You are on page 1of 329
René Arturo Villegas Lara Derecho Mercantil uatemalteco EDITORIAL UNIVERSITARIA Coleccién Documentos/Leyes © Universidad de San Carlos de Guatemala Editorial Universitaria Ciudad Universitaria, zona 12 Telefax: 2476-9628 Correo-e: editorialusac@usac.edu.gt Guatemala, Guatemala. ‘Sexta edicién 2006 Obra completa: ISBN: 99922-67-07-6 Tomolll: ISBN: 99939-67-10-6 Diagramacién: Lourdes Maribel Gallardo Shaul Con estricto apego al original. Reservados todos los derechos. De conformidad con la ley se prohibe la reproduccién parcial 0 total de esta obra en cualquier tipo de soporte, sea este mecénico, fotocopiado o electrénico, sin la respectiva autorizacién del editor. 16823_~ 3,000_-__IX~ 2006 impreso en Guatemala, Centroamiérica = ‘EDITORIAL UNIVERSITARIA B canseanner Indice general L zs 23 Capitulo Primero CARACTERISTICAS ESPECIALES DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES 1, Caracteristicas de las obligaciones mercantiles 25 L.1___Principios filoséficos 25 - a 1.3 Exigibilidad de las obligaciones sin plazo 27 1.4 La mora mercantil _ 27 1L.5___Derecho de retencign 1.6 ___Nulidad de las obligaciones plurilaterales 30 L7Z___Calidad de las mercaderias 8 1.8 Capitalizacién de intereses L9___Vencimiento de las obligaciones de tracto sucesivo 31 2.1 La representacién para contratar 32 2.2__Forma del contrato mereanti! __________33 2.3 Clausula compromisoria 33 2.4 _Loscontratos por adhesin 33 2.5 __Omisisn fiscal 35 ibes is 35 2.8 ‘ontratante definitivo 37 3. _ Integracién del Cédigo de comercio y Cédigo civil en materia de obligaciones y contratos 37 4. Clasificacién de los contratos 38 Parte especial LOS CONTRATOS MERCANTILES EN PARTICULAR Capitulo Segundo LA COMPRAVENTA MERCANTIL CanScanner ee Pe Pe Pee 4eerrr ere Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill Concepto Caracteres Elementos Especies de compraventa 4.1 Venta contra documentos 4.2 Venta de cosas en transito 4.3. Venta FOB 4.4 Ventas FAS 4.5. Venta CIF 4.6 VentaCyF 4.7 Otras Especies Opcién de compraventa Capitulo Tercero CONTRATO DE SUMINISTRO Concepto Funcién = Caracteres Elementos Plazo, suspensién, denuncia y terminacién de este contrato Capitulo Cuarto CONTRATO ESTIMATORIO Concepto Funcién Caracteres Elementos Terminacién de este contrato Capitulo Quinto CONTRATO DE DEPOSITO MERCANTIL Concepto Caracteres Elementos 43 45 46 46 46 47 47 48 48 51 52 52 53 53 55 56 56 56 57 59 60 CanScanner René Arturo Villegas Lara OF ee “POs Sipe Terminacién Depésito en Almacenes Generales CONTRATOS RELACIONADOS CON OPERACIONES DE CREDITO Capitulo Sexto Las OPERACIONES DE CREDITO Campo de las operaciones de crédito La banca y las operaciones de crétito El contrato bancario Capitulo Séptimo APERTURA DE CREDITO Concepto Funcién Caracteres del contrato Naturaleza juridica Obligaciones y derechos de los contratantes Modalidades de apertura de crédito Terminacién Capitulo Octavo CONTRATO DE DESCUENTO Concepto Naturaleza juridica Caracteres Clases de descuento Capitulo Noveno CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE Concepto Caracteres Naturaleza jurfdica 66 66 69 71 71 72 72 7a 75 77 78 79 79 82 82 82 CanScanner -- Pee bone a ah ak od PPP Pe Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill Desenvolvimiento de este contrato Cierre del contrato Terminacién Capitulo Décimo CONTRATO DE REPORTO Concepto Caracteres Funcién del reporto Operatividad del reporto Capitulo Décimo Primero CARTAS ORDENES DE CREDITO Concepto Sujetos de la carta-orden de crédito Revocabilidad Forma de la carta Capitulo Décimo Segundo LA TARJETA DE CREDITO Operatividad de la tarjeta de crédito Caracteres del contrato Forma de la tarjeta de crédito Efectos de la tarjeta Capitulo Décimo Tercero CREDITO DOCUMENTARIO Concepto Forma de este contrato Sujetos del contrato Clases de crédito documentario Otros aspectos del crédito documentario 82 84 85 86 87 87 89 90 90 90 B canseanner René Arturo Villegas Lara Anexos Camara Internacional de Comercio Reglas y usos uniformes relativos a los créditos documentarios (Reglas de Viena—Revisién 1962) 99 Créditos Documentarios Reglas y usos uniformes relativos alos Créditos Documentarios —Revisién 1983— 107 CONTRATOS DE SERVICIO Y DE COLABORACION EMPRESARIAL Capitulo Décimo Cuarto EL FIDEICOMISO 1. Antecedentes 127 2. Concepto de Fideicomiso 129 3. Caracteristicas del Fideicomiso 129 4. Elementos Personales 130 4.1 Fideicomitente 130 4.2 Fiduciario 130 4.3 Fideicomisario 131 5.__Forma del Fideicomiso 132 6. Régimen de los Bienes Fideicometidos 133 7. Clases de Fideicomiso 134 7.1 Fideicomiso de Garantia 134 7.2 Fideicomiso de Administracién 135 7.3. Fideicomiso de Inversién 135 8. Nulidad 135 9, _Extincién. 136 Capitulo Décimo Quinto CONTRATO DE TRANSPORTE 1. Concepto 138 2. Naturaleza Juridica 138 3. Caracteres 139 4. Clases de Contrato de Transporte 139 5.__ Transporte de personas 140 B canseanner 4 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill 5.1___Elementos del contrato 140 52 Particular de transporte de personas fest 6. Transporte de cosas 143 6.1___Elementos del contrato 6.2 Particularidades del contrato de transporte de cosas 144 Anexo Ley de transporte Decreto Numero 253 145 Capitulo Décimo Sexto 1. Concepto 150 2.__Caracteres. 150 3._Bllementos 2ST 4__Efectos 151 5. Lucro del Participe 152 6. _ Régimen Legal Supletorio 152 Capitulo Décimo Séptimo CONTRATO DE HOSPEDAJE 1. Concepto 153 2.__Modalidades de este Contrato. 154 3.__Elementos 154 4. Caractere: 155 5._Naturaleza 155 6. Efectos 156 Z__Extincién 157 Capitulo Décimo Octavo DISTRIBUCION O REPRESENTACION 1.__Contrato de Agencia 160 Copyrighted material c René Arturo Villegas Lara 1s 1.1 Concepto 160 4.2___Elementos 20 L3___Caracteres 00d 131-c eaten ial cdi: @aeapintinticannaainealin 162 2. Contrato de Distribucién o Representacién 162 2.1 Concepto 162 2__Elementos 163 2.3 __Caracteres 164 3.__ Terminacién y Rescisién de estos Contratos 164 Capitulo Décimo Noveno DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS C Edicia 2 1.1__Concepto 168 1.2__Caracteres 148 13___Elementos 169 1.4 _ Integracién del derecho de autor 170 1.4.1 Derechos y obligaciones del titular 170 1.4.2 Derechos y obligaciones del editor 171 1.5 Contrato de edicién y obra anénima 172 2.__ Contrato de Representacién Ejecucién Publica 172 21 Elementos 200 2.2___Caracteres 173 23 Particulari 2 73 2.4 Elcaso de las obras musicales 174 3.__ Contrato de Fijacién de Obra 175 3.1___Elementos 126 3.2__Caracteres 177 Anexo Decreto Niimero 33-98 0B Copyrighted material Camscanner FePprpr » Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ul CONTRATOS DE SEGURO Y FIANZA Capitulo Vigésimo EL CONTRATO DE SEGURO Primera Parte Aspectos Generales del Seguro Funcién del Seguro Origen del Seguro Seguro Social y Seguro Comercial Fundamentos Técnicos del Seguro Seguro y Mutualismo Segunda Parte Conceptos Fundamentales del Contrato de Seguro Concepto Naturaleza Juridica Caracteres Elementos 4.1 Personales 4.2 Objetives 4.2.1 El Riesgo 4.2.2 La prima 4.3 Formal: la Poliza 4.3.1 Funciones de la Péliza 4.3.2 Clases de Pélizas 4.3.3 Reposicién de la Péliza Efectos del Contrato de Seguro 5.1 Obligaciones del asegurado 5.2 Derechos del asegurado 5.3 Obligaciones del asegurador 5.4 Derechos del asegurador 5.5 Obligacién reciproca de las partes Nulidad, Rescisién y Reduccién 6.1 Nulidad 217 218 219 220 221 222 223 224 225 225 227 227 229 231 232 232 233 234 234 236 236 237 237 237 238 CanScanner René Arturo Villegas Lara RPP Pe N 6.2 Rescision 6.3 Reduccién Tercera Parte Contratos de Seguro de Daiios Seccién Primera Seguro de dafios en general Interés asegurable Seguro doble o miiltiple Valor del seguro y suma asegurada Indemnizacién Objeto y riesgo Nulidad, rescision y reduccién del seguro de dafios Seccién Segunda Seguro contra incendio Riesgos cubiertos Agente causal del siniestro Calculo de la indemnizacién Seccién Tercera Seguro del Transporte Riesgos cubiertos Responsabilidad del asegurador Vigencia Modalidades de pélizas Indemnizacién y abandono . Las personas en el seguro del transporte Seccién Cuarta Seguro Agricola y Ganadero Objeto asegurado Efectos principales 238 241 243 243 244 245 246 247 248 249 249 250 251 252 253 253 254 255 256 B canseanner = rr Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Il Particularidades del seguro agricola Particularidades del seguro ganadero Anexo Condiciones Generales para el Seguro de Ganado Seccién Quinta Seguro contra la Responsabilidad Civil Funcién de este seguro Operatividad de este seguro Seccién Sexta Seguro de Automéviles Funcién Riesgos cubiertos Riesgos no cubiertos y excluidos Cuarta Parte Seguro de Personas Nocién general Especialidades de este seguro 2.1 Asegurador 2.2 Confusiones 2.3. Seguro de tercero 2.4 Delbeneficiario 2.5 Delasegurado 2.6 Dela prima Clases de seguros personales 3.1 Seguro temporal 3.2 Seguro popular o de grupo Seguros de personas en la practica 4.1 Ordinario de vida 4.2 Seguro de vida con pagos limitados 4.3 Seguro dotal 256 257 257 262 262 263 263 264 265 266 267 267 267 268 270 271 272 272 272 272 273 273 273 CanScanner René Arturo Villegas Lara MOePpy PPS Pe 44 Seguro de accidentes 4.5 Seguro de enfermedad Capitulo Vigésimo Primero CONTRATOS DE REASEGURO Y CESION DE CARTERA Contrato de Reaseguro. Contrato de cesin de cartera Capitulo Vigésimo Segundo CONTRATOS DE FIANZA Y REAFIANZAMIENTO. Concepto Elementos 2.1 Personales 2.2 Objetivos 2.3. Formal Caracteres Derechos y obligaciones Contratos de fianza y Clases de fianzas Contrato de reafianzamiento Extincién y prescripcién Capitulo Vigésimo Tercero CONTRATOS DE BOLSA Generalidades Contrato de Fondo de Inversién Contrato de Fideicomiso de Inversién Contrato de suscripcién de Valores Contratos a Futuro Depésito Colectivo de Valores 273 273 275 276 277 278 278 278 278 279 279 280 281 281 283 285 286 286 287 288 1 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Il Capitulo Vigésimo Cuarto LOS CONTRATOS AT{PICOS El Contrato de Leasing 1.1 Ideas generales sobre este contrato 1.2 Modalidades del contrato de leasing 1.2.1 Leasing operativo 1.2.2 Leasing financiero 1.2.2.1 Elementos personales, reales y formales del contrato de leasing financiero 1.2.2.2 Caracteristicas del leasing financiero 1.3. Funcién del contrato de leasing financiero 1.3.1 Diferencia del leasing financiero con el arrendamiento Contrato de Factoring 21 Generalidades 2.2 Sujetos del contrato 2.3 El Factoring y otras operaciones afines 2.4 Modalidades y caracteres del contrato de factoring Contrato de Underwriting 3.1 Generalidades 3.2 Concepto y caracteres 3.3. Sujetos, objeto y forma de este contrato 3.4. Modalidades del contrato Contrato de Franquicia 4.1 Generalidades 4.2 Caracteristicas de la franquicia 4.3. Derechos y obligaciones de las partes 4.4 Clases de contrato de franquicia 4.5 Caracteres del contrato de franquicia Contrato de “Joint Ventures” 5.1 Generalidades 5.2 Caracteristicas 5.3 Concepto Contrato de Concesién Comercial 6.1 Concepto 290 290 292 292 293 294 295 296 297 298 298 300 300 301 302 302 302 303 304 305 305 308 309 311 311 312 312 312 313 314 314 B canseanner René Arturo Villegas Lara 2 6.2 Elementos 315 6.3 Caracteres 315 6.4 Diferencia con otras figuras afines 316 6.4.1 Diferencias con el contrato de agencia 316 6.4.2 Diferencias con el contrato de distribucién 316 7. Contratos de tiempo compartido y clubes de campo (*) 317 7.1 Contrato de tiempo compartido 318 7.2 Clubes de campo 319 8. Contratos relacionados con la propiedad intelectual, el servicio profesional y la informatica. 320 8.1. Transferencia de Tecnologia. 320 8.2. Consultoria 322 8.3. Contratos informaticos 324 8.4. Asistencia administrativa 325 Capitulo Vigésimo Quinto NOCIONES DE DERECHO MERCANTIL MARITIMO Primera Parte Generalidades 1. Origen del Derecho maritimo o Derecho de la navegacién maritima 330 2. Lanavegacién y su régimen juridico 334 2.1. Derecho de la navegacién en sentido amplio 334 2.2, Derecho de la navegacién en sentido estricto 334 2.3. Derecho de la navegacién maritima en sentido estricto 334 3. Contenido del Derecho comercial maritimo. 335 4. Concepto del Derecho mercantil maritimo 336 Segunda Parte Instituciones juridicas del Derecho comercial maritimo 1. Régimen juridico del buque o nave mercante 340 1.1, Individualizacién del buque 341 1.1.1, El tema de la nacionalidad del buque 341 1.1.2. Publicidad del buque 342 1.1.3. Adquisicin de la propiedad del buque 342 Pe? n Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Il Personas que intervienen en el comercio maritimo 2.1. Naviero 2.2. Del trabajo de los hombres de mar Tercera Parte Contratos del comercio maritimo Contrato de construccién de buque Contrato de arrendamiento del buque Contrato de fletamento y del transporte Contratos de remolque Cuarta Parte De los riesgos y dafios en la navegacién maritima Averias Abordaje Arribada forzosa Anexo Libro III Del comercio maritimo Bibliografia 343 343 344 346 346 346 347 348 349 349 350 425 B canseanner INTRODUCCION El libro IV del Cédigo de comercio de Guatemala, contiene las normas que rigen en forma especial a las obligaciones y contratos de naturaleza mercantil. El Titulo I desarrolla las particularidades propias de las obligaciones mercantiles con el objeto de singularizarlas frente a las obligaciones civiles; y el Titulo Il, contiene la sistematizacién de los contratos tipicamente mercanti- ies. Las disposiciones generales aplicables a las obligaciones mercantiles constituyen una serie de especialidades que se dan en estas relaciones juridicas y la intencién de la ley es hacer las evidentes. Sin embargo, la ley mercantil vigente no es profunda ni extensa al regular el campo de las ob sobre todo en su parte general; de manera que cualquier omisién del Cédigo de comercio se hace sobre la base de una integracién del Derecho privado: Derecho civil y Derecho mercantil, Al estudiar los temas introductorios del Derecho mercantil, explicamos que una de las novedades de la doctrina y la legislacién contempordnea ha sido la de unificar en un solo cédigo la materia de las obligaciones y contratos. Es decir, que la ley, en cuanto a estos temas, sea una misma para el campo civil y el mercantil. Suiza e Italia han seguido ese camino. Pero resulta que las caracteristicas de las relaciones que se dan en el comercio no les permite cobijarse con exactitud dentro del rigorismo del Derecho civil; de ahi que haya tenido poca aceptacién la tendencia unificadora, aunque no les ha faltado raz6n a quienes ayer y hoy siguen pensando en la unificacién. Es por eso que los modernos cédigos, sin legar a unificar una ley de las obligaciones y B canseanner x Derecho Mercantil Guatemalteco, Tamo Ill los contratos, en lo que a los de comercio se refiere, tratan de normar tinicamente aquéllo que es especial en las obligaciones que nacen del trafico comercial, dejando al Cédigo civil todo el andamiaje del Derecho obligacional. Lo anterior nos permite advertir que en este texto no vamos a repetir los conceptos de obligacién, sujetos de la obligacién, objeto de la obligacién y, en general, todos los temas que integran esta unidad cientifica, porque consideramos que las nociones sobre esos aspectos se adquieren al estudiar el Derecho civil en su unidad de obligaciones. La misién de este libro, pues, es explicar las caracteristicas especiales de las obligaciones mercantile, sobre todo las que resaltan en nuestro Cédigo de comercio. Las obligaciones y contratos mercantiles han constituido una materia basica dentro del Derecho mercantil. En su etapa clasica se consideré que era el mucleo principal del comercio y, por ende, de su legislacion. En la funcién intermediadora de comprar y vender en forma masiva, se crefa encontrar la substancia del comercio. En la actualidad, como ya hemos dicho, las relaciones comerciales son mds universales y los hechos objetivos van mas alld del terreno obligacional y contractual, sin que por eso pierdan importancia como vehiculos realizadores del tréfico comercial. Este texto se divide en una parte general dedicada a explicar las caracte- risticas propias de la obligacién y del contrato mercantil; y una especial, en donde se tratan los contratos mercantiles en particular, en el orden en que aparecen en el Cédigo de comercio de Guatemala. Al final de algunos de ellos se han colocado apéndices sobre leyes © formatos que haran mas claro el conocimiento que pretendemos transmitir al escribir este tercer tomo sobre el Derecho mercantil guatemalteco, adaptindolos al método expositivo del maestro mejicano don Rail Cervantes Ahumada. B canseanner CAPITULO PRIMERO CARACTERISTICAS ESPECIALES DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES 1. CARACTERISTICAS DE LAS. OBLIGACIONES MERCANTILES 1.1. PRINCIPIOS FILOSOFICOS Cuando el Cédigo de comercio en su articulo 669 establece que las obligaciones mercantiles se interpretan, ejecutan y cumplen de conformidad con los principios de verdad sabida y buena fe guardada, no significa que la verdad y la buena fe dejen de tomarse en cuenta para obligaciones de otra naturaleza juridica. Lo que se trata es de insistir en que, por el poco formalismo con que se dan, esos principios funcionan como parte de su propia substancia; de manera que las partes obligadas conocen en verdad sus derechos y obliga- ciones y se vinculan de buena fe en sus intenciones y deseos de negociar, para no darle una interpretacién distinta a los contratos, ya que de otra manera se destruiria la seguridad del tréfico comercial. En otras palabras, el cumpli- miento de los deberes y el ejercicio de los derechos es riguroso, porque sdlo de esa manera puede conseguirse armonia en la intermediacién para la circulacin de los bienes y la prestacién de servicios. Esta es, pues, una caracteristica de las obligaciones mercantiles: el escrtipulo en hacer prevalecer la verdad y la buena fe que proviene del contrato como elementos consubs- tanciales a su propia naturaleza. De ahi que en materia de nulidad de B canseanner 6 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo It obligaciones y contratos mercantiles, la doctrina aconseje reducirlas al maximo, con el fin de mantener la seguridad del tréfico. 1.2 SOLIDARIDAD DE LOS DEUDORES La doctrina civil nos ensefia que cuando una obligacién tiene del lado pasivo 0 activo a varias personas, se le llama mancomunada. Esta mancomuni- dad puede ser simple y solidaria. En el caso del deber, es simple cuando cada uno de los sujetos responde de una parte de la obligacién; y solidaria cuando cualquiera de ellos responde de 1a totalidad frente al sujeto del derecho. Conforme nuestro Cédigo civil, para que una obligacién mancomunada sea solidaria, es necesario que se pacte expresamente. Con el fin de entender mejor la anterior exposicién, transcribimos los articulos del Cédigo civil que regulan esta materia: Articulo 1347. Hay mancomunidad cuando en la misma obligacién son varios los acreedores © varios los deudores. Articulo 1348. Por la simple mancomunidad no queda obligado cada uno de los deudores a cumplir integramente la obligacién, ni tiene derecho cada uno de los acreedores para exigir el total cumplimiento de la misma. En este caso, el crédito 0 la deuda se considerar. divididos en tantas partes como acreedores 0 deudores haya, y cada parte constituye una deuda o un crédito separados. Articulo 1352. La obligacién mancomunada es solidaria cuando varios deudores estan obligados a una misma cosa, de manera que todos o cualquiera de ellos pueden ser constrefidos al cumplimiento total de la obligacién, y el pago hecho por uno sélo, libera a los demas; y es solidaria con respecto a los acreedores cuando cualquiera de ellos tiene el derecho de exigir la totalidad del crédito, y el pago hecho a uno de ellos libera al deudor. Axticulo 1353. La solidaridad no se presume; debe ser expresa por convenio de las partes 0 por disposici6n de la tev... Subrayamos s6lo el primer pérrafo del ditimo articulo, porque con relacién a éste es que se establece una especialidad de las obligaciones mercantiles mancomunadas, en lo que al deudor o los fiadores se refiere: si en una obligacién mercantil hay varios deudores, su mancomunidad es solidaria en virtud de la ley (Art. 674 del Cédigo de comercio); 0 sea que se presume; no necesita ser expresa como lo manda el Cédigo civil. A la inversa de éste, lo que se pactaria seria que la mancomunidad fuera simple. Esta regla rige también para el fiador de una relacién mercantil; y si hay varios fiadores, son solidarios entre si, salvo pacto en contrario. Lo anterior no excluye el B canseanner René Arturo Villegas Lara _ a derecho a repetir que reconoce el articulo 1358 del Cédigo civil. También es especialidad que el Cédigo de comercio sélo regule la presuncin de la mancomunidad solidaria en el sujeto pasivo de la obligacién (deudores), no asi en el sujeto activo (acreedores). En resumen, la particularidad de la mancomu- nidad en las obligaciones mercantiles es que, en cuanto a los deudores o sus fiadores, es solidaria por disposicién legal en contraposicién a la civil que debe ser expresa; no se presume, salvo disposicién legal en contrario. 1.3 EXIGIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES SIN PLAZO La obligacién est sujeta a un plazo, o sea el tiempo en que el deudor debe cumplirla. De acuerdo al Cédigo civil, cuando se omite pactar el plazo, 0 se dejé a voluntad del deudor fijar la duracién del mismo, el acreedor tiene que recurrir a un juez competente para que lo determine (Arto. 1283 del Cédigo civil). Si este fuera el procedimiento que se siguiera ante obligaciones mercantiles sin plazo, la celeridad en el cumplimiento de los contratos se veria afectada y generaria hechos negativos en el tréfico comercial, ademas de hacer nugatoria la caracteristica del poco formalismo del Derecho mercantil. Aqui surge entonces una segunda especialidad de las obligaciones mercantiles: cuando se omite el plazo, la obligacién es exigible inmediatamente. La tnica excepcién a esta regla es que el plazo sea consecuencia de la misma naturaleza del contrato, en cuyo caso no opera la exigibilidad inmediata. Por ejemplo, si se contrata una compraventa cuyo precio se pagar por abonos, es 16gico que la obligacién no es exigible de inmediato, porque el plazo es consecuencia del mismo contrato. En concordancia con este mismo tema, los términos de gracia y cortes{a para ampliar el plazo, no existen en las obligaciones mercan- tiles, a menos que se pacten expresamente (Artos. 675, 676 del Cédigo de comercio). 1.4 LA MORA MERCANTIL Los sujetos de una obligacién civil —tanto deudor como acreedor— pueden incurrir en mora; la mora es el status juridico en que se encontraré el sujeto si no cumple con su obligacién o no acepta la prestacién que le hace el deudor, segtin el caso, en virtud de la exigibilidad de los respectivos vinculos. La caracteristica propia del Cédigo civil es que, para caer en mora, salvo las excepciones que establece el articulo 1431, es necesaria la inter- pelacién o sea el requerimiento en forma judicial 0 por medio de un notario (Artos. 1428-1430). En cambio, en las obligaciones y contratos mercantiles B canseanner 2B Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo IIt se incurre en mora sin necesidad de requerimiento, bastando tinicamente que el plazo haya vencido o sea exigible. Asi se adquiere el status de moroso. La excepcién a esta regla son los titulos de crédito y cuando hay pacto en contrario. Al respecto de este mismo tema, el Cédigo civil establece que la mora del deudor genera datos y perjuicios que deben ser pagados al acreedor; pero ellos deben ser consecuencia inmediata y directa de la contravencién (Artos. 1433 y 1434). A nuestro juicio, y tal como lo ha reiterado la jurisprudencia, el Cédigo civil se orienta a obligar que se pruebe fehacientemente que esos daftos y perjuicios se han causado o que necesariamente deban causarse, no siendo suficiente la simple reclamaci6n o pretensién, a menos que se tratara de una clausula indemnizatoria. En lo mercantil sucede lo contrario: hay un mandato para el deudor moroso de pagar dafios y perjuicios, salvo pacto en contrario, cuando la obligacién tuviere por objeto una cosa cierta y determina- da o determinable; dafios y perjuicios que se cuantifican en relacién al interés legal sobre el precio pactado en el contrato; y a falta de éste, por el que tenga en la plaza al dia del vencimiento; el de su cotizacién en bolsa si se trata de titulos de crédito; y en defecto de lo anterior, el que fijen expertos. Esta especialidad, que favorece privilegiadamente al acreedor, es injusta porque no entra a considerar si los dafios y perjuicios realmente los provocé el incumplimiento del deudor; la ley los presume en desmedro de una tradicién juridica que viene desde el Derecho romano: las estipulaciones en favor del deudor. Creo que esta norma tiene su fundamento, pero no debi6 formularse dejando a una de las partes completamente desguarnecida; debi6 seguirse la tonica del Cédigo civil, para que no resultara que este Cédigo, calificado de conservador, viene a ser mas protector que la ley mercantil. Y todavia mas, si la obligacién tiene por objeto una prestacién pecuniaria, el acreedor puede estimar (Iéase disponer) que los daftos y perjuicios sobrepasan la cantidad que representa el interés legal o las sumas que se hayan establecido; y, como consecuencia de ello, puede reclamar el excedente (Artos. 678-679). Estas disposiciones considero que deben modificarse, porque la normatividad en materia de obligaciones y contratos debe hacer realidad la igualdad ante la ley, y colocar a las partes contratantes en similar calidad subjetiva de derechos y obligaciones. 1.5 DERECHO DE RETENCION El tema de la retencidn no puede parangonarse en forma sistematica entre disposiciones del Cédigo civil y del Cédigo de comercio. El derecho de retencién B canseanner René Arturo Villegas Lara y aparece diseminado en todo el libro V del Cédigo civil. Por ejemplo, en el articulo 1715 encontramos que el mandatario puede retener objetos que tenga en su poder como consecuencia del mandato, si el mandante no le paga las cantidades a que tiene derecho por indemnizacién y reembolso de gastos efec- tuados. En cambio, en la ley mercantil, la institucién esta sistematizada en la parte general que el Cédigo dedica a las obligaciones, sin perjuicio de que aparezca también en algunos contratos en particular. iQué es el derecho de retencién? Es la facultad que se concede al acreedor mercantil para retener bienes muebles o inmuebles de su deudor, que se hallen en su poder; o de los que tuviere por medio de titulos representativos, cuando al ser exigida la obligacién el deudor no cumple; o bien, hasta que el deudor cumpla (Arto. 682 del Cédigo de comercio). De acuerdo a lo anterior, la retenci6n funciona como una garantfa en favor del acreedor que desea hacer efectiva la obligacién. Pero como los bienes retenidos siguen siendo propiedad del deudor, el acreedor debe velar por su conservaci6n; por eso la ley le asigna a éste las obligaciones de un depositario; guardar la cosa depositada y abstenerse de hacer uso de ella; no registrar las cosas que se le han entregado embaladas o selladas; avisar de cualquier pérdida o deterioro que pudiera sufrir la cosa y de las medidas que deben tomarse para evitarlo; e indemnizar los dafios y perjuicios que por dolo o culpa sufriere el deudor con relacién a la cosa. (Arto. 1978 del Cédigo civil; 683 del Cédigo de comercio). Conforme los articulos 684, 685, 686 y 687 del Codigo de comercio, el derecho de retencién opera bajo el siguiente régimen: a) cesa la retencién si el deudor consigna la suma adeudada o la garantiza; b) la disposicién (enajenacién) que el deudor haga de los bienes retenidos, no afecta la retencién; ¢) cuando los bienes retenidos son embargados, el acreedor que los posee tiene derecho: a conservar los bienes con cardcter de depositario judicial; a ser pagado preferentemente, si el bien retenido estaba en su poder en razén del mismo contrato que origin6 su cuenta; y, a ser pagado con prelacién al embargante, si su relacién de crédito es anterior a la de éste; y d) el acreedor que retiene pagaré costas judiciales, dafios y perjuicios, si no entabla la demanda dentro del término legal; 0, si se declara improcedente su demanda. {Cul es ese término para entablar la demanda? La ley no lo dice y es una inexcusable omisién, porque entonces debe estarse a los términos de la prescripcién de las obligaciones, a menos que cada contrato se pronuncie sobre este particular. Creemos que la ley debié ser m4s specifica en este aspecto. Camscanner » Derecho Mercantil Guatemalteco, Toma IIt 1.6 NULIDAD DE LAS OBLIGACIONES PLURILATERALES. Es criterio reiterado de la doctrina que en materia de obligaciones y contratos mercantiles los hechos de nulidad deben reducirse al m4ximo, en aras de Ja seguridad del trafico comercial; sobre todo por su rapidez y poco formalismo. Comentamos bajo este titulo el articulo 689 del Cédigo de comercio, en donde se establece que la nulidad que afecte la obligacién de una de las partes en un negocio plurilateral, no anula la totalidad del negocio juridico, sino Gnicamente con relacién a la parte que provocé la nulidad; salvo que ese hecho haga imposible la existencia del negocio. Si observamos bien este articulo, detectamos que no se refiere a la nulidad de los contratos bilaterales. La nulidad de éstos se regirfa por el Cédigo civil, conforme las directrices sefialadas por su doctrina. ;Por qué se singularizé a los plurilate- rales? Negocio juridico plurilateral es aquél en que los sujetos que intervienen no tienen intereses ni status juridicos contrapuestos, como en el caso del contrato de sociedad. La verdad es que una disposicién de esta naturaleza no seria propia del Derecho mercantil, porque también en el Cédigo civil esta previsto el contrato de sociedad civil; pero, por la ausencia de una norma precisa en ese cuerpo legal, fue acertado incluirla en el Cédigo de comercio, por los contratos plurilaterales que se dan a su amparo, relacionados con 1a sociedad mercani Con relacién al tema de Ia nulidad de las obligaciones y contratos mercantiles, no debemos olvidar que, aun cuando no se tratara de negocios juridicos plurilaterales, el Juez debe ser cauteloso para declarar una nulidad de obligaciones mercantiles, basandose en los principios de verdad sabida y buena fe que deben regir la conducta de los sujetos, ya que esa cautela le da confianza y seguridad al trafico comercial. El fenémeno debe ser muy evidente para que genere la nulidad de un negocio mercantil. 1.7. CALIDAD DE LAS MERCADERIAS Cuando existe obligacién de entregar mercaderias como consecuencia de un contrato, y no se establecié su especie o calidad, al deudor sélo puede exigirsele la entrega de mercaderias de especie 0 calidad medias. Esta previsién se encuentra en el articulo 690 del Cédigo de comercio y se parangona con el articulo 1321 del Cédigo civil, de manera que no constituye una especiali- dad de las obligaciones mercantiles; aunque por la forma en que se da el comercio, el beneficiado con esta formula suele ser el comerciante, aunque no necesariamente. B canseanner René Arturo Villegas Lara 3 1.8 CAPITALIZACION DE INTERESES Capitalizar intereses significa que cuando el deudor deja de pagarlos, la cantidad que se adeude por ese concepto, acrecenta el capital; de manera que, a partir de la capitalizacién, los intereses aumentan porque se elevé la suma del capital. Este fenémeno (Arto. 691) era conocido en el negocio bancario; pero el Cédigo de comercio lo extendié a todo tipo de obligacién mercantil, siempre que asi se pacte en el contrato y que la tasa de interés no sobrepase la maxima que cobran los bancos. La capitalizacién de intereses, duramente criticada por la doctrina, es uno de los aspectos negativos del actual Cédigo de comercio, porque va en contra de grandes masas de pobla- cién que consumen bienes y servicios. Una futura revision del Cédigo debiera suprimir esta especialidad. Contrariamente, el articulo 1949 del Cédigo c prohibe la capitalizacién de intereses; permitiéndola tinicamente en el negocio bancario. 1.9 VENCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE TRACTO SUCESIVO El articulo 693 del Cédigo de comercio establece que en las obligaciones de tracto sucesivo (la compraventa por abonos, por ejemplo), salvo pacto en contrario, la falta de un pago da por vencido el plazo de Ia obligacién, y la hace exigible. Aun cuando en el Cédigo civil no exista una disposicién similar en forma genérica, la previsién del Cédigo de comercio es especial, porque el articulo 1836 del civil, al referirse a la compraventa de bienes inmuebles por abonos, ésta se resuelve por la falta de pago de cuatro o més mensualidades consecutivas. En el caso de los bienes muebles la ley civil no tiene ninguna prevision; y si no se trafican como mercaderias, se aplicarfa por analogia la misma disposicién del Codigo civil. Asi también, el articulo 1940 de éste, da por terminado el contrato de arrendamiento cuando se dejan de pagar dos meses de renta, por lo menos. 2. CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS MERCANTILES Al hablar de las fuentes del Derecho mercantil, dijimos que el contrato es considerado como fuente del Derecho, aunque no de caracter general, porque es ley tinicamente entre las partes que lo celebran. El contrato, como acto juridico, constituye el medio para que se de el movimiento en el trafico © canscanner 2 Derecho Mercantil Guatematteco, Tomo Hl comercial; y aun cuando las obligaciones mercantiles no necesariamente devienen de él, sigue siendo una categoria para el surgimiento de obligaciones de origen contractual. La teorfa general del contrato no difiere diametralmente entre el campo civil y el mercantil; de manera que los conceptos fundamentales son aplicables a este tema. Por ese motivo es que los autores no desarrollan una teoria general del contrato mercantil; lo que se hace es sefalar aquellas caracteristicas especiales de los contratos mercantiles que existen para adaptar la forma a un conjunto de relaciones objetivas que, como antes hemos sefialado, se producen en masa, con celeridad, con reducidos formalismos, los que casi no se observa en la contratacién civil. Al tratar de establecer las especialidades que el Derecho guatemalteco le asigna a los contratos mercantiles 0 a las formas de contratar, vamos a resaltar esas caracteristicas propias, deducidas del mismo contexto de la ley. Pero antes, es necesario que recordemos el articulo 1517 del Cédigo civil, que dice: “Hay contrato cuando dos 0 més personas convienen en crear, modificar o extinguir una obligacién”. 2.1 LA REPRESENTACION PARA CONTRATAR En el Derecho mercantil funciona lo que se llama la representacién aparente; 0 sea que una persona se manifiesta como representante de otra, sin necesidad de ostentar un mandato, como serfa necesario en el trafico civil. Esta singulari- dad del campo mercantil ya la expusimos al estudiar los titulos de crédito, de manera que no resulta diffcil entender esta caracteristica de la contratacién mercantil: un agente vendedor llega a una tienda y realiza un negocio de suministro de mercaderia en nombre de su principal; éste envia la primera remesa 0 realiza otro acto que denota el conocimiento que tiene de lo que en su nombre realiza el agente viajero. Si el principal comerciante quisiera incumplir sus obligaciones de suministro, alegando que el agente viajero no tenfa mandato para representarlo, su argumento careceria de fundamento porque en ese caso se dio la representacién aparente, o sea, representar a otro sin mayores formalidades, siempre y cuando, expresa o tacitamente, se de la confirmacién por parte del representado. Esta particularidad en el surgi- miento del contrato mercantil se encuentra en el articulo 670 del Codigo de comercio. B canseanner René Arturo Villegas Lara B 2.2 FORMA DEL CONTRATO MERCANTIL En el campo civil (Arto. 1574), las personas pueden contratar y obligarse por medio de escritura piiblica, documento privado, acta levantada ante el alcalde del lugar, por correspondencia y verbalmente. En el campo mercantil (Arto. 671), la forma se encuentra mas simplificada: los contratos de comercio no estan sujetos, para su validez, a formalidades especiales. Cualquiera que sea la forma y el idioma en que se celebren, las partes quedan vinculadas en los términos que quisieron obligarse. Cuando el contrato se celebre en Guate- mala y sus efectos surtan efectos aqui, debe usarse el idioma espafiol, en concordancia con las leyes fundamentales de la Republica. Esta libertad en el uso de la forma tiene sus excepciones, pues hay contratos en que si se exige una solemnidad determinada, tal es el caso del contrato de fideicomiso y el de sociedad, para citar dos ejemplos, los que deben celebrarse en escritura publica. 2.3 CLAUSULA COMPROMISORIA Los articulos 270 y 272 del Cédigo procesal civil y mercantil, establecen que toda controversia relativa a los contratos puede dirimirse mediante juicio arbitral, si asi se consigna en escritura ptiblica. En el terreno mercantil es diferente: un contrato puede discutirse mediante arbitraje sin necesidad de que la cléusula compromisoria conste en escritura publica, lo que viene a ser una caracteristica del contrato mercantil (Arto. 671 del Cédigo de comercio). 2.4 LOS CONTRATOS POR ADHESION El llamado contrato por adhesién ha sido discutido profundamente en la doctrina, tanto por la forma en que se da el negocio como en lo referente a su conveniencia para contener auténticas manifestaciones de voluntad. Se le critica, fundamentalmente, el hecho de colocar al consumidor en una posicién de desventaja frente al que le ofrece un bien o un servicio. Sin embargo, quienes lo defienden consideran que es el medio ms adecuado para aquellas transacciones que se dan en grandes cantidades. Por eso se ha considerado que esta modalidad de contrato es mas susceptible de darse en el campo mercantil; aunque no es extrafio a las relaciones civiles, aun cuando se le revista de procedimientos diferentes. Por ejemplo, cuando se venden B canseanner u Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo II inmuebles por medio de compafiias lotificadoras 0 constructoras, el comprador esta en imposibilidad de discutir los términos en que se le vende y por ello es un contrato por adhesién. En el campo comercial esta forma de contratar es lo més corriente. Por eso es que el Codigo de comercio establece algunas reglas, timidas por cierto, para interpretar los contratos por adhesién, con el objeto de proteger al contratante que recibe la oferta de contrato. Estos contratos, Mamados en forma mas técnica “Contratos por adhesién”,' son producto de la negociacién en masa; son elaborados en serie, segiin la ley de los grandes ntimeros, sometidos a las leyes de una estandarizacién rigurosa, que por un proceso de tipificacién contractual reduce al minimo el esfuerzo de las partes y la pérdida de tiempo. ;Cémo puede lograrse que esos contratos por adhesién no sean contrarios a los intereses de la masa consumidora? Que el Estado tuviera un 6rgano que revisara previamente los formularios, machotes o Pélizas, antes de que se usaran con el ptiblico, tal como esta previsto en el Cédigo civil para los formularios de la empresa que presta servicios publicos; prevision que debié ser para todo contrato por adhesién. En cuanto al Cédigo de comercio se refiere, debemos distinguir dos situaciones que disciplinan el contrato por adhesion: a) Contratos mediante formularios (Arto. 672). En los contratos estandarizados mediante formularios, su interpretacién se rige por las siguientes reglas: 1) Se interpretan, en caso de duda, en sentido menos favorable de quien preparé el formulario; I) Cualquier renuncia de derechos tiene validez si en la redaccién del documento aparece en caracteres tipogrificos mas grandes o diferentes al resto del documento; y, III) Las cléusulas adicionales prevalecen sobre las generales, aunque éstas no hayan sido dejadas sin efecto. b) Contratos mediante pélizas (Art 673). Hay contratos que se celebran mediante p6lizas (el seguro), mediante facturas (una compraventa), mediante drdenes © pedidos (el suministro). En estos contratos puede suceder que los términos en que se contrato, difieran de lo que dice el documento. Para ello se puede pedir la rectificacién dentro de los quince dias siguientes a aquél en que se recibe el documento; de lo contrario, se consideran aceptadas las condiciones consignadas. Asimismo, si la persona contra quien se reclama no contesta 1 Seprefiere el contexto: “Contratos por adhesin”. en lugar de “Contratos de adhesin”, ya que no se trata de un El ultimo parrafo del articulo citado dice que la imprevision no funciona en los contratos aleatorios ni en los conmutativos, si la onerosidad que sobreviene es riesgo normal del contrato. Por ejemplo, si se contrata un seguro, s6lo se ha pagado una prima y sucede el siniestro, aun cuando hubiera desproporcién entre la prima y la indemnizacién, no se podria invocar esa clausula porque se trata de un contrato aleatorio, cuya desproporcién entre las prestaciones es riesgo propio de su misma naturaleza. 3 Henri y Lesn, Mazeaud, Lecciones de Derecho Civil. Segunda Parte, V.1..p.119. B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak 3B Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ni comercio; las respuestas estan en el Cédigo civil. Ello es asf, porque es inne- cesario tratar de elucumbrar sobre conceptos ya elaborados con precisién por la doctrina civil. Entonces, lo que el Cédigo de comercio hace es establecer aquellos aspectos que singularizan a las obligaciones y contratos que se dan en el campo comercial, de manera que operen como signos distintivos. Lo que hemos estudiado en este capitulo no es para decir que ésta es una teoria general de la obligacién y el contrato mercantil, sino para entender como las ha previsto la ley con relacién al formalismo del derecho comin. 4. CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS El tema de la clasificacién de los contratos se estudia en el curso de obligaciones y contratos del Derecho civil. Sin embargo, habremos de repetir aqui, brevemente, las clasificaciones mas conocidas de los contratos, porque es necesario recordar el tema para un mejor aprendizaje. De manera que al estudiar cada contrato en particular, lo que haremos es sefialar inicamente a qué clase pertenece, advertidos que el alumno ya sabe de antemano el ignificado del lenguaje con que estamos hablando. a) Contratos bilaterales y unilaterales. Contratos bilaterales son aquéllos en que las partes se obligan en forma recfproca (compraventa, suministro, seguro, etc.); y unilaterales aquéllos en que la obligacién recae Gnicamente en una de las partes contratantes (donacién pura y simple, mandato gratuito). b) Onerosos y gratuitos. Contrato oneroso es aquél en que la prestacién de una de las partes tiene como contrapartida otra prestacién. Es decir, ante una obligacién se tiene un derecho, aunque no sean equivalentes las prestaciones. En cambio, los contratos gratuitos se fundan en la liberalidad: se da algo por nada, Obviamente en el Derecho mercantil no hay gratuitos porque la onerosidad es principio de este derecho. ¢) Consesuates y reales. De acuerdo a lo que establece nuestro Cédigo civil, un contrato es consesual cuando se perfecciona en el momento en que las partes prestan su consentimiento; en cambio, los contratos reales son aquéllos en que la perfeccién del contrato se da siempre y cuando se entregue la cosa objeto del negocio. d) Nominados e innominados. El contrato, sustantivamente, tiene un nombre. Una nominacién. Este nombre se lo puede dar la ley —nominacién legal— © la practica social —nominacién social—. Si un contrato tiene un nombre proveniente de la ley o las costumbres de los comerciantes, es nominado; en caso contrario, innominado, que significa sin nombre. B canseanner René Arturo Villegas Lara » ©) Principales y accesorios. Cuando un contrato surte efectos por sf mismo, sin recurrir a otro, es principal. Si los efectos juridicos de un contrato dependen de la existencia de otro, es accesorio. f) Conmutativos o aleatorios. Nuestra ley sigue la corriente de programar esta clasificacién como una subdivisién de los onerosos; de manera que hay oneroso conmutativo y oneroso aleatorio. El contrato conmutativo es aquél en que las partes estén sabidas desde que se celebra el contrato, cual es 1a naturaleza y alcance de sus prestaciones (obligaciones), de manera que aprecian desde el momento contractual el beneficio o la pérdida que les causa © les podrfa causar el negocio. En cambio. el contrato es aleatorio cuando las prestaciones dependen de un acontecimiento futuro e incierto que deter- mina Ja pérdida o ganancia para las partes (el contrato de seguro, por ejemplo). g) Tipicos y atipicos. Un contrato es tipico cuando Ia ley lo estructura en sus elementos esenciales: aparece en el listado que da la ley. Es atipico —sin tipicidad— cuando no obstante ser contrato, porque crea, modifica o extingue obiigaciones, no lo contempla la ley especificamente. h) Formales 0 solemnes y no formales, Al estudiar la forma contractual, hemos dicho que el Derecho merecantil se caracteriza por su poco formalismo. Entonces, esta clasificacién tiene mucho sentido en el trafico comercial porque en él, cualquier forma de contratar, salvo casos expresos de Ia ley (el de socie- dad, fideicomiso, etc.), tiene validez y vincula a las partes. E) contrato es formal cuando ella hace nacer el vinculo; 1a ausencia de la formalidad anula el contrato. El contrato es no formal, cuando el vinculo no deja de surgir por la ausencia de alguna formalidad. Esto dltimo es la regia en el Derecho mercantil. i) Condicionales y absolutes. Un contrato es condicional cuando fas obligaciones que genera se sujetan a una condicién suspensiva o resolutoria; y es absoluto, cuando su eficacia no esta sometida a una condicién. i) Instantdneos y sucesivos. Cuando un contrato se consuma o cumple de una vez en el tiempo, se clasifica como instanténeo. Ahora bien, si las obligaciones se van cumpliendo dentro de un término © plazo que se prolongue después de celebrado el contrato, se le llama sucesivo 0 de tracto-sucesivo. CamScanner Parte especial LOS CONTRATOS MERCANTILES EN PARTICULAR CanScanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak 4 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo IN otras legislaciones. Por ejemplo, en el Cédigo de Costa Rica, notamos una considerable cantidad de normas para regular la compraventa mercantil en sus variadas formas de presentarse. La férmula de nuestro Derecho no la podemos considerar como la mas adecuada. Estamos de acuerdo en que es atinado no repetir lo ya dicho por la ley civil; pero deben introducirse aclaraciones con respecto a la objetividad del tréfico comercial. Por ejemplo: zComo se resolveria la limitacién que tienen los cényuges para comprarse entre si, si uno de ellos compra un bien en la empresa del otro que ejerce el comercio en forma independiente? ;Es nula la compraventa que hace un menor de edad, en un almacén? La masificacion de los contratos mercantiles, y de las compraventas de cosas comunes sobre todo, no permite reparar en ios requisitos esenciales para celebrar un negocio juridico; y de ahi, que hubiere sido necesario que los autores del Cédigo previeran muchas circunstancias que se dan en la practica comercial, ¢ irresolubles si se aplicara el rigorismo de los preceptos civiles. Para arribar a un concepto de compraventa mercantil tampoco el Cédigo nos permite, de primera intencién, formular una idea de este contrato y sefalar la diferencia especifica con la compraventa civil. Es necesaria una lectura de todo el articulado para estar en posibilidad de aproximarnos a un concepto suficiente. ;Cémo podemos detectar el hecho de estar 0 no ante una compraventa mercantil? Principiemos por reconocer que ésta se da en masa y no en forma aislada como sucede en el campo civil. Pero, conforme nuestro derecho, este seialamiento no es suficiente atin. Si leemos nuestro Cédigo observamos que los articulos se estan refiriendo sistemdticamente a las mercaderias, entendiéndose como tales a todo satisfactor que se produce para ser revendido, ya sea como producto acabado 0 sujeto a posterior reelabora- cin. Lo anterior implica la participacién del comerciante dentro de su rol empresarial. La participacion de los comerciantes puede ser en los dos extremos subjetivos del vinculo: comprador y vendedor. A esta compraventa podemos Hamarle plena: un industrial de calzado le vende un lote de unidades a un comerciante para posterior venta. En este caso, los dos son comerciantes. Pero, también puede darse como acto mixto, y sucederia cuando este comer- ciante de calzado le vende el producto al consumidor no comerciante. En ambos casos, se trata de compraventas mercantiles. Por lo anterior: que los negocios se den en masa; que el objeto vendido sea una mercaderia; y que participe el comerciante en su actividad profesional, son parametros que sirven para elaborar un concepto de compraventa mercantil. Pero, antes de eso, una tiltima dificultad: ;Es compraventa mercantil la enajenacién de una empresa, de una marca, de un nombre comercial, de un establecimiento? En algunas B canseanner René Arturo Villegas Lara 45, legislaciones se encuentra prevista como tal; en nuestro Cédigo no. Sin embargo, si debe considerarse como compraventa mercantil porque las cosas mercantiles se rigen por el Cédigo de comercio, conforme el articulo 10.; aunque el contrato no se rija por el articulado que ahora comentamos, ya que no hay una sola norma aplicable a la enajenacién de dichas cosas; pero, como ese mismo articulo habla de negocios, que es el género, y no de contratos, que es la especie, es indudable la naturaleza mercantil de la enajenacién de la empresa o sus elementos. De acuerdo a lo anterior y tomando en cuenta el contenido de los articulos que regulan la tipificacién de la compraventa mercantil, podemos decir que es un contrato por el cual el vendedor transfiere la propiedad de una mercaderia 0 cosa mercantil al comprador, cuya obligacién es pagar el precio. 2. CARACTERES La compraventa mercantil es un contrato bilateral, oneroso, conmutativo, consensual, principal y traslativo de dominio. 3, ELEMENTOS a) Personales. Los elementos personales de la compraventa son el vendedor y el comprador. Los dos o uno de estos sujetos tiene que ser comerciante y encontrarse actuando dentro de su actividad empresarial. Obligacién del vendedor es entregar la mercaderia; y del comprador, pagar el precio, Estas obligaciones se particularizan segdn la modalidad de compraventa que se adopte y que veremos més adelante. b) Reales. Los elementos reales son la cosa y el precio. La cosa son las mercade- rfas; y el precio, la contraprestacién a cargo del comprador. Este debe ser real y cierto; real para que el contrato no sea gratuito; y cierto, en cuanto a que debe ser determinado o determinable por los contratantes. ¢) Formales. La forma del contrato de compraventa varia segén la mercaderia enajenada. Si es un vehiculo, se suele utilizar un documento que extiende el Ministerio de Finanzas como Titulo de Propiedad; si se trata de un televisor, se hace por documento privado con firmas legalizadas; la compra de un pantaldn, por una simple factura; la compra de un refresco, es verbal. No hay pues, una férmula general. Depende del negocio en particular. B canseanner % Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill 4. ESPECIES DE COMPRA-VENTA. En la mayoria de los textos de Derecho mercantil se incluyen como especies de este contrato algunas figuras propias del Cédigo civil y que aparecen en el trafico comercial. Por nuestra parte y fieles al contenido del Cédigo de comercio, s6lo incluimos aquellas que pueden inferirse de éste; 0 que estan relacionados con artfculos que disciplinan las generalidades del contrato mercantil. Dentro de esas especies estudiamos las siguientes: 4.1 VENTA CONTRA DOCUMENTOS Al estudiar los tftulos de crédito conocimos la existencia de los Hamados “titulos representativos de mercaderias”, caracterizados por no representar un valor dinerario, sino una mercaderia determinada: carta de porte, conoci- miento de embarque y certificado de depésito. Entonces, la venta contra documentos ocurre cuando el vendedor cumple su obligacién de entregar el objeto vendido, en el momento en que transfiere el titulo representativo; en ese mismo instante, salvo pacto en contrario, se debe pagar el precio y el comprador sélo puede negarse por defectos en la calidad o estado de las mercaderfas representadas si tiene prueba sobre ello. De lo contrario, entregado el titulo, debe pagarse el precio. (Arto. 395 del Cédigo de comercio). 4.2. VENTA DE COSAS EN TRANSITO De acuerdo con el articulo 1802 del Cédigo civil, se puede negociar un objeto que esta en trénsito; por ejemplo, una mercaderia que atin viene en el barco. En este caso, el comprador tiene facultad de resolver el contrato si el objeto no llega en buen estado o en la fecha acordada. En el trafico comercial también se puede dar esta modalidad de contratar, pero con la particularidad de que, si en los documentos entregados al porteador se encuentra la péliza de seguro de transporte, los riesgos han sido trasladados al comprador desde el momento de la entrega de las mercaderias, a no ser que el vendedor tuviere conocimiento de la pérdida o averia de las cosas y hubiere ocultado esas circunstancias al comprador. (Arto. 696 del Cédigo de comercio). La diferencia pues, es que en la mercantil el riesgo de las cosas puede adquirirse antes del recibo de las mercaderias. René Arturo Villegas Lara 4 4.3. VENTA FOB Al igual que otras modalidades de compraventa que estudiaremos mas adelante, la venta FOB se distingue por sujetarse en su formula contractual a las expresiones abreviadas que se usan en el comercio internacional y que son conocidas como INCONTERMS (Términos Internacionales de Comercio) FOB quiere decir libre a bordo-puerto de embarque convenido; y se caracteriza porque el vendedor cumple su obligacién de entregar la cosa, al depositarla a bordo del buque u otro vehiculo que ha de transportarla, en el lugar y tiempo convenidos. A partir de ese momento se trasladan los riesgos al comprador. En este negocio se habla de precio FOB y éste comprende: el valor de la cosa més los gastos, impuestos y derechos que se causen hasta el momento en que la cosa esté a bordo del medio de transporte. (Arto. 697 del Cédigo de comercio). 4.4 VENTAS FAS Esta venta se caracteriza porque la obligacién del vendedor es entregar la mercaderia colocéndola a un costado del medio de transporte, momento a partir del cual se transfieren los riesgos al comprador. El precio incluye el valor de la cosa, mas los gastos, impuestos y derechos que se causen hasta el momento de colocar la mercaderia al costado del medio de transporte. FAS quiere decir: libre al costado del barco-puerto de embarque convenido. (Arto. 698 del Cédigo de comercio). 4.5 VENTA CIF La compraventa CIF es aquélla en la que el precio de la mercaderfa comprada incluye el costo, el seguro y el flete; el término, al igual que los anteriores, es una sigla que proviene del idioma ingles: cost, insurance, freight En esta especialidad, el vendedor tiene las siguientes obligaciones: a) contratar y pagar el transporte de las mercaderfas y obtener los titulos representativos; b) tomar y pagar un seguro por el valor total de la cosa objeto del contrato, en beneficio del comprador o de la persona que éste indique, por los riesgos convenidos 0 los que sean usuales con respecto al objeto asegurado, debiendo obtener Ja péliza o certificado correspondiente; c) entregar al comprador o a la persona indicada, los documentos antes sefala- dos. En esta compraventa los riesgos son por cuenta del comprador desde el B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak René Anuro Villegas Lara » prestaciones. En cambio, en la opcién de compraventa de cosas mercantiles, el articulo indicado dice que las partes son libres de pactar el plazo sin limite alguno. Es interesante sefialar que, como promesa de contrato, no se encuentra una figura especifica en el Cédigo de comercio, mas que el sefalado en este capitulo. Ello no quiere decir que en la practica no pueda celebrarse un negocio para prometer la celebracién de otro, aplicando lo previsto en el Cédigo civil y tomando en cuenta las caracteristicas de las obligaciones y contratos mercantiles. CamScanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak so Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ht las dos partes estan facultadas para darlo por concluido si observan lealtad en la comunicacién. Como dentro del plazo se pueden cumplir prestaciones periddicas y el suministrado esta facultado para fijar las fechas de las en- tregas, debe comunicarle éstas al suministrado con suficiente anticipacién, lo que viene a ser una previsién imprecisa, porque el término suficiente es vago. Hubiese sido mejor determinar un plazo espectfico en ausencia de una previsién contractual. La suspensi6n del contrato es una facultad del suministrante, quien puede interrumpir las prestaciones si el suministrado no cumple sus obligaciones, sobre todo en lo que se refiere al pago del precio. Pero, para que se pueda ejercer esa facultad es necesario que comunique su decisién con anticipacién suficiente. En cuanto a la denuncia, ésta ocurre cuando el contrato no tiene plazo especifico; en ese caso, cualquiera de las partes se desliga del vinculo contractual dando aviso con la anticipacién pactada o noventa dias antes de la fecha en que se considere que la relacién ya no surtira efectos. En lo que se refiere a la terminacién del contrato, es indudable que la conclusién del plazo lo da por terminado. Pero, también termina si la conduc- ta del suministrante denota que las prestaciones futuras no se cumpliran en su oportunidad. En este aspecto creo que la ley debié cubrir la conducta de ambos contratantes, de manera que la falta de pago de una prestacién también fuera causa de terminacién, ya que el articulo 711 esta destinado sdlo para la obligacién del suministrante; empero, en un caso de esta naturaleza, no se optaria por la terminacién, sino por la suspensién con pre-aviso, lo cual nos parece que introduce una desigualdad en la forma de tratar el incumpli- miento de las obligaciones de las partes, ya que no es lo mismo suspender que dar por terminado un contrato. B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak CAPITULO QUINTO CONTRATO DE DEPOSITO MERCANTIL 1.CONCEPTO El depésito, considerado como la prestacién de un servicio, es un contrato por medio del cual el sujeto depositario recibe una cosa que le confia el depositante, con Ia obligacién de custodiarlo y devolverlo cuando se le requiera. Como la funcién primordial del depésito es la custodia de un bien, ésta viene a ser la nota distintiva para no confundirlo con otros negocios juridicos: el arrendamiento, por ejemplo. El acto de depositar puede estar relacionado con distintas ramas de un sistema jurfdico; de ahi que puede haber: depésito civil, cuando el negocio se rige por el contrato de depésito del Cédigo civil; depésito mercantil, cuando se trata de un negocio juridico mercantil; depésito bancario —que también es mercantil—, cuando se hace por medio de una institucién bancaria; y, depésito judicial, cuando lo ordena un juez. Atendiendo a la naturaleza del bien depositado y su restitucién, el depésito puede ser regular e irregular. Es regular cuando se devuelve el mismo bien que se deposit6; e irregular cuando se devuelve uno distinto al depositado, de la misma especie y calidad 0 de valor equivalente como en el caso del dinero. El regular es més comiin en las relaciones civiles; y el irregular, en las mercan- tiles. Sin embargo, la custodia que se confia a un almacén general de depésito, es regular y de cardcter mercantil. El contrato de depésito cumple una funcién importante en el tréfico comercial, porque permite a los comerciantes que no disponen de locales adecuados, la posibilidad de confiar a otro la custodia y conservacién de sus mercaderias. En el caso del dinero, entregado a una institucién bancaria no Camscanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak CONTRATOS RELACIONADOS CON OPERACIONES DE CREDITO Camscanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak @ Derecho Mercantil Guatematteco, Tomo ll b) ~OPERACIONES ACTIVAS: Otorga créditos; realizar descuento de documentos; otorgar financiamien- to en operaciones de cartas de créditos; conceder anticipos para exportacién; emitir y operar cartas de crédito; realizar arrendamiento financiero; realizar factoraje; invertir en titulos valores emitidos y/o garantizados por el Estado, por los bancos autorizados de conformidad con esta la ley o por entidades privadas. En el caso de inversion en titulos valores emitidos por entidades privadas, se requiere autorizacién de la Junta Monetaria; adquirir y conservar bienes inmuebles o muebles, siempre que sean para su uso; constituir depésitos en Bancos, tanto dentro como fuera del territorio del Estado de Guatemala; y realizar operaciones de reporte como reportador ©) OPERACIONES DE CONFIANZA: Cobrar y pagar por cuenta ajena; recibir depésitos con opcién de inversiones financieras; comprar y vender titulos valores por cuenta ajena; y, servir de agente financiero, encargandose del servicio de la deuda, pago de intereses, comisiones y amortizaciones. d) PASIVOS CONTINGENTES: Otorgar garantia: cartas de crédito. ; prestar avales; otorgar fianzas; y, emitir o confirmar e) SERVICIOS: Actuar como fiduciario; comprar y vender moneda extranjera, tanto en efectivo como en documentos; apertura de cartas de crédito; efectuar operacio- nes de cobranza; realizar transferencia de fondos; y arrendar cajillas de seguridad. En el mismo articulo, parrafo final, se dice que los bancos podran realizar otras operaciones y servicios que sean compatibles con la funcién bancaria, con autorizacién de la Junta Monetaria, previa opinién que rinda la Superin- tendencia de Bancos. B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak R Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Il que no sucede en los préstamos cerrados. En el caso del acreditante, esta operacion le permite ganar dinero por concepto de intereses mediante estudios planificados, previos al otorgamiento de una apertura. En los bancos, espectfi- camente, los créditos se otorgan haciendo estudios sobre la capacidad econémi- ca del acreditado, exigiéndose garantias que aseguren la recuperacién. 3. CARACTERES DEL CONTRATO. a) Consensual b) Conmutativo ¢) Principal 4) Bilateral ¢) Oneroso 4, NATURALEZA JURIDICA. Muchas teorfas se han formulado para explicar la naturaleza juridica del contrato de apertura de crédito, siendo las mas connotadas, las siguientes: a) Es un contrato de mutuo. Las circunstancias de que en este contrato se dé la restitucién del valor recibido y que se paguen intereses, fundamenta la tesis de que la apertura de crédito es igual a un mutuo. Pero el mutuo es un contrato retal y se olvida que la apertura significa una relacién contractual consensual, en donde la calidad de deudor pleno se va adquiriendo paulatinamente y no al momento de celebrar el contrato. Por otro lado, en la apertura, el acreedor (acreditante), no s6lo lo es por entregar dinero, sino también por saldar una obligacién frente a un tercero, como seria el paso de un titulo de crédito. Estos dos sefialamientos permiten considerar que es una teorfa inadecuada. b) Contrato preliminar. Esta teorfa considera que la apertura es un contrato preparatorio; y por eso, preliminar de otros contratos. El contrato preliminar, regularmente, se refiere a otro que se celebrard en el futuro, el cual es de Ja misma naturaleza del preparatorio: se promete celebrar un contrato de arrendamiento; uno de compraventa, para uno de compraventa. Pero sucede que en la apertura no se prepara nada. La relacién juridica entre las partes existe por si misma, con cardcter principal, aunque la consumacién se difiera por su peculiar forma de operar. B canscanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak CapiruLo Octavo CONTRATO DE DESCUENTO Este contrato se encuentra regulado del articulo 729 al 733 del Codigo de comercio. Al leer este articulado nos percatamos de la falta de precision de la ley en cuanto a establecer la naturaleza de los negocios juridicos que contienen operaciones de crédito, ya que algunas figuras se les califica como contratos, mientras que a otras se les llama operaciones. Sin embargo, siendo claro el concepto de contrato contenido en el articulo 1517 del Cédigo civil, y estando ubicado el descuento dentro del libro del Cédigo que tipifica las especies de la contratacién mercantil, debemos fijarnos la idea de que el descuento es un contrato. 1. CONCEPTO Cuando estudiamos la Letra de cambio, en el volumen que desarrolla los titulos de crédito, expusimos que una de las funciones de dicho titulo es la de facilitar las operaciones de descuento y redescuento. Si una persona tiene a su favor una letra de cambio cuyo vencimiento esté previsto dentro de un plazo determinado o determinable, tiene que esperar su transcurso para poder tener en sus manos el dinero que el titulo representa. No obstante, puede optar por recurrir a un banco, por ejemplo, entregarle el titulo y obtener el dinero por el representado, menos una suma que se descuenta y que constituye la ganancia de quien facilita la negociacién. Vemos entonces, que de la operativi- dad de la relacién ha surgido el nombre del contrato. Ahora bien, el descuento B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak CapiTuLO NOVENO CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE El contrato de cuenta corriente se encuentra regulado del articulo 734 al 743 del Cédigo de comercio. Se caracteriza por el hecho de que las dos partes del negocio puede fungir como acreedores o deudores de la relacién juridica, ya que realizan operaciones de crédito en forma cruzada. De ahi que ambas partes reciban el mismo calificativo: cuentacorrentistas. La cuenta corriente, como contrato, se presenta en dos modalidades: cuenta corriente comin y cuenta corriente bancaria. A la primera se le llama también mercantil; pero, seria un calificativo equivocado conforme el Derecho guatemalteco, porque en nuestro medio las dos son mercantiles. Los tratadistas italianos suelen abogar por esa divisién; mientras la corriente francesa nos habla de una sola, criterio que es aplicable a Guatemala. Podemos decir que es la practica la que introduce la diferencia, ya que cuando interviene como cuenta correntista una institucién bancaria, el contrato opera en forma distinta. ‘Aceptando que son los hechos quienes proporcionan los elementos diferen- ciadores, es dable sefalar lo siguiente: a) En la comin hay concesién reciproca de créditos; en la bancaria Ia concesion es unilateral: de banco a cliente o de cliente a banco; b) En ta comin, la categoria de deudor 0 acreedor se establece al cierre de la cuenta; en la bancaria se establece en cualquier momento; ¢) En la comin hay novacién periddica, porque el deudor pasa a ser acreedor y viceversa; en la bancaria no se da esa novacién; y d) En la comtin las remesas no necesariamente se constituyen en dinero; en la bancaria, las remesas son dinerarias. © canscanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak CapiTULO DECIMO CONTRATO DE REPORTO El contrato de reporto, en Guatemala, era un negocio contractual que podia catalogarse como derecho vigente no positivo, ya que era poca la experiencia que se tenia sobre él. El Cédigo de comercio lo tiene regulado del articulo 744 al 749; y la doctrina la considera como una operacién propia de las bolsas de valores; pero, siendo recientes esas instituciones auxiliares del trafico comercial en el medio guatemalteco, la ley no requiere que se dé como contrato bursatil; de manera que puede concertarse entre el tomador o el tenedor de un titulo y una institucién de crédito 0 con otra persona que tenga interés en este tipo de negocio. La influencia de la legislacién mexicana es evidente en el caso del contrato que estudiamos, al grado de que, con ligeras variantes, el articulado de nuestro Cédigo es una copia tomada de la Ley General de Titulos y Operaciones de Crédito mexicana, sin mayores aportes del legislador nacional. No sucede lo mismo con el Derecho costarricense, en donde no se consider6 necesario legislar sobre una materia alejada de la realidad juridica de nuestros paises. Sin embargo, dada la finalidad diddctica de este texto, es necesario que lo estudiemos como unidad de los programas académicos de Derecho Mercantil. 1.CONCEPTO. Por el contrato de reporto, una parte, llamada reportado, transfiere a la otra llamada reportador, la propiedad de titulos de crédito, obligandose este © canscanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak CapiTULO DECIMO PRIMERO CARTAS ORDENES DE CREDITO 1, CONCEPTO La carta-orden de crédito es un contrato que se formaliza en un documen- to denominado Carta-orden de crédito, por medio del cual quien lo expide —dador— se dirige a un destinatario, ordendndole la entrega de una suma de dinero a la persona que en el mismo se indica y a quien le Hamaremos tomador o beneficiario. ‘Aun cuando se considera que es un instrumento de poco uso, nuestro Cédigo regula este negocio del articulo 750 al 756 del Cédigo de comercio. El documento o titulo que representa a la carta orden de crédito no debe tomérsele como titulo de crédito, 0 sea que no se necesita aceptacién, no es protestable ni confiere derecho alguno al tomador en contra del destinatario. Por esas razones se le considera como titulo impropio. Es importante sefialar que al referirnos a esta operacién de crédito debemos llamarle carta-orden de crédito, con el objeto de ‘inguirla del crédito docu- mentario que se manifiesta en una carta de crédito. La funcién de este negocio es facilitar que una persona —el tomador— pueda disponer de dinero en efectivo en una plaza distinta a aquélla en que se emite. A pesar de su poco uso, puede ser importante para la celebracién de transacciones mercantiles. © canscanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak 4 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Il vigencia segtin el plazo; y garantiza al dador en la forma que este se lo e descuento de sueldos, garantias flotantes, etc. El tarjeta-habiente llega a un almacén afiliado y compra al crédito una mercaderia 0 hace uso de un servicio; el dador ie paga al afiliado; y el tarjeta-habiente le paga al dador el valor de los créditos obtenidos mis los intereses que se hayan pactado. 2. CARACTERES DEL CONTRATO. Como la tarjeta de crédito surge de un Zontrato, éste debemos caracteri- zarlo como tipico, oneroso, de tracto sucesivo y formal. El carécter formal del contrato es evidente, aun en el caso de que no se extienda la tarjeta propiamente dicha. Sin embargo, en la practica, la firma de un documento especial o formulario para poder recibir la tarjeta, es una exigencia, o sea que estamos ante dos documentos: aquel en que se establece la relaci6n entre dador y tarjeta-habiente; y la tarjeta de crédito con la cual se hace efectiva la funcién de la operacién de crédito. 3. FORMA DE LA TARJETA DE CREDITO La tarjeta de crédito se expide en favor de una persona determinada y no son negociables; tinicamente la puede usar la persona en cuyo favor se expide. Debe contener el nombre de la persona que la expide —regularmente son comerciantes sociales— y la firma autégrafa del tarjeta-habiente. Ademés, expresa el plazo de validez y el territorio en que se puede usar. 4. EFECTOS DE LA TARJETA, Aun cuando a la tarjeta de crédito se le aplica el régimen de la carta- orden de crédito, debemos decir que la relacién intersubjetiva sélo existe entre tarjetahabiente y dador, para el caso de que la tarjeta no se haga efectiva en su funci6n. En tal sentido, el tarjeta-habiente no tiene ninguna accién contra los afiliados al sistema. Estos pueden elegir entre vender o no vender al cliente que muestra la tarjeta de crédito. B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak ® Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill En cuanto al papel del acreditante, 0 del corresponsal en su caso, su funcién no es la de simple acreedor; antes bien y con funciones de mandatario, debe cerciorarse de la legalidad de los documentos que amparan la transaccién para la que se extendi¢ la carta de crédito, de manera que retina los requisitos que establece la ley y las reglas uniformes del comercio internacional. En ese sentido, cualquier pago sobre el valor que represente la carta de crédito esta sujeta a que los documentos representativos de las mercaderias estén extendi- dos en debida forma. Es interesante anotar que si la carta de crédito se refiere a una compra de mercaderia y se extendié para garantizar al vendedor el pago del precio, en ese caso, dicho documento es independiente del contrato de compraventa (Artos. 763 y 764). B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak 1 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo HI especificar con precisién los documentos contra los cuales deberd efectuarse el pago, la aceptacién o la negoci Los términos como “primera clase”, “bien conocido” 0 “calificado”, u otros términos similares no deben usarse para describir al banco emisor los documentos que deberin remitirse en virtud de un crédito; y si estos términos figurasen en el crédito, los bancos aceptarén los documentos tal y como les sean presentados, sin incurtir en responsabilidad alguna. Documentos Probatorios de Embarque 0 del Despacho Documentos de embarque Articulo 14.—Salvo lo dispuesto en el articulo 18, la fecha del conocimiento o la fecha indicada en el sello de recepcidn, o la indicada sobre algun otro documento de embarque o de expedicin, seran consideradas en cada caso, como fechas del embarque 0 de expedicién de Jas mercancfas Articulo 18.—Si las palabras “flete pagado” 0 “fletes pagados previamente” apareciesen estampadas con sello 0 de alguna otra manera sobre los documentos probatorios del embarque © la expedicién, serdn consideradas como justificacin del pago del flete. La mencién “freight prepayable” o “freight to be prepaid” (flete que debe pagarse previamente) u otras palabras de significado similar que aparecieren estampadas con sello o en alguna otra forma en los documentos no serén consideradas como una justificacién del pago del flete. Salvo que en el crédito se disponga otra cosa o que en alguno de los documentos presentados en virtud del crédito se diga lo contrario, los bancos podrin aceptar los documentos que leven la mencién de que el flete o los gastos de transporte serdn cubiertos contra la entrega. Articulo 16.—Un documento de embarque “limpio” es un documento que no contiene cliusulas o anotaciones superpuestas que hagan constar expresamente el estado defectuoso 0 anotaciones superpuestas que hagan constar expresamente el estado defectuoso de la mercancia ylo del embarque. Los bancos rehusaran los documentos de expedicién que Hleven tales 0 parecidas cléusulas ‘© anotaciones, a menos que el crédito indique expresamente las cléusulas o anotaciones que sean aceptadas. Conocimientos maritimos Articulo 17:—A menos que el crédito lo autorice expresamente, no serin aceptados los conocimientos de los tipos siguientes: a) Los conocimientos emitidos por agentes de transportes: b) Los conocimientos emitidos y sujetos a las condiciones de un contrato de fletamento de buque por entero 0 por compartimiento (“Charter-Party”); y ©) Los conocimientos que cubran embarques en veleros; Sin embargo. salvo instrucciones en contrario contenidas en el crédito, deberdn aceptarse los conocimientos de las siguientes clases: a) Los conocimientos con las anotaciones “Port” o “Custody”. para los embarques de algodén procedentes de los Estados Unidos de América: y b) Los conocimientos denominados “Through Bills of Landing” emitidos por las compafiias de mavegacién 0 sus agentes, aun cuando cubran varios medios de transporte. B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak René Arturo Villegas Lara 10 = Malentendidos y problemas de interpretacién causados por el texto de 1974, amplificado © simplificado, segdn sea el caso, en la versiGn de 1983. Finalmente, se ha considerado el actual problema de fraudes. reconociendo que este ocurre cuando una parte comercial contrata con mala intencién y que el crédito documentario apenas aga la transaccién comercial y no la puede fiscalizar. La revisién fue realizada por un Grupo de Trabajo— con representantes del comercio, industria, aseguradores, despachadores y transportistas, asf como banqueros— reporténdose a la Comisién Bancaria, Las Comisiones Nacionales de la C.C.1., la Comisién de Derecho Comercial Internacional de las Naciones Unidas (en el caso de paises que no cuentan con Comisién Nacional de la C.C.L). otros organismos de las Naciones Unidas que cuidan de facilitar los procedimientos de comercio internacional, efrculos bancarios en paises representados en el Comité Este/Oeste de la C.C.L., todos participaron activamente en el proyecto, tanto a través del Grupo de Trabajo y en la Comisién, como a través de cerca de 4,000 items individuales de comentarios presentados. Sinceros agradecimientos a todos ellos, pero su real recompensa sera el reconocimiento por su gran contribucién en facilitar el comerci nal a través de la Revisién 1983 de las Reglas y Usos Uniformes, Berard S$. Wheble Presidente Comisién de Técnicas y Précticas Bancarias de la C.C.1. Junio, 1983 A. Disposiciones Generales y Definicion Articulo 1. Aplicacién de las Reglas y Usos Uniformes. Los presentes articulos se aplican a todos los créditos documentarios, incluyendo, en la medida en que les sean aplicables, las cartas de crédito “stand-by”, y obligan a todas las partes que en ellos intervengan, a menos que expresamente se pacte lo contrario, Se consideraran estos Articulos como partes integrantes de todo crédito documentario, siempre que en el se exprese textualmente que ha sido emitido conforme a las Reglas y Usos Uniformes Relativos a los Créditos Documentarios, Revision de 1983, Publicacién No. 400 de 1a Cmara de Comercio Internacional Articulo 2. Definicin de “Crédito{s)” Para los propésitos de estos Articulos. las expresiones “Crédito(s) Documentario(s)” y “Carta(s) de Crédito(s) Stand-by” utilizadas en el presente texto —en adelante simplemente como “Crédito(s)”— comprenden todo convenio, cualquiera que sea su denominacién © designacién, por medio del cual un banco (banco emisor), obrando por solicitud y de conformidad con las instrucciones de un cliente (el ordenante del crédito): i) Debe hacer un pago a un tercero (el beneficiario) o a su orden, 0 pagar, 0 aceptar letras de cambio giradas por el beneficiario, 0 ii) Autoriza otro banco para que efectie e! pago 0 para que pague, acepte o negocie tas dichas letras de cambio contra la entrega de los documentos exigidos. siempre y cuando se cumplan los términos y las condiciones del crédito. Articulo 3. Créditos y Contratos Comerciales. Los créditos son, por su naturaleza, operacio- nes independientes de las ventas 0 de cualquier otro(s) contrato(s) que puedan conformar su base causal, los cuales en ningdn caso conciernen a los bancos ni obligarén a los mismos, aun B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak René Arturo Villegas Lara us D. Documentos Articulo 22. Descripcidn - Aceptabilidad. a) Todas las instrucciones para emitir créditos y los créditos mismos y Hegado el caso, todas las instrucciones de modificacién y las modificaciones mismas deben especificar con precisién el documento o los documentos contra los cuales se efectuard el pago, la aceptacién © la negociaci6n; b) _Expresiones, tales como “Primera Clase” (First Class) “Bien Conocido” (Well Known), “Calificado” (Cualified), “independiente” (Independent), “Oficial” (Official), no deberin ser utilizadas para designar a quienes emiten los documentos exigidos en un crédito. Si tales expresiones se incorporan en los términos del erédito, los bancos aceptaran los documentos respectivos tal como les sean presentados, siempre que aparentemente estén de acuerdo con los términos y las condiciones del crédito; y ©) Salvo estipulacién contraria en el crédito, fos bancos aceptarén como originales los documentos producidos o aparentemente producidos: i) por sistemas de fotocopias; ii) por 0 como resultado de sistemas automatizados 0 computarizados; y iii) por copia mediante papel carbon, si son sefalados como originales, sujeto a que, cuando fuere necesario, tales documentos parezcan haber sido autémticos. Articulo 23. Emisor y Contenido. Cuando se exijan documentos de transporte, documentos de seguro y facturas comerciales. el crédito debe estipular quien debe emitir dichos documentos y/o el texto o el contenido detallado de los mismos. Si el crédito no lo estipula, los bancos aceptarén los documentos, tales como les sean presentados, siempre y cuando la informacién que contienen permita relacionar las mercancfas y/o los servicios a que se refieren los mismos, con la mercancia y/o los servicios descritos en la(s) factura(s) comerciales) presentada(s), 0 con aquellos a que se refiere el crédito, si el crédito no estipula ta presentacién de una factura comercial Articulo 24, Fecha Anterior a la Emisién del Crédito Salvo estipulacién contraria en el crédito, los bancos aceptardn un documento que eve una fecha de emisién anterior a Ia del crédito, siempre y cuando dicho documento sea presentado dentro de los plazos fijados en cl crédito y en los Articulos. Documentos de Transporte (documentos que indican el embarque, 0 el despacho o la toma a cargo de la mercancia) Articulo 25. Documento de Transporte. Generalidades. A menos que un crédito que exija un documento de transporte estipule como tal un conocimiento de embarque maritimo (o un conocimiento de embarque que cubra el transporte: 0 un recibo, 0 certificado postal de despacho: a) Los bancos aceptaran, salvo estipulacién contraria el crédito, un documento de transporte que: i) Aparentemente haya sido emitido por un transportista designado 0 su agente, y que ii) Indique el despacho de las mercancias, o que se han tomado a cargo que se han embarcado, segtin el caso, y que iii) Consista en ef juego completo de originales entregados al consignatario si se emitié en mas de un original, y que B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak 20 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill cualquier cléusula o anotacion “Todo Riesgo” (All Risks) independientemente de que su titulo sea 0 no “Todo Riesgo” (All Risks) y aun si indica que ciertos riesgos quedan excluidos, sin guna responsabilidad por cualquier riesgo(s) que no sea(n) cubierto(s). Articulo 40, Franquicia/Deducible. Los bancos aceptaran un documento de seguro que indique que la cobertura queda sujeta a una franquicia 0 a un exceso (deducible), a menos que se indique expresamente en el crédito que el seguro debe expedirse sin considerar ningén porcentaje. D-3, Factura Comercial Articul 41. Valor/Descripcién de las Mercancias. 4) Salvo estipulacién contraria en el crédito, las facturas comerciales deben expedir a nombre del ordenante del crédito; b) Salvo estipulacién contraria en ei crédito. los bancos pueden rechazar las facturas comer- ciales expedidas por un valor superior al valor permitido por el crédito. Sin embargo, si un banco, autorizado a pagar, o a comprometerse a efectuar un pago diferido, o @ aceptar, (© & negociar en virtud de un crédito, acepta tales facturas, su decision comprometerd todas las partes, siempre y cuando dicho banco no haya pagado, 0 no se haya comprometido a efectuar un pago diferido, 0 no haya aceptado o negociado por un valor superior al importe permitido por el crédito: y ©) La descripcién de las mercancfas que aparezcan en 1a factura comercial debe corresponder a su descripcion en el crédito. En todos los demas documentos se podré describir las mercancfas en términos generales, siempre y cuando no sean incompatibles con la descripcién de las mismas en el crédito. D-4. Otros Documentos Artfeulo 42. Certificado de Peso. Si un crédito exige confirmacién o certificacién de peso en el caso de transporte no maritima, los bancos aceptardn la colocacién de un sello de Pasaje 0 cualquier otra declaracién de peso que parezca haber sido colocada en el documento de transporte por el transportista © por su agente, a menos que ¢l crédito estipule especificamente que la confirmaciGn 0 certificacion de peso debe ser objeto de un documento separado. E. Disposiciones Varias Articulo 43. Cantidad » Valor. Tolerancias. a) Las expresiones “Alrededor de” (About), “Aproximadamente” (Crica), w otras res que se empleen en relacién al valor del crédito, a la cantidad 0 al precio unitario declarado en el crédito, deben interpretarse en el sentido de que permiten una diferencia hasta del 10% en exceso o en defecto sobre el valor, 1a cantidad o el precio unitario a las cuales se refieren: y b) A menos que el crédito disponga que ta cantidad de las mercancias especificadas no debe ser superada 0 disminuida, sera tolerable una diferencia del 5% en exceso 0 en defecto, aun si los embarques parciales no estén autorizados, siempre y cuando el valor total del despacho no exceda el valor total del crédito. Esta tolerancia no es aplicable cuando el crédito estipula la cantidad en términos de un nimero determinado de unidades de embalaje © de partidas individualizadas. B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak René Arturo Villegas Lara 1B dentro de un término de 30 dias contados a ps el banco emisor: y 4) Si se usaren expresiones como “El. . ." (On), 0 “Alrededor del. . .” (About) o similares, los bancos las interpretarin como la exigencia de que el embarque se haga durante el periodo comprendido entre los cinco dfas anteriores y los cinco dias posteriores a la fecha indicada, incluido en ambos casos el limo dia limite, de la fecha de emisin del crédito por Articulo $1. Términos Referentes a Fechas. Las palabras “AI” (To), “Hasta” (Until) “Hasta el” (Till) “Desde” (From) y expresiones similares que empleen para definir cualquier fecha Ifmite en el crédito se entenderén que incluyen ta fecha indicada. La palabra “Después Del” (After) se entenderd que excluye la fecha indicada. Articulo $2, Se entenderd que las expresiones “Primera Mitad” (First Half), o “Segunda Mitad” (Second Half) de un mes, comprenden respectivamente desde el primero hasta el quince inclusive y desde el dieciséis hasta el dltimo de cada mes, inclusive. Articulo 53. Se entenderé que las expresiones “A Comienzos” (Beginning) “A Mediados” (Middle) 0 “A Finales” (End) del mes comprenden, respectivamente, desde el primero hasta el diez inclusive, desde el once hasta el veinte inclusive y desde el veintiuno hasta el Gltimo dia de cada mes, inclusive. F, Transferencia Articulo 54. Crédito Transferible: 4) Un crédito transferible es un crédito en virtud del cual el beneficiario tiene el derecho de exigir al banco encargado de efectuar el pago o | n, 0 a cualquier otro banco habilitado para efectuar la negaci6n, que haga el crédito disponible total o parcialmente a una o varias otras partes (segundos beneficiarios); b) —Solamente puede ser transferible un crédito si es calificado expresamente como “Trans- ferible” (Transferible) por el banco emisor. Términos tales como “Divisible” (Divisible) “Fraccionable” (Fractionable), “Cesible” (Assignable) y “Transmisible” (Transmissible) no agregan nada al sentido del término “Transferible” (Transferible) y no deberan ser empleados; ) El banco requerido para efectuar ta transferencia (banco transferente), sea que haya 0 no confirmado el crédito, no tendra ninguna obligacin de efectuar tal transferencia sino dentro de los limites y en la forma expresamente consentidos por dicho banco; 4) Salvo estipulacién en contrario, los cargos bancarios respecto a las transferencias son pagaderos por el primer beneficiario. El banco transferente no estaré obligado a efectuar la transferencia hasta tanto no se le paguen dichos cargos; ©) Un crédito transferible puede ser transferible solamente una vez. Se pueden transferie por separado fracciones de un crédito transferible (que no excedan en total el valor del crédito) a condiciGn de que no estén prohibidos los embarques parciales y el conjunto de tales transferencias se consideraré que constituye una sola transferencia del crédito. El crédito solamente puede transferirse en los términos y condiciones especificados en el crédito original, con la excepcion dei valor del crédito, de cualquier precio unitario indicado en el mismo, del periodo de validez, de la fecha limite para la presentacién de los documentos, segiin el articulo 47 y del plazo para el embarque, que pueden reducirse. © del porcentaje por el cual se debe efectuar la cobertura det seguro, que puede aumentarse de tal manera © canscanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak 128 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo II no se cumplfa, el bien podia ser retenido o vendido para pagar la deuda. Por su lado, la fiducia cum amico permitia trasladar el dominio sobre un bien, en forma parecida al depésito o el comodato, con el fin de que fuera devuelto oportunamente. Por lo regular se recurria a este pacto cuando se temia perder la propiedad por disposiciones del poder puiblico. Como vemos, la forma testamentaria de constituir el fideicomiso de garantfa o el de administracién, encuentran sus raices en esos pactos que vienen desde el Derecho romano. En el Derecho anglosajén se ha conocido el negocio denominado Trust, considerado como el antecedente mas directo del fideicomiso que se practica en Latinoamérica, incluyendo el de Guatemala. El trust no debe ser confundido con lo que significa desde la perspectiva de la ciencia econémica; no se trata de una concentracién de empresas con finalidad monopolistica. Trust para los efectos del estudio del fideicomiso, significa un negocio que, basado en la buena fe, da como resultado la transferencia de un bien en beneficio de un tercero. El Instituto de Derecho Norteamericano ha definido al trust como una relacién fiduciaria relativa a bienes, que obliga a la persona que los detenta a deberes de equidad para administrarlos en beneficio de otra, y que nace como resultado de una manifestaci6n de la intencién para crearlo. Esta concepcién no ha sido aceptada en forma undnime; es por eso que el maestro mexicano Rodolfo Batiza’ considera més gréfica la que da Richard Powell: “La idea del trust es esencialmente simple y conforme a ella una persona posee en calidad de dueito y administra bienes determinados para el beneficio econdmico de otra” Este concepto operacional nos permite situar al trust como antecedente de nuestro fideicomiso. El fideicomiso surgié en Guatemala con la Constitucién de 1945; posterior- mente se legislé en forma ordinaria sobre el mismo y se le situé en el Decreto Ley 106, Cédigo civil. Al emitirse el Decreto 2-70 del Congreso, Cédigo de comercio, se le trasladé al terreno mercantil por considerar que es un negocio bancario; por lo mismo, del Derecho mercantil. El argumento es aceptable; pero, debe recordarse que el fideicomiso encierra una modalidad de propiedad que se sale de los esquemas tradicionales; y si bien su régimen en general es conveniente que figure en el Cédigo de comercio, también es necesario que en el Cédigo civil figuren normas que delimiten esta modalidad especial de propiedad cuyos alcances veremos més adelante. 1 Ver: Rodolfo Batiza. Ei trust Angloamericano y el Fideicomiso Latinoamericano, Boletin del Instituto Centroamericano de Derecho Comparado. Nos. 3-1, p. $3, Tegucigalpa, 1964. Ibid. B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak 132 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo It constitutivo; exigir el cumplimiento del Fideicomiso; pedir la remocién del fiduciario por las causas anteriormente expuestas; impugnar los actos realiza- dos por el fiduciario con manifiesta mala fe 0 con infraccién de las reglas del fideicomiso, exigiendo la restitucién de los bienes que hubieren salido del patrimonio fideicometido como consecuencia de los actos impugnados; y, revisar por s{ por medio de apoderado, los libros, cuentas y comprobantes sobre las operaciones del fideicomiso y mandar a practicar auditoria. Ahora bien, como puede suceder que el fideicomiso este funcionando y no exista atin fideicomisario, mientras éste es designado, corresponde al Ministerio Publico el ejercicio de Jos derechos apuntados. 5. FORMA DEL FIDEICOMISO. Ha quedado establecido que el fideicomiso puede instituirse por medio de testamento o por contrato. En ambos casos, por mandato del Cédigo de notariado y del Cédigo de comercio, es necesaria la escritura publica para que se considere que el vinculo existe como declaracién unilateral o bilateral de voluntad. Si se hace por testamento, el fideicomiso surte efectos hasta que se declara la legitimidad de aquel, oportunidad en que se hard inventario y avaltio de los bienes para luego entregarlos al fiduciario, quien interviene en estas diligencias. Cuando se constituye por contrato debe comparecer el fiduciario y en el mismo se detallan los bienes debidamente justipreciados. La constitucién contractual del fideicomiso puede provenir también de una decisién judicial. En efecto, la ley faculta al Juez de Primera Instancia para proceder de esa manera si interviniendo en un juicio o diligencia que tenga que ver con la proteccién de menores, incapaces 0 ausentes, considera que el fideicomiso es la forma apropiada de administrar los bienes de las personas en dichas situaciones y siempre que la ley lo faculte para nombrarles un administrador. Por esa raz6n el fiduciario nombrado tiene la calidad de administrador de bienes, por lo que se tratarfa de un fideicomiso de administra- cion. El fideicomiso instituido por testamento o contrato, afecta a terceros en una u otra forma. En consecuencia, la ley establece que el negocio surte efectos frente a terceros en la siguiente forma: a) desde el momento en que se presenta el testimonio de Ia escritura al Regi de la propiedad, cuando afecta bienes o derechos registrables; b) Desde que la traslacién se perfeccione de acuerdo con el documento constituti- ro B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak 136 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill documento privado.’ También son nulos aquellos en que el beneficio se otorgue a diversas personas que se irdn sustituyendo sucesivamente por fallecimiento del anterior, salvo que la sustitucién se hiciera entre personas vivas o concebi- das a la muerte del fideicomitente. Por ejemplo, que se instituyera dos fideicomisarios en el entendido de que el primero disfrutara cinco afos, y el segundo otros cinco afios en un plazo de diez. La nulidad de la sustitucién por muerte ha sido prevista para evitar la vinculacién de bienes. 9, EXTINCION Nos concretamos en este subtitulo a transcribir los casos en que termina el fideicomiso, tal como aparecen en el articulo 787 del Cédigo de comercio: a) Por realizarse el fin para el que fue constituido; b) Por hacerse imposible su realizacién; c) Por haberse realizado la condicién resolutoria a que haya quedado sujeto; 4) Por convenio expreso entre fideicomitente y fideicomisario; e) Por revocatoria cuando el fideicomitente se haya reservado ese derecho en el instrumento constitutivo; f) Por renuncia, no aceptacién o remocién del fiduciario, si no fuere posible sustituirlo; 2) Por el transcurso del plazo maximo de veinticinco afios, salvo que se refiera a la excepcién que establece la ley: y h) Por sentencia judicial. En cuanto a la literal g), consideramos que si el plazo establecido en el instrumento es menor de veinticinco afios, es factible prorrogarlo, siempre y cuando no se pase del limite maximo que permite la ley. Al extinguirse el fideicomiso, los bienes se entregaran a la persona que segtin el documento constitutivo deba recibirlos; 0 bien a quien indique la sentencia judicial si fuere el caso. En su defecto, le seran entregados al fideicomitente o a sus herederos si se extinguié por lo que indica el articulo 787 en sus numerales 2, 3, 4, 5 y 6; y al fideicomisario si se extinguié por lo indicado en los numerales 1 y 7 del mismo articulo. En el caso de la extincién por sentencia judicial, se supone que ésta indicaré la persona a quien deben entregarsele los bienes. -mpte que fo se trate de modificar un fideicomiso de inversién segiin la Ley del Mercado de Valores, para ‘substtuir al fidueiario, B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak 10 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Il €) La intervencién de dos 0 mas porteadores origina el Hamado transporte combinado. En este caso, si el porteador tiene su domicilio en Guatemala, estd sujeto a las leyes y tribunales de la Republica, aunque el transporte se hubiese iniciado 0 concluido fuera del territorio nacional (Arto. 798); y f) Los derechos que se quisieran reclamar como consecuencia del contrato de transporte prescribe en seis meses, plazo que corre a partir de haber terminado el viaje 0 de la fecha en que la persona o las cosas debieron Negar a su destino (Arto. 799). 5. TRANSPORTE DE PERSONAS. De lo que llevamos dicho en este capitulo, es l6gico deducir que el contrato de transporte de personas tiene por fin conducir al sujeto de un lugar a otro. Esta persona recibe el calificativo de “pasajero”. Estudiaremos ahora las particularidades elementales de esta modalidad contractual. 5.1 ELEMENTOS DEL CONTRATO 5 Los elementos del contrato de transporte de personas los dividimos en personales, reales y formales. a) Personales. son el porteador y el pasajero. El porteador es la persona individual 0 juridica— que contrae 1a obligacién de conducir al pasajero de un lugar a otro. Para que el porteador pueda prestar el servicio necesita autorizacién previa —derecho de Mnea— de la Direccién General de Transportes, perteneciente al Ministerio de Economia, cuando se trata de transporte extraurbano; 0 de las autoridades municipales, cuando se trate de transportacién urbana. Con relacién a esta dltima, el Cédigo municipal establece que el transporte urbano es un servicio piiblico que las municipalida- des pueden prestar discrecionalmente. Por lo anterior y en cuanto al funciona- miento de la empresa del porteador le son aplicables la Ley de Transportes —Decreto 253 del Congreso— y el Cédigo municipal; asf como los reglamen- tos y ordenanzas que se dicten para la adecuada efectividad de la ley, Ello incluye el precio del transporte, rutas, horarios, cargas impositivas, etc. En cuanto al elemento personal, “pasajero”, su interés radica en que se le conduzca de un lugar a otro, conforme las estipulaciones con que se ofrece el servicio; y, como estas estan establecidas de antemano, se considera que en la mayorfa de los casos es un contrato por adhesién. B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak 4 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ht 6.2 PARTICULARIDADES DEL CONTRATO DE TRANSPORTE DE COSAS a) Derecho y obligaciones del cargador. Cuando el cargador entrega las cosas al porteador, debe trasladarle todos aquellos documentos que faciliten la transportacién: pélizas, facturas, catélogos, etc. Asimismo, debe informarle sobre la direccién del destinatario, el lugar para la entrega de las cosas; embalar las cosas transportables, indicando el niimero, peso, genero y calidad de los objetos enfardados; pagar el flete, a menos que se pacte que es a cobrar, ya que en ese caso quien va a pagarlo es el destinatario. Ahora bien, si el cargador falta a las obligaciones seftaladas, especialmente las que se refieren a las cualidades, cantidades y documentacién de las cosas, los dafios que ocasione le son imputables, Ademis, debe responder de vicios ocultos de la cosa transportada. (Artos. 805, 806 y 807 del Cédigo de comercio). b) Derechos y obligaciones del porteador. A cambio del flete que el porteador, fletante 0 transportista tiene derecho a cobrar, se obliga: a) A expedir el comprobante del contrato © los titulos de crédito que se le requieran; b)Poner las cosas a disposicién del destinatario al concluir 1a conduceién y darle aviso inmediato del mismo hecho, en el caso de que el lugar de destino no sea el domicilio del destinatario; ©) Cobrar el valor de las cosas transportadas cuando asi lo hayan pactado con el cargador; d) A responder de los dafos ocurridos a las cosas, por averias 0 retrasos en el tiempo de transportacién, salvo las excepciones que para este deber establece la ley, En el caso de la obligacién por retardo puede exonerarsele al porteador convencionalmente, si cobra un flete menor al establecido en las tarifas ordinarias y siempre que el cargador tenga la opcién de contratar sobre la base del flete que mas le convenga. No adquiere tampoco obligacién de responder por averia o pérdida, cuando los objetos son transportados al descubierto, no obstante que las cosas necesiten transporte cerrado, contando desde luego con la autorizacién escrita del remitente; en el caso de que se transporten substancias explosivas, corrosivas o de naturaleza peligrosa; y también si la manipulacién de los objetos transportados est a cargo de personas designadas por el remi- tente. Por el uso sistemético que hace el Cédigo de comercio de los términos averfa © pérdida, aclaramos que la averia es una pérdida que sucede cuando la cosa transportada sufre un dafo que demerita sus caracteristicas cualitativas; y la B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak 148 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill Artfculo 15.—El Organismo ejecutivo y lay municipalidades emitirén los reglamentos que sean necesarios para el cumplimiento de esta ley.? Articulo 16.—Se deroga el Decreto ndmero 130 del Congreso. Artfeulo 17.—E1 presente Decreto entraré en vigor al dia siguiente de su publicacién en el Diario Oficial. Pase al Bjecutivo para su publi Dado en el Palacio del Congreso: en la ciudad de Guatemala, a los diecinueve dias del mes de junio de mil novecientos cuarenta y seis, ato segundo de 1a Revolucién. GERARDO GORDILLO BARRIOS Presidente G. PREM R. ASTURIAS VALENZUELA Secretario Secretario Palacio Nacional: Guatemala, tres de julio de mil novecientos cuarenta y seis Publiquese y cémplase. Juan José Arévalo El Subsecretario Encargado del Despacho de Economia y Trabajo. ‘A, BAUER PAIZ 2 Reglamentado e124 de octubre de 1967. r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak 152 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo It Los negocios que se realizan como consecuencia del contrato, no delatan la existencia de la participacién. Comprendemos entonces, por que se dice que es una sociedad oculta. 5. LUCRO DEL PARTICIPE EI participe pretende una ganancia como consecuencia de su inversién. Pero, tratandose de un negocio asociativo, existe la posibilidad de perder. La ley establece que para distribuir las utilidades y las pérdidas entre gestor y participe, se observaran las reglas que da el Articulo 33 del Cédigo de comercio, ya estudiado en el primer volumen de este texto. Salvo pacto en contrario, las pérdidas del participe no pueden ser mayores al valor de su aportacién. 6. REGIMEN LEGAL SUPLETORIO El Articulo 865 del Cédigo de comercio establece que a falta de una expresa previsién contractual, se estaré a las reglas que sobre informacién, intervencién del socio participe, rendicién de cuentas, extincién del contrato, existen para la sociedad colectiva; tomando en cuenta, claro esta, que se aplicarén atendiendo a la naturaleza de un negocio que no forma sociedad. Lo anterior confirma nuestro criterio de que el contrato deberia formalizarse por escrito, ya que es imposible que se pueda probar que no se previé algo, si se usé la forma verbal para contratar. Reiteramos que este contrato aun cuando la ley pareciera simplificarlo, es de complicada formulacién, lo que exige la concurrencia de la funcién notarial para darle una estructura adecuada, segura y eficaz. B canseanner r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak r=) ‘Youhave eer reached a page thats unavalable fr Vewing or reached your viewing for is oak 156 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Hl 6. EFECTOS Los efectos del contrato de hospedaje los expondremos en torno a los derechos y obligaciones de las partes. De conformidad con la ley guatemalteca, el hotelero tiene las siguientes obligaciones: a) Colocar los reglamentos aplicables a su negocio en lugar visible para el huésped, incluyendo las habitaciones; b) Resarcir los dafios y perjuicios que sufra el huésped o sus bienes que conforme a los reglamentos hubiere introducido al establecimiento, si existe culpa o negligencia que le sea imputable. Si no existe culpa o negligencia, Ja ley establece los pardmetros para cuantficar el monto de los dafios a pagar por el mismo caso; c) Custodiar dinero y objetos de valor en concepto de depositario, cuando se solic Pero, tiene el derecho a negarse cuando por el valor del depésito resulte una carga excesiva por la importancia del establecimiento o por la capacidad de sus instalaciones. Si recibe los objetos, se obliga a extender un resguardo pormenorizado de los mismos. El comerciante hotelero tiene a su vez los siguientes derechos: a) Retener el equipaje y efectos personales del huésped, si este se niega a pagar la retribucién por el servicio prestado; b) Extraer sin responsabilidad, el equipaje y los efectos personales cuando haya incumplimiento de las obligaciones del huésped. Para ello deberd contarse con la presencia de dos testigos y formular un inventario de los bienes. Los badles, maletas, etcétera, que se encuentren cerrados se conservardn en tal estado y se les pondré una cinta selladora que firmarén los testigos; —- ¢) Derecho a vender con intervencién notarial, los bienes retenidos al huésped, si treinta dias después de terminado el contrato, no se presenta a liquidar su cuenta. Del precio que se obtenga se paga la cuenta, los gastos y el saldo se deposita en una institucién bancaria. Si transcurren cinco aiios y el depésito no es retirado, el Banco debe ponerlo a disposicién de la Universidad de San Carlos. En cuanto al huésped, podemos decir que su obligacién principal es pagar la retribucién. A cambio de ella, tiene derecho a gozar de los servicios que el comerciante ofrece segtin la ley y los reglamentos respectivos. B canscanner

You might also like