Tipos de Células Vegetales

You might also like

You are on page 1of 2

Tipos de células vegetales

Existen tres tipos de células vegetales, entre ellas:

Célula parénquima: Almacenan y transportan los nutrientes

Células del colénquima: forman las células en crecimiento y tienen una pared primaria.

Células del esclerénquima: son células de sostén y apoyo para los movimientos de los tallos y las hojas de las plantas.

Partes de la célula vegetal

Pared celular: capa compuesta por celulosa que da forma a la célula y protege la membrana plasmática.

Citoplasma: compuesto por citosol y demás orgánulos de la célula.

Plasmodesmo: conjunto de canales que permiten el intercambio de proteínas.

Vacuola: permiten que las plantas se mantengan rígidas.

Plastos: producen y almacenan los compuestos químicos necesarios para el proceso de la fotosíntesis, síntesis de lípidos
y aminoácidos.

Hay dos tipos de plastos según su estructura, los primarios se encuentran en un gran número de plantas y algas; los
secundarios son más complejos y forman parte del plancton.

Cloroplastos: son orgánulos característicos de las células eucariotas que se ocupan de la fotosíntesis. Estos convierten la
energía lumínica en energía química. Además, contienen una sustancia de color verde llamada clorofila que da ese
pigmento a las plantas.

Leucoplastos: son los plastos encargados de almacenar las sustancias incoloras. Convierte la glucosa en proteínas o
grasas.

Cromoplastos: son un tipo de plastos que almacenan los colores de las algunas flores y frutas.

Aparato de Golgi: conjunto de dictiosomas, sacos de forma aplanada y organizados uno sobre el otro. Su función es
producir, almacenar y distribuir sustancias.

Ribosomas: orgánulos responsables de sintetizar las proteínas.

Retículo endoplasmático: membranas distribuidas en el citoplasma que rodean el núcleo. Hay dos tipos de retículos
endoplasmáticos, lisos y rugosos. A través de estas membranas se transportan sustancias que participan en la síntesis de
proteínas y lípidos.

Mitocondrias: orgánulos de gran tamaño y envueltos en membranas, donde se realiza la respiración celular a través de
la cual se produce el ATP (Trisfosfato de adenosina).

Membrana celular: es una bicapa delgada de lípidos y proteínas que envuelve la célula. En su superficie tiene unos poros
diminutos a través de los cuales intercambia sustancias con la parte exterior.

Núcleo celular: se encuentra en el centro de la célula y posee gran parte del contenido genético en forma de ADN. El
núcleo es el centro de control de todo lo que sucede en la célula.
Membrana celular o plasmática: Está compuesta por proteínas y lípidos, tiene la función de proteger a la célula del
medio que le rodea, además, se caracteriza por ser una membrana selectiva, es decir, permite el paso de sustancias que
la célula necesite para cumplir todas sus funciones.

Citoplasma: Es un medio acuoso en donde están contenidos todos los orgánulos que ejercen las funciones de las células.

Orgánulos: Ejercen diversas funciones, desde la respiración y alimentación de la célula:

Retículo endoplasmático: Se divide en liso (puede encontrarse en las células que producen hormonas) y rugoso (posee
adheridos los ribosomas).

Ribosoma: A partir de fragmentos de ARN este orgánulo puede sintetizar las proteínas y está adherido al retículo
endoplasmático rugoso.

Aparato de Golgi: Se encarga de recoger los desechos del metabolismo celular y expulsarlos fuera de la célula.

Lisosomas: Es el sistema digestivo de la célula y metaboliza por medio de enzimas a los carbohidratos, proteínas y
lípidos, además puede destruir algunas sustancias dañinas que ingresan a la célula.

Mitocondrias: Se encargan de producir oxígeno y energía dentro de la célula.

Vacuolas: Ejercen la función de mantener la homeostasis del líquido intracelular.

Citoesqueleto: Su forma varía dependiendo del tipo de célula.

Peroxisoma: En las células vegetales, tiene la capacidad de sintetizar carbohidratos a partir de lípidos y en las células
animales tiene la función de descomponer el peróxido de hidrógeno, comúnmente conocido como agua oxigenada.

Núcleo: Contiene los ácidos nucleicos, el núcleo se divide en:

Núcleo: Almacena el ADN. En este se encuentra el nucleolo y está envuelto por la membrana celular.

Membrana nuclear: Tiene la función de permitir que los fragmentos de ARN pasen al citoplasma y de allí a los ribosomas
para la síntesis de proteínas, además, separa el núcleo del citoplasma.

Nucléolo: Sintetiza el ARN

You might also like