You are on page 1of 21

Capítulo 7

Los Metales de Ofrendas en el Templo de la Piedra Sagrada: Técnicas de


fabricación
Félix Gutiérrez Vásquez1

E
l 04 de agosto del año 2007 se dio inicio a las actividades del el Laboratorio
de Restauración y Conservación del Museo de Sitio Túcume inició sus
actividades, que asumí comoasumiendo Félix Gutiérrez Vásquez el rol de
restaurador y conservador de objetos muebles de procedencia arqueológica,
luego de unagracias a la larga experiencia adquirida por en el trabajo en diferentes
museos, como el Museo Brüning de Lambayeque, el Museo de Piura, el Museo de
Túcume y otros trabajos particulares.

Durante el desarrollo de las labores Een este laboratorio, paulatinamente fuimos


generandose impulsó una metodología para la intervención de los distintos objetos
procedentes de las investigaciones realizadas en el complejo arqueológico de Túcume. ,
en distintos materiales, como objetos Objetos líticos, de madera, malacológicos, de
cerámica, textiles, entre otros, se trabajaron en este laboratorio, pero este ensayo
pretende destacar pero especialmente para la intervención de los objetos de metal en
miniatura depositados en calidad de ofrendas, procedentes de las excavaciones del
Templo de la Piedra Sagrada.

1
Félix Gutiérrez fue el conservador a cargo del laboratorio de conservación de bienes muebles del
Museo de Túcume desde el año 2007 hasta el año 2021. Félix lamentablemente falleció el 22 de marzo
de 2021 a consecuencia de la pandemia del Covid 19. Este artículo es el resultado de la edición de un
informe técnico que él preparó para el proyecto editorial de este libro y es un tributo y homenaje a
nuestro compañero de trabajo en el museo.

1
Uno de nuestros propósitos fue el de Las intervenciones tuvieron como principal
propósito salvaguardar la integridad de los objetos, pero a la par, esto nos permitió
conocer aspectos específicos de las diversas técnicas de fabricación y manufactura de
estos materiales.

En principio, este conocimiento procede del proceso de intervención de estas piezas,


que Este proceso responde a un metódico conjunto de procedimientos dirigidos a
estabilizar el proceso natural de corrosión de las superficies de cada objeto para lo cual,
de acuerdo con las tendencias actuales, se utilizanron diversos instrumentos, materiales
y productos químicos. Durante este procesoAsí, pudimos comprender aspectos
relacionados con las diversas técnicas de manufactura, que varían de acuerdo con la
funcionabilidad y forma del objeto, forma y que deben estar relacionadas, además, con
talleres distintos distribuidos seguramente en distintosen diferentes lugares del territorio
vecino en torno al conjunto arqueológico.

Resumidamente, estos procedimientos son los siguientes:

1. Verificación inicial del estado de conservación de la pieza, para lo cual


utilizamos una lupa estereoscópica, incluyendo eventuales cateos para una mejor
observación.
2. Las piezas son medidasMedición de las piezas con mediante el uso de un vernier
y pesadas pesaje con balanzas electrónicas y digitales de precisión antes de la
intervención y una vez conseguido el resultado final. L, ya que luego de los
trabajos realizados en el objeto al eliminarse concreciones o corrosión, este los
objetos pueden cambiar variar significativamente sus en medidas y peso.
3. Fue necesaria una labor de lLimpieza superficial y desengrasado previo previas
a la intervención propiamente dicha, con la finalidad de eliminar suciedad y
partículas ajenas adheridas a la pieza,. Para este fin se usó agua destilada y
solventes de bajo efecto como el alcohol . Sey se llevó a cabo una remoción de
resinas y adhesivos mediante el uso de metil etil cetona para eliminar algunas
sustancias consolidantes colocadas en campo, durante el proceso de excavación
de las piezas. Estos procedimientos son importantes pues separa garantizan
garantizar una adecuada reacción de los metales a los materiales químicos que se
va a utilizar en su limpieza.
4. Para la limpieza mecánica de la corrosión desde la superficie, se utilizó bisturís
N° 3 y 4, cuchillas de los números 10,11,15,20, y 25. Con el uso de guantes y
mascarillas se empezó a limpiar la pieza mecánicamente, con la ayuda de una
lupa estereoscópica hasta llegar a la capa original, sea plata o aleación de plata.
En el caso sean piezas de , en caso contrario si el caso fuera cobre, el objeto
estarán cubierto cubiertas por varias capas de productos de corrosión, entre ellos
los óxidos, sulfuros, carbonatos e hidróxidos, algunos de ellos con características
de páatina. En este caso la remoción llegaría hasta la pátina más estable que
sería la cuprita, que es un óxido cuproso (Cu2O) estable de color marrón.
5. La inhibición. es Es un tratamiento químico para impedir que continúen en
forma acelerada y destructiva los procesos de corrosión activos., pPara esta

2
finalidad usamos Benzotriazol, más conocido como el BTA. Este producto
disuelto en alcohol etílico forma una barrera de protección contra los iones
activos dañinos en el objeto,. los Los porcentajes usados para esta actividad
pueden variar de 3 a 5 % según lo requiera la pieza a intervenir, se puede
realizar usando pincel en una forma externa, por medio de inmersión o también
usando una cámara de vacío.
6. Consolidación general Ppara garantizar la protección de la pieza, se llevó a cabo
una consolidación general que impermeabilice el objeto e impermeabilizarlo de
los agentes de deterioro. procedimos Se procedió a realizar un desengrasado
utilizando MEK (Metil Etil Cetona) a inmersión o a pincel según sea el caso,
para posteriormente colocar una capa de Paralloid B-72 ya sea al 3 o 5 %,
cumpliendo así con las normas estándar de los tratamientos de conservación.
7. Finalmente, es necesario ponerse pone en observación a la pieza intervenida por
un periodo no mayor de 15 días en una cámara para ver si los tratamientos
químicos cumplieron su cometido y no hay reacciones adversas, determinando
así la posibilidad de ser utilizada para las exposiciones en las salas del museo o
volver a su depósito.

El registro fotográfico y recopilación de datos es permanente durante todo el


proceso, antes de la intervención de la pieza hasta el resultado final. La pieza es
registrada mediante dibujos técnicos a escala 1:1. Toda la información del
proceso de intervención es registrada en un sistema en base ade fichas digitales,
configurando una base de datos con información detallada de cada pieza,
incluyendo datos de procedencia, excavación, procedimientos de conservación
realizados y registros de monitoreo.

Félix Gutiérrez en el laboratorio de conservación de bienes muebles del museo de Túcume


8. La pieza es registrada mediante dibujos técnicos a escala 1:1.
9. Toda la información del proceso de intervención es registrada en un sistema en
base a fichas digitales, configurando una base de datos con información detallada
de cada pieza, incluyendo datos de procedencia, excavación, procedimientos de
conservación realizados y registros de monitoreo.

Las técnicas de fabricación de las miniaturas de metal

Durante el proceso de intervención de las piezas en miniatura del Templo de la Piedra


Sagrada se ha podido comprender y entender que las mismas fueron elaboradas sobre la
base de láminas hechas de cobre y plata con un porcentaje (entre 80 y 90 %) mayor de
plata de entre el 80 y 90% y la diferencia en cobre.

Estas Las piezas se presentan muy fuertes, con estructura metálica consistente debido a
su buen estado de conservación, aunque como es natural, han disminuido algunas
propiedades del metal por el paso del tiempo y las condiciones de su entorno durante el
entierro han disminuido algunas propiedades del metal.

Aunque la colección muestra una gran variedad de formas, todas las miniaturas fueron
elaboradas en base a las mismas técnicas de manufactura para metal, empleando en la
mayoría de los casos, una técnica inicial de laminado, sobre la cual se realizaron otras
técnicas complementarias, como el martillado, recorte, doblez, perforación, embutido,
repujado, cincelado, calado, burilado, unión mecánica a manera de grapas y en algunas
piezas uniones metalúrgicas mediante el apoyo de soldadura. Algunas piezas presentan
la técnica del vaciado. Todas estas técnicas se describirán a continuación y para ello
hemos elegido una pieza representativa.

Las piezas en miniatura del Templo de la Piedra Sagrada son de una gran variedad.
desde lLas más simples como las representaciones de plantas trabajadas en una sola
lámina, con la técnica del recorte con cincel, como las representaciones de plantas.
Otras están elaboradas en una sola pieza con las técnicas del doblez y enrollado. Así
Asimismo, encontramos piezas muy complejas donde se pueden observar diversas
técnicas combinadas. En algunas piezas se ve claramente el uso del cincel para el
recorte teniendo los bordes irregulares sin pulir. En otros objetos se han registrado
piezas que han sido pulidas en sus bordes, eliminando las huellas de recorte, mejorando
su acabado.

4
Pieza llana laminada y recortada con representación fitomorfa. Nótese los bordes
irregulares sin pulir donde se puede incluso medir el ancho de la punta del cincel
utilizado. Acabado rustico, posible trabajo de ayudante o aprendiz.

Pieza con doblez, enrollado y perforado. Representación de una quena. (Bordes, filo y
perforación con buen acabado).

5
Representación de una corona que incluye diversas técnicas registradas en la colección.

Representación de un fruto en vaina, que muestra las técnicas de repujado, cincelado y


recorte con uso de cincel. Los bordes no tuvieron acabado de martillado y pulido.

Las herramientas que se utilizaron para llevar a cabo recortes, repujados, cincelados,
calados y perforaciones fueron los cinceles y punzones, algunos de punta aguda, otros
de punta redonda tipo roma y otros de punta semi cuadrada. Para el calado y recorte en
las láminas hemos se ha registrado que la punta en el cincel tiene un ancho entre 8 y
10mm. Estas herramientas eran accionadas mediante la percusión usándose un martillo
posiblemente de piedra o madera. Como fue mencionado anteriormenteya se ha
mencionado, algunos bordes recortados no fueron pulidos ni afinados, sin embargo, en

6
la mayoría de los casos tuvieron el cuidado necesario para que las piezas no presentaran
bordes toscos y rebabas dejadas en el metal al ser cortados o perforados, ya que
ofrecería un mal acabado.

Un detalle registrado ha sido la presencia bien marcada de pestañas de entrada y salida


en las perforaciones con el propósito de buscar un buen ajuste en el momento del
acoplamiento de diversas partes metálicas y enganchen bien las partes, toda una proeza
de unión mecánica de metales, como podemos observar en las representaciones de
vasijas miniatura es un ejemplo de ellos.

También Sse han identificado objetos donde se ha llevado a cabo la técnica del
perforado limpio donde el orificio fue sometido a limado y pulido en las rebarbas para
su acabado final.

Para modelar la forma en muchos casos de hendidura semicircular o circular usaron la


técnica del embutido a través de matrices de madera o piedra en la cual conusando
martillos tipo mazo. lograron ese propósito notándose incluso a simple vistaEs posible
notar a simple vista la huella de esta herramienta en los objetos (ejemplo platos en
miniatura).

En algunos cuencos y platos en miniatura, se puede observar que el trabajo de semi


embutido fue realizado con una herramienta de punta semi redonda. ya que por lLas
huellas que se observan en la superficie metálica , se ve que esindican que se utilizó un
instrumento no muy grueso, que podría tener entre 5 y 6 mm de diámetro
aproximadamente, o en todo caso una especie de mazo que deje esta huella particular.

Aunque Lla mayoría de las piezas presentan buen acabado, sin embargo, algunos no lo
tienenpresentan acabado tosco, por lo que podemos sugerir hipotéticamente, el uso de
varios talleres con procesos de producción metalúrgica tan variados en calidad y
cantidad, en los que debió haber un maestro artesano, asistentes y aprendices.

Como restaurador y conservador me pregunto si estos artesanos metalúrgicos llegaron a


conocer y dominar el significado del movimiento de rotación de estas piezas al fabricar
laminas circulares, esferas, cascabeles e inclusive anillos, llegaron a conocer y dominar
el significado del movimiento de rotación de estas piezas.

De otro lado, nos interesaqueda abierta la pregunta de si saber si estas piezas fueron
trabajadas en Túcume o si fueron traídas desde fuera, de los talleres ubicados en zonas o
comunidades cercanasen el entorno geográfico, sea para el caso de las ofrendas en
miniatura, como para los objetos de tamaño natural. Una Esta inquietud que requerirá
mayores trabajos de investigación a futuro.

Lo que sí ha podido ser determinado a través de este estudio es Es muy evidente que
hubo muchoel amplio conocimiento en el trabajo de los metalesen la manufactura
metalúrgica, la alta especialización para producir todo tipo de piezas y dominar el
dominio de muy diversas técnicas. Particularmente destaca la técnica del embutido, muy

7
difícil de lograr, pero que ellos la usaron y alcanzaronalcanzando mucha profundidad en
los objetos.

Se entiende que para elloPara este fin, debieron dominar dominaron el arte de la
fundición y el control de la temperatura, para tanto en trabajos en frio como en caliente.
Podemos imaginar inferir que, para alcanzar mayor profundidad, no solo necesitaron un
adecuado control de la temperatura, sino también moldes que pudieron haber sido de
madera o de cobre.

En la colección de miniaturas de metal procedentes del Templo de la Piedra Sagrada,


hemos observado 06 grupos de piezas de acuerdo con su forma representativa:

 Instrumentos musicales: tambor, quenas, trompetas, antaras.


 Vegetales: plantas, árboles, frutos diversos.
 Armas de Guerra: honda, cuchillos, escudos, porras.
 Animales: agrupación que reúne a peces, aves, artrópodos y crustáceos.
 Ornamentos: coronas, cetros, orejeras, pectorales, anillos, narigueras.
 Instrumento de uso Doméstico: agujas, pinzas, telares, husos.

LAS TÉCNICAS DE FABRICACIÓN

- TECNICAS PARA LA FORMA

Técnica del laminado: Utilizando martillos de diversa medida con el apoyo de


bases de piedra o metal martillaban hasta obtener el calibre deseado para formar
una lámina que serviría de soporte primario del objeto que querían confeccionar.

(Añadir fotografía de objeto laminado)

Técnica del Embutido:, con esta técnica pudieron realizar objetos de bastante
profundidad, como los cuencos.

8
Técnica del cajetín: Se puede observar que también dominaron la técnica del
cajetín, logrado solo con 04 cortes y posterior doblez la forma de poliedro del
objeto. Pieza RM-94-SSTP.

-TECNICAS PARA LA DECORACION

9
Técnica del repujado y cincelado: conocieron la técnica del repujado y cincelado,
utilizando cinceles de punta roma y punta con arista de corte obteniendo detalles en alto
y bajo relieve. En algunos casos lograron líneas con propósitos, no solo para dar
decoración, sino para lograr que la pieza tenga resistencia y dureza y no se doble como
en el caso de la honda en miniatura RM-47 SSTP.

Repujado usando punzón fino

10
Repujado profundo.

Repujado y cincelado de líneas de decoración y fuerza para darle más volumen y


firmeza a la pieza, usualmente se hace por el reverso y el anverso.

11
Técnica del perforado: en esta técnica se puede apreciar que hicieron perforaciones
con distintos tipos de punzones redondos e irregulares., en En algún caso la perforación
fue limada y pulida mientras que en otras no. Esto podría deberse a factores de tiempo
y/o valor del objeto, dependiendo de la importancia del mismo, quizás podría ser por
factor de tiempo o valor del objeto, es decir, si era un objeto importante o no. En el
objeto RM-98 –SSTP podemos apreciar el caso de perforación y pestañas salientes.

Perforación limpia sin pestañas.

-UNION DE METALES

Técnica de unión mecánica: Mediante presión, ajuste y empalme se unen partes de


un metal en un objeto otorgándole junta, volumen e incluso en algunos casos
movimiento. Ejemplo de estos casos son los objetos RM-32-291-SNE-SSTPS, RM-
194 y RM-352

12
Técnica del ojal de la aguja

Tecnica de pestañas para acople y encaje previa perforacion

13
Técnica de ranura y doblez de pestañas: Con esta técnica de unión que consigue
unir dos lados o también lograr que una de las partes quede fija con las pestañas
como se puede apreciar en estos dos objetos RM-194 y RM-352

14
Técnica de embocinado: Permite desboquillar un objeto, en este caso un tubo, de tal
manera que no pueda salir o retroceder generando ajuste y unión mecánica. Ejemplo:
pieza en miniatura RM-35. SSTP. Las patas, formadas por un tubo que atraviesa el
tablero de la mesa, se desboquillan y ya no pueden retroceder. Embocinar es un término
que se refiere a desboquillar un objeto a manera de la salida de un tubo.

-Técnica de unión metalúrgica: Mediante la aplicación de soldadura utilizando un


metal de mas bajo punto de fusión se llevo a cabo la unión de partes del metal que
componen un objeto. Un ejemplo de estas uniones son los objetos Pieza RM26-STPS y
RM-27-361-SNE.SSTPS.

15
Apoyo de soldadura en el acople

TECNICAS MIXTAS

16
Técnica del laminado, recorte, embutido y martillado. Esta técnica se puede apreciar
en una pieza de vajilla como un plato o una cuchara, donde se puede distinguir la
técnica del laminado, recorte y un semi embutido mediante martillado para darle a la
lámina profundidad y lograr la concavidad. RM-18-STPS.RM-08. STPS

Técnicas del laminado, recorte, martillado, repujado, cincelado, perforado, doblez


y engrape

Esta técnica se puede apreciar en la pieza RM-25-SSTPS, donde se observa la lámina


trabajada mediante martillado, las líneas repujadas en el borde de los tocados en la
corona, las ranuras para que engrape el doblez y así formar el cilindro de la corona.
Finalmente, una unión mecánica usando grapas en una sola lámina constituye toda la
corona.

17
Técnica del laminado, recorte, enrollado, perforado, embutido, técnica de
acoplamiento y soldadura. Pieza RM26-STPS y RM-29-STPS

En esta pieza se ve claramente la técnica del laminado y del enrollado para hacer los
golletes, las 2 medias esferas para formar el cuerpo con la técnica del embutido, las
perforaciones realizadas en la semiesfera superior para el encaje de los golletes,
perforaciones de adentro hacia afuera para poder trabajar con las pestañas en el armado.
Yy un posible embone por dentro para evitar que el gollete se salga. De otro lado, los
cortes en los golletes para que se inserte el puente hecho en una sola lámina y
finalmente el ensamblaje a presión y respectivo embone de las piezas parar ajustar

Técnica de laminado, martillado, recorte, enrollado, embutido, acoplamiento por


presión, embone y apoyo de soldadura:

Esta técnica se encuentra representada en el objeto RM-27-361-SNE.SSTPS, una


botella confeccionada en 04 partes:, la primera es la zona del pico trabajado en lámina
con la técnica del enrollado y embutido para lograr la estructura y el embone. .lLa
segunda es la zona del cuerpo trabajado en lámina y con la técnica del semi embutido. y
lLa tercera el fondo o base con la técnica del embutido propiamente dicha y por último
una argolla como sujetador que se encuentra soldada.

18
Técnica de laminado, martillado, recorte, enrollado, semi embutido, ensamblaje
por la técnica de presión y doblez y uso de pestañas.

Esta técnica queda se encuentra representada en la pieza RM-32-291-SNE-SSTPS, en la


cual se aprecia que la pieza ha sido construida a partir de una lámina trabajada en 03
partes. La primera es una lámina enrollada a manera de tubo, la segunda fue trabajada a
manera de una hamaca con la técnica del semi embutido y en los extremos unas
pestañas para hacer el amarre y, la tercera fue igual que la segunda, con la diferencia de
no tener pestañas para el ensamble ya que está colocada a presión

Técnica del
laminado martillado, recorte, enrollado, doblado, calado, perforado en una sola
pieza

Esta técnica se ve reflejada en la pieza RM-33-332-SNE-SSTPS. En ella se puede


observar que está elaborada en una sola lámina sometida a laminado, martillado,
enrollado para formar los parantes, un doblez para el apoyo de la espalda o cabeza,
perforaciones y calado. Pieza de apariencia muy fuerte. Se ve claramente que el punzón
utilizado no siempre fue redondo en este caso bastante irregular y la superficie metalica
tiene un acabado fino por pulido y bruñido.

19
Técnica del laminado, martillado, recorte, ranura, repujado, cincelado, engrape y
acoplamiento.

Esta técnica se puede ver en la pieza RM-256-111-SNE-SSSTPS, donde se pone de


manifiesto las técnicas descritas anteriormente en una finísima corona

INSTRUMENTOS

La manufactura de objetos de metal es llevada a cabo mediante el uso de


sofisticadas técnicas en base a la experiencia y al uso de una variada gama de
instrumentos que incluyen martillos, bases, cinceles (perforadores, caladores,
repujadores, buriles, etc.), reglas y marcadores. En las futuras excavaciones
esperamos encontrar estos instrumentos para tener más información que permita
reconstruir el proceso de estáa cadena operativa tecnológica.

20
Cincel: La Única herramienta para este tipo de trabajo encontrada en el sector de Huaca
1, presenta un ancho de cincel de 8 mm aproximadamente.

Línea inferior se aprecia el borde el corte con cincel de aproximadamente 8 mm

21

You might also like