You are on page 1of 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE TUTORÍA

SERVICIOS BÁSICOS QUE USAMOS EN


CASA
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 6°GRADO FECHA: …… /10/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Gestiona 6° GRADO - Reconoce y utiliza Lista de
responsablemente los - Explica el uso de recursos naturales cuidadosamente los cotejo
recursos económicos. renovables y no renovables, y los patrones de servicios básicos de
- Comprende las consumo de su comunidad, y planifica y nuestra comunidad
relaciones entre los ejecuta acciones orientadas a mejorar las que satisfacen las
elementos del sistema prácticas para la conservación del ambiente, necesidades básicas.
económico y en su escuela y en su localidad relacionadas al
financiero. manejo y uso del agua, la energía, 3R y
- Plantea propuestas
residuos sólidos, conservación de los
- Toma decisiones del uso adecuado de
ecosistemas terrestres y marinos, transporte,
económicas y los servicios básicos
entre otros,teniendo en cuenta el desarrollo
financieras.
sostenible.
Propósito Reflexionamos sobre el uso adecuado de los servicios básicos
Evidencia Plantea propuestas del uso adecuado de los servicios básicos en un mural

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental -Los estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de la
energía eléctrica de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
adoptando una nueva cultura del agua.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Recordamos que en la experiencia estamos reflexionamos sobre los


recursos naturales de nuestra región.
Leen el siguiente afiche. ANEXO 1

Responden a interrogantes según el afiche


 ¿Qué permite que funcione el foco?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 ¿Qué usamos para lavar?
 ¿Qué usamos para comunicarnos?
 ¿Qué es un servicio público?
 ¿Cómo se debe utilizar?

El propósito de hoy es:

Hoy reflexionaremos sobre el uso adecuado de los servicios básicos.

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------
 Observa y reflexionamos a partir de las imágenes. ANEXO 2

Dialogamos sobre las imágenes presentadas con las siguientes preguntas: Según lo
observado que servicios básicos no tenían ¿De dónde sacaban agua?, ¿Cómo hacían las
tareas si no hay luz?, Y ahora ¿Qué servicios tienen?, ¿Cómo hacen sus tareas de noche?,
¿Cómo riegan las plantas de su jardín?
Responde las preguntas:
 ¿Cuáles son los servicios básicos de tu localidad?
 ¿Cómo se debe utilizar estos servicios?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------


Buscan información de los servicios básicos de una localidad. ANEXO 3
Analizamos la siguiente situación sobre el uso de los servicios básicos en una localidad.

Cuidemos nuestros servicios


Sara ha escuchado las noticias en la radio y se ha quedado muy
preocupada.

Este verano lloverá muy poco.


Los agricultores no podrán
regar sus campos...

Las autoridades quieren


promover el ahorro de la
electricidad…
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

¿Qué debemos hacer? No me había dado


cuenta de lo importante que son estos
servicios

Responde las preguntas:


¿Qué noticia escucha Sara?
¿De qué se dio cuenta Sara?
¿Qué relación tiene la lluvia con el servicio básico: la electricidad?
¿Qué le propondrías a Sara para ahorrar la electricidad?
 Elaboran mural con acciones que indiquen cómo cuidar los servicios básicos que tienen en
casa para ello se entrega siluetas de gotas de agua y un foco.
 Leen voluntariamente como cuidan y usan adecuadamente los servicios básico y los pegan
en el mural en el sector de personal social.
 Al finalizar se pide que pongan un título al mural.
TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------
 Se dialoga con los niños y niñas sobre el mural elaborado del uso adecuado de los
servicios básicos del agua y luz.
 Escriben en sus cuadernos propuestas del uso adecuado de los servicios básicos.

¿Cómo puedo usar adecuadamente los servicios públicos?


• Reutiliza el agua mientras sea posible.
• Apaga las luces y aparatos eléctricos como abanicos, aires acondicionados, televisores, entre
otros, mientras no los uses.
• Aprovecha al máximo la luz natural en tu vivienda.
• Usa lámparas blancas, son ahorrativas.
• Pon la basura en las canecas.
• Cierra la llave del gas cada vez que termines de cocinar.
Si usas racionalmente los servicios públicos contribuyes a preservar el medio ambiente y en el
momento en que se te generen las facturas mensuales, el costo disminuye.

 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué servicios básicos tienes en tu localidad? ¿Cómo
debemos utilizarlos? ¿Qué creen que ocurriría si los usamos adecuadamente?

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Conversamos sobre las propuesta de como usar adecuadamente los servicios básicos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes sobre el uso adecuado de los servicios básicos?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al proponer medidas de uso adecuado de los
servicios básicos?¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Reconocí y utilicé cuidadosamente los servicios
básicos de nuestra comunidad que satisfacen las
necesidades básicas.
Planteé propuestas del uso adecuado de los
servicios básicos
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Reconoce y utiliza Plantea propuestas
cuidadosamente los del uso adecuado de
servicios básicos de los servicios básicos.
ESTUDIANTES nuestra comunidad que
satisfacen las
necesidades básicas.

Sí No Sí No SÍ NO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 1

ANEXO 2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 3

¿Cuáles son los servicios básicos?


En la localidad se brindan servicios básicos como el agua potable, la electricidad o el teléfono.
Obtenemos estos servicios gracias a los impuestos que pagan los ciudadanos y ciudadanas.
Con el dinero proveniente de los impuestos, el Estado instala servicios básicos a las
localidades. En algunos casos, la empresa privada es la que instala estos servicios.
Los servicios básicos nos ayudan a vivir con mayor comodidad. Por eso, pagamos por ellos
todos los meses. Debemos usarlos adecuadamente para que no nos falten y permitir que
muchas personas los disfruten.

AGUA POTABLE

Bañarnos Lavar nuestros alimentos

ELECTRICIDAD

Alumbrarnos Usar artefactos eléctricos

TELÉFONO

Pedir ayuda en casos Llamar a nuestros


de emergencia. Familiares o amigos.

¿Cuál es la diferencia entre los servicios básicos y complementarios?


Las familias necesitan de servicios básicos.

Se llaman así porque permiten que las


personas tengan una vida cómoda y
saludable.
El agua, por ejemplo, sirve para
cocinar, asearnos y saciar la sed.
En algunos lugares, el agua es
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

potable, es decir, apta para ser bebida. En otros, se la consigue de ríos, pozos o de la lluvia,
por lo que debe ser hervida para su consumo.
La luz eléctrica da claridad durante las noches y permite usar electrodomésticos como la
refrigeradora, la televisión y la radio.
Los caminos vecinales y calles comunican a las casas con los lugares Importantes del recinto o
barrio. Las carreteras, por su parte, comunican a una localidad con otras.

El alcantarillado es una red de tubos bajo tierra para


transportar las aguas servidas que quedan luego de lavar los
platos o asearnos.

El drenaje pluvial
permite canalizar el
agua lluvia, para que
pueda ser utilizada en plantaciones e Incluso en el
hogar.

En la actualidad, existen otros servicios


complementarlos como: la telefonía fija la móvil y la Internet, que nos permiten comunicarnos
rápidamente con otras personas en cualquier lugar del mundo.

Mi primer diccionario
Drenaje. Salida de las aguas mediante zanjas o tubos.

You might also like