You are on page 1of 5

Plan de clase de repaso

Escuela: N° 4 Mariano Moreno

Grado: 6° “c”

Co-formadora: Lorena

Residente: Gonzalez Marianela

Pareja pedagógica: Barboza Cintia

Área: Lengua

Eje:

⮚ Prácticas de escritura

⮚ Prácticas de escritura. Reflexión sobre el lenguaje; gramática y estrategias discursivas

⮚ Prácticas de lectura

Contenidos:

❖ Registro de información recogida de varias fuentes y posterior confeccionamiento de


cuadros
❖ Avances en la clasificación semántica de las palabras. Clasificación de sustantivos

❖ Lectura asidua de textos leídos por ellos con diferentes propósitos de lectura (aprender
sobre un tema que están estudiando, localizar datos, recopilar información)
Objetivos:

❖ Comprender la clasificación de sustantivos

❖ Construir cuadro sinóptico donde se verifique dicha comprensión

Tiempo estimado: 80 minutos


Recursos:

❖ Pizarrón

❖ Libro de texto y fichero


MOMENTO DE APERTURA
La residente comenzará la clase escribiendo en el pizarrón diferentes palabras dispersas, entre
ellas sustantivos, adjetivos y verbos. Ella solicitará a los estudiantes que remarquen con color las
palabras del pizarrón que sean sustantivos.

Las palabras serán:

-VIENTO-FRIO- JUGAR-FUE- VENTANA- SALIR- BLANDO- SOY- NADAR-AMARILLENTO-FELICIDAD-


RÁPIDO-CORTO-MARIANELA-PIZARRA- ESCUELA- CONVERSACION – ALTO- CORRIENTES-
ENTRENAMIENTO

MOMENTO DE DESARROLLO
Luego de que los estudiantes distingan las palabras de la lista, que son sustantivos; la residente
preguntará oralmente ¿estos tipos sustantivos son iguales? ¿Es de la misma clasificación si
tomamos CORRIENTES y PIZARRA? ¿Qué clase de sustantivo es la palabra CORRIENTES? ¿y
PIZARRA? Es probable que los alumnos recuerden los comunes y propios. Ella proseguirá
preguntando ¿y las palabras felicidad y entrenamiento, qué tipo de sustantivos son? Si los
estudiantes no pueden responder el interrogante, la practicante les comentará que son
sustantivos comunes y, a su vez abstractos porque derivan de verbos o adjetivos y los que no son
abstractos, son concretos, es decir que nombran objetos o seres.

Se orientará la clase en la clasificación de sustantivos comunes concretos, la residente preguntará


¿arboleda y árbol que clase de sustantivos son? Solicitará que reflexionen, realizando el
interrogante oralmente ¿a qué hacen referencia la palabra arboleda? ¿ambas palabras se refieren
a lo mismo? Luego del debate ella les comentará que los sustantivos comunes concretos, se
pueden clasificar en individuales y colectivos, tomando de ejemplos las dichas palabras anteriores,
árbol se clasifica en común, concreto e individual; y arboleda se clasifica en común, concreto,
colectivo

Posteriormente para reforzar esta clasificación, la residente dictará, para que los estudiantes
copien en sus carpetas, un pequeño texto informativo, sobre este tema.
Seguidamente la residente escribirá en el pizarrón la actividad:

1-Realizar un cuadro sinóptico sobre la clasificación de sustantivos

2- realizar las actividades de la ficha 4 del fichero “en órbita 5”

En el momento de las producciones la residente recorrerá los grupos y despejará dudas, si


surgieran.

MOMENTO DE CIERRE
Luego de unos minutos, la residente abrirá un espacio, donde los estudiantes compartan sus
resoluciones y reflexionen sobre las misma, y si aún surgen dudas las aclararán en grupo.
Criterios de evaluación:
Se evaluará la lectura y la participación en todos los espacios de puesta en común y trabajo en
grupo. También se evaluará la realización de las actividades y el cuadro sinóptico.

Bibliografía

❖ Diseño Curricular Jurisdiccional. 2017

❖ En orbita 5. Prácticas del lenguaje. Puerto de Palos. 2021

You might also like