You are on page 1of 8

1

Paso 2 - Contratación.

Estudiante:

Karen Dayana Moyano Alvarado– Código: 1106951565

Grupo: 151020_37

Tutor: Claudia Andrea García.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias de la Salud ECISA

Administración en Salud

Marzo, 2023
2

Actividades a desarrollar

1. Definir los siguientes conceptos a partir de la apropiación de las referencias bibliográficas


(tenga en cuenta que no se deben transcribir de manera literal).

•Prestadores de Servicios de Salud: son personas físicas legalmente facultadas o entidades


públicas, privadas o mixtas, descentralizadas, con patrimonio propio y personería jurídica,
dedicadas a la provisión de servicios ambulatorios, de diagnósticos, hospitalarios y quirúrgicos;
debidamente habilitadas.

• Proveedores de Tecnología en Salud: se considera toda persona natural o jurídica que realice
la disposición, almacenamiento, venta o entrega de tecnologías en salud.

• Entidades Responsables de Pago: encargadas de la planeación, gestión de la contratación,


pago a los prestadores de servicios de salud y proveedores de tecnologías en salud, en aras de
satisfacer las necesidades de la población a su cargo en materia de salud.

• Acuerdo de voluntades: Es el acto que se da entre 2 o más personas o instituciones, ya sean


personas naturales o jurídicas, en el cual una parte se obliga a brindar servicios y/o tecnología en
salud y la otra a realizar el pago de estos servicios.

• Unidad de Pago por capitación: aplica para la prestación o provisión de la demanda


potencial de un conjunto de servicios y tecnologías en salud, que se prestan o proveen en los
servicios de baja complejidad, mediante la cual las partes establecen el pago anticipado de una
suma fija por usuario, dentro de una población asignada y previamente identificada, durante un
periodo de tiempo determinado.

• Código Único de Procedimientos en Salud: corresponde al ordenamiento lógico y detallado


de los procedimientos y servicios en salud que se realizan en el país.

• Pago Prospectivo: tipo de pago el cual se define por anticipado el valor esperado de lo que
va a costar la atención, de la frecuencia de uso de un conjunto de servicios y tecnologías en salud
y de su costo.

• Pago Retrospectivo: corresponde a la modalidad de pago posterior al proceso de la atención,


en la cual no se conoce con anterioridad el monto final a pagar y está sujeto a la frecuencia de
uso de servicios y tecnologías en salud.
3

• Nota Técnica: herramienta que nos permite verificar entre las partes que suscriben el
acuerdo de voluntades, los términos y condiciones del mismo, como es el desarrollo y ejecución
de los servicios contratados, sus valores, tiempo de duración, etc.

Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud-RIPS: Es el conjunto de datos que


el SGSSS requiere para los procesos de dirección, regulación y control como soporte de la venta
de servicios

• Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud: Es el conjunto de datos que el


SGSSS requiere para los procesos de dirección, regulación y control como soporte de la venta de
servicios.

2. En un mapa conceptual identificar las modalidades de pago aplicables en los acuerdos de


voluntades (incluir concepto, definir si es pago prospectivo o retrospectivo, características de
cada uno y las formas de seguimiento generales que se realizan a la ejecución de los acuerdos de
voluntades). Incluir en el mapa nombre del estudiante y referencias bibliográficas consultadas
para su elaboración.

https://lucid.app/lucidchart/4e309484-77c1-4b6b-84a3-fa523ddd6e31/edit?viewport_loc=-
72%2C-288%2C2232%2C1022%2C0_0&invitationId=inv_8b61f728-b5da-41e8-91f9-
76e146476232

3. En una tabla presente los elementos para la negociación de los acuerdos de voluntades para
la prestación de servicios y tecnologías en salud por cada uno de los actores involucrados

Elementos para la negociación de los acuerdos de voluntades para la prestación de


servicios y tecnologías en salud.
Elementos comunes a las Proveedores de Prestadores de servicios de
partes: tecnologías en salud: Salud
1. Indicadores: 1. Modelo 1, Modelo de prestación de
establecidos en el tecnológico: que servicios de salud: acorde con
Sistema Obligatorio de incluya las características de cada
Garantía de Calidad de disposición, territorio.
4

la Atención en salud. entrega o


prestación de
tecnologías en
salud acorde con
las características
del territorio
donde operan.
2. Modelo de auditoria: 2.Oferta de 2. servicios de salud
para las partes, que debe tecnologías en salud. habilitado: coherencia de los
cumplir como mínimo niveles de complejidad y
los aspectos modalidades de prestación de
administrativos, servicios, acorde con la
financieros, técnico- información contenida en el
científicos y de calidad Registro Especial de
del servicio. Prestadores de Servicios de
Salud REPS.
3. Identificación de 3.Capacidad: 3. Capacidad instalada:
riesgos: previsibles instalada, operativa, Disponible asociada a los
propios de los acuerdos logística y de gestión servicios habilitados.
de voluntades, su para la provisión de
tipificación y los las tecnologías en 4. Oferta: de servicios y
mecanismos de salud. tecnologías en salud.
administración y
distribución de sus
efectos.
5

4. En un esquema gráfico presente las condiciones mínimas de los acuerdos de voluntades


para la prestación de servicios y tecnologías en salud.
https://www.goconqr.com/mapamental/38150719/condiciones-minimas-de-los-acuerdos-de-
voluntades-para-la-prestacion-de-servicios-y-tecnologias-en-salud

5. Teniendo en cuenta el caso de estudio y de acuerdo con el nivel de complejidad y los


servicios que presta la institución descrita en el caso propuesto, ¿cuál sería el o los mecanismos
(s) de pago que más le conviene a la institución de salud pactar con las Entidades Responsables
del Pago? Argumente su respuesta (tenga en cuenta las modalidades de pago aplicables en los
acuerdos de voluntades 3 identificados en el paso 2 de esta guía y el portafolio de servicios de La
E.S.E Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche revisados en el Paso 1).

En los acuerdos de voluntades se podrá escoger y pactar libremente una o varias modalidades de
pago, de acuerdo con el objeto contractual y las obligaciones a cargo de las partes para los
servicios y tecnologías en salud incluidos en el Plan de Beneficios de Salud o en el Plan de
Intervenciones Colectivas. Para ello, podrán acordar.
entre otras, las siguientes:
6

1. Pago individual por caso, conjunto integral de atenciones, paquete o canasta:

Modalidad prospectiva en las cuales se acuerda por anticipado el pago de una suma fija, como

valor a reconocer en cada caso atendido, ligados a un evento. condición o condiciones en salud

relacionadas entre si, las cuales son atendidas con un conjunto definido de servicios y

tecnologías de salud.

2. Pago global prospectivo: Modalidad de pago por grupo de personas determinadas.

mediante la cual se pacta por anticipado el pago de una suma fija global para la prestación de

servicios o el suministro de tecnologías en salud a esa población durante un periodo de tiempo

definido, cuya frecuencia de uso es ajustada por el nivel de riesgo en salud y el cambio de los

volúmenes de la población estimados en el acuerdo de voluntades.


7

Conclusiones
Identificamos las diferentes modalidades de pago en salud y algunos aspectos generales que
regulan los acuerdos de voluntades que se realizan entre las entidades responsables de pago, los
prestadores y/o los proveedores de tecnologías en salud.

Se profundiza la importancia del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud


REPS que debe poseer cada entidad prestadora de salud, puesto que ahí se encuentra mucha
información.
8

Referencias bibliográficas

García, C. A. (2022). Modalidades de pago aplicables en salud .

[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53343

Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución 3495 de 2019. Por

la cual se establece la Clasificación Única de Procedimientos en Salud -

CUPS. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Forms/DispForm.aspx?

ID=5838

You might also like