You are on page 1of 2

Fecha: 29/08/2021 Profesor(a): Heriberto González

*10 puntos importantes de lo que vieron en el video bien escritos y


definidos, pueden incluir preguntas y mandaran su evidencia a Classroom
(actividad de la clase).

1.- Los niños tienen diferentes perspectivas sobre el cerebro, algunos como
funciona y otros lo que hace básicamente.
2.- Todos los niños tienen diferentes capacidades, algunos mejor que otros
y eso se debe a la forma, manera y cantidad de experimentación que tenga
cada niño, “mientras más experimente mejor será su conocimiento”.
3.- cada vez que el niño se expone a algo nuevo su cerebro detecta un
cambio y crea nuevas conexiones que ayudan a construir un cerebro
potente, las conexiones que no se usan se pierden.
4.- Lo que un niño experimenta determina como se forma su cerebro, para
bien o para mal el que se les expone y el como se les expone determinaran
las probabilidades de prosperar.
5.- Hasta que hablan, toda su comunicación es no verbal por lo que
dependen de la observación e interpretación de las caras. “¿Esta persona
está feliz o enfadada conmigo?”.
6.- La música es buena para el desarrollo temprano y para predecir pautas.
7.- A los cuatro o cinco años la sincronía corporal se traduce en una mejor
disposición y cooperación con los demás.
8.- La clave del experimento es crear un conflicto entre ambas opciones,
cuanto mas esperaban los que tenían cuatro años mejor era su capacidad
de autocontrol y de conseguir sus objetivos académicos, entre otros.
9.- ¿cómo pueden seis millones de niños de cinco continentes mejorar
radicalmente su conducta y aprendizaje y a dominar las herramientas
necesarias para triunfar? La respuesta es enseñarles autorregulación y que
entiendan la relación entre su comportamiento y cerebro.
10.- Los niños en condiciones de vulnerabilidad que tienen problemas de
nutrición, niños que son expuestos a situaciones de conflicto su cerebro
también se ve afectado.

Alumno: Manuel Everardo González Galindo

You might also like