You are on page 1of 5

LOS 4 TEMPERAMENTOS HUMANOS

Ciertamente ha escuchado (o incluso puede haberlo dicho también) que "fulano tiene un
temperamento fuerte "o" Citano tiene un genio más tranquilo ". Nuestro temperamento puede
decir muchas cosas sobre nosotros y entenderlo es importante para nosotros tener relaciones
sociales cada vez más saludables y armoniosas, cuando nos conocemos y entendemos cómo
funcionamos, de hecho, podemos entender el mundo y, principalmente, las personas que
están a nuestra vuelta. Por lo tanto, el autoconocimiento es parte de la evolución y
transformación de cada ser humano. Siempre debemos estar atentos a todo lo que nos rodea
y cómo pensamos y actuamos en relación con cada situación que se nos pone a nosotros. Ese
temperamento es algo que necesita ser entendido, no hay duda, ¿pero sabes qué es el
temperamento y cuáles son los tipos principales existentes? En este entrenamiento
aprenderemos un poco sobre los 4 tipos de temperamentos existentes. Vamos más profundo.

¿QUE ES EL TEMPERAMENTO?
Los estudios de temperamento no son contemporáneos. El primero erudito creando una teoría
para explicar el temperamento humano era Hipócrates: considerado el padre de la
medicina. Desde entonces, el temperamento se convirtió en objeto de estudio en varias áreas
de la ciencia, entre ellas psicología y Filosofía ¿Y qué dicen estos estudios sobre el
temperamento? Para la ciencia, el temperamento no es más que un conjunto de tendencias y
características que determinan el comportamiento de los individuos. Basado en el
temperamento, que para muchos estudiosos es innato, es que cada ser humano tiene su
percepción del mundo, desarrolla habilidades y crea sus propios valores. Los ánimos
generalmente se dividen en cuatro tipos fundamentales, es cierto que hay otros intentos de
clasificación, innumerable y casi siempre incompatible, pero la división tradicional tiene la
ventaja de ser no solo más simple, sino también exhaustivo, como veremos a continuación.

¿CÓMO PODEMOS SABER NUESTRO TEMPERAMENTO?


En este asunto, que concierne a las tendencias predominantes que se originan en nuestra
constitución fisiológica, no hay otra forma de acceso al temperamento, pero experiencia, es
decir, observación directa de nuestros grandes rasgos de comportamiento, especialmente en
la infancia, cuando nos manifestamos de una manera más "pura" de qué manera y con qué
intensidad reaccionamos a estímulos externos. Esto ya nos da una pista de por qué hay cuatro,
y solo cuatro, los Tipos básicos de temperamento. Esta división cuadripartita no tiene nada
que hacer, porque, como los cuatro estados de ánimo de la teoría de Hipócrates y Galeno,
pero es el resultado de las respuestas a las siguientes dos preguntas:
✓ En cuanto a la excitabilidad. ¿Cuándo me afecta algo externo o recuerdo una condición
pasada, las emociones estallan dentro de mí pronta e intensamente?
✓ Respecto a la durabilidad. Una vez que surge la emoción, se permanece durante mucho
tiempo, profundamente o se desvanece ¿luego en seguida?

Dependiendo de la respuesta que le demos a estas dos preguntas, con un sí o no, tendremos
cuatro combinaciones posibles, correspondientes a la división temperamento tradicional, por
lo tanto, si la primera pregunta respondemos que sí, por lo que es probable que estemos
enojados o sangrientos de temperamento, es decir: ante cualquier impresión (por ejemplo,
una injusticia o afrenta), nuestra reacción tiende a ser fuerte, intensa e inmediata.
El colérico y el torrente sanguíneo, por lo tanto, se caracterizan fundamentalmente por un
alto grado de excitabilidad, Pero si nuestra respuesta es negativa, entonces probablemente
somos melancolía o flema, temperamentos marcados, a diferencia de los otros dos, por baja
excitabilidad, por reaccionar con poca intensidad a las impresiones recibidas y, por regla
general, no responda al instante, justo después del estímulo.

La segunda pregunta, a su vez, se refiere a la duración de impresiones, Por lo tanto, si


respondemos que no, es probable que seamos sanguineo o flemático, es decir, las impresiones
tienden a ser de corta duración en nosotros, sin dejar rastros ni afectarnos de manera muy
profunda. Si respondemos que sí, es porque estamos enojados o melancólicos, en los cuales,
la impresión recibida permanece durante mucho tiempo. Por eso hay cuatro y
solo cuatro tipos de temperamento, que vale la pena insistir, no son más que las tendencias
prevalecientes. Siempre debes tener en cuenta que, en la práctica, no existe un temperamento
"químicamente puro": en la vida real, que tiene sus complejidades y "zonas grises", los
temperamentos están más o menos mezclados Cuáles son los cuatro tipos básicos de
clasificación tradicional busca resaltar son las características dominantes de
constitución fisiológica de un individuo. Estudiaremos a continuación cada uno de los
temperamentos:

COLÉRICO

Él es de mal genio, enérgico y astuto. Dotado de gran fuerza reactivo, ve problemas


fácilmente y busca soluciones sin demora. Pero debido a que es muy exterior, no puede mirar
hacia adentro y reconoce tus propias responsabilidades. De los cuatro temperamentos, el
colérico es el único que responde sí a las cuatro preguntas que tomamos como Criterio
diferenciador de los tipos temperamentales. Por lo tanto, el colérico a diferencia de flemático
y melancólico, se caracteriza por un alto excitabilidad: tus reacciones emocionales son
rápidas, intensas, exuberantes, aunque tienden a ser menos llamativos que los de sangre. Y
a diferencia del flemático, el colérico se conserva durante mucho tiempo Recibió
impresiones. Por eso se dice que el colérico es el más "Feliz" de los temperamentos, es decir,
el más potente, el que tiene por naturaleza, pero energía y capacidad de respuesta.

Sin embargo, hay un serio problema con la compilación colérica. Debido a su intensa
acumulación de energía, si no está bien trabajado, a través de una disciplina de
autoconocimiento y autocontrol, puede conducir a resultados desastrosos. De hecho, los
cuatro temperamentos, siendo humanos, se irritan. Que la diferencia es que, en el colérico,
la irritación surge rápidamente y permanece de largo tiempo. Gracias a su complexión
particular, el colérico está mejor equipado de energía: al identificar un problema externo, se
ve al mismo tiempo, con gran ingenio, la solución y hacer todo lo posible para lograrlo.

Contrariamente, por lo tanto, a la inacción del flemático, que solo se vuelve proactivo, virtud,
el colérico es por naturaleza. Finalmente, debe notarse que el colérico es el temperamento
que tiene el mayor potencial para el liderazgo. El líder, por definición, es consciente de no
saberlo todo y, por lo tanto, de necesitar quien le ayude y asista, el colérico solo podrá liderar
bien si, deja que se transforme y "endulce" con santa humildad. Para hacer esto, debes
planifica tu vida espiritual, reservando un tiempo privilegiado para la meditación, busca la
verdad sobre ti frente a la infinita misericordia de Dios.

FLEMÁTICO
Vivimos hoy en una cultura flemática. Tomado por cierta acedia, todos vemos en las
demandas de la vida cristiana una carga aburrida que no se mueve ni atrae, por lo que
preferimos dejar pasar la vida con pasatiempos que Nada nos beneficia. Flemático, por lo
tanto, es un temperamento marcado por una cierta "apatía", por tener escasa energía vital,
algo que, lejos de ser un rasgo positivo que podríamos confundir con una santidad entendida
como "impasibilidad", a menudo conduce a la inacción, la inercia y, por lo tanto,
permanecer siempre en el mismo estado, sin ser transformado por gracia de Dios. De hecho,
precisamente porque no se estimula fácilmente, la flemática tiende fácilmente a la parálisis
de sus fuerzas morales. El problema es que, para ser santo, no es suficiente cruzarte de brazos
y esperar a que Dios trabaje en nosotros sin que hagamos nada: es necesario cooperar con
gracia, salir de la miseria en la que nos encontramos. La santidad, en una palabra, presupone
y requiere transformación.

Sin embargo, el flemático, la acedia es un defecto dominante, al que tiene más propensión
por la simple razón de tener ese temperamento; en nosotros, por otro lado, casi siempre es un
pecado, ya que es el resultado de una serie de negligencias y actos de tibieza. En cualquier
caso, hoy en día la acedia hace sentir en todos nosotros, con mayor o menor intensidad, su
influencia paralizante.

MELANCOLICO

La melancolía, aunque no se deja tocar por nada, se lleva bien en las profundidades del alma
todo lo que pueda alcanzarlo, penetrando en el escondite de su corazón. Por naturaleza,
tiende a no olvidar ninguna impresión, porque constantemente te estás recordando a ti
mismo. Qué caracteriza la melancolía, así como la flemática, es su baja
excitabilidad, una casi "indiferencia" a los estímulos externos. Pero contrario a eso, el
melancólico retiene profundamente las impresiones cuando logran penetrar su corazón. Por
eso el melancólico generalmente tiene buena memoria, al menos en el nivel emocional. Los
alcances generalmente nunca se olvidan, incluso si es algo que sucedió por décadas.

Al igual que la flemática, la melancólica siente una fuerte atracción por su interioridad, pero,
a diferencia de eso, que se cierra sobre su mismo pensamiento para escapar del mundo, la
melancolía se retira en sí mismo para alimentar, en un círculo a veces vicioso, las
impresiones que lo marcaron así. Podemos decir que el flemático usa su mundo interno para
escapar de problemas externos, mientras que el melancólico no está interesado en el mundo
porque lo único que te importa son tus propios problemas.

En este sentido, el melancólico, si su temperamento no funciona bien a través de las virtudes,


puede ser presa fácil de una cierta "hipnosis interna" que lo lleva a encapsularlos,
sobredimensionarlos, en los juicios y análisis que continuamente hace sobre sí mismo, sobre
las cosas que le sucedieron, sobre el sabor y la impresión que dejaron en él, etc. etc. Cuando
tocan accidentalmente una herida, se abrió hace unos años, ya no puede
seguir adelante: detenerse para "saborear" la sensación amarga que le causa ese recuerdo. No
es sorprendente, por lo tanto, que "melancólico" tenga sinónimo de "tristeza".

Sanguíneo
En la vida espiritual, el sanguíneo tiende particularmente a la dispersión, revoloteando de un
pensamiento a otro, comenzando sin terminar nunca un sin número de libros de
espiritualidad, porque estás buscando más de ti mismo incluso que de dios. Bueno, el
temperamento de la sangre tiene dos características fundamentales El primero, como el
colérico, es su alto grado de excitabilidad: en él, la reacción emocional a un estímulo es
al instante y con vehemencia, y puede ser aún más intenso que el colérico. Además, la
impresión en la sangre, a diferencia de la melancólica, más fuerte como es, es volátil, fugaz,
como paja seca que se incendia, pero pronto se apaga cuando sopla una ligera brisa. La
sangre, por lo tanto, es más predispuesto a dejarse cautivar por las emociones, y aquí es donde
sus raíces echan raíces defecto dominante, que no es más que inconsistencia, es decir, la
dificultad de enfocarse por un tiempo razonable en una cosa y llevarla a cabo, sin importar
qué costo en la vida espiritual, en particular, la sangre tiende a dispersarse, revoloteando de
un pensamiento a otro.

Cuando comienza a rezar, lo que más quiere es reproducir los consuelos y los gustos sensibles
experimentados en la predicación que lo tocó, en un momento fuerte en un grupo de oración,
etc. Por eso el derramamiento de sangre abandona fácilmente la oración y las prácticas
piadosas. Con el tiempo, ya no encuentran el mismo sabor en ellos que antes, y por lo tanto
por eso piensa que está perdiendo el tiempo, como si solo la oración fuera hecha con
arrebatos, con lágrimas, con emociones y palpitaciones. Siente y sabe que Dios lo tocó una
vez, pero, como ya no puede sentir el toque de gracia, termina siendo infiel, lo que demuestra
que está más interesado en los consuelos de Dios que el Dios de los consuelos.

La sangre, en una palabra, es de todos los temperamentos la que más Necesitas atravesar la
noche oscura de los sentidos. Su punto fuerte es precisamente en su apertura y sensibilidad a
los toques de Dios, esta apertura, sin embargo, eso debe profundizarse, para que pueda
encontrar, en medio del flujo de sensaciones que tienden a elevarte, las verdades de Dios,
que no pasan como un sentimiento y son más sabrosos que todo consuelo.

PROPUESTA
Con el material adjunto, proporcione un panel grande con los 4 temperamentos Después de
compartir la capacitación, divida a los miembros en grupos de 4 los instiga a identificarse
dentro de estos 4 temperamentos. Llevarlos a Comprender ese autoconocimiento de nosotros
mismos y del otro, Puede conducir al crecimiento espiritual y comunitario.

FUENTE
1. https://padrepauloricardo.org/cursos/os-quatro-temperamentos
2. Cf. Antonio Royo Marín, Teología de la perfección cristiana. 4ª ed., Madrid:
BAC, 1962, p. 729, n. 505
LOS 4 TEMPERAMENTOS HUMANOS Y SUS INFLUENCIAS EN ESTILO

LIDERAZGO
1. COLÉRICO
Características: exceso de sí mismo, ojos ardientes que chispean, pasos fuertes y firme Impositivo y con altas
ideas. Tienen cierta impulsividad y reactividad, busca la imagen del héroe, toma la iniciativa. Ellos mandan y
dirigen, tienen cierto dominio e intensidad. Tener un fuerte sentido de la justicia, y al mismo tiempo, cuando
saben castigar, también saben perdonar.

En las organizaciones: es muy común en puestos de liderazgo, viven en acción, son cineastas, tienen iniciativa
y no les gusta escuchar. Además, son muy motivado por el desafío.
Cómo lidiar: no confrontar, dejar que el "fuego se apague", enfrentar sin luchar, dar tareas difíciles No mires
hacia abajo, ya que pierde el respeto. No te levantes la voz, porque se elevará más y en poco tiempo estarán
gritando, no tener miedo al ataque, ya que se olvida rápidamente. Da desafíos.

2. SANGUINEO
Características: muy excitables, tienen un aspecto inquieto, alegre y atento, caminar ligero y animoso. Corren
el riesgo de ser superficiales y nerviosos, porque lidiar con muchas cosas al mismo tiempo e interesarse en todo,
no en cada vez más profundo Tienen algunas dificultades para lograrlo y son Creativo y flexible. Se expresan
bien, pero pueden acurrucarse. Optimistas, lleno de entusiasmo, poca fuerza de voluntad, y mezclar sueño y
realidad.

En las organizaciones: también son mayoría, amigos de todos y les gusta conocer personas. Es difícil entrar
en conflicto con ellos, son resbaladizos y son involucrado en varias cosas al mismo tiempo. Les gusta el cambio
e innovar Cómo tratar: encontrar un interés real, tener una mano firme con respeto y veneración Ir a través de
diferentes actividades, dar libertad para innovar y no repasar tareas a largo plazo. Seguimiento al final.

3. FLEMÁTICO
Características: tienen un aspecto amigable, pero sin brillo. Expresan satisfacción, Tienen una cierta
comodidad interior y un paseo arrastrado. Presta atención a detalles y disfruta comiendo. Exudan amabilidad y
la alegría de vivir. Hablan despacio y son buenos oyentes. Tienen tendencia al conservadurismo, apenas están
expuestos y también tienden a tener sobrepeso.

En las organizaciones: su fuerza está en la lentitud y siempre. En crisis, mantienen la calma y logra seguir la
rutina normalmente. Traen resultados sólidos y consistentes, son buenos oyentes y observadores, y
humorísticos. Dar importancia para los ritmos del cuerpo: retrasar las comidas las hace irritables.
Cómo hacer frente: crear un espacio para hablar y un espacio para vivir juntos. No intentes tomar ellos del
ritmo, apúrelos, porque se interponen en el camino. Disfruta de tareas programadas y reuniones periódicas
programadas de antemano. Si se toma de su centro, pueden "explotar" o tener ataques de furia.

4. MELANCOLICO
Características: tienen cierta preocupación y tienen una expresión seria, de sufrimiento Tienen ojos tenues y
son sensibles. Característica a pie se detuvo y se inclinó hacia adelante. Profundidad e introspección. Fiel,
sincero y exigentes con ellos mismos. Son pocos amigos y muy atraídos por intelectualidad, además, tienen
dificultades para aceptar otros puntos de vista.

En organizaciones: son conocidos por su profundidad y por ser muy eruditos En los proyectos, son buenos
para evaluar qué puede salir mal (riesgos). Realizan diagnósticos profundos y precisos, y son capaces de realizar
grandes sacrificios. Si son líderes, pueden identificar todas las inconsistencias y perder el respeto. para aquellos
que siempre cometen errores.
Cómo hacer frente: crear obstáculos reales y llamarlos para resolver problemas profundos ya que están
orientados al deber. No trates de animarlos, me gusta Tampoco les gustan los trabajos superficiales y son muy
exigentes. Tener un líder melancólico es una gran oportunidad de aprendizaje, su El trabajo siempre se puede
mejorar.

You might also like