You are on page 1of 24
UN TTe7Np) aCe NA ered) Bence ke Cc Bee enact ies Pas Ce ulacl aod a ee eee er Se cece Pe eee ee et ne Cer ny Soe eee oe eae ace Se ee ee oe ee cere POOR tea kes En esta unidad vamos a estudiar cémo se forman los diferentes tipos de enlaces en relacién con la posicién que ocupan’en la tabla periddica los atomos que intervienen y con su estructura electronica, Este estudio nos puede ayudar a predecir que tipo de enlace ~iénico, covalente o metdlico- presenta una sustan- «cia quimica dada la proporcién en que se unen sus étomos y sus propledades, {El deldo dezoxirbonucleico 9 ADN es ‘una mecromolécuta formada por cien: tas de miles de millones de atoms. Los dtomos se unen esponténea- ‘mente formando eniaces qulml- 0s cuando se produce una situa- cn de maxima estabildad,o, 0 quees mismo, deminima energa MEL ENLACE QUIMICO Salvo en el caso de los gases nobles, cuyos étomos permanecen normalmente aista- dos, los atomos de los elementos se unen entre sly forman moléculas 0 redes crista- linas. + Las moléculas son agrupaciones de Atomos unidos entre si por enlaces covaten- tes. El niimero de atomos que se unen esté deterrinado para cada molécula. + Las redes cristalinas son sélidos con estructura interna orderiada. En un cristal, los dtomas e iones se encuentran organizados en celdas elementales, que se repi- ten indefinidamente formando una estructuta tridimensional gigante. De forma esponténea, en la naturaleza, los atomos se enlazan fuertemente entre si mediante fuerzas electrostaticas, de manera que romper esas uniones requiere ta aportacion de energla. Se llama enlace quimico a {a fuerza de etraccién que mantiene unides los Stornos en una molécula o en una red cristalina, nla formacién del enlace intervienen los electrones de la capa externa, tos llamados electrones de valencia. La union espontanea de atomos Los procesos que ocurren esponténeamente en la naturaleza lo hacen porque evolu cionan a una situacién de mayor estabilidad, y van acompafiados de una liberacién de ener, AI, por ejemplo, cuando el agua de la luvia circula desde las montafias al mar, dis- minuye su energla potencial gravitatoria, con lo que gana en estabilidad. De igual manera, cuando un muelle que es estirado recupera su forma al dejarlo en libertad, disminuye su energla potencial elastic Los procesos no espontaneos, en cambio, solo pueden tener lugar si se inyecta la cenergia suficiente para forzarlos. De modo semejante a los casos anteriores, un enlace quimico se forma de manera esponténea cuando hay més estabilidad y menor contenido energético en ta unién de los dtomos que en su persistencia por separado. En la formacién esponténea de un enlace quimico se desprende energla Si por el contrario queremos romper un enlace, tenemos que aportar la energia sufi- cient para soparar dicha unién. La energia que hay que aportar para romper un en- lace recibe el nombre de energia de enlace y se mide en |/mol de enlace o ky/mol deenlace, Mientras no se proporcione esta energla, los étomnos permanecen unidos, Cuando dos étomos se acercan para formar un enlace, aparecen, por un lado, fuerzas atractivas (entre los e~ de un tomo y el nlcleo del otro) y, por otto, fuerzas repuls!- vas (entre ambos nticleos y entre los e°}. La FIGURA 1 de la siguiente pagina muestra la variacién de energla del sistema en funcién del radio pare ta formacién de una molécula de H, __ Tes. EL nero de electrones que los metales pierden son los que les permiten adqui- = tirlaconfiguracién etectrénica del gas noble anterior, lo cual depende del grupo en el Zona t Cuando os des toms estén muy separados la interacin entre ellos practcamente mua Energia (rel) Zona 2:A medida que los temos se apeoximan,suginlasinteracciones aac tivas, de manera que la energla del tema cminaye hasta llegar aun punto ‘de energi minima minima estabilida). ‘Zona 3: EL punto de menor enesfay de mayor estaiidad de sistema se pro ‘ce cuando os stores quedan ala dstancar, quecorespande ala dacs ‘deenlace, a ‘Distance internuclear Zona 4: ara tances neriores ala dtonca de enlace, las pequetas _prximacionesproducen grandes aumentos de ener pr ls grandes tepdiones entre os nicleos de or toma y os electroner, que prove FiGURA 1 Vatiacion de & en la forma: can a desestablracion del sistem, Gin delarmoléeulade H, La regla del octeto. Estabilidad de un Atomo fn 1916, Gilbert Lewis y Walther Kossel sugirieron que el enlace quimico se produce por la tendencia de los atomos a adquirr la configuracién electrénica del gas noble més cercano. En la unidad anteriorhhemos visto que los gases nobles o inertes no tienen reactividad ulmica; son estables como Stornos aislados y raramente forman algiin compuesto. {sta inactividad quimica se atribuye a la gran estabilidad que les proporcionan sus configuraciones electrénicas, por tener los subniveles 5 y p de la ultima capa llenos (0s# np'). helio (He), atin teniendo configuracién 15%, no supone una excepcién, puesto que con dos etactrones ya tiene et primer nivel completo y por ello es estable también. (Conviene recordar que en el primer nivel no hay electrones p). Exceptuando los gases nobles, la configuracién de todos los derds elementos es inestable; asf, todos tienden a adquirirestabilidad perdiendo, ganando o compartien- doelectrones con otros étomos con los que forman enlaces hasta adquirit-la configu racién del gas noble mas cercano. (iloert Leis (1675-1946), Una capa de valencia con echo e” se denomina octeto. La tendencia de los étornos a ‘adquitr el octeto completo por medio de enlaces quimicos se conoce como regla del octeto. Para conseguir el octeto completo, los dtomos se comportan de distintas formas en funcién de su posicién en la tabla periddica, Distinguimos dos tendencias muy dife- rentes segin sean metales o no metales. A) Metales losmetales tienen tendencia a perder electrones, formando fones positives o catio- A Los elementos metilleas. son electropositives. quese encuentren, Los metales del grupo 1 pierden 1 e~ forman cationes del tipo X* Los metales del grupo 2 pierden 2 oy forman cationes del tipo X*. { eq pete. RESUELTO, 1 Indica el tipo de ion que formarén los tres primeros metales alcalinos y sus configuraciones. Los tres elementos son alcalinos (del grupo 1). Son metales que pierden un electrén formando cationes del tipo X*. Ast: } ui(Z=3) 1s? 2st = [Lit] = 18° | Na(Z=11): —1s*2s* 2pt 3s! + [Na*] = 1s? 25? apt K(Z=19): 1s? 25? 2p 35% 3p8 ds! —> [K+] = 1s? 25? 2p8 35? 3p 2 Indica el tipo de ion que formarén los tres primeros metales alcalinotérreos. Los tres elementos son alcalinotérreos (del grupo 2). Son metales que pierden dos electrones formando cationes del tipo X**, Ast Be(Z=4): Ast 2s [Be] = 1% Mg(Z=12); 1s*25t 2p 3st —+ [Mg?*] = 182s" 2p* Ca(Z=20): 152258 2p 3s? 3p 35* [CaP] = 1s" 28 2p8 38° 3p B Sea union X* que tiene la configuracién electrénica 1s? 2s* Zp'. a 2Cual es el ntimero atémico de Xy a qué elemento corresponde? b zAqué perlodo pertenece? a Elion X% tiene 10 electrones. Como posee una carga neta de +3, el elemento neutro.X debe tener 13 electrones {y 13 protones, por los que su numero atémico es Z = 13, Por tanto, se trata del aluminio (Al). bb La configuracién electrénica completa del atomo neutro es: [Al] = 158 2st 2p* 35% 3p! Su dltima capa ocupada es la tercera; por tanto, pertenece al perlodo 3. @zjasiona ea } ‘Indica el tipo de ion estable que formaré el aluminio (Al) y su configuractén, B) No metales Los ro metales son electronegativos y tienen tendencia a ganar electrones, formando jones negativos 0 aniones, hasta completar su octeto. El ndimero de electrones que _ganan los no metales son los que le permiten adquirir la configuracién electrénica del gas noble de su mismo periodo, lo que depende del grupo en el que se encuentren. Los elementos no metilicos son lectronegatves. Los no metales del grupo 16 ganan 2e~ y forman aniones del tipo X- Los no metales del grupo 17 ganan 1e~ forman aniones del tipo X- 64 + Enlace fénico, Se establece entre elementos muy alejados en la tabla peris- SEMPLO. RESUELTO. Indica el tipo de ion que formaran los dos primeros no metales de los grupos 16 (anfigenos) y 17 (halége- nos). O= 8): 158258 2pt—> [OF] = 1s¢ 28¢ 2p S(Z= 16) 158258 2p835¢ pt — [5%] = 15°25? 2ph 3523p F(Z=9): 18 25? 2p8 — [F-] = 12 2582p (z= 17): ‘1S? 25? 2p 3s? 3p5 — [Cl] = 1s? 2s" 2p 35? 3p* | 5 Escribe las formulas de (os lones estables que formaran los siguientes elementos: a iodo; b azuf © kripton, 2 ELI (grupo 17) adquiere configuracién de gas noble ganando un electrén. Formara pues fones I~. b_ ELS (grupo 16) adquiere configuracién de gas noble ganando dos electrones, Formaré pues iones © EI Kres.un gas noble, posee una configuracién estable y no forma jones. FATIPO DE ENLACE Y TABLA PERIODICA Diferenciamos tres grandes tipos de enlace quimico dependiendo de las caracteristi- ‘2s delos atoms que se unen en dicho enlace (aunque cabe sefialar que en ocasiones hay enlaces que presentan propiedades intermedias entre dos de estos grandes gru- pos) | ica, cuando se unen un metal (elemento electropositivo con tendencia a perder ii electrones) y un no metal (elemento electronegativo con tendencia a ganar elec- El tipo de enlace que se estable- ce entre dos atoms depende de trones), la clectronogatividad de estos. Enlace covalente. Se establece cuando se unen dos no metales, es decir, dos elementos electronegativos. Enlace metilico, Se establece cuando se unen dos elementos metilicos, es ecir, dos elementos electropositivas con tendencia a perder electrones. BEMPLO RESUELTO. 6 Indica qué enlace se formard en cada caso: a Liy Cl;b Py Cl;¢ Fey Fe. Justifica tu respuesta. © 2 Como et ies un elemento electropsitivo (metal) y el Cles un elemento electronegative (no metal), el enlace | formado sera iénico. b Como el Py el Cl son dos elementos no metalicos (electronegativos), el enlace formado serd covalente. © Comoel Fe es un metal (elemento electropositivo), el enlace con otro dtomo de Fe ser& metalic. | 65. eg enn, RESUELTO, 7 Ala vista de la posicién de (os elementos correspondientes en la tabla periédica, sefiala el tipo de enlace \ formado en cada una de las siguientes sustancias: 2 CO,;b MgCl ¢ Ne;d Ag. a Comoel Cy el 0 son dos elementos no metélicos (electronegativos), el enlace sera covalente, b Como el Mges un metal y el Cles un no metal, el enlace sera ie c_ELNe es un gas noble; por tanto, no forma enlaces, { 4d. La plata (Ag) es un metal (elemento electropositvo}; formara, por tanto, enlaces metalicos con otros étomos de plata eae _ 3 Indica el tipo de enlace que se ha formado en las siguientes sustancias: Ar, Li,O, Niy SH. BIEL ENLACE IONICO a Et enlace iénico se establece entre elementos de clectronegatividades muy diferen- tes. En general, cuando el &tome de un metal y et de un no metal se acercan, et ‘tomo del no metal (que es muy electronegativo) tiende a quitarle al del metal uno Co varios electrones. £1 no metal queda en consecuencia con carga negativa, mientras que el metal queda con carga postiva, Los cationes y aniones formados se unen ata | dos por tener cargas de diferente signo. Elenlace ibnico se produce por la transferencia de electrones del metal al no metal. Elmetal forma ones pasves (+) © cationesy el no metal, jones negativos (~)oanio- ines, La formacién del enlace idnico es debido a la atraccién electrostatica entre los jones de cargas opuestas. | cuanto més diferentes sean ts electronegativdades de os dtomos que constituyen elenlace, mayor serd el caracter idnico de este, como es ‘el caso de los enlaces iénicos formados por los halégenos y el oxigeno con los metales alcalinos y alcalinotérreos. 12 Teasferencia dele” delNa al Ch Formaci6n del enlace iénico ‘Vamos a analizar en detalle el enlace del cloruro de sodio (NaCl). Se trata de un enlace i6nico por ser un enlace entre un metal (Na) y un no metal (C0). nla formacin del entace iénico se produce en primer lugar la transferencia del elec: trén del sodio (metal) al cloro (no metal), y posteriormente ta aparicion del compues- a to idnico por atraccién de fuerzas electrostaticas entre tones de carga opuesta, t S\\ (SS) } Shy CO Fi? ae 7 = a a o -FIGURA 2 Formacién del enlace idnico i deNath. 66 Flenlace iénico se forma, asi, en los siguientes pasos: + ELNacede 1e-ypasaaNa': Na—1e-— Nat + ElClacepta ele ypasa act: Cl+ te" cl- La formula empirca que resulta es (Na*][Ct-] o NaCl la formula NaCl esta de acuerdo con el hecho de que las cargas de los iones sean iguales en vator: +1 y —1. La proporcién 1:1 de la Formula NaCl asegura su neutra- lidad. Redes o cristales ionicos Enel enlace iénico no se forman moléculas aisiadas, sino estructuras tridimensionales en las que los cationes y aniones se distribuyen espacialmente de manera que cada jon se radea del maximo niimero de iones de signo opuesto y viceversa, formando redes cristalinas tridimensionales. Enlared cristatina se mantiene la neutralidad de carga: et ntimero de cargas positivas ynnegativas, en el cristal, coincide, Las formulas de los compues- . {0s iénicos indican la proporcién Elenlace iénico se establece entre muchos iones de ambos signos, Asi, aunque escri- de ones exstentes en el cristal bamos NaCly Mgf., no significa que se formen agrupaciones de dos iones en el NaCl ‘énico. Se trata de formulas em- y etre ones en el Mgr, En realided, cada on posito serodea de todos os iones cas de manera cu, cud negativos que quepan a su alrededor, y también los negativos se radean de positives, compuesto ico es MEF, sign fica que la proporién de iones es Asi, por ejemplo, la red que forma el cloruro de sodio (FIGURA 3) tiene el mismo de1 Mg por 2 F (proporcién 1:2). ~ nimero de iones Na“ que de iones Cl-, de ah que su férmula sea NaCl. Dicha férrmu- magne, HESUELTO, 8 Explicael entace del K,0. Setrata de un enlace ibnico por ser un enlace entre un metal (K) y un no metal (0) ELK tiene tendencia a ceder Tey pasarak*: — K— Te + Kt HO tiene tendencia a ganar 2e~y pasaraQ*: O20 OF _ Como el ntimero de electrones no coincide, se necesitan dos potasios por cada oxigeno, resultando la férmula empitica [K*],[0*-] 0 K,0. 9 Explica la formacién del enla ico entre el aluminio y el oxigeno. ‘Se trata de un enlace idnico por ser un enlace entre un metal (Al) y un no metal (0). aluminio es un metal, y para conseguir el octeto tiene tendencia a perder tres electrones: | HLAltlene tendencia a perder 3 ey pasar aA: AL—3e-— AL 10 tiene tendencia a ganar 2.e~y pasaraQh: O-+2e° 0% ‘a que el nimero de electrones intercambiados coincida, se necesitan dos aluminios y tes oxgenos, con lo que 2 frmula empirica queda [AU*],[0*},0 AL,O, let Valencia idnica Se llama valencia iénica o electrovalencia a la capacidad de los dtomos para ceder o acepta electrones y format iones. Es una propiedad relacionade con lasituacion det ‘elemento en la tabla periddica, Ast, os elementos del grupo 1 forman iones positives 1 de corga +1 (tienen valencia iénica +1), los del grupo 2 forman iones positives de carga +2 (tienen valencia nica +2), los elementos del grupo 17 forman iones nega- AIST maye mn tosdecarga—t (een vlence iénca 1) los del grupo 16 Formaniones negatives i compuesto ionic. de carga —2 (tienen valencia iénica ~2), ete Va PLO. | Baastato. | 10 In fa Lavalencia idnica del Li es +1 (pertenece al grupo 1). Lavalencia iénica del O es ~2 (pertenece al grupo 16) € Lavalenciaiénica del Ci es —1 (pertenece al grupo 17). 4. Lavalencia ignica del Be es +2 (pertenece al grupo 2) la valencia iénica de los siguientes elementos: a Li; b O; ¢ Cly d Be. a Ss HORA 1 % f Propiedades de los cristales iénicos Lanaturaleza del enlace iénico dota a los cristales de las siguientes propiedades: 4. Son sélidos a temperatura ambiente y tienen elevados puntos de fusién. Ello se justfica por la intensidad de las fuerzaseléctricas entre los jones de signo con- tratio, 2, Son duros y cuesta rayarlos, pero también son fragiles, es decir, si son golpeados se rompen con facilidad. Esta propiedad se explica porque, al moverse un poca {os iones, se enfrentan fones de igual carge, que se repelen, rompiendo el cristal 3. En estado sélido son aislantes de la corriente eléctrica, pero son conductores ‘cuando estén fundidos 0 en disolucidn. Esto se explica por la libertad de movi- ‘miento que adquieren los jones en estado liquide bajo un potencial eléctrico. ‘4, Son insolubles en disolventes apolares (orgénicos) y solubles en agua y otros disolventes polares. Esto es asi porque los disolventes polares, por la atraccion clectrostdtica ion-dipolo, se aproximan a cada fon por el extremo de signo opues- to. Como cada ion se rodea espacialmente de muchas moléculas, se logra des- estabilizar la estructura cristalina y disolver el compuesto iénico. Se puede observar en la FIGURA 5 que los iones + son rodeados por os atomos de ‘oxigeno del agua, que es donde esté la densidad de carga ~ del agua, y viceversa, ! raat climes aoe dali los iones — son rodeados por los dtomos de hidrégeno del agua, que es donde esté evista rico. la densidad de carga + del agua, WEL ENLACE COVALENTE Elenlace covalente se establece siempre que se unen dos no metales. Como ambos son electronegativos, intentan ganar electrones para completar su octeto de la capa ée valencia, pero come ninguno tiene tendencia a cederlos, los comparten formando un enlace covalente. Fl enlace covalente es un enlace por comparticion de pares de electrones que se es- tablece entre dos no metales En el enlace covalente, los dtomos se enlazan dos a dos. Segtin el niimero de pares de electrones que se comparten, podemos hablar de enlace simple, enlace doble enlace triple. Por razones geomeétticas, no existe el enlace covalente cuadruple. A continuacion se presentan diferentes moléculas con enlaces simples, dobles y tri- ples. Cada par de electrones compartidos se representa con un guion (—), mola de ogva (H,0) molécula demenoceny (@) of. (@) dos enlaces simples ‘cuatro enlaces simples malécula de dibxido de carbono (CO,) moléeuta de nitrégeno (N) ‘un enlace triple dos enlaces dobles Valencia covalente la valencia covalente es el niimero de enlaces covalentes que un elemento puede formar dentro de un compuesto. Esta valencia coincide con el niimero de electrones esopareados, aunque a veces este ntimero puede cambiar en funcién de silos elec- trones pueden pasar a orbitales préximos vacios. YVearnos algunos ejemplos: + Oxigeno (Z = 8). Su configuracién electrénica es [0] = 1s" 25" 2p', Representamos los electrones de valencia con el modelo de casillas: i) futeyt Se observa que tiene 2 e~ desapareados, luego su covalencia es 2 y puede formar Zenlaces covalentes. a | enlace simple . Secomparte par dee ‘enlace doble OS ‘Se comparten 2 pares dee” enlace triple ocapo Se campartan 3 pares dee {diamante es un sido covalent for mada por el enlace de purnerosos sto- masde carbone, 69 (ERRRES, ||
(7 = 6). 54 contguracion electronica es 1 2° 2p Representamos Ta camahel dete GHEE los electrones de valencia con el modelo de casillas: dada por su ndimero de electro- nes desapareados. tH) (tt Se observa que tiene 2 e~ desapareados, luego su covalencia es 2, Pero uno de los electrones 2s puede pasar al orbital 2p. ty} Utitit Bi EL C tiene ahora 4 e desapareados, luego su covalencia es 4 y puede formar enlaces covalentes, ‘Aunque el paso de un electrén del orbital 2s al 2p requiére un aporte de energia, la energla que se desprende al formar dos enlaces mas como consecuencla de ‘ampliar la covalencia a 4 puede compensar el proceso. + Hidrégeno (Z = 1). Su configuracin electrénica es 1s’. Representamos los elec- trones de valencia con el modelo de casillas: 1 FLH tiene 1 - desapareado, [uego su covalencia es 1 y puede formar 1 enlace covalente, Estructuras de Lewis Laestructura de Lewis de un atomo es una manera sencilla de representar la distri- i a Lor clecuones de valencia won) vucion de [os electrones de su capa de valencia (time cape). Estos electrones se tos que intervienen enla forma _simpbolizan mediante puntos y se disponen alrededor del simbolo atémico en cues-_ H -Gion de los enlaces quimicos. tidn. Veamos algunos ejemplos: } i EL hidrégeno {[H] = 1s} tiene 1 electron de valencia A El magnesio ((Me] = [Ne] 3s? tiene 2 electrones de valencia: Mg. £1 carbono ({C] = [He] 2 2p) tiene 4 electrones devalencia: #C# Eloxigene ([0] = He] 2*2p' tiene 6 electrones devalencia: 208 El cloro ([Cl] = [Ne] 3s? 3p’) tiene 7 electrones de valencia: Cle Para representar las moléculas con los enlaces covalentes también se emplean las estructuras de Lewis. En este caso, los electrones de valencia se sitlan alrededor del slmbolo de cada tomo y el par (0 pares) de electrones compartido se sitda entre ambos. Existen diferentes tipos de enlaces covalentes, como veremos a continuaci6n con ejemplos. } ARERR] 9 eae corte pro Un par soltario es un par de | electrones de valencia que no Se da entre dos dtomos iguales. Puede ser simple, doble o triple. Al tratarse de enlaces Son compsrtides con oles _entre dtomos iguales (com igual electronegatividad), el paro pares de electrones com- | ‘atomos, €5 deci, que no for —_partidos pertenece por igual a ambos atomos, por lo que el enlace resultante es apo- ‘man enlace. laro eléctricamente simétrico, iit lass SEMPLO. UELTO. 11 Dibuja las estructuras de Lewis de las motéculas H,, F,, Cl, O,y N,- Molécula H,, Formada por el enlace de 2 H. Cada H (Z = 1y configuracién 1s") tiene 1 electrén de valencia, que representamos con el modelo de casillas y que indica covalencia 1 t La molécula de hidrdgeno est formada por dos atomos de hidrégeno enlazados por un enlace simple. Su es- tructura de Lewis es la siguiente: HesH—+H—H ‘Ambos hidrégenos se rodean de dos electrones (comno el gas noble helio). Molécula F,. Formada por el enlace de 2 F. Cada F (2 = 7 y configuracién 1s? 2s? 2p4 tiene 7 electrones de valencia, {que representamos con el modelo de casillas y que indican covalencia 1: Th) [tpt] t Su estructura de Lewis es la siguiente: Cada F tiene 3 pares de e solitaios, ‘ipardee-compartdos, enlace simple En a molécula de fldor también hay un enlace simple, Ademas, cada flor tiene tres pares solitarios. En total, cada fldor alcanza el octeto, Molécuta ©,, Formada por el enlace de 2 ©. Cada 0 (configuraci6n 1s*2s* 2p4) tiene 6 electrones de valencia, que representamos con el modelo de casillas y que indican covalencia 2: ty) (tt | t Su estructura de Lewis es la siguiente: os Gee TT cada te pres dee slog 4 2 pares de &-compartidos, enlace dable Los dos tomos de oxigeno de la molécula ©, se unen con un doble enlace. Molécula N,. Formada por el enlace de 2 N. Cada N (configuracion 1s? 2s? 2p) tiene 5 electrones de valencia, que representamos con el modelo de casilas y que indican una covalencia 3: ty) Ltt |t Su estructura de Lewis es la siguiente: Ne NNT coca ten 1 par de e-cttare eee ; enlace tiple [Srassee cmos Enel nitrdgeno molecular hay un enlace triple entre los dos nitrdgenos. Cada tomo tiene también un par solitario. B) Enlace covalente polar | Se establece entre dos atomos distintos y, por tanto, con diferente electronegativided. 74 BEANO. RESUELTO, 12 Dibuja las estructuras de Lewis de las moléculas HF, H,O, NH, y CH,. (Las configuraciones electrénicas y los diagramas de orbital de todos los étomos de este ejemplo se encuentran de~ tallados en el ejemplo anterior, excepto los del carbono, que se encuentran en el apartado de la valencia covalente). Todos los dtomos alcanzen el octeto, a excepcién del hidrégeno, que alcanza el dueto del gas noble helio. Hate Hift-+ H-Fi — unenlace simple i tres enlaces simples 7 - = H HiQi—* H-O1 dos enlaces simples Hic —e Hot cuatro enlaces simples H H 4 4 13. Dibuja las estructuras de Lewis de las moléculas PCI, CO, y CCl, Las configuraciones electronicas y los diagramas de orbital de (os electrones de valencia son: carbono: [C]= 125 2p*—> [TL] | tL T a> Lty (tht it i covalencia 4 H oxlgeno: [O]=1s2s*2p*—> | tl) [iL] t | t -covalencia 2 fosforo: [P] = 1s*2s*2p°as*ap?— | TL) LT] 1 | covelencia 3 coro: [cl)=st 28 2peastaps—» [41] [ri |r] t covalencia 1 La covalencia 3 del fosforo se combina con la covalencia 1 del cloro forman- do tres enlaces simples. El fésforo tiene un par solitario y cada cloro tiene tres pares solitarios. Los cuatro electrones desapareados de! carbono forman dos dobles enlaces, tune con cada uno de los dos oxigenos de covalencia 2. Al carbono no le que- dan pares solitatios. Los oxigenos tienen dos pares solitarios, El carbono tiene covalencia 4 y forma cuatro enlaces simples con cuatro clo- ros (covalencia 1), El carbono no tiene pares solitatios. Cada cloro tiene tres pares solitarios. Sais — EEEIEEEEEEEEEEEEE 5 Dibuja las estructuras de Lewis de las siguientes moléculas: HCl, NBr, y CLO. ) Enlace covalente dativo o de coordinacién Se forma cuando los dos electrones de enlace son aportados por uno solo de tos dos tomes, mientras que el otto solo los comparte (un étomo aporta un orbital leno con dos electrones apareados y el otro tomo aporta un orbital vacioit] [_]). ELeniace covalente dativo se representa con una flecha (—) con origen en el toro que aporta el par de electrones. BEMPLO RESUELTO. 14 Dibuja el enlace covalente dativo det ion amonio (NH,*): Ice eg Nee AINE ete om 4 H Polaridad del enlace y de las moléculas Los enlaces covalentes que se establecen entre dos elementos de diferente electrone- gatividad son enlaces potares. En este tipo de enlace, el par o pares de electrones compartidos no se distribuyen por igual y simétricamente entre los dos elementos en laregién de enlace, sino que aparecen desplazados hacia el atomo mas electronegati Vo, resultando un enlace polarizado con una densidad de carga negativa (6) en las cercanias del elemento més electronegative y una densidad de carga positiva (6+) en las cercenias del elemento menos electronegativo, La existencia de separacién de car- g2sde signos opuestos por la distribucién no uniforme de los electronesrecibe el nom- brede dipolo eléctrico, y decimos que el enlace presenta un momento dipolar (jt), La presencia de enlaces polares no condiciona necesariamente la polaridad de una mo- llcula, Se observa que hay moléculas con enlaces covalentes polares que son apolares ‘como resultado de ta suma vectorial de los momentos dipolares de sus enlaces. Asi por sjemplo, a molécula del CH, es apolar mientras que la molécula del NH, es polar. i" . N 7 ~~ Joram LN, He He. Soran d m=0 | oat FIGUEA 6 En ta molécula del metano (CH) el _ taps el centro dun tetraedro regular con cada ‘ode los cuatro H en un vrtice del mismo, La _noltula es apolar en conjunto porque la suma esis momentos dipoares es 0 RA larmolécula de amonico (NH) Gene forma de pramide de base trigonal, con et N en el vétice superio y cada uno de los H en los vices de la base del erangulo. Es polar en conjunto porque sus momentos dipoles nose ‘anulan (Zp 40). Un ejemplo de enlace covalen- te dativo lo encontramos en el ion hidronio. Los iones H* son inestables en disolucién acuo- sa por tener una densidad de carga muy elevada, Para esta~ biltzarse, se unen a una molé- cula de agua mediante un en- lace covalente dative formando lion hidronio (H,O*) EL aporta el par de e~ del en- lace En el caso del HCl, el coro ad- quiere clerta carga _negativa parcial (8) por ser més elec- tronegativo y ol hidrogeno ad- quiere una carga parcial posi- tiva (6+), St 8- By Ha EL momento dipolar (y) se re~ presenta por un vector con ofi- gen en la carga positivayextre mo en la carga negativa, Este vector tiene mayor médulo cuanto mayor es ta diferencia de clectronegatividades. mates: A los enlaces covelentes po- lares se les atnbuye un cierto caracter de enlace i6nlco que rece @ medida que aumenta la diferencia de electronegat vidades. Cuando la diferencia es mayor de 2 en la escala de Frauiing, el enlace puede con- slderarse lonico, RESUELNO. 15 Ata motécula apolar (1 = 0) a de sus estructuras de Lewis, explica por qué el CO, es apolar mientras que el H,O es polar. 51 Dis La molécula de CO, es lineal, lo que hace que por geometria sus momentos dipolares se anulen, resultando una La molécula de H,O es angular, y por geometria sus momentos dipolares no se anulan, resultando una molécula polar (uO). a © cattono 04 b © oxigane @ sticio FIGURA Ba Eetractura del diamante bstructura de a slice (SIO). 74 Propiedades de as sustancias covalentes Dentro de las sustancias que poseen enlaces covalentes podemos distinguir dos gran des grupos con propiedades muy diferentes: las sustancias moleculares y los sélidos covalentes. A continuacion se detallan dichas propiedades. A) Sustancias moteculares + Forman moléculas aisladas con un niimero definido de atomos, como, por ejem- plo, el CH, 0 el Cl, * Son generalmente gases a temperatura ambiente y presién normal. Si alguno es liquido, como el H,O, o sélido, como el I, tienen puntos de fusién y de ebullicién bajos. + Son malos conductores del calor y la electricidad por no disponer de electrones sueltos. + Los enlaces que intervienen en estas sustancias son los enlaces covalentes entre sus dtomos (enlaces intramoleculares) y los enlaces intermoleculares entre sus moléculas (que veremos en detatle en el apartado 5), B) Sélidos covalentes (0 cristales atémicos) + No forman moléculas aisladas, sino redes tridimensionales gigantes donde todos los enlaces son covalentes, como ocurre en la estructura del diamante y la dela sllice (FIGURA 8). + Lapresencia de multitud de enlaces covalentes confiere a estos compuestos pro- piedades muy caractersticas: ~ Son sélidos muy duros. ~ Tienen elevados puntos de fusion y de ebullcién, = Son insolubles en todo tipo de disolventes ~ No conducen ni el calor nila electricidad por no tener electrones libres que pue- dan desplazarse por el sélido. GIFUERZAS INTERMOLECULARES : Fuerzas de Van der Waals Aparte del enlace covalente y la atraccién electrostatica de iones, existen otras fuer- zas que actiian sobre las moléculas. Son las lamadas fuerzas de Van der Waals. Son fuerzas relativamente débiles comparadas con las que entran en juego en el enlace covalente o en el enlace iénico. Distinguimos dos tipos basicos: A) Fuerzas de dispersion de London -Aparecen entre moléculas apolares. En un momento dado, ta nube electrénica se des- plaza al azar hacia uno de los atomos y la molécula queda polarizada transitoriamen- te, Este dipolo instanténeo induce la formacién de dipolos en moléculas adyacentes {(FIGURA 9) 8) Atraccién di lo-dipolo Seda entre moléculas polares como, por ejemplo, el HBr 0 el HCL. Al haber polaridad permanente, ta unién es més fuerte que en el caso anterior (FIGURA 10). Enlaces (puentes) de hidrégeno _ Seda entre moléculas muy polarizadas que tienen un elemento muy electronegative _ comoel Fel N 0 el O enlazado a un atomo de H. b BURA Ti Enlace de hidgeno, b Estructura del hielo (puentes de hiroen0), senlaces H-F, H-N y H-O son muy polares, de manera que el par de e~ de enlace rentra muy desplazado hacia el elernento mds electronegativo (N, F uO), que- lH practicamente desprovisto de carga negativa. Tienen lugar, asl, fuerzas de ion electrostatica entre el H de una motécula (64+) y los pares de e~ solitarios ‘tomos de F, 0 o N (6—-) de otra molécula. 5 especialmente intensa porque et hidrégeno no tiene capas internas ones y al perder de manera parcial su electron deja un protén «desnudo» endo una especie muy inestable, necesita cubrirse electrénicamente. ea rmoldcuia polos nstantdneos apolar i) rs) atrvecdn entre pelos istantaneos FIOURA 9 8 indica densidad de carge ‘negatva en [a zona en ta que morsen- ‘téneamente se acura una mayorla de lectrones. 6+ indica densidad de carga positva en la zona que tiene un fll declectrones. FIGURA TO Atraccién epalo-dipale, ib estructura castalina del hielo se debe a los puentes de hidrdgeno. 5. 16 Explica el hecho de que el H,O, el HF y el NH, tengan puntos de ebullicién superiores a los del resto de los compuestos de hidrégeno con los elementos de la misma familia, Los tres compuestos del enunciado forman enlaces de hidrégeno, que tienen una fortaleza mayor que el resto de los compuestos de hidrégeno de la misma familia, en los que las uniones son fuerzas de Van der Waals dipolo- dipolo. ‘WT Explica los siguientes hechos: a Elagua es liquida a temperatura ambiente, mientras que el sulfuro de hidrégeno es gas. b El bromuro de sodio se disuelve en agua facilmente, mientras que el bromo es practicamente insoluble. a ELagua es liquida porque el enlace intermolecular es el enlace de hidrégeno, que solo se forma cuando uno de los elementos es muy electronegativo, como es el caso del O pero no el det S. El SH, €5 gas porque la fuerza intermolecular existente es la atraccién dipolo-dipolo, mucho mas débil que el enlace de hidrégeno. b El bromuro de sodio es un compuesto idnico formado por cationes y aniones facilmente atacable por un disol- vente polar como es et agua, mientras que el bromo es un compuesto covalente molecular totalmente apolar 'y por tanto insoluble en disolventes polares como el agua. roy #8 GEL ENLACE METALICO ELenlace metalico es aquel que se establece entre étomos metalicos, dando asf lugar a los metales y sus aleaciones, Los elementos metilicos se caracterizan por tener pocos electrones de valencia, bajs energias de ionizacién y tendencia a ceder los e~ de valencia, Estas propiedades, junto con el hecho de que poscen orbitales de valencia vacfos, facilita que los electrones tengan gran movilidad entre étomos metalicos. Teoria de la nube electrénica Se trata de una de las teorias que explican el enlace metalico, Afirma que los étomos metalicos dejan libres los electrones de valencia, que no forman enlace con ning ion positivo en particular, sino que pasan a formar una nube de electrones deslocl zados que rodea a todo el conjunto de iones positives, los cuales se ordenan espacial mente dando lugar al cristal metélico. La comparticién colectiva de los electrons de valencia es ta causa de la estabilidad del entace metalico, EL metal estd, en resumen, constituido por redes tridimensionales de iones postivsy tuna nube de electrones libres, Una imagen util para entender el enlace metalico es lade |S popes partes de fs eae arenes ractertsticas del enlace metalico, una pared cuyos ladrillos son los iones positivos y cuyo cemento es la nube electronicas Se puede considerar el enlace metélico como un ferdémeno de resonancia que con- fiere a los retales una gran estabilidad. En la FIGURA 12 se representa un s6lido rmetilico. Se observa la nube de electrones deslocalizados y los jones positives. Propiedades de los metales u i 2s caracteristicas del enlace metalico y la resistencia de las redes cristalinas otorga alos metales las siguientes propiedades: + Tienen altos puntos de fusién y de ebullicién. Generalmente son solidos a tem- peratura ambiente, con la excepcién del mercurio, que es liquido. + Son conductores de la electricidad tanto en estado s6lido como fundidos, Esto es asi porque los electrones pueden moverse libremente por ta red cristalina, lo {ue supone una conduccién de carga. pes iii cabinet Son maleables y dictiles. Aejercer presidn sobre una capa de iones, no se rompe la red, como ocurria con las sustancias iénicas, puesto que se alcanza un estado similar desde el punto de vista electrostatico al estado anterior (jones positivos radeados por electrones). Son insolubles en cualquier tipo de disolvente. La gran estabilidad de la red de jones positivos hace que estos no puedan ser separados por ningtin disolvente, ‘Son conductores del calor. La movilidad de los electrones de la nube electrénica ‘explica tanto la conductividad eléctrica como la térmica, Tienen un brille caracteristico, llamado brillo metdlico, HPROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS En el caso de los metales encontramos una gran variabilidad de temperaturas de fu- sfén,con valores que van desde los ~39 °C del mercurio (el tnico metal liquido a “temperatura ambiente) hasta los 3.410 °C del walframio. porfuertes enlaces covalentes formando moléculas, que @ su vez se unen entre si por | tables fuerzas intermoleculares; por ello, estas sustancias moleculares tienen bajas emperaturas de fusion y de ebulicién. Sin embargo, hay sustancias en las que todos = los tomas estan unidos por fuertes enlaces covalentes, Estas sustancias, llamadas micas, son sblidos de altas temperaturas de fusién, [9s dos ejemplos de s6lidos covalentes més usados son el carbone en sus dos varie- ades(fiamante y grafito) y la silice (arena), que es didxido de silcio. la siguiente pagina, se recoge un resumen de la caracterizacién de los tres tipos de ce junto con fa lista de sus principales propiedades. Sno oSmme Oak o of e 8 3 hag 02h) oP) o © oS 08 OZ o 0 0 OP Peo eee 90, 9°2% 8 S088 Oyo 06M oo A 0 ee eo ee oy ° 0 20082 9. 9 22,948 0 oa 2 So ° 5 °' 8 See eee fo Go O°. 089 6 04 9 95 °° 8 ooo 50 ame 5° gam0, 3 0} "9 oo€+JooG+) °, °, e oP eerce O88 0 M5 FIGURA 12 Representacién del cristal rmetalco. Geo = Se establece entre wn me + No se formari moléculas aisladas, sino redes cristalinas, Para separar tal que tende a cedere", Uosiones de aed se requere bastante engl Junie metal que tiende + Son slidos no conductores (cargas estaticas en ered) tenico @ captarlos (transferencia resend = Tienen un elevado punto de fusién. dee del metal alno me | ‘Ones + Son duos fips , tad. + emalsclucin conducen a corenteelictrca + Son solubles en dlolentespoares, com el agua Se establece entre tomes ~ Son generalmente gases son Uquidoso slides, tienen puntos de de no metals que com- ebuliion y de fusion bajo. parten pares de electro- + Son malos conductores del calory de a electeidad (lose estan ‘as, de tal forma que cada | Sestarcas | _jetosenel enlace) ‘oro serodeade Be en | moleclares | « Dentro dela moiécula tos enlaces son covalntes Ente las meléculas su dima capa se establecen enlaces intermoleculares, | Covatente Pueden formar motéeulas ~ Son slidos covalentesFormados por redes gant, no por maléulos oaritaes asada rstoles [+ Todos lo enlaces ena estructura son covaentes. ; iene, | Sonsts ray drs dey elerdn pros de fin y ee Won + Noconducene alr nila electrcdad at + Son insolubles en casi todos los disolventes, Los e- de valencia de cada ~Tienen una alta conductvidad tnmicay elécrca(movlidad delos e-). tomo Terman una mibe | a + Son dts frman hits) y maleables (Forman lminas); su deforma Metilico. lectrénica que rodea a | “iistales cidn mo implica ni rotura de erlaces ni mayor aproximacién de iones {os jones +, los cuales in- | ™*aticos de igual carga. cegran la red meta + Tlenen puntos de tsi y de ebulicén altos, RESUEETO, 18 De entre las siguientes sustancias: potasio, silice, fluoruro de sodio y amoniaco, indica: Una sustancia conductora. La sustancia que tiene mayor punto de fusién. Una sustancia que no es conductora pero que sf lo es al disolverta. Una sustancia que forma puentes de hidrégeno. ange El potasio, por ser un metal. Lasllice, por ser un sélido covalente, El fluoruro de sodio, por ser un sélido iénico. El amoniaco, por tener enlaces N-H muy polarizados. ance De entre Las siguientes sustancias: hierro, cloruro de sodio, diamante y metano, indica: @ Lamés dura La que es mejor conductora en estado sétido, | © La que tiene fuerzas intermoleculares més dét 4. Lamas soluble en disolventes polares. © Laque se presenta en estado gaseoso. Enlace quimico Qj teense 1 Define de forma general el concepto de enlace qui- ico. 2 Rellena los huecos: «Un enlace quimico entre dos tomes se forma de manera esponténea cuando hoy — estabilidad y contenido energético en la unién que en los étomos por separado. En dicha formacién esponténea se —.... enetgian. 3 2A qué llamamos energia de enlace? Escribe su uni- dad del Sistema internacional, 4 Rellena los huecos: «Los étomos se combinan, intercambian o _____ electrones con otros ato- ‘mos para conseguir una estructura electronica de ~ electrones en su diltimo nivel». 5 .Cual es el nombre de la regla anterior? 6 Rellena los huecos: «El enlace. establece entre dos elementos de Eee muy diferentes, es decir, entre metales y no metales», se 8 Indica la valencia iéni pos, 2, 16 y 17. de los elementos de los gru- 9 Rellena tos huecos: «En el enlace iénico no se for- ‘man moléculas aisladas, sino estructuras___. enlas que los cationes y los ~——--se distribu- | Yenespacialmente de manera que cada ion se rodea det iméximo nmero de iones de signo - y vie ceversa, formando -. eistalinas tridimen- sionales», 10 Rellena los huecos: «El enlace se establece siempre que enlazan dos no metales. Ambos intentaran arrebatar electrones al otro para completar Su octeto. Como ninguno tiene tendencia a darlos, los —formando un enlace ____ 1 scComo pueden ser los enlaces covalentes segin élnimero de pares de electrones compartidos? 12 2Qué se entiende por valencia covatente? ‘TB Indica cuales son los diferentes tipos de enlaces covalentes, > 14 2Quéson las estructuras de Lewis? IS. sCudndo se produce un enlace covatente polar? 16 {cuales son los tipos de fuerzas intermoleculares ‘que se citan en el texto? Sefiala en qué se diferencian. ‘TT ;Qué tipos de fuerzas de Van der Waals se citan ‘en el texto? Describe brevemente cada una de ellas. ‘TS 2Qué es el enlace de hidrogeno? Por qué el en- lace de hidrégeno es especialmente intenso entre las fuerzas intermoleculares? 19 Describe la teoria de la nube electrénica en el enlace metalico 20 Haz una lista de las propiedades de los metales {y justificalas a partir del entace metalic. 217 Haz una lista de las propiedades de los ‘compues- tos iénicos. 22 2Qué dos tipos de sustancias con enlaces covalen- tes existen? Cita las propiedades de cada una de ellas pon ejemplos, 23 Elabora una tabla resumen que recoja las propi 1G-C Et — Formuta molecular: CCl, a ai 4 Enlace idnico: © *28°~ |_, rérmmuta empirica: K,$ K=1e Ke En condiciones normales (P = 1 atm y T= 0°C), el agua (H,O) es liquida y el sul- furo de dihidrégeno (H,S) es gas. 3A qué se debe la diferencia? ‘Se debe a la presencia de enlaces de hidrégeno en el agua, que tienen mas fortaleza que las fuerzas, de Van der Waals presentes en el sulfuro de dihidrégeno. Explica el hecho de que, siendo el fésforo y et silicio elementos préximos en la ta- bla periédica, la molécula de PF, sea polar y ta de Sif, no lo sea. Se debe a la geometria de las moléculas. En el caso del PF,, la molécula es polar porque no se anulan los momentos dipolares. En el caso del SiF,, la molécula es apolar porque la resultante vectorial de los momentos dipolares es cero. Jo Ref roe BEET Indica que tipo de atraccién o enlace quimico ha de romperse para: Fundir cloruro sédico, Fundir oro \Vaporizar agua. Vaporizar diamante. anes 2 Elcloruro s6dico es un compuesto iénico; por tanto, han de romperse las fuerzas de atraccién eléctrica entre iones de signo contrario. b Eloro es un metal; por tanto, ha de romperse el enlace metalico. «El agua es una sustancia covalente molecular; por tanto, han de romperse fuerzas intermole- culares (puentes de hidrégeno). El diamante es un cristal at6mico; por tanto, han de romperse enlaces covalentes. BERL] Seftatala sustancia mas representativa de entre las siguientes para cada uno de los ‘as0s que selindican: sodio, slice (diéxido de silicio), metano, cloruro de potasio y ameniaco, @ Una sustancia ligada por fuerzas de Van der Waals que se funde muy por debajo de ta tem- peratura ambiente Una sustancia de alta conductividad eléctrica que se funde a unos 200 °C. Un sélide covalente de muy alto punto de fusion, Una sustancia no conductora que se transforma en conductora al fundirse. Una sustancia con enlaces de hidrégeno. metano 4 cloruro de potasio sodio ‘© amoniaco « slice (diéxido de siticio) Indica cual es el orden creciente de punto de fusién de las siguientes sustancias: NaCl; He; NH,. Justifica tu respuesta 1 El helio es un gas monoatémico. En caso de llegar a soldificarse, los atomos estarén unidos por debilisimas fuerzas de dispersién de London (las mas débiles de las fuerzas de Van der Waals). 2 ELNH, es un vapor a temperatura ambiente. En caso de llegar a solidificarse, las moléculas se unen por puentes de hidrégeno (mas intensas que las fuerzas de dispersién de London). 3 EINaCl es un sélido iénico y, como tal, tiene temperatura de fusién elevada, Cita tres propiedades que diferencien los enlaces iénicos y sus compuestos de los enlaces covalentes y sus compuestos. Cita un compuesto de cada tipo. 1 Elenlace iénico se forma entre un metal y un no metal, y el covalente, entre dos no metales. 2. Los compuestos con enlace Iénico no forman motéculas, sino estructuras gigantes denomina- das crstalesiénicas, Algunos compuestos con enlaces covalentes forman también estructuras sigantes denominadas cristales atémicos, pero la mayoria de los compuestos covelentes dan lugar a moléculas (agrupaciones con un ntimero determinado de étomes). 3. Los compuestos iénicos tienen temperaturas de fusion altas. Los compuestos covalentes mo- leculares tienen ternperaturas de fusién bajas y muchos de ellos son gases a temperatura ambiente; esto es debido a que al fundirlos o evaporarlos solo se rompen las débiles fuerzas HEHE] Indica, en cada caso, de qué tipo de sélido se trata y el tipo de enlace que presentaré Un sélido no conductor que al disolverse en agua si conduce la corriente, Un sélido conductor. trata de un sdlido o cristal iénico; presentard enlace iénico. trata de un sélido o cristal metalico; presentard enlace metalico. ‘trata de un sélido covalente o cristal atémico; presentaré enlaces covalentes, ‘CUESTIONARIO FINAL Escribe las reacciones de ionizacién y deduce la {S6rmula del compuesto iénico formado por los siguien- tes elementos: a dloroy magnesio azufre y potasio © calcio y fluor © vibuja las estructuras de Lewis de las moléculas deN,, PBr,, CSy CF Explica el enlace que pueden presentar las siguien- tes sustancias 2 6xido de potesio . carbono © potasio 4 triclorure de féstoro © bromo Indica el tipo de enlace y la formula, especificando sise trata de una férmula empirica 0 molecular, de tos ‘compuestos formados por las siguientes parejas de ‘tomos. (Nota: utiliza las reacciones de ionizacién si se trata de enlaces iénicos y las estructuras de Lewis si se trata de enlaces covalentes). a Nycl b AlyF © BeyS ES os elementos, A y B, cuyos nimeros atémicos son 7 y 17, respectivamente, se enlazan formando un compuesto. Se quiere saber: 8 Laestructura electronica de ambos. b ELtipo de enlace que formarén. © La férmula del compuesto. 13 Dados los elementos A y 8, con las configuracio- nes electrénicas [A] = [Ne] 3s" y [8] = [He] 25° 2p', se pide 2 Elenlace que formaran ambos elementos. La formula del compuesto que formarsn. © El tipo de disolvente en que es soluble dicho com- puesto. @ Las con Jones en que conduc la corriente. [ES Escoge ta sustancia mas representativa de entre las siguientes para cada uno de los casos que se indican carbono (grafito), didxido de carbono, sulfuro de sodio, agua y plomo, Una sustancia con enlaces de hidrégeno. Una sustancia con alta conductividad eléctrica, tanto en estado sétido como liquido. Un sélido covalente de muy alto punto de fusién, Una sustancia ligada por fuerzas de Van der Waals que se sublima a 78 °C bajo cero, Una sustancia no conductora que se transforma en conductora al fundirse £9 bi, en cada caso, qué enlace se ha de romper para que tenga lugar la transformacién indicada. justifica las respuestas. 8 Disolver NaCl en agua » Pasar agua a vapor. Disociar la molécula de H, en atomos de hidré- geno. Fundir la slice. La temperatura de ebullicion del HF es de 19,51°C y la det HCl es de —85,1 °C. Los datos indican que en condiciones normales (0.°C y 1 atm) el HF es liquido, mientras que el HCl es gas. ZA qué se debe esta dife- rencia? {EL0] pasandote en los valores de electronegativida- des dela tabla, resueve estas cuestiones: & Coloca en orden de polaridad creciente estos en- laces: HF, H-O, H-N, H~C, C-Oy CCL » Indica si la polaridad de la molécula de CH, seré igual o distinta de la de CCt,. clement ‘lactronogatividad auaseseeeeetaviael cnet eee ° 35 a 30 N € L 7 ee H

You might also like