You are on page 1of 13
NORMA CHILENA OFICIAL MUCK 13.0193 ISO 5457 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ¢ _INN-CHILE _ Dibujos técnicos - Formatos y elementos graficos : de las hojas de dibujo Technical drawings - Sizes and layout of drawings sheets Primera edicién = 1993 Descriptores: _dibujo técnico, formatos de papel, dimensiones, requisitos. COU 744.4 . COPYRIGHT © 1993: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN © Prohibida repreduccién y venta © Direceién _ : Matias Cousifi N° 84 , 6° Piso, Santiago, Chile Casila £998 Santiago 1 - Chil Teléfonos —: 8968144 - 6988145 @ Centro de Documentacisn y Venta de Normas ( 5* Piso) : 8724638 60247 national Organization for Standardization) @ COPANT (Comisidn Panameric 19 Normas Téenicas) NORMA CHILENA OFICIAL NCh13.0f93 ISO 5457: 1980 Dibujos técnicos - Formatos y elementos graficos de las hojas de Preaémbulo El Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh13-ISO 5457 ha sido preparada por la Divisién de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: Centro Educacional Italia de Santiago Instituto de Investigaciones y Control, IDIC Instituto Nacional de Normalizacién, INN Instituto Profesional de Santiago, IPS Liceo Politécnico de Calama Shell Chile S.A. Sidertrgica AZA S.A. Universidad Austral de Chile, UACH Universidad Catélica de Chile Universidad de Atacama Universidad de Concepcién Universidad de La Serena Universidad de Sar Universidad de Talca Universidad de Tarapacé Universidad de Valparaiso 90, USACH Universidad Mayor Universidad Nacional Andrés Bello Universidad Técnica Federico Santa Maria Anibal Bello R. Alejandro Pradenas C. Gustavo Gatica S. Rosa E. Guzman R. Orlando Suérez M. Luis Herrera V. Marco Padilla L. Luis Loncomilla |. Nelson Garcia M. Juan Flores V. Carmen Aguirre L. Vietor Gonzélez T. José Castillo M. Gloria Pino E. Raul Diaz M. Lautaro Mardones B. Ramén Cortez P. Jaime Farias C. Juan Palacios F. Patricio Zamora G. Eloy Varas L. Rimsky Espindola A. NCh13-ISO 5457 Esta norma es una homologacién de la norma internacional ISO 5457: 1980, Technical drawings - Sizes and layout of drawings sheets, siendo equivalente sin desviaciones técnicas. Esta norma forma parte de un conjunto de normas chilenas oficiales sobre Dibujo Técnico, el cual est4 conformado ademés por: NCh14-ISO 7200 Dibujos técnicos - Cuadro de rotulacién. NCh15-ISO 3098/1 Dibujos técnicos - Escritura - Caracteres corrientes. NCh16-ISO 129 Dibujos técnicos - Dimensionamiento - Principios generales, definiciones, métodos de ejecucién e indicaciones especiales. NCh17-ISO 6433 Dibujos técnicos - Referencia de los elementos. NCh18-ISO 7573 Dibujos técnicos - Lista de elementos. NCh1188-ISO 1302 _Dibujos técnicos - Acabado superficial - Indicacién en los dibujos. NCh1193-ISO 128 Dibujos técnicos - Principios generales de representacién. NCh1253-ISO 406 Dibujos técnicos - Tolerancias para dimensiones lineales y angulares - Indicacién en los dibujos. NCh1471-ISO 5455 —_Dibujos técnicos - Escalas. Este conjunto anula y reemplaza a las normas chilenas Oficiales: NCh13.0f66 Dibujos técnicos - Formatos, escalas y rotulaciones. NCh14.0f66 Dibujos técnicos - Lineas. (Decreto N° 310 del 66.04.05, Ministerio de Obras Publicas). NCh17.0f67 Dibujos técnicos - Disposicién de las vistas. NCh18.0167 Dibujos técnicos - Cortes y secciones. (Decreto N° 889 del 67.10.25, Ministerio de Obras Publicas). NCh15.0f76 Dibujos técnicos - Escritura - Caracteres de uso corriente. (Decreto N° 957 del 76.09.06, Ministerio de Obras Pablicas). NCh1253.0176 Dibujos técnicos - Anotacién de tolerancias lineales y angulares. (Decreto N° 1429 del 76.12.02, Ministerio de Obras Publicas). NCh16.0f77 Dibujos técnicos - Dimensiones. NCh1188.077 Dibujos técnicos - Método para indicar acabado superficial. NCh1193.0f77 Dibujos técnicos - Principios de representacién. (Decreto N° 313 del 77.03.11, Ministerio de Obras Publicas). NCh1471.0178 ujos técnicos - Escalas. (Resolucién N° 19 del 78.01.20, Ministerio de Economia). Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesi6n efectuada el 8 de octubre de 1992, Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial dé la Republica, por Resolucién N° 417, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién de fetha 1 de julio de 1993, publicada en el Diario Oficial N° 34.617 del 17 de julio de 1993: NORMA CHILENA OFICIAL NCh13.0f93 ISO 5457: 1980 Dibujos técnicos - Formatos y elementos graficos de las hojas de dibujo 0 Introduccién Las especificaciones de esta norma se han redactado para satisfacer tanto a los medios tradicionales de reproduccién y de utilizacién de los dibujos técnicos, como a los que se refieren a procedimientos mds modernos, como la micrograffa, el corte automético, etc. Observacién general Las figuras que ilustran esta norma se entregan sélo a titulo de ejemplos. En consecuencia, se han simplificado para mostrar solamente los principios. Las figuras no estén a escala. 1 Alcance y Campo de aplicacién 1.1 Esta norma establece los formatos para las hojas de dibujo, preimpresas 0 no, para su utilizacién en los dibujos técnicos. 1.2. Esta norma especifica ademés, la presentacién de los elementos gréficos, fijando reglas relativas a: a) la ubicacién y las dimensiones del cuadro de rotulacién "; b) los mérgenes y el recuadro; c) las sefiales de centrado; d) las sefiales de orientacién; e) la graduacién métrica de referencia; f) el sistema de coordenadas; g) las sefiales de corte. 1) _ Esta norma no especifica completamente la presentacién del cuadro de rotulacion con ta disposicién de las diferentes indicaciones para la comprensién del dibujo. Para obtener una informacion completa ver la NCh14.1SO 7200, Dibujos técnicos - Cuadro de rotulacidn. NCh13-ISO 5457 1.3 Esta norma se aplica en general a los dibujos originales; no obstante las disposiciones de la secci6n uno, se pueden aplicar igualmente a las reproducciones. 2 Referencias NCh15-ISO 3098/1 Nch4g4. NCh1193-ISO 128 Dibujos técnicos - Escritura - Caracteres corrientes. Papel - Serie normal de formatos - Designacién y especificaciones. Dibujos técnicos - Principios generales de representacién. Seccién uno: Formatos y tolerancias 3 Eleccién y designacién de los formatos EI dibujo original debe ejecutarse sobre la hoja de menor formato que permita la mayor claridad y resolucién posible. El formato del dibujo original y de sus reproducciones debe elegirse entre los de las series que figuran en parrafos 3.1, 3.2 y 3.3, y en el orden indicado. Las hojas de dibujo pueden utilizarse con su lado més largo en posicién horizontal (ver las figuras 1 y 4), 0 vertical (ver las figuras 2 y 3). NCh13-ISO 5457 3.1 Formatos serie normal, A (primera eleccién) Las hojas de dibujo deben recortarse de acuerdo a uno de los formatos finales de la serie A de la NCh494 que se indican en la tabla 1. Toble 1 = Formstos sere normal, A Moai atx 1 189 aL 5a4x 84d A2 420 x 594 - a3 297 x 420 As 210% 287 3.2 Formatos alargados especiales (segunda eleccién) Si es necesario, un formato més alargado, debe utilizarse uno de los formatos que se ‘ especifican en la tabla 2. Tobla 2 - Formats alargados especiales Designacton. Modides, mm A3x3 420x891 Agx4 420x 1189 BS Aax3 297x 630 Aad 297x844 AaxS 297 x 1051 Estos formatos se obtienen extendiendo el lado corto de un formato de la serie normal A a longitudes que sean multiplos del lado mas corto del formato bésico elegido. NCh13-ISO 5457 3.3 Formatos alargados excepcionales (tercera elecci6n) Si es necesario un formato més grande o aun més alargado, debe utilizarse uno de los formatos de la tabla 3. Estos formatos se obtienen extendiendo el lado corto de un formato de la serie normal A a longitudes que sean multiplos del lado més corto del formato basico elegido. Tabla 3 - Formatos alargados excepcionales Destgnaci6n Modis, mm AO x2” 1-189 x 1 682 AOx 3 1189 x 2 5237 Axa 841 x 1 783 aixs | atx age A2xd 594% 1 261 Arxd 594 x 1.682 A2xs 598 x 2 102 Aaxs 820% 1 486 Asx 420% 1 703 ASx7, 420x 2.080 Abx6 2971261 Abx7 2971471 A4x8 (297 x 1 682 Aso 297 x 1.892 1 Este formato corresponde al 2A0 de la serie A. 2) Por razones practicas, no se aconseja el empleo de estos formatos. 4 Tolerancias Las tolerancias dimensionales de los formatos finales se definen en la NCh494. NCh13-ISO 5457 Seccién dos: Elementos graficos 5 Cuadro de rotulacion 5.1- Ubicacién El cuadro de rotulacién debe situarse dentro de la superficie de ejecucién del dibujo, (ver capitulo 6), de forma que la zona de identificacién del cuadro (numero, titulo y nombre del propietario) esté situado en el dngulo inferior derecho de la superficie de ejecucién, tanto para las hojas de tipo horizontal (figura 1), como para las hojas de tipo vertical (figura 2). EI sentido de lectura del cuadro de rotulacién debe ser generalmente el del dibujo. ‘Sin embargo, con el fin de economizar hojas preimpresas, se permite utilizar las hojas tipo X en posicién vertical (ver figura 3) y las del tipo Y en posicién horizontal (ver figura 4). En estos casos, la zona de identificacién del cuadro de rotulacién debe estar situada en el Angulo superior derecho de la superficie de ejecucién del dibujo y dispuesta de tal forma que las inscripciones que figuren en é! puedan ser lefdas por un observador situado a la derecha del dibujo. En caso necesario, el numero de identificacién del dibujo puede repetirse (ver igualmente capitulo 7). 5.2 Dimensién La zona de identificacién del cuadro de rotulacién, debe estar en el Angulo inferior derecho del mismo, en el sentido de su lectura, y debe tener una longitud maxima de 170 mm. 6 Miérgenes y recuadro 6.1 Margenes En todos los formatos, deben disponerse mérgenes entre los bordes del formato final y el recuadro que delimita la superficie de ejecucién del dibujo. Se recomienda que estos mérgenes tengan una anchura minima de 20 mm para los formatos AQ y A1, y una anchura minima de 10 mm para los formatos A2, AS y A4, (ver ura 5). En la mayorfa de los casos, estos valores son bastantes grandes para permitir la sujecién durante la reproduccién, pero es posible, con determinadas méquinas de reproducir, que estos valores minimos puedan reducirse a 10 mm para los formatos AO y A1, ya 7 mm para el formato Ad. NCh13-ISO 5457 6.2 Margen de archivo Si se prevé un margen de archivo para perforaciones, éste debe tener una anchura minima de 20 mm (incluido el margen normal), y debe situarse en el borde izquierdo opuesto al cuadro de rotulacién, 6.3 Recuadro El recuadro que limita la superficie de ejecucién del dibujo, debe realizarse mediante una linea continua de una anchura minima de 0,5 mm. Para otras anchuras de linea ver Nch1193. Le) cS Figura 1 - Hoja tipo X Figura 2 - Hoja tipo Y horizontal vertical Figura 3 - Hoje tipo X Figura 4 - Hoja tipo Y vertical horizontal Anchura minima j——— 20 mm para AO y At 10 mm para A2, A3 y A¢ Superticie de ejecucién Recuadro Borde Figura 5 - Mérgones NCh13-ISO 5457 7 Sefiales de centrado En todos los dibujos de formatos designados como primera 0 segunda eleccién, deben figurar cuatro sefales de centrado, a fin de facilitar la disposicién del dibujo en la reproduccién o en la micrografia. Estas sefiales deben colocarse en las extremidades de los dos ejes de simetria del formato final, y deben trazarse con linea continua de una anchura minima de 0,5 mm que partan de los bordes del formato final y sobrepasen aproximadamente 5 mm el recuadro que delimita la superficie de ejecucién del dibujo. Dabe observarse una tolerancia de + 0,5 mm para las posiciones de las sefiales (ver figura 6). Los formatos designados como tercera eleccién son demasiado grandes para ser micrografiados de una sola vez. En estos casos deben colocarse sefiales adicionales sobre los lados mayores y en el punto medio de cada seccién que ha de filmarse. Con el fin de facilitar el montaje eventual de las secciones filmadas, es preciso que su némero sea elegido de tal forma que haya zonas de solapamiento suficientes. El numero de identificacién del dibujo debe figurar sobre cada seccién, seguido por el numero de la seccién, si es necesario. 8 Sefiales de orientacién Se recomienda colocar dos sefiales de orientacién para indicar la disposicién del formato sobre el tablero de dibujo. Estas sefiales consisten en flechas (ver figura 7), y deben colocarse cruzadas sobre las lineas que delimitan el recuadro, una sobre el lado corto y otra sobre el lado largo, coincidiendo con las sefiales de centrado de estos lados, de tal modo que una de estas sefiales de orientacidn se dirija hacia el dibujante (ver las figuras 8, 9, 10 yi) 9 Graduacién métrica de referencia ‘Se recomienda colocar en todos los dibujos una graduacién métrica, de preferencia sin numerar, de una longitud minima de 100 mm y dividida a intervalos de 10 mm (ver figura 12). La graduacién métrica de referencia, debe disponerse de preferencia, simétricamente con relacién a una sefial de centrado. Debe ubicarse en el margen cerca del recuadro, tener una anchura maxima de 5 mm y debe trazarse con linea continua de una anchura minima de 0,5 mm. NCh13-ISO 5457 La graduacién métrica de referencia debe repetirse sobre cada seccién cuando el dibujo daba microfilmarse en varias secciones (ver capitulo 7). Figura 6 - Senales de contredo Figura 7 - Seftales de oriontacién l o ~- Figura 8 - Hoje tipo X Co + Figura 10 - Hoja tipo ¥ Figura 11 - Hoja tipo ¥ Figura 12 - Greduacién métrica de referencia NCh13-ISO 5457 10 Sistema de coordenadas Se recomienda colocar un sistema de coordenadas para todos los formatos, con el fin de permitir la facil localizacién en el dibujo de los detalles, adiciones, modificaciones, etc. El nmero de divisiones del sistema debe ser par y elegido en funcién de la complejidad del dibujo. Se recomienda que las medidas de cualesquiera de los lados de los recténgulos que forman el reticulo estén comprendidas entre 25 y 75 mm. Las lineas utilizadas para la identificacién de las coordenadas deben tener una anchura minima de 0,5 mm. Los tecténgulos del reticulo deben identificarse mediante letras mayUsculas a lo largo de uno de los bordes, y nuimeros a lo largo del otro, tomando, preferentemente, como origen, el Angulo opuesto al del cuadro de rotulacién, y deben repetirse en los lados opuestos. Las letras y los nmeros deben inscribirse con caracteres verticales (derechos) seguin lo especifica la NCh15 y deben situarse en los margenes, cerca del recuadro, a una distancia minima de 5 mm de los bordes del formato final (ver figura 13). Si el numero de divisiones referenciadas por letras excede las letras del alfabeto, se debe continuar duplicando las letras maytisculas (AA, BB, etc.) en as divisiones suplementarias. Figure 13 - Sistema de coordenadas NCh13-ISO 5457 11-Sefiales de corte ‘Se. recomienda colocer sefiales de corte en el margen en los cuatro dngulos dal formato final, con el fin de facilitar el corte. Estas sefiales deben realizarse mediante tridngulos isésceles, cuyos catetos midan aproximadamente 10 mm (ver figura 14). Sin embargo, es posible que estos triéngulos puedan crear dificultades con ciertas méquinas automaticas de corte, y en este caso, las sefiales pueden simplificarse a dos trazos cortos, en cada 4ngulo, de una anchura de 2 mm (ver figura 15). Figura 14 - Sefiales de corte 12 Hojas de dibujo preimpresas En todos los casos, las hojas de dibujo preimpresas deben contener los siguientes elementos gréficos: = cuadro de rotulacién; = recuadro que delimita la superficie de ejecucién del dibujo; = sefiales de centrado. Los elementos siguientes son facultativos: sefiales de orientacién; graduacién métrica de referencia; - sistema de coordenada: + sefiales de corte. La hoja del dibujo puede ser transparente, translicida u opaca, pero, preferentemente el anverso deberé ser mate. La impresién puede hacerse en el anverso, o bien en el reverso (para las hojas transparentes 0 transluicidas). 10

You might also like