You are on page 1of 19

110) ACTO DE IMPUGNACIÓN.

a "impugnación" en el contexto legal es una


herramienta que permite a una parte en un procedimiento judicial o administrativo
expresar su desacuerdo y oponerse a una determinada resolución, acto procesal,
o prueba, buscando su revisión, modificación o nulidad. La impugnación puede ser
ejercida por diversas razones, tales como errores en la aplicación de la ley,
violación de normas procesales, o infracción de derechos, entre otros. El proceso
de impugnación suele estar sujeto a reglas específicas estipuladas en las normas
procesales, que determinan los plazos, requisitos formales y sustantivos que
deben cumplir las partes para impugnar válidamente un acto. Esencialmente, es
una garantía para las partes para asegurar que se respeten sus derechos y que el
proceso se lleve a cabo conforme a derecho, promoviendo la justicia y la equidad
en el procedimiento judicial. La impugnación puede dirigirse contra resoluciones
judiciales, como sentencias y autos, pero también puede referirse a la
impugnación de pruebas, donde se busca evitar que ciertas pruebas sean
consideradas por no cumplir con los requisitos legales necesarios, o por
considerarse obtenidas ilegalmente. Es una figura central en el derecho procesal
para garantizar la legalidad y justicia en los procesos judiciales y administrativos.

Fuente: Lasarte Álvarez, C. (2021). Principios de Derecho civil. Madrid,


España. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales

111 VICIO: La palabra vicio en el diccionario jurídico se refiere a un defecto o daño


físico en las cosas, o a un defecto del acto, resolución o procedimiento por no
reunir los requisitos jurídicamente exigibles 1. En general, se utiliza para referirse
a una conducta perjudicial, desviada, inmoral o degradante que se practica con
frecuencia o afición. También puede aludir a un defecto, daño, falsedad o error que
afecta a la calidad, validez o integridad de algo o alguien 2. La palabra vicio
proviene del latín vitium, que significa “falla” o “defecto”.

Fuente: Lasarte Álvarez, C. (2021). Principios de Derecho civil. Madrid,


España. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales

112 LA NULIDAD ABSOLUTA, también conocida como nulidad de pleno derecho,


es una figura jurídica que indica la falta total de validez de un acto jurídico o
contrato debido a que incumple con principios fundamentales del ordenamiento
jurídico o normas imperativas, lo que lo hace insubsanable. En otras palabras, es
una sanción que recae sobre actos jurídicos que han sido realizados en contra de
lo establecido por la ley. Aquí te presento un análisis extenso sobre este concepto:

Fuente: Lasarte Álvarez, C. (2021). Principios de Derecho civil. Madrid,


España. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.

113 NULIDAD RELATIVA, también conocida como anulabilidad, es una figura


jurídica que se refiere a los actos jurídicos que, aunque afectados por algún vicio
en su formación, mantienen su efectividad hasta que se declare judicialmente su
nulidad. Este tipo de nulidad surge cuando un acto jurídico incumple con alguna
formalidad requerida por la ley o está viciado de error, dolo, violencia, o
intimidación. Su principal característica es que puede ser convalidada, lo que
significa que, si las partes deciden confirmar el acto a pesar de sus vicios, el acto
puede continuar produciendo todos sus efectos jurídicos. Además, la nulidad
relativa está sujeta a un plazo de prescripción, lo que implica que, si no se solicita
la anulación en un tiempo determinado, el acto se considera válido. La acción para
pedir la nulidad relativa está reservada para las partes que han sido perjudicadas
por el vicio del acto, y no está abierta a cualquier individuo, protegiendo así
intereses particulares más que el interés público. Aunque puede ser convalidada,
es fundamental señalar que la convalidación debe cumplir ciertos requisitos para
ser efectiva, incluyendo la corrección del vicio que originó la nulidad y el
cumplimiento de las formalidades que la ley establece para el tipo de acto en
cuestión. Su tratamiento y consecuencias pueden variar dependiendo del
ordenamiento jurídico de cada país.

Borda, G. A (1996). Manuel de Derecho Civil – Parte General. 10va. Edición.


Argentina. Perrot.
114 ANUABILIDAD: La anulabilidad es una figura jurídica que señala que un acto
o contrato, a pesar de poseer algún vicio o defecto en su constitución, sigue
siendo efectivo y produce todas sus consecuencias jurídicas hasta que se declare
su nulidad en sede judicial. Este vicio puede ser resultado de diversos factores,
como errores substanciales, dolo, violencia, o incapacidad relativa de las partes al
momento de la celebración del acto o contrato. A diferencia de la nulidad absoluta,
donde el acto es nulo de pleno derecho y no produce efecto alguno desde su
creación, un acto anulable sigue siendo válido hasta que se promueva
judicialmente su anulación, lo que concede un margen de seguridad jurídica a las
relaciones establecidas bajo el acto o contrato viciado. Además, la anulabilidad
puede ser objeto de convalidación, lo que quiere decir que el acto puede sanarse
ya sea por el transcurso del tiempo (prescripción) o por la confirmación expresa de
la parte que tenía la facultad de solicitar la anulación, sanando así el vicio que
afectaba al acto o contrato. Este principio está pensado para proteger intereses
particulares y, por tanto, solo pueden solicitar la anulación aquellos individuos que
se vean perjudicados por el vicio, no estando abierto a cualquier persona solicitar
la anulación del acto o contrato. Es fundamental señalar que cada jurisdicción
puede establecer reglas específicas para la anulabilidad, siendo indispensable
consultar la normativa local para obtener detalles precisos sobre cómo se maneja
esta figura en un territorio legal específico.

Fuente: Llambias, J. J (1997). Tratado de Derecho Civil – Parte General. 3era


Edicion. Argentina. Perrot

115 CASACIÓN: El recurso de casación es un mecanismo legal que permite a las


partes involucradas en un litigio solicitar la revisión de una sentencia judicial
emitida por un tribunal de segunda instancia, con el objetivo de garantizar la
correcta interpretación y aplicación de la ley. Este recurso es interpuesto ante un
tribunal superior, usualmente la Corte Suprema o un tribunal de casación, y se
centra estrictamente en cuestiones de derecho, no en hechos del caso, es decir,
no se pueden introducir pruebas nuevas ni discutir los hechos ya establecidos en
las instancias inferiores. El principal objetivo del recurso de casación es garantizar
una uniformidad jurisprudencial, es decir, que la ley se aplique de la misma
manera en casos similares, contribuyendo así al desarrollo del derecho y a la
creación de jurisprudencia. Es un recurso extraordinario y no procede en todos los
casos, solo puede ser invocado en circunstancias específicas establecidas por la
ley, y su admisión está sujeta a criterios rigurosos, generalmente enfocados en el
interés casacional del asunto y en la relevancia jurídica de las cuestiones
planteadas. Es relevante mencionar que el recurso de casación puede resultar en
la anulación de la sentencia impugnada y, dependiendo del ordenamiento jurídico,
puede derivar en una sentencia de reemplazo por parte del tribunal de casación o
en la devolución del caso al tribunal de origen para una nueva resolución conforme
a derecho.

Fuente: Couture, E. J. (1958). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. 3era.


Edicion. Pierrot.

116 SUB MOTIVO: En el ámbito legal, el término "submotivo" puede referirse a


una razón o argumento secundario que respalda o complementa un motivo
principal presentado en una disputa legal o en un caso judicial. Los submotivos
ayudan a fortalecer el motivo principal ofreciendo argumentos adicionales,
evidencia suplementaria o perspectivas adicionales que subrayan y fortalecen el
argumento central. Por ejemplo, en una apelación judicial, el motivo principal
puede ser una alegación de violación de un derecho constitucional, mientras que
los submotivos pueden ser los diferentes aspectos o maneras específicas en que
se violó dicho derecho, como la admisión de evidencia obtenida ilícitamente o un
error judicial significativo en la interpretación de una norma. Esencialmente, los
submotivos se utilizan para proporcionar una estructura detallada y multicapa a un
argumento legal, abordando diversos ángulos y complejidades de un asunto para
presentar un caso más sólido y persuasivo. En muchos sistemas judiciales, es
importante articular claramente tanto el motivo principal como los submotivos en
los escritos legales para brindar una base sólida para la apelación o la
argumentación legal, delineando claramente cada punto de contienda y
proporcionando la justificación y evidencia correspondiente para cada uno.

Fuente: Robert. A. (2007). Teoría de la argumentación jurídica: La teoría del


discurso nacional como teoría de la fundamentación jurídica. Perú. Palestra
Editores.

117 MOTIVO: El motivo en un contexto legal hace referencia a la razón jurídica


subyacente o la base legal que sustenta una demanda, una defensa o cualquier
otro tipo de intervención legal. En otras palabras, es el fundamento que justifica
una acción legal, un recurso o una decisión judicial. Los motivos se articulan
detalladamente en los escritos procesales y en las sentencias judiciales, donde se
exponen las razones legales y fácticas que apoyan una posición particular. En la
práctica jurídica, la correcta identificación y articulación de los motivos es esencial,
ya que estos son los que el tribunal evaluará al tomar una decisión. Los motivos
pueden basarse en una amplia variedad de factores, como normas legales
vigentes, jurisprudencia anterior, principios constitucionales, o derechos
fundamentales. Es vital que los motivos estén fundamentados en evidencia
concreta y en una sólida argumentación jurídica, de modo que puedan sostenerse
durante el proceso judicial. Además, en muchos sistemas legales, los motivos
deben presentarse dentro de plazos específicos y de acuerdo con reglas
procesales particulares para que sean considerados por el tribunal. La
construcción de un motivo sólido es una tarea fundamental en la litigación, ya que
de esto depende en gran medida el éxito de una acción legal.

Fuente: White Ward, O. (2008). Teoría General del Proceso. 2da. Edición.
Costa Rica. Escuela Judicial.

118 REPOSICIÓN: El recurso de reposición es una figura jurídica que permite a


una parte solicitar la revisión y modificación de una resolución judicial o
administrativa que se considera incorrecta o injusta. Este recurso debe
interponerse ante el mismo órgano que emitió la resolución original, ya sea un juez
o una autoridad administrativa, y generalmente debe presentarse en un plazo
breve tras la notificación de la resolución impugnada. La finalidad del recurso de
reposición es ofrecer una oportunidad para corregir errores materiales o de
apreciación que se hayan cometido en la resolución, sin necesidad de acudir a
una instancia superior, permitiendo así la corrección de irregularidades o defectos
en una etapa temprana del procedimiento y evitando la prolongación innecesaria
de los litigios. Es importante señalar que en muchos sistemas legales, la
interposición del recurso de reposición es un requisito previo para poder acceder a
recursos superiores, lo que significa que se debe agotar este recurso antes de
poder presentar, por ejemplo, un recurso de apelación. En la práctica, este recurso
suele utilizarse para impugnar resoluciones interlocutorias, es decir, resoluciones
que no ponen fin al proceso, pero que resuelven cuestiones importantes durante
su desarrollo, y su admisión y resolución están regidas por normas procesales
específicas que pueden variar dependiendo de la jurisdicción y de la naturaleza
del procedimiento (judicial o administrativo).

Fuente: Favela, J.O. (2003). Derecho Procesal Civil. 9na. Edicion. Mexico.
Oxford University Press
119 FALLO El fallo, también conocido como sentencia, es la decisión final y formal
emitida por un juez o tribunal al concluir un proceso judicial. En este se resuelven
las controversias presentadas durante el litigio, se establecen los derechos y
obligaciones de las partes y se determina, en caso de ser necesario, la reparación
de los daños sufridos por alguna de las partes. Este documento es fundamental en
el ámbito jurídico pues dictamina la conclusión legal de una disputa, basándose en
las pruebas presentadas, los argumentos de las partes, y los preceptos legales
pertinentes. La estructura de un fallo suele dividirse en varias secciones,
incluyendo la identificación de las partes y del tribunal, un resumen de los hechos,
la exposición de las pruebas, la fundamentación jurídica en donde se expone la
interpretación de la norma aplicable al caso, y finalmente, la parte resolutiva donde
se dictan las disposiciones concretas que deben cumplir las partes. Es importante
que los fallos sean claros, precisos y estén debidamente fundamentados para
garantizar la legalidad de la decisión y permitir un eventual escrutinio en caso de
que alguna de las partes decida apelar la decisión ante una instancia judicial
superior.

Fuente: White Ward, O. (2008). Teoría General del Proceso. 2da. Edición.
Costa Rica. Escuela Judicial.

120 SENTENCIA: Una sentencia es la resolución judicial que pone fin a un


proceso litigioso, emitiendo un veredicto sobre el asunto en disputa. Es el medio
por el cual el juez o tribunal resuelve el conflicto planteado, determinando los
derechos y obligaciones de cada parte basándose en el análisis de las pruebas
presentadas y la aplicación de la normativa jurídica pertinente. Esta se compone
de varias partes esenciales: el encabezado que identifica al tribunal y a las partes,
la exposición de los hechos, la argumentación donde se exponen los
razonamientos jurídicos que fundamentan la decisión, y la parte dispositiva que es
donde se determina concretamente lo que debe de hacer cada parte, otorgando
así las pretensiones o denegándolas. Las sentencias pueden ser condenatorias,
cuando se impone una obligación a una de las partes; declarativas, que se limitan
a reconocer una situación jurídica, y constitutivas, que crean, modifican o
extinguen una relación jurídica. Es un acto jurídico procesal de vital importancia,
ya que consolida y garantiza el derecho sustantivo a través de su aplicación
práctica, y su emisión debe estar basada en criterios de legalidad, lógica, y justicia
para asegurar la equidad y la resolución adecuada de las disputas legales.

Fuente: Favela, J. O. (2016). Teoría General del Proceso. 7ma. Edición.


Mexico. Oxford University Press

121 AUTO: En el contexto jurídico, un "auto" es una resolución judicial que emite
un juez o un tribunal para resolver cuestiones secundarias o incidentales que
surgen durante un proceso judicial pero que no constituyen el fondo del asunto en
litigio. El auto puede ser dictado en cualquier etapa del proceso y es empleado
para ordenar, dirigir, o esclarecer ciertos aspectos procesales, como la admisión
de pruebas, la determinación de medidas cautelares, entre otras situaciones que
requieren una intervención jurisdiccional para el correcto desarrollo del proceso.
Los autos se diferencian de las sentencias en que no resuelven el conflicto
principal entre las partes, sino que están destinados a regular el procedimiento y
asegurar que se desarrolla de acuerdo a las normas procesales establecidas. Es
fundamental para mantener la organización y la legalidad del proceso, facilitando
la administración de justicia al permitir una resolución efectiva de las cuestiones
procesales. Además, dependiendo de la legislación específica de cada
jurisdicción, los autos pueden ser objeto de recursos específicos por las partes
involucradas en el proceso, permitiendo su revisión por un órgano jurisdiccional
superior en caso de disconformidad con lo resuelto.
Fuente: Zea, A. V. & Monsalve, A. O. (2011). Derecho Civil. 17. Edición.
Colombia. Temis S. A.

122 AUTO APELADO: Un "auto apelado" se refiere a una resolución judicial de


carácter interlocutorio o procesal —esto es, un auto— que ha sido objeto de un
recurso de apelación por alguna de las partes involucradas en un proceso legal.
Esta apelación se realiza con la intención de que un tribunal superior revise y
eventualmente revoque o modifique la resolución inicial emitida por el juez o
tribunal de instancia inferior. El procedimiento para apelar un auto puede estar
sujetado a varios requisitos formales y sustanciales, que generalmente están
delineados en los códigos procesales pertinentes de cada jurisdicción. Este
recurso busca garantizar la correcta aplicación del derecho y proveer a las partes
una herramienta para impugnar decisiones que consideren erróneas o injustas. En
la apelación, se podrán revisar tanto aspectos de derecho como de hecho, y el
órgano jurisdiccional superior tiene la facultad de confirmar, modificar o anular el
auto apelado, garantizando así la doble instancia y procurando la impartición de
una justicia más acertada y equitativa. La decisión tomada por el tribunal superior
sobre el auto apelado es conocida como "auto de segunda instancia" y esta,
dependiendo de la legislación aplicable, podría ser o no susceptible de ulteriores
recursos.

Fuente: Llambias, J. J (1997). Tratado de Derecho Civil – Parte General. 3era


Edicion. Argentina. Perrot

123 SENTENCIA APELADA: La "sentencia apelada" hace referencia a una


decisión judicial emitida por un juez o tribunal, que ha sido objeto de un recurso de
apelación por una de las partes involucradas en el litigio. Este recurso implica que
un tribunal superior revisará la sentencia en cuestión para corroborar la correcta
aplicación del derecho y el análisis realizado por el juez o tribunal inferior. La
apelación permite reevaluar tanto cuestiones de derecho como de hecho, a fin de
confirmar, modificar, o anular la sentencia inicial. En este proceso, el tribunal de
apelación analiza los fundamentos del fallo inicial, las pruebas presentadas en el
proceso y los argumentos de las partes para determinar si la sentencia fue justa y
adecuada conforme a derecho. Este mecanismo busca garantizar la tutela judicial
efectiva, permitiendo la corrección de posibles errores judiciales y asegurando una
revisión más completa del asunto litigioso. Una vez que el tribunal superior ha
revisado los detalles pertinentes, emite una nueva sentencia, que puede confirmar
la decisión original o bien, modificar aspectos substanciales de la misma. Este
recurso es una herramienta fundamental en el proceso jurisdiccional para
promover la justicia y la legalidad.

Fuente: Pallares. E. (1981). Derecho procesal civil. 9na. Edicion. Madrid,


España. Porrua.

124 RESOLUCIÓN RECURRIDA Una "resolución recurrida" se refiere a cualquier


decisión tomada por un órgano judicial (como un juez o tribunal) que ha sido
objeto de un recurso legal por parte de una de las partes involucradas en un
procedimiento. Dicho recurso puede tomar varias formas, incluyendo, pero no
limitado a, apelaciones, casaciones, revisiones, entre otros. A través de este
recurso, la parte que lo interpone busca que una instancia superior revise y
reevalúe la resolución inicial, con la esperanza de que se modifique o revoque a
su favor. La instancia superior tiene la potestad de confirmar, modificar o revocar la
resolución inicial basándose en los méritos legales y fácticos del caso. Este
mecanismo se concibe como una garantía para las partes, permitiendo la
corrección de posibles errores o injusticias incurridas en la resolución inicial. Es
importante destacar que la viabilidad de interponer un recurso contra una
resolución, así como los efectos que puede tener dicho recurso, están regidos por
las normativas procesales pertinentes que se aplican en la jurisdicción respectiva y
pueden variar considerablemente dependiendo de una serie de factores,
incluyendo la naturaleza de la resolución y el tipo de recurso interpuesto.
Fuente: Aroca, J. M. & Matíes, J. F. (2014). Tratado de recursos en el proceso
civil 2da. Edicion. Tirant to blanch

125) RESOLUCIÓN APELADA es aquella determinación emitida por un órgano


jurisdiccional en primera instancia que ha sido objeto de un recurso de apelación
por alguna de las partes involucradas en el proceso. Dicha resolución puede estar
conformada por una sentencia, un auto o cualquier otro tipo de decisión judicial. La
impugnación de esta resolución da pie al conocido proceso de segunda instancia,
donde un tribunal superior tiene la misión de revisar la resolución apelada,
tomando en cuenta los argumentos presentados por el apelante y el apelado, para
luego confirmar, modificar o anular la decisión inicial. El objeto de la apelación es
garantizar una revisión exhaustiva de la resolución, en aras de asegurar que la
decisión final sea la más ajustada a derecho. Es esencial que la apelación se
fundamente en agravios concretos respecto a la resolución, y el tribunal de
apelación se enfoca principalmente en los errores de derecho que pueda haber en
la resolución apelada, aunque, dependiendo del ordenamiento jurídico, puede
revisar también los hechos del caso. En este escenario, los tribunales están
compelidos a brindar una revisión detallada, asegurándose que la resolución
apelada esté sustentada con argumentos jurídicos sólidos y coherentes con las
pruebas y hechos presentados en el caso.

Fuente: Pallares. E. (1981). Derecho procesal civil. 9na. Edicion. Madrid,


España. Porrua.

126) FALLO DE CASACIÓN es una resolución dictada por un tribunal de


casación o supremo que resuelve un recurso de casación, el cual es un medio de
impugnación extraordinario interpuesto contra sentencias definitivas o autos que
pongan fin al proceso, con el objetivo de anular dichas decisiones por violación de
la ley, infracción de normas jurídicas o doctrina legal. Este recurso se centra en el
análisis de cuestiones jurídicas y no en hechos del caso. Así, el tribunal de
casación no revisa las pruebas ni los hechos, sino que controla la correcta
aplicación e interpretación de las normas jurídicas y la unificación de la doctrina
jurisprudencial. Si el recurso prospera, el tribunal casará la sentencia, es decir, la
anulará, pudiendo, dependiendo del ordenamiento jurídico, resolver él mismo el
fondo del asunto o bien remitir el expediente al tribunal de origen para que dicte
una nueva sentencia. Este tipo de fallo tiene una gran importancia en los sistemas
jurídicos ya que garantiza la correcta aplicación del derecho y contribuye a la
formación de jurisprudencia, además de proteger los derechos de las partes al
ofrecer un remedio ante posibles errores judiciales cometidos en las instancias
inferiores.

Fuente: Pallares. E. (1981). Derecho procesal civil. 9na. Edicion. Madrid,


España. Porrua.

127) LAUDO es una decisión dictada por uno o más árbitros en un proceso de
arbitraje, donde las partes involucradas en una controversia deciden
voluntariamente someter su conflicto a una persona o grupo de personas ajenas a
los órganos jurisdiccionales estatales para que resuelvan el litigio. Este laudo tiene
carácter vinculante y definitivo, equiparable al de una sentencia judicial, y su
cumplimiento es obligatorio para las partes involucradas. Este tipo de resolución
busca ser una alternativa más rápida y especializada que el litigio judicial, siendo
el arbitraje un procedimiento más flexible y que permite a las partes tener un
control mayor sobre cómo se lleva a cabo el proceso. Los laudos pueden ser de
equidad, donde el árbitro resuelve según su leal saber y entender, o de derecho,
donde el árbitro se ciñe estrictamente a las normas jurídicas aplicables al caso.
Sin embargo, el laudo puede ser anulado por los tribunales ordinarios por causas
limitadas establecidas en la ley, como puede ser la vulneración del orden público.
Es una herramienta vital en la resolución alternativa de conflictos, especialmente
en el ámbito del comercio internacional y en disputas entre empresas.

Fuente: Lorca Navarrete, A. M. (2019). El control judicial del laudo arbitral.


España. Inst. Vasco de Derecho Procesal.
128) LAUDO ARBITRAL es la resolución que emite un árbitro o un tribunal arbitral
para poner fin a una disputa sometida a su decisión, siendo esta una alternativa a
la resolución judicial tradicional. El laudo se dicta al concluir un procedimiento de
arbitraje y tiene carácter vinculante, lo que significa que las partes están obligadas
a cumplirlo, ostentando una equivalencia funcional a una sentencia judicial. Este
documento debe cumplir con una serie de requisitos formales que generalmente
incluyen la especificación de las partes involucradas, la exposición de los hechos,
los argumentos de las partes, el análisis jurídico pertinente y, finalmente, el fallo
que resuelve la controversia. Dependiendo de la jurisdicción y de los términos del
acuerdo de arbitraje, un laudo arbitral puede ser objeto de anulación o revisión por
un tribunal ordinario, aunque los motivos para tal intervención suelen ser limitados
a fin de preservar la eficacia y la autonomía del proceso arbitral. Su
reconocimiento y ejecución están facilitados en el ámbito internacional gracias a
convenios como el Convenio de Nueva York de 1958. Su fuerza reside en su
naturaleza consensual, flexible y confidencial, proporcionando a las partes un
mecanismo de resolución de disputas potencialmente más rápido y especializado
que el litigio en los tribunales.

Fuente: Lorca Navarrete, A. M. (2019). El control judicial del laudo arbitral.


España. Inst. Vasco de Derecho Procesal.

129) DECRETO es una norma jurídica que emana de un órgano del poder
ejecutivo con la finalidad de regular diversas materias o aspectos que son de su
competencia, permitiendo así la implementación y el detalle de las leyes
aprobadas por el poder legislativo. En diversos sistemas jurídicos, se le asigna al
poder ejecutivo, generalmente al presidente, primer ministro o monarca, la facultad
de emitir decretos que tienen un valor normativo subordinado a la ley, lo que
significa que estos no pueden contradecir las disposiciones legales ya
establecidas en la constitución o en las leyes de un país. Su naturaleza puede
variar considerablemente, pudiendo versar sobre materias administrativas,
reglamentarias, o incluso de urgencia, donde se requiere una acción rápida por
parte del ejecutivo para atender situaciones de crisis o de especial importancia
para el estado. Por lo general, los decretos deben ser motivados y
fundamentados, es decir, deben expresar las razones jurídicas y fácticas que
justifican su emisión, y suelen estar sometidos a control jurisdiccional para
garantizar que se ajusten a la legalidad. El decreto es, por lo tanto, un instrumento
legal vital para el funcionamiento ordenado del estado, y para asegurar la
aplicación efectiva y detallada de las leyes.

Fuente: Gordillo, A. A. (2004). Tratado de Derecho Administrativo. México.


Editorial Porrúa.

130: ENMIENDA DEL PROCEDIMIENTO: La enmienda del procedimiento se


refiere a la modificación o cambio que se realiza en el desarrollo de un proceso
legal. A lo largo de un procedimiento judicial, pueden surgir situaciones que
requieran ajustes o correcciones en el trámite establecido inicialmente. Estas
enmiendas pueden ser solicitadas por alguna de las partes involucradas, o incluso
dictaminadas por el juez o tribunal encargado del caso. La enmienda del
procedimiento busca garantizar que el proceso se ajuste de manera adecuada a
las circunstancias específicas y que se respeten los derechos de todas las partes
involucradas.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico


(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/

131: RECONSIDERACIÓN DE APREMIO: La reconsideración de apremio implica


la revisión o reevaluación de una medida coercitiva o sanción impuesta en un
proceso legal. Cuando una persona es sancionada con algún tipo de apremio,
como una multa o una pena restrictiva de libertad, tiene la posibilidad de solicitar la
reconsideración de dicha medida. La reconsideración puede basarse en
argumentos nuevos o en la presentación de circunstancias atenuantes que no
fueron consideradas inicialmente. Esta figura busca garantizar que las sanciones
impuestas sean justas y proporcionales a la falta cometida, permitiendo así una
revisión exhaustiva de la situación.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico


(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/

132: FRASE "SE OTORGA EL RECURSO DE APELACIÓN": La frase "Se otorga


el recurso de apelación" hace referencia a la concesión o autorización para apelar
una decisión o sentencia emitida por un tribunal. La apelación es un recurso que
permite a una de las partes en un proceso legal impugnar una resolución judicial
ante una instancia superior. Al otorgar el recurso de apelación, se brinda la
oportunidad de que el caso sea revisado nuevamente por un tribunal de mayor
jerarquía, con el objetivo de evaluar si la decisión inicial fue correcta o si debe
modificarse. Esta frase indica que se reconoce el derecho de apelación y se
permite que el proceso judicial continúe en una instancia superior.

133: ELEVACIÓN: La elevación es el acto de elevar un caso o proceso legal de


una instancia inferior a una instancia superior. En el ámbito judicial, existen
diferentes niveles jerárquicos de tribunales o juzgados, y en ocasiones es
necesario elevar un caso a una instancia superior para su revisión o resolución
final. La elevación implica el envío de todo el expediente y los documentos
relacionados a la instancia superior, con el fin de que se realice una evaluación
exhaustiva del caso y se emita una nueva decisión. Este proceso de elevación
busca garantizar que se respeten los derechos de todas las partes y que se realice
una justa administración de justicia.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico


(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/

134: ARGUMENTACIÓN: La argumentación es el proceso mediante el cual se


presentan razones o fundamentos para defender una posición, opinión o punto de
vista en un debate, discusión o proceso legal. En el ámbito jurídico, la
argumentación es esencial para sustentar las pretensiones de una parte, ya sea
acusadora o defensora, y persuadir al juez o tribunal encargado de tomar una
decisión. Una argumentación sólida se basa en la presentación de pruebas,
precedentes legales, interpretación de normas y la exposición lógica de los
argumentos. La argumentación busca convencer a la autoridad judicial de la
validez y justicia de la posición defendida.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico


(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/

135: ARGUMENTO: Un argumento, en el contexto legal, hace referencia a un


razonamiento o explicación que se utiliza para apoyar una afirmación o conclusión
en un proceso judicial. Los argumentos se presentan con el objetivo de demostrar
la validez de una posición o pretensión, y suelen basarse en pruebas, hechos,
normas legales y jurisprudencia relevante. Un argumento efectivo debe ser lógico,
coherente y respaldado por evidencia sólida. En un debate legal, las partes
presentan sus argumentos para persuadir al juez o tribunal de que su posición es
la correcta y debe ser aceptada.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico
(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/

136: REFUTACIÓN: La refutación es la acción de contradecir o rebatir un


argumento o afirmación presentada por la parte contraria en un proceso legal.
Cuando se presenta una refutación, se cuestiona la validez o veracidad de los
argumentos expuestos por la otra parte, mediante la presentación de evidencia o
argumentos contrarios. La refutación busca desacreditar o desvirtuar los
argumentos de la otra parte, con el objetivo de demostrar que la posición propia es
más sólida y justificada. En un proceso legal, la refutación es una herramienta
importante para debatir y contrastar diferentes puntos de vista y llegar a una
decisión fundamentada.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico


(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/

137: EXPRESIÓN DE AGRAVIOS: La expresión de agravios se refiere a la


presentación o manifestación de quejas, alegatos o agravios por parte de una
persona o entidad en un proceso judicial. Cuando una parte se siente perjudicada
o afectada por alguna decisión, acto u omisión relacionada con el proceso legal,
tiene la posibilidad de expresar sus agravios ante la autoridad judicial
correspondiente. Esta expresión de agravios busca permitir que las partes
afectadas expongan de manera formal y fundamentada las razones por las cuales
consideran que han sido perjudicadas, con el propósito de que sean tomadas en
cuenta en la toma de decisiones.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico


(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/

138: EXPRESIÓN DE ALEGATOS: La expresión de alegatos es la presentación o


manifestación de argumentos o defensa por parte de las partes involucradas en un
proceso legal. En una etapa determinada del proceso, las partes tienen la
oportunidad de exponer sus alegatos, es decir, sus fundamentos y razones que
respaldan su posición o pretensiones. Estos alegatos pueden incluir la
presentación de pruebas, precedentes legales, interpretación de normas y
cualquier otro elemento que permita sustentar la posición de la parte. La expresión
de alegatos busca brindar a las partes la oportunidad de presentar sus
argumentos de manera formal y ordenada, garantizando así el derecho a la
defensa y el debido proceso.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico
(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/

139: FUNDAMENTACIÓN: La fundamentación se refiere a la justificación o


sustento legal de una decisión o resolución tomada en el ámbito judicial. Cuando
un juez o tribunal emite una decisión, es necesario que esta esté debidamente
fundamentada, es decir, que se expliquen las razones y fundamentos jurídicos que
respaldan la conclusión alcanzada. La fundamentación busca asegurar la
transparencia y la imparcialidad en la toma de decisiones judiciales, permitiendo
que las partes involucradas comprendan las bases legales en las que se sustenta
la resolución y tengan la posibilidad de impugnarla si consideran que no es
adecuada.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico


(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/

140: SUSTENTO FÁCTICO: El sustento fáctico se refiere a la base o


fundamentos de hechos en un caso o situación legal. En un proceso judicial, es
fundamental contar con un sustento fáctico sólido, es decir, con pruebas y
evidencia que respalden las afirmaciones o pretensiones de las partes. Este
sustento fáctico puede incluir testimonios, documentos, peritajes u otras pruebas
que aporten información relevante y verificable en relación con los hechos del
caso. El sustento fáctico busca garantizar que las decisiones judiciales se tomen
con base en hechos comprobables y no en meras conjeturas o suposiciones.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico


(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/

141: SUSTENTO JURÍDICO: El sustento jurídico hace referencia a la base o


fundamentos legales que respaldan una argumentación o posición en un proceso
legal. En el ámbito jurídico, es esencial contar con un sustento jurídico sólido, es
decir, con normas legales, jurisprudencia, doctrina o principios que respalden y
justifiquen la posición de una parte en un caso. El sustento jurídico busca asegurar
que las argumentaciones presentadas se basen en leyes y reglamentos
aplicables, y que sean consistentes con la interpretación y aplicación del derecho.
Asimismo, brinda fundamentos legales para que los jueces o tribunales puedan
tomar decisiones acordes a la normativa vigente.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico


(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/
142: ASIDERO LEGAL: El asidero legal se refiere al fundamento o base legal que
respalda una acción o argumento en un proceso judicial. Cuando se habla de un
asidero legal, se hace referencia a la norma o normas jurídicas que sustentan la
validez y legalidad de una determinada posición o pretensión. El asidero legal es
esencial para respaldar y justificar las actuaciones de las partes en un proceso, y
para que los jueces o tribunales puedan tomar decisiones en consonancia con el
marco legal vigente. Un asidero legal sólido brinda confianza y seguridad jurídica
en el desarrollo de un proceso legal.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico


(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/

143: VISTA ORAL O PÚBLICA: La vista oral o pública es una audiencia en un


proceso legal en la cual se presentan los argumentos, pruebas y alegatos de las
partes de manera oral y en presencia de las personas interesadas y del público en
general. Durante la vista oral, se busca que las partes puedan exponer de manera
directa y verbal sus argumentos y pruebas, brindando la oportunidad de ser
escuchadas y confrontadas por las demás partes y por el juez o tribunal. La vista
oral o pública fomenta la transparencia y la oralidad en el proceso judicial,
permitiendo una discusión más dinámica y participativa de los aspectos relevantes
del caso.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico


(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/

144: CONFIRMACIÓN: La confirmación es el acto de validar o ratificar una


decisión o resolución previa en un proceso legal. Cuando se confirma una
decisión, se está reafirmando su validez y efectos jurídicos. Esta confirmación
puede ser realizada por una instancia superior, que revisa la decisión emitida por
una instancia inferior y ratifica su contenido y efectos, o puede ser realizada por la
misma autoridad que dictó la decisión original, en respuesta a la solicitud de
alguna de las partes. La confirmación busca dar certeza y estabilidad a las
decisiones judiciales, evitando su constante revisión o modificación.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico


(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/
145: SANCIÓN: La sanción es una medida punitiva o disciplinaria impuesta como
consecuencia de una infracción o violación de normas o reglamentos. En el ámbito
legal, las sanciones tienen como objetivo castigar y prevenir conductas ilícitas o
contrarias a la ley. Estas medidas pueden incluir multas, penas de prisión,
inhabilitaciones, entre otras. La imposición de una sanción busca mantener el
orden social, proteger los derechos de las personas y desincentivar la comisión de
conductas prohibidas. Es importante que las sanciones sean proporcionales a la
gravedad de la infracción y se apliquen de manera justa y equitativa.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico


(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/

146: MULTA: La multa es una penalización económica que se impone como


sanción por el incumplimiento de una norma o reglamento. Las multas son
utilizadas como un mecanismo de control y disuasión de conductas prohibidas o
no permitidas por la ley. Este tipo de sanción puede ser impuesta por autoridades
administrativas o judiciales, y su cuantía suele ser determinada en función de la
gravedad de la infracción y de las circunstancias particulares del caso. Las multas
tienen como finalidad no solo castigar la conducta infractora, sino también generar
un efecto disuasorio para evitar la repetición de la conducta sancionada.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico del español jurídico


(DPEJ) 2023 [en línea]. https://dpej.rae.es/

You might also like