

A) 1,54 años B) 1,45 años C) 1,25 años D) 1,52 años

Datos
D
t=
D = $ 1.120 i∙ F−D

F = $ 8.500 1.120
t=
0,105 ∙ 8.500 − 1.120
i = 5,25% semestral = 0,0525 ∙ 2 = 0,105 anual

𝐭 = 𝟏, 𝟒𝟓

Ing. Karen León García, MSc.


MISCELÁNEA DE
EJERCICIOS

Por: Daniel Herrera Aráuz


13
PROBLEMAS RESUELTOS.

Encuentre el Descuento Racional de un documento cuyo valor al vencimiento es de $2500 si se lo canceló


cinco meses antes de su vencimiento con una tasa de interés del 6%.

Por: Daniel Herrera Aráuz


14
PROBLEMAS RESUELTOS.

Un préstamo por $ 2000 se cancela 60 días antes de su vencimiento; Encuentre el valor del descuento
racional de la transacción tomando en cuenta una tasa del 8% para su liquidación.

Por: Daniel Herrera Aráuz


15
PROBLEMAS RESUELTOS.

Calcule, al día de hoy, el descuento bancario y el Valor descontado de los siguientes documentos:
a. $3800 por 44 días con una tasa de descuento del 8%
b. $4200 por 3 meses con una tasa de descuento del 10%

Por: Daniel Herrera Aráuz


16
PROBLEMAS RESUELTOS.

El 15 de enero se firma un pagaré por $ 3500 que se vence el 27 de marzo del mismo año con una tasa de
descuento del 9%. Encontrar el valor del descuento bancario y el valor descontado de dicho documento.

Por: Daniel Herrera Aráuz


17
PROBLEMAS RESUELTOS.

Un empresario recibe, como parte de pago por la venta de un vehículo, el día de hoy, un pagaré por $
2000 con vencimiento en tres meses con una tasa de interés simple del 9%. Un mes más tarde negocia este
documento pagaré en una institución financiera que lo descuenta al 12%; encontrar el valor que entrega la
institución financiera al empresario por la compra del pagaré.

Por: Daniel Herrera Aráuz


18
PROBLEMAS RESUELTOS.

El día de hoy un banco compra los siguientes documentos financieros con una tasa de descuento del 10%:
Un pagaré por $ 150000 con vencimiento en tres meses al 8% de interés simple y un pagaré por $ 100000
con vencimiento en 150 días al 9.5%. Determine el valor que el banco debe pagar por la compra de estos
documentos.

Por: Daniel Herrera Aráuz


19
PROBLEMAS RESUELTOS.

Por: Daniel Herrera Aráuz


20
PROBLEMAS RESUELTOS.

Juan vende al Banco Comercial un pagaré por $ 13500, 90 días antes de su vencimiento, el banco aplica una
tasa de descuento del 4.25%; el mismo día, el Banco Comercial negocia el documento al Banco Federal con
una tasa de descuento del 4%. Determine el valor que Banco Federal pagó al Banco Comercial por el pagaré
de Juan y cuál fue la ganancia que obtuvo el Banco Comercial en esta transacción.

Por: Daniel Herrera Aráuz


21
PROBLEMAS RESUELTOS.

Por la compra de un equipo médico se firma un pagaré por $ 12000 a 30 días plazo con una tasa de interés
del 8%. Si el tenedor del pagaré lo negocia ese mismo día en un banco que aplica una tasa de descuento del
7.5% determinar el valor descontado del pagaré.

Por: Daniel Herrera Aráuz


22
PROBLEMAS RESUELTOS.

Un banco desea ganar el 10.25 % de interés en la compra de documentos financieros, cuál debe ser la tasa
de descuento si se compra documentos a: a) 30 días, b) 2 meses. c) 90días, d) 180 días.

Por: Daniel Herrera Aráuz


23
PROBLEMAS RESUELTOS.

Cuál es la tasa de interés que obtiene como rédito una financiera en la compra de documentos si aplica una
tasa de descuento del 8.15% en plazos de: a) 30 días. b) 2 meses, c) 90 días, d) 180 días.

Por: Daniel Herrera Aráuz


24
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN
GUÍA PRÁCTICA 1 – SEMANA 4
Indicaciones para desarrollar la actividad
• El trabajo debe ser subido en formato PDF, guardando el orden y la estructura del taller.
• Las respuestas deben estar encerradas de rojo y coloreadas de amarillo (en caso de no seguir esta indicación se le restará tres
puntos a la calificación final).
• El taller/tarea/trabajo investigativo/guía práctica experimental/foro debe estar subido en el sistema en la hora y fecha estipulada,
no se aceptarán trabajados al correo y fuera del aula virtual. NO habrá extensión de actividades.
• El trabajo deberá ser desarrollado en grupo como máximo de 5 estudiantes.
• Cada estudiante del grupo debe SUBIR LA ACTIVIDAD en caso de no hacerlo tendrá una ponderación de 0 puntos.
• Si se evidencian dos o más trabajos iguales (que no pertenezcan al grupo) la calificación será de 0 puntos y se levantará un informe
con copia al Director de carrera por deshonestidad académica.
Recomendaciones para desarrollar la actividad
• Revisar la rubrica de evaluación.
• Revisar el material proporcionado por la docente.
• Participar activamente en las clases.
Observaciones
• Los ejercicios pueden ser desarrollados a mano o en computadora, considere que si los desarrolla a mano debe utilizar esfero azul
NO LÁPIZ, después tomar una foto y/o escaneo donde se vea claro los números.
• En caso de que los ejercicios sean desarrollados en computadora el grupo debe desarrollarlo mediante la utilización de la opción
Ecuación de Word.
Considere también guardar la estructura, es decir si desarrolla un ejercicio a mano, todos deben ser desarrollados a mano, si
desarrolla un ejercicio a computadora, todos los ejercicios deben ser desarrollados en computadora.
Ing. Karen León García, MSC
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Básica

• VILLALOBOS PÉREZ, É LUIS.. (2012). MATEMÁTICAS FINANCIERAS. :


PEARSON EDUCACIÓN

• CANO MORALES, ABEL MARÍA.. (2013). MATEMÁTICAS FINANCIERAS. :


EDICIONES DE LA U LIMITADA

• DIAZ MATA ALFREDO. (2008). MATEMÁTICAS FINANCIERAS. : MC GRAW


HILL

• VILLALOBOS, É LUIS.. (2007). MATEMÁTICAS FINANCIERAS. : PEARSON


EDUCACIÓN

• DUCROT OSWALD. (2009). MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARA DECISIONES


DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN. : CENGAGE LEARNING SA

• MEZA OROZCO, JHONNY DE JESÚS.. (2011). MATEMÁTICAS FINANCIERAS


Fuente: Google - imágenes (2023)

APLICADAS. : ECOE
Ing. Karen León García, MSc.

You might also like