You are on page 1of 4

TÉCNICAS DE MANTENCIÓN ELÉCTRICA

Objetivo general
Al término del curso los participantes serán capaces de aplicar técnicas de eléctrico instrumentista en equipos de
minería, bajo supervisión, respetando normas de seguridad, calidad en las operaciones y calidad del medio
ambiente.

Objetivos específicos
• Identificar los protocolos y normativas de seguridad vigentes para el sector.
• Reconoce conceptos básicos eléctricos utilizados en mantenimiento básico eléctrico-instrumentista en
equipos.
• Explicar el funcionamiento básico de circuitos eléctricos en máquinas y equipos industriales.
• Aplicar técnicas de mantenimiento básico de sistemas eléctricos de máquinas y equipos industriales.

Dirigido a
Trabajadores aprendices que deben realizar tareas relacionadas a nivel de aprendiz como mantenedor eléctrico
en máquinas y equipos industriales.

Contenidos
Sesión/ Contenidos Horas Horas Horas
Teóricas Prácticas eLearning
Módulo
Módulo I. Seguridad en el trabajo.

• Aislación y bloqueo.
• Procedimiento de aislación y bloqueo.
• Elementos de bloqueo.
• Procedimiento de trabajo seguro.
• Importancia del trabajo en equipo.
• Pruebas de energías potenciales y residuales.
• Manejo de sustancias y residuos peligrosos.
1 18
• Tipos de equipamiento de protección personal.
• Riesgos eléctricos.
• Identificar riesgos eléctricos.
• Tipos de seguridad.
• Peligros eléctricos.
• Evaluación y clasificación de los riesgos.
• Análisis de los accidentes eléctricos.
• Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica.

Módulo II. Introducción al mantenimiento básico eléctrico-


instrumentista.

• Mantenimiento básico.
2 18
• Tipos de documentos utilizados y formatos típicos.
• Interpretación básica de planos eléctricos.
• Lectura básica de diagramas unilineales (control y fuerza).
• Lectura básica de diagramas de disposición en planta (layout).

Documento confidencial y su distribución se limita a Santo Tomás Educación Continua

P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 07
Página 1 de 4
• Reconocimiento de elementos y herramientas asociadas a la
actividad Herramientas manuales comunes a la actividad.
Herramientas eléctricas y sus riesgos.

Módulo III. Nociones sobre conceptos de física.

• Fuerza, presión y torque.


• Materiales y conductividad.
• Efectos de la corriente eléctrica.
• Electromagnetismo.
• Corriente continua y corriente alterna.
• Ley de Ohm, voltaje, corriente y resistencias.
• Tipos de energía, trabajo y potencia.
3 48
• Nociones básicas de circuitos de corriente alterna en baja tensión.
Circuitos RC, RL y RLC.
• Relación de fase entre voltaje y corriente.
• Potencia eléctrica en corriente alterna.
• Factor de Potencia.
• Metrología básica.
• Sistema de unidades y conversiones.
• Instrumentos de medición de variables eléctricas.

Módulo IV. Mantenimiento básico.

• Técnicas de mantenimiento eléctrico en máquinas y equipos.


• Circuitos eléctricos monofásicos y trifásicos de baja tensión.
• Mantención de circuitos eléctricos monofásicos y trifásicos de baja
tensión.
4 • Circuitos de corriente continua y alterna. 66
• Problemas frecuentes de control circuitos de corriente continua y
alterna.
• Sistemas de control. Motores y generadores eléctricos.
• Mantención de control circuitos de corriente continúa y alterna,
motores y generadores eléctricos.

SUB-TOTAL HORAS 0 0 150


TOTAL HORAS 150 horas cronológicas

Metodología
Metodología e-learning, sincrónica, vía streaming con clases a través de plataforma zoom, para la interacción del
relator con los participantes en tiempo real. Cada sesión es de 2 horas, con un total de 5 sesiones semanales. El
modelo, basado en el aprendizaje experiencial, asocia el conocimiento y experiencia previa con el aprendizaje
nuevo. El curso inicia con un módulo de inmersión a la plataforma y una evaluación diagnóstica. Luego se
desarrollan los 4 módulos del curso. En cada módulo, el docente presenta el objetivo específico y los contenidos
con apoyo de presentaciones Pptx o Prezi y videos de YouTube con situaciones reales sobre técnicas de técnicas
de mantención eléctrica. Lo anterior, a través de los materiales y equipos dispuestos (pc o notebook o Windows
XP, navegador Chrome, memoria 512 Mb RAM, conexión a internet de 128kb, JavaScript y adobe Acrobat.
Resolución pantalla 800 x 600 píxeles, audio, micrófono, altavoces, y cámara para interactuar con los
participantes). Las actividades tienen como eje el análisis de casos y énfasis en lo práctico, con metodología de

Documento confidencial y su distribución se limita a Santo Tomás Educación Continua

P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 07
Página 2 de 4
enseñanza participativa e interactiva, para involucrar al participante en el desarrollo de sus habilidades y
destrezas. Los conceptos teóricos se presentan por el relator a través de presentaciones ppt con el uso del
computador, los alumnos trabajarán la información teórica con método de entrega gradual de información por
parte del relator, que contará en su Pptx con puntos de chequeo para el análisis de la información. Las actividades
prácticas se trabajarán en 5 grupos de 4 participantes mediante la herramienta de zoom de salas para grupos
pequeños siendo guiados en todo momento por el relator. Como recursos complementarios de aprendizaje se
cuentan guías de trabajo, resúmenes por módulo, pautas de cotejo y rúbricas y glosarios técnicos. El curso
contempla las siguientes actividades prácticas por módulo m1: trabajo grupal con guías de trabajo sobre
seguridad de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente. M2: guías de trabajo relacionadas con
conceptos básicos eléctricos de mantenimiento en equipos. M3: trabajo grupal asociado a la configuración de
circuitos en serie y paralelos, análisis de utilidad, ejercicios de metrología aplicada al mantenimiento eléctrico.
M4: ejercicios de simulación de mantenimiento básico de sistemas eléctricos de equipos industriales. La
plataforma cuenta con sistema de mensajería para consultas de alumnos sobre navegación o contenidos y se
aloja en servidor que protege la privacidad de los datos y mantiene los registros de conectividad y participación
de los participantes.

Duración y Código Sence o ID


Código Sence o ID : 1238011936 ‘Técnicas de mantención eléctrica’.
Duración : 150 horas cronológicas.
Fecha vigencia Sence : 01-09-2024
Actividades de Capacitación autorizadas por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducentes
al otorgamiento de un título o grado académico.

Material Didáctico
Los participantes reciben clave de acceso a plataforma STEC digital con todos los contenidos del curso, guía del
participante, glosarios técnicos, resúmenes por módulo, evaluaciones y links de accesos a sesiones sincrónicas.

Evaluación
Se realizarán 2 evaluaciones sumativas en cada módulo: 1 prueba escrita de aplicación teórica (selección
múltiple, desarrollo, ejercicios matemáticos) y otra de aplicación práctica sobre tareas básicas de mantenimiento
eléctrico para equipos industriales con uso de pauta de cotejo y los siguientes parámetros: 7 supera las
expectativas (100% a más de cumplimiento), 6 cumple las expectativas (81% a 100% de cumplimiento), 5 cumple
la mayoría de las expectativas (70% a 80% de cumplimiento), 4 cumple parcialmente las expectativas (61% a
70% de cumplimiento), 3 no cumple las expectativas, pero se encuentra cerca de hacerlo (31% a 60% de
cumplimiento), 2 no cumple las expectativas (0 a 30% de cumplimiento), 1 no asiste al curso (0% de
cumplimiento). Criterios de evaluación: identifica los protocolos y normativas de seguridad del sector, reconoce
conceptos básicos eléctricos utilizados en mantenimiento básico eléctrico- instrumentista en equipos, reconoce
el funcionamiento básico de circuitos eléctricos en equipos industriales, aplica técnicas de mantenimiento básico
de sistemas eléctricos de máquinas y equipos industriales. La nota mínima de aprobación es un 4.0, en escala
de 1,0 a 7,0 y resultará del promedio simple de estas evaluaciones. Asistencia de acuerdo a estándar Sence, en
base a Resolución N° 2436, que deja sin efecto exigencia de conectividad mínima de los participantes de
actividades de capacitación en modalidad E-Learning Sincrónicos y Asincrónicos, comunicadas al Servicio
Nacional de Capacitación y empleo a partir del 1 de julio de 2019, debiendo emitirse en su reemplazo, la
declaración jurada tanto por el participante como por STEC, debiendo para ello, el participante contar con al
menos una marca de entrada al curso e-learning.

Documento confidencial y su distribución se limita a Santo Tomás Educación Continua

P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 07
Página 3 de 4
Perfil del relator
El programa será impartido por académicos de Santo Tomás Educación Continua que acrediten las competencias
técnicas asociadas a los aprendizajes esperados. Los docentes que impartan este curso deben ser profesionales
o técnicos con formación en mantención eléctrica para equipos fijos y móviles, con título de ingeniero o técnico
en el área eléctrica o carrera afín. Además, deberán contar con al menos 2 años de experiencia en docencia de
adultos, 1 año de experiencia en gestión de plataformas educativas digitales y con las habilidades necesarias
para transmitir los conocimientos y mantener a los alumnos motivados en su aprendizaje.

Certificación
Todos los participantes que aprueban el curso reciben un certificado emitido por Santo Tomás Educación
Continua.

Validación Académica

Fecha: 09-09-2020
Responsable: CDC
Número de Registro:

Documento confidencial y su distribución se limita a Santo Tomás Educación Continua

P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 07
Página 4 de 4

You might also like