You are on page 1of 10

LINEAMIENTO Y CIERRE DE MINAS

PC1
------------
En que consiste la Integridad Geotécnica
--------------------------------------------
Consiste en evaluar la estabilidad física o estructural teniendo en cuenta los siguientes parámetros como erosión interna,
erosión superficial, tamaño de las partículas, gradiente hidráulica(diferencia de cotas entre el agua y la relavera)
La infraestructura debe construirse sobre materiales de cimentación competente, con caracterización adecuada para definir
capacidad de rodamiento y capacidad de resistir el movimiento. Evitar suelos blandos, como ciertos tipos de depósitos de
arcilla o limo de agua.
Cálculos de estabilidad, utilizando técnicas analíticas, respaldados por una adecuada determinación de las propiedades de
construcción y materiales de cimentación; estimaciones conservadoras de cargas estáticas y dinámicas previstas.
Evaluación de estabilidad física de infraestructura y la integridad del suelo en caso de licuefacción, cuando se genera
sobrepresiones intersticiales.
El envejecimiento de los materiales y cambios en sus propiedades a lo largo de tiempo
Consideraciones que se tienen para la selección de la ubicación de una relavera
------------------------------------------------------------------------------
Distancia a la planta concentradora
Si se presentan caras naturales de los cerros para aprovecharlos como presas
Cercanía de una comunidad a la relavera
Si se tiene una calidad de suelo óptima ("fundación")
Si el lugar se encuentra en algún curso de agua permanente o temporal
Cuáles son las propiedades físicas de los suelos, indique sus constituyentes
-----------------------------------------------------------------------------
Los suelos se constituyen de las partículas sólidas y los espacios intersticiales que están rellenos por agua y aire
Porosidad
Densidad
Consitencia
Color
Textura
Permeabilidad
Mencione 3 mecanismos de falla, explique el porque
------------------------------------------------------
Mecanismo de falla 1
Si el dique de arranque no es el adecuado y esta falla, toda la relavera falla.
Mecanismo de falla 2
Cuando existen más de un aliviadero de quiebre, debemos tener mucho cuidado al colocar el material, tendrá que ser muy
uniforme; de lo contrario fallará.
Mecanismo de falla 3
Si la capacidad portante del suelo no es la suficiente, y solo se podía colocar 100 m de material, pero se colocaron 20 m;
entonces se da una falla por fundación.
Los efectos de discutir la garantía del embalse se estima el índice de satisfacción de la demanda(ISD) para tres cotas de
vertido Hv=105,106,107m y para cinco superficies de cultivo a regar Ar=700,800,900,1100.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Di = Demanda
Ri = Área
i = momento - puede ser 1, 2, 3
veces

Se observa que cuando se tienen 700 Ha, a una altura de 107 m es capaz de regar toda la superficie a un 100%,
teniendo así un volumen mensual de la demanda suficiente.

Cuando se tienen 800 Ha, de igual forma lo mejor sería una altura de 107 m para garantizar el embalse a un 100%.

Sin embargo, cuando el área va aumentando, nos damos cuenta que en el índice de satisfacción de la demanda irá
decreciendo.

Comentario: Se podría aumentar la altura del cultivo al regar para que este pueda abarcar una mayor área
Además, tendríamos que realizar un estudio para ver si al aumentar mucho más la altura
nuestro calidad del suelo se vea afectada.
Para el calculo de los escurrimientos mensuales se debe seguir la rutina establecida en la figura que puede ser implementada
en una plantilla de calculo. Elabore la plantilla que corresponde
Eventos
Enero Febrero Marzo
Excedente 14 16.7 16.9
Aporte Superficial 10 12 11.5
Infiltración 4 4.7 5.4
Almacenamiento Subterráneo 1.4 1.7 1.3
Aporte Subterráneo 5.4 6.4 6.7
Escorrentía Total 15.4 18.4 18.2
Suelo 5.2 4.9 5.3
Evapotranspiración 3.6 3.1 4.4
Precipitación 17.6 19.8 21.3

Los datos solo son referenciales para observar el funcionamiento de la plantilla.

Cuáles son los factores significativos que se considera en la estabilidad del componente
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Factores locales: geología, sismicidad, topografía, hidrogeología, clima
Características de lodos: granulometría, contenido de arcilla, mineralogía, densidad, lixiviabilidad, método de vertido
Características de los efluentes: pH, cationes metálicos, potencial redox, toxicidad, volumen.
Limitaciones ambientales: calidad del aire, calidad de aguas superficiales y subterránea, drenaje superficial, requerimiento de
restauración
Sismicidad, la vibración sísmica eleva las presiones de poro y el agua actúa como adhesivo entre las partículas finas se separa
(tixotropico) el solido fluye como un líquido denso.
Cuantos tipos de relave existen
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Existen los relaves en pulpa, espesado, pasta y filtrado

Cuáles son las variables necesarias para el diseño de los depósitos de relaves en el Plan de Cierre
• Cimentación • Estabilidad de presa • Control del nivel freático y de las filtraciones • Elección de materiales y zonificación
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuantos tipos de pilas de lixiviación existen y cuáles son sus componentes


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pilas estáticas: Consisten en un apilamiento de un nivel inicial sobre una superficie impermeable, después de que dicho nivel
se ha lixiviado, se apilan nuevos niveles sobre los anteriores.

Pilas dinámicas: El mineral es apilado en un sólo nivel, construidos sobre una base impermeable. El material es removido
después de ser lixiviado y reemplazado por mineral nuevo.
Cuáles son los principios que se considera en el diseño del plan de cierre
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Criterio de hidrogeología, hidrología y geotecnia
Establecer un máximo flujo probable (PMF)
Establecer máximo impacto del terremoto supuesto
Validar rigurosamente el potencial de drenaje acido

PC2
------------
¿Cuáles son los aspectos técnicos del Cierre de Minas? Explique
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
*Demolición y eliminación de la infraestructura
*Acondicionamiento de los terrenos de explotación restantes
*Supervisión y medición del rendimiento de las actividades de cierre en relación con los estándares y criterios aprobados
*Tratamiento de efluentes
*Monitoreo ambiental
*Comunicación del cierre a las autoridades y las comunidades
*Tratamiento de los residuos mineros
¿Cuáles son las debilidades que tienen los depósitos de relaves según su tipo de conformación? Explique
----------------------------------------------------------------------------------------------------
*Aguas arribas: Ya que su dirección de crecimiento es hacia arriba, puede almacenar una menor cantidad de material, su
estabilidad además es baja, debido a que el dique es delgado, pero implica menor costo de construcción.
*Línea Central: Este método implica costo moderado, puede almacenar una cantidad promedio de material, su debilidad
principal es que el agua puede infiltrarse en el dique y desestabilizarlo con el tiempo.
*Aguas abajo: Es el método más seguro, pero implica un alto costo, este método es el que conlleva el dique más grueso y por
tanto más estable que los otros métodos.
¿En qué consiste la integridad geotécnica cuando se analiza una estructura de contención? Explique
------------------------------------------------------------------------------------------------
*La infraestructura debe construirse sobre materiales de cimentación competente, con caracterización adecuada para definir
capacidad de rodamiento y capacidad de resistir el movimiento. Evitar suelos blandos, como ciertos tipos de depósitos de
arcilla o limo de agua.
*Cálculos de estabilidad, utilizando técnicas analíticas, respaldados por una adecuada determinación de las propiedades de
construcción y materiales de cimentación; estimaciones conservadoras de cargas estáticas y dinámicas previstas.
*Evaluación de estabilidad física de infraestructura y la integridad del suelo en caso de licuefacción, cuando se genera
sobrepresiones intersticiales.
*El envejecimiento de los materiales y cambios en sus propiedades a lo largo de tiempo.
Explique ¿Cómo afecta el clima (lixiviación, nivel freático, capilaridad, precipitación) a una acumulación de residuos de
mina?
------------------------------------------------------------------------------------------------
*Alterando el nivel de agua o pondaje de las estructuras como relaveras, por precipitación y evaporación de agua.
*Favorece la generación de DAM, debido a la humedad que puede generarse o las precipitaciones.
*Afecta la estabilidad física de los taludes, por las precipitaciones que agrietan la estructura, movimientos sísmicos u otros.
¿Cuáles son los factores más relevantes en el análisis de estabilidad física de relaveras?
------------------------------------------------------------------------------------------------
*Geometría del talud: altura berma
*Materiales: resistencia al corte, peso unitario
*Napa freática
*Potencial de licuefacción
*Factor de seguridad: estática, sísmico (pseudo estático)
*Desplazamientos sísmicamente inducidos
¿Cuál es el proceso de mayor preocupación durante la explotación de minas? Explique
------------------------------------------------------------------------------------------------
El proceso de mayor preocupación es la voladura, específicamente el factor a tener en cuenta es la fragmentación y la
granulometría ya que este afecta directamente en el transporte porque si es muy pequeña la partícula, el polvo es fácil que
no llegue a mina y genere perdidas y si los granos son muy grandes entonces tendremos gran cantidad de vació al llenado de
las tolvas; en la energía necesaria durante la molienda que puede llegar a incurrir en grandes costos por tener tamaños
grandes o si son pequeños afectan el procesamiento provocando la creación de Lamas o mayor consumo de reactivos.
¿Cuáles son los criterios en el diseño de los depósitos de relaves filtrados?
------------------------------------------------------------------------------------------------
*Estimar el rango de contenidos de solidos de los relaves
*Variación de la reología de los relaves en los puntos de descarga
*Estimar y determinar un valor adecuado para el ángulo de estabilidad de los relaves y el de construcción del dique
*Realizar un adecuado plan de disposición de relaves de acuerdo con la producción
*Finalmente monitorear el pondaje de la relavera y a largo plazo prever la generación de DAM
¿Cuál es el objetivo de la construcción de un PAD de lixiviación, cuáles son los más usuales?
------------------------------------------------------------------------------------------------
El objetivo es construir una estructura en la cual se va a desarrollar el proceso de lixiviación de los minerales, a fin de lograr
la recuperación de los metales, esta estructura ambientalmente hablando, conlleva muchos riesgos, posible infiltración de
solución lixiviante al suelo, derrumbes, etc. Los cuales son aspectos para tomar en cuenta cuando se va a llevar a cabo la
construcción adecuada del pad.3 maneras son las más usadas: en pilas, en escombreras in situ y en los estanques; en pilas se
realiza sobre materiales relativamente homogéneos, dispuestos en pilas construidas sobre superficies especialmente
preparadas, la construcción persigue lograr una lixiviación uniforme e impedir perdidas de lixiviados, que implica daño tanto
ambiental como económico.
¿Cuáles son las fases, constituyentes y las propiedades ingenieriles de los suelos? Explique cada uno de ellos
------------------------------------------------------------------------------------------------
Fases:
-Liquido: Fluye
-Plástico: Se deforma sin quebrarse
-Semi – solido: Se quiebra al deformarse
Constituyentes:
-Las partículas sólidas, y los espacios intersticiales que están rellenos de agua y aire u otras sustancias agregadas.
Propiedades Ingenieriles:
*Permeabilidad
*Resistencia al corte
*Compresibilidad
*Compactacion
-Caracterizar el suelo de manera que sea identificable por distintas personas
-Prever de qué manera será el manejo de ellos y su posible uso o aplicación para construcción de estructuras o disposición
-Establecer correlaciones que permiten estimar sus propiedades ingenieriles
-Asignarle un nombre único de acuerdo con algún sistema de clasificación
¿Cuáles son las posibles fallas potenciales de los suelos? Explique
------------------------------------------------------------------------------------------------
De acuerdo con la geomecánica, los posibles modos de falla en una estructura son:
*Circular
*Planar
*Por vuelco
*En cuña
Explique ¿Qué riegos geológicos se deben considerar en la disposición de un Pad de lixiviación y depósito de desmonte?
------------------------------------------------------------------------------------------------
Monitorear el nivel de la napa freática es fundamental, sino se destruiría nuestras estructuras. (Para ambos)
Buscar alguna ladera de cerro para que sea óptimo construir mi depósito de desmonte, sino sería inestable.
Hacer un estudio de línea base del suelo y ver cuales serían los posibles impactos, sino se estaría contaminando a gran
escala. (ambos)
Explique ¿Cuáles son los criterios de diseño de un depósito de desmonte?
------------------------------------------------------------------------------------------------
*Geometría del talud: altura, berma, entre otros.
*Materiales: resistencia al corte, peso unitario
*Monitoreo del nivel de la napa freática
*Potencial de licuefacción
*Factor de seguridad: estática, sísmico (pseudo estático)
*Desplazamientos sísmicamente inducidos
¿Cuáles son los criterios considerados para el diseño de una acumulación de residuos sólidos?
------------------------------------------------------------------------------------------------
•Control del nivel de agua o pondaje de las estructuras como relaveras, por precipitación y evaporación de agua
•Monitoreo de la generación de DAM, debido a la humedad que puede generarse o las precipitaciones
•Control de la estabilidad física de los taludes, por las precipitaciones que agrietan la estructura, movimientos sísmicos u
otros.
Explique, ¿Los tipos de fallas que tienen los depósitos de relaves?
------------------------------------------------------------------------------------------------
•Si el dique de arranque no es el adecuado y este falla, toda la relavera falla.
•Cuando existen más de un aliviadero de quiebre, debemos tener mucho cuidado al colocar el material, tendrá que ser muy
uniforme; de lo contrario fallará.
•Si la capacidad portante del suelo no es la suficiente, y solo se podía colocar 100 m de material, pero se colocaron 20 m;
entonces se da una falla por fundación.
En el análisis de estabilidad física de las relaveras, Explique ¿cuáles son los factores más relevantes?
------------------------------------------------------------------------------------------------
•Tener un adecuado dique inicial o de “préstamos”.
•Controlar la calidad del pie del talud.
•Monitorear el nivel del agua freática.
•El agua del vaso de la relavera debe ser extraída con regularidad.
•La fundición debe tener una capacidad portante adecuada.
•Se deben realizar canales de coronación en caso existan inundaciones.
•Se debe mantener un ángulo de talud conservador – F.S. adecuado
¿Cómo es el balance de agua de un depósito de Relaves? Explique.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Es fundamental conocer a dónde se ha ido el agua. Esto debido a que la combinación de esta con el suelo y el aire podría
traernos problemas. Se debe hacer un balance hídrico teniendo en cuenta el agua que proviene del relave, de las lluvias, de
las infiltraciones, etc. De esta manera se podrá saber dónde está el agua y será mucho más seguro.
¿Cuál es el efecto de la ubicación de una poza de decantación? Explique.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta poza nos va a permitir bombear el agua del vaso de la relavera para que sea recirculada a la planta. De esta manera
cuidamos la estabilidad física y química de nuestra relavera y reciclaríamos agua.
Explique
----------------------------------
Observamos que, al tener un suelo cohesivo, se va a tener un talud mucho más uniforme en los 3 caso del talud. Esto debido
a que las partículas del terreno se mantienen unidas en virtud de fuerzas internas mayores.
En el caso de las partículas no cohesivas, se ve que el talud simulado ha tenido más “quiebres”. La razón es que posiblemente
no ha tenido suficiente arcilla para que el suelo se adhiera a sí mismo.
Por último, en la condición mixta, tenemos un talud ni tan uniforme, ni con tantas irregularidades.

PARCIAL

Cuáles son los componentes que se considera en el plan de cierre de minas y las acciones para cada componente.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Pilas de lixiviación, botaderos, relaveras, labores subterráneas, tajos, campamentos abandonados, ptar, infraestructura de
manejo de aguas en la minería.
Indique 4 aspectos hidrogeológicos relacionados a un estudio de cierre de minas concernientes a la calidad.
------------------------------------------------------------------------------------------------
PH del agua, Potencial REDOX, Solidos suspendidos totales, solidos disueltos totales
Indique 4 aspectos Hidrogeológicos relacionados a un estudio de cierre de minas concernientes a la cantidad.
------------------------------------------------------------------------------------------------
caudal, velocidad, volumen, flujo
Cuáles son las aguas que considera el balance de agua de un estudio.
------------------------------------------------------------------------------------------------
agua de planta, agua recuperada de relavera, agua colectada de contacto, agua bombeada de mina
Cuáles son los usos del agua en una unidad minera y como puede ser utilizada después del cierre de minas
------------------------------------------------------------------------------------------------
El uso del agua en mineria, cambia con respexcto a la esta de la unidad, en exploracion se usa para las perforaciones en
construccion para las infraestructura del campamento, en explotacion para las perforaciones de voladura, en donde se usa
mayormente el agua, despues del cierre de mina se utiliza para la remediacion del area,para la reforestacion de esta.
Cuáles son los factores más significativos en el tratamiento de aguas acidas
------------------------------------------------------------------------------------------------
Los factores más significativos del tratamiento del agua, el mayor impacto es el caudal y el volumen de agua a ser tratada, no
es lo mismo tratar agua a 1l/min que a 2m3/min, es por ello que el caudal es muy importante, otro aspecto importante es la
cantidad de solidos suspendidos que tiene esta agua con las concentraciones de los metales presentes en ella son aspectos
muy significativos

A) el costo operativo de la planta de tratamiento, viene por dos factores, cantidad de agua o flujo y las concentraciones de
metales presentes en ellos
b)economia a escala , con se refiere en la imagen a mayor flujo de agua o cantifad , el costo es menor , eso es el concepto de
economia a escala,
c)el acidex del agua en terminos economicos se refiere a que la planta tendrá mayores costos porque la acides para ser
neutralizadas necesitan mayores cantidades de quimicos alcalis para dicha neutralizacion, esto conlleva a que el costo suba.
D) no es confiable estimar el costo operativo anual con el caudal q , ya que no existen correlacion alguna en esa imagen
entre costo operativos anual y caudal.

Cuáles son los factores que controlan la química del drenaje acido
------------------------------------------------------------------------------------------------
Infiltración de agua, tiempos transcurrido entre eventos de infiltración, tiempo de contacto agua y roca, temperaturas
internas, concentraciones de oxigeno y co2, productos de solibiliadd, tasa de produccion geoquimica

Todas tienen un comportamiento log-normal, pero la gráfica que mejor se ajusta es soporte de maquinas de vectores
poly(smv), ya que tiene una mejor tendencia central, esto quiere decir que no existe mucha dispersion de los datos. Y se
ajusta los errores y tienden a acercarse a 0

Para que es necesario las bases de datos de monitoreo a largo plazo de la quimica del drenaje de mina
------------------------------------------------------------------------------------------------
Es muy importante, ya que con esa base datos, yo puedo tomar acciones que a partir de que año del cierre de mina, el
drenaje de ácido de la mina tienen a tener mayor impacto y drenan más aguas acidas con concentraciones que pueden ser
representadas mediante modelos empírico(base de datos)
Observando la gráfica la relación entre promedio acuoso anual y la relación de flujo mensual, no hay relación alguna o no
existe correlación, se refleja como una nube de puntos que no tiene dirección alguna, es por ello que al momento del analisis
de dicho paper no se tomo en cuenta el caudal promedio ni las concentraciones promedios.
¿En que consiste el análisis de decisión multicriterios? De acuerdo al paper
------------------------------------------------------------------------------------------------
Mcda es muy importante para tomar una decisión correcta entre muchas alternativas disponibles considerando criterios no
solo cuantitativos sino también cualitativos , según el paper este método fue util para escoger la tecnologia optima para la
remdiacion de un sitio minero complejo

El objetivo de caracterización del sitio es ver que variables cuantitativas y caulitativas estan presentes: la granulometria que
tienen los materiales tanto en relaveras, la altura de los componentes, como se lixivian estos materiales, que tipos de
cuerpos receptores están cercas a estos componetes, las concentraciones de metales presentes, identificar que elementos
estan por encima de lmp, es por ello importante la caracterizacion del sitio esto conlleva la obtencion de datos de campo,
identificar los estandares y requisitos de los reglamentos , realizar una evaluacion de riesgo
¿Cuáles son los procesos asociados a la quimica del agua?
------------------------------------------------------------------------------------------------
Los procesos asociados a la química del agua son:
a) lixiviación lenta que ocurre cuando existen muchas filtraciones de agua por las excavaciones subterráneas en temporadas
altas de lluvia,
b) lixiviación difusa es producto del contacto continuos de agua con las rocas presentes en la cima, es un flujo continuo
c) lixiviación por inundación se desarrolla por el contacto continuo y empozado de agua que tienen contacto con la roca la
diferencia de este proceso con la otra es que este tiene mayor concentración de metales

La roca más crítica es la roca volcánica (tipo iii) , a pesar que tiene menor área expuesta a la superficie , genera mator
cantidad de acidez por metro cuadrado llegando a 144 gs por m2 , confirmando este dato, tiene una superficie reactiva de 41
m2 y tiene poca área de carbonatos(base) por metro cuadrado, es por ello que tiene un riesgo mayor ambientalmente

You might also like