You are on page 1of 5

Escuela de Danzas

Test de Situaciones de Uso Vocal


Autopercepción

Nombre del/la estudiante Fecha: Lic. Claudia Díaz

Asigne a cada ítem un valor en relación a su conducta habitual al hablar

0 punto no le ocurre
1 punto le ocurre rara vez
2 puntos le ocurre algunas veces
3 puntos le ocurre con bastante frecuencia
4 puntos le ocurre constantemente

•Habla mucho con voz en intensidad alta?


•Habla durante mucho tiempo?
•Habla con un tono muy alto (agudo)?
•Habla con un tono muy bajo (grave)?
•Habla susurrando?
•Habla sin abrir demasiado la boca, sin separar demasiado las aracadas dentarias?
•Habla con esfuerzo?
•Habla sin respirar lo suficiente y sin hacer pausas?
•Se queda sin aire en los finales de las frases?
•Habla muy rápido?
•Habla al mismo tiempo que las otras personas?
•Habla durante mucho tiempo sin beber líquidos?
•Habla sin descansar?
•Habla mucho por teléfono?
•Habla mucho al aire libre?
•Habla mucho en el auto, tren, subte o colectivo?
•Carraspea constantemente?
•Suele usar la tos para aclarar la voz?
•Ríe exageradamente y en intensidad fuerte?
•Cuando llora lo hace con gran tensión gestual y muscular?
•Grita con frecuencia, por costumbre?
•Trabaja en un ambiente ruidoso?
•Vive en un ambiente familiar ruidoso?
•Vive con personas con problemas de audición?
•Mientras habla, está escuchando la radio, la TV ó música?
•Suele imitar voces de otros sin técnica y sin preparación?
•Suele Imitar varios sonidos ?
•Habla mientras que su cuerpo adopta diversas posturas, aun las incómodas?
•Practica deportes que usan la voz?
•Participa de alguna actividad con gran uso de la voz?
•Tiene alergias?
•Usa la voz normalmente cuando está resfriado?
•Toma menos de un litro y medio de agua por día?
•Permanece en un ambiente con aire acondicionado durante mucho tiempo con incomodidad?
•Permanece en ambientes con polvillo ambiental, con humedad o con poca ventilación?
•Se expone a cambios bruscos de temperatura?
•Toma bebidas heladas con frecuencia ?
•Fuma? •Vive en ambiente de fumadores?
•Consume bebidas alcohólicas destiladas (whisky, vodka, coñac)?
•Consume alguna sustancia que irrita el sistema respiratorio y las cuerdas vocales?
•Duerme poco?
•Canta en lugares diversos y acústicamente desfavorables con diferentes temperaturas aun sin tener la técnica adecuada?
•Suele usar ropas apretadas en el cuello, tórax o cintura?
• Percibe acidez en la zona estomacal?
•Tiene vida social intensa?
•Sufre estres?
Sume sus puntos:
Conservatorio provincial de Música “Gilardo Gilardi”.
Profesorado en Educación Musical.

Informe foniátrico de alumnos ingresantes a la carrera año 2000

Realizados los Test de Aptitud Vocal sobre los 21 alumnos ingresantes al iniciar el ciclo
lectivo, se informan los resultados preliminares obtenidos, tanto desde el punto de vista de
los trastornos, como desde las condiciones de los alumnos ingresantes.

De los trastornos:

 Trastornos articulatorios globales: presentan este tipo de trastornos el 38% de los ingresantes.
 Trastornos articulatorios puntuales: se observaron en el 52% del alumnado.
 Trastornos vocales resonanciales: el 76% de los evaluados presentó trastornos de esta índole.
 Trastornos vocales frecuenciales: se observaron en el 29% de los evaluados.
 Trastornos respiratorios: presentan estos trastornos el 81% de los alumnos.
 Dificultades en la proyección vocal: se observó en el 52% de los alumnos.
 Trastornos posturales: 38% de los alumnos mostraron estos trastornos.

Se hace notar que muchos de los alumnos presentan dificultades en varios ítems, dado que
el mecanismo de producción vocal y de la palabra tiene varios componentes separados para
su evaluación, pero íntimamente relacionados y coordinados en un mismo acto.

De los alumnos:
Todos presentaron certificados de salud vocal mediante laringoscopía.
De los 21 nuevos alumnos, solamente 2 no presentaron ningún tipo de trastorno por lo que
no fue necesario su inclusión en el espacio práctico de Foniatría.
De los restantes 19 ingresantes, 6 presentaron patología a través de su certificado médico, lo
que motivo la correspondiente recomendación y orientación para realizar una reeducación
en un ámbito extra institucional, ya que dichas dificultades deben estar superadas para
obtener la aptitud fonoaudiológica para la práctica.
FECHA : 28 – 12 - 2000
Conservatorio de música Prof. Claudia Díaz

FONIATRIA

PROFESORADO EN EDUCACIÓN MUSICAL

ALUMNOS QUE OBTUVIERON LA APTITUD FONOAUDIOLÓGICA Y QUE ESTÁN EN


CONDICIONES DE ACCEDER A CURSAR PRÁCTICA DOCENTE. (Ciclo lectivo 2001)

1. BRIZUELA, Fernando
2. CASELLA, María Victoria
3. PALAZZOLO , Analía
4. SERPE, Lorena
5. SOMMA, José Leandro
6. TEJERA; Elena Beatriz
7. URDICIAIN, Eduardo Andrés
8. VALLEJOS, Enrique Alfredo.

You might also like