You are on page 1of 9
Tomade de: 2009. MORA GUTIERREZ, Alberto. Mantenimiento. Planeacion, ejecucion y control Mexico D.F.: Alfaomega Grupo Editor IMORA] 466 {a utlizacién de los arémetzos directos yasociados al CMD permite la comparacion con equipos similares ‘oafines en el ambito mundial, y facita a vaioracién de la maquina en el tiempo para conocer su evolucién. EL Life Cycle Cost permite valorar ia situacién econdmica de la maquina y su viabilidad técnica yy Tinanciera a trevés j desu cido de vida. Y alli es donde se puede } tener un crterio claro {dela efectiidad tograds £ com todo fo realizado | en los custo niveles de ‘manteniralento, 2A, Nivel estratgca,castos¢ indies ¥® Disponibitidad: Bs una relaci6n que muesiza la proporcién de tiempo titil efectivo frente al tiempo total disponible; la telacion est gobernada por parametros y metodologias de cAloulo de orden mundial. Lautilizacién delos parémetros directos y asociados al CMD permite a comparacién con equipos similares 0 afines en el Ambito mundial, O tambich essblece una tacion de comporiamicnto en el tempo consigo mismo, es decir, permite la valoracién de la maquina en el tiempo para conocer sutevolucién. Dela interpretacién, el uso y elandlisis de lascurvas cazacterfsticas CMD, de sus pronésticos y de los céleules asociados se desprenden las estrategias que se vayan a realizar para alcanzar las metas, los objetivos, la misién y la visién de las empresas mediante el uso de ‘estos instrumentos en la gesti6n y la operacién de mantenimiento, Indudablemente, los valores CMD son operatives y demantenimiento, ‘como ce gestién integral de una fabrica. Bn sf snismos no tienen en ‘cuenta los aspectos econémicos. Por eso es indispensable relacionar Jos valores calculados CMD con fa inversién en dinero realizada para, aleanzarlos, Para ello se utiliza universalmente el concepto de Life Cycle Cost (LCC) y de costos de mantenimiento, El Life Cycle Cost permite velorarla situacién ccondmica de laméquina y su viabilidad técnica y financiera a través de su ciclo de vida. Y alli es donde se puede tener un criterio claro de la efectividad lograda con todo lo realizado en los cuatro niveles de mantenimiento. Algunos valores CMD, pardmetros asociados, modos de falla,Zallas funcionales e items mantenibles de equipos muy comunes se pueden observar en la Norma ISO 14224 (Trofeé@, 2006) y en los libros deta Casa Oreda y ESReDa (OREDA, 1997, 2002). { 24.2 COSTOS Los indicadores asociados a cada uno delos cuatro niveles de mantenimiento se pueden asociar mediante la siguiente descripcién del Grifico 24.1. Azsacnaaa [Lins Ataerz0 Moa Costes 467 ties ae mantenimiants A) y '¥ costos que imi 4 (je eee ‘Coste de iano doporealdad -CMO-L Cc Alsiarenin, A__crdon eet \\| produc, enolate 1" Nive tdction Toveralén de mediane plaso en ta implernenitzciée 2, PN at S —. = ee Niet operon eee sconelh| ners ee 4 Factaso\ [esa SEE oceans i Stet tna seen, Ene, Estos cosios se pueden dlasificer (Navarro y otzos, 1997) en: 24.2.1 Costos fijos Son los que se re‘ieren a todas las acciones planeadas demantenimiento, e implican los valores que se pagan por usar todos los instrumentos | Costos fijos (basicos, avanzados genéricos y especificos como los especificos de arden | ‘son los que se técnico), que se requieren para Ilevar a cabo las tareas proactivas. | 7 tefieen a todas las Son fijos porque son independientes del vohumen de produccién | _acciones planeadas © servicios que se haga, como también porque con planeados para e mantenimiento, ¢ perfodos de tiempo definides previamente, implican los valores que Se controlan mediante tina buena planeacién de las tareas proactivas ‘se pagan por usar todos basadas netamente en los pronésticos CMD de los equipos, por medio Jos instrumentos que se de los cuales se pueden establecer Ia cantidad y Ia frecuencia de les, requieren para llevar a intervenciones planeadas minimas, de tal forma que se conserven la cabo las tareas proactves. confiabilidad y, sobre todo, el valor del Beta en los niveles deseados. 24.2.2 Cosios variables Son los gastos en que se incuxre cuando aparecen fallas o reparaciones no planeadas, Todas las acciones correctivas o modificativas no planeadas generan estos costos, ‘Igual que el enterior, sus valores dependen de la mano de obra, repuestos, materiales, instruments de mantenimiento, etc., que se usen para hacer las reparaciones 0 modificaciones z los equipos. MaNTmnenr0, PLANEACGON, SIECUCION YCONEOL Aunoneca 468 2A, Nivel estratéaoo, costo ¢ ines tos costos se pueden controlar mediante la aplicacién de instruments, 5 Costos variables como el anélisis de fallas, el procedimiento FMECA, el RPN, anilisis son los gastos redictivos y demeés instrumentos disponibles que eviten a toda costa las en que se ineurre Ela erndlecrpdeine ronésticos CMD, que de alguna manera ilustan 1 cuando sparecen los tiempos probables faturosen que sean de presentarfallasenlos sistemas, equipos o elementos de produccisn, fellas 0 reparaciones no planeadas. Todas las ; aeiloiés cormectivase 24,23 Costos financieros medificativas no planea ‘La inversién que se tenga en repuestos, insumos y/o mat ode g ge ane Y primas generen estos costes. mantenimiento en almacenes, la duplicidad de maquinaria para elevar Ja confiabitidad (0 disponibilidad) y demas valores asociados generen Los costes financteros son 0s costos financieros. ‘causades por la Inversion ‘Uno de Jos rubros més importantes es ol LCC que no es sino la ‘en 1epuestos, materias manifestaciin del costo del CMD que se desea tener en esa empresa, putas de mantenimento En este rubro deben tenerse en cuenta los costos de oportunidad deno tener disponibles algunas referencias Push requeridas en un momento en almacenes, ja fade, duplicidad de maquinaris para elevar la contablidad i Jonas vores asociados, 2424 Costos de ta no dispontbitidad por failas El valor que implica no poder utilizar una maquina, debido a El valor que impitca reparaciones 0 modificaciones causadas por fallas imprevistes, es el + no pader utiizar una tubro mas importante en. los costos de mantenimiento; normalmente { ee ; es superior a los tres antetiotes sumados y es al que probablemente maquina, debido menos atencién se le presta en las empresas, pero es indudablemente ‘a reparaciones 0 el més relevante de todos. } modificaciones causades " j Li « 7 por falas imprevsts, es a estimacién del costo de no disponibilidad se realiza mediante: el rubro mas importants gee ECUACION 24,2 - Eslimacién det costo por falas i en los costos de mantenimiento, Cost de ano diopontbllidad = Conia dela producctn en empo™ ee l (2- Disponibiliad en tempo} La suma de los cuatro rabros permite un control estratégico permanente sobre Ja gestion y Ia operacion del mantenimiento, ya que desgiosa bisicamente todas las, actividades y niveles del mantenimiento (Mora, 2007b y Navarro y otros, 1997). Elconirol integral se alcaziza con el desarrollo de un sistema de costeo, al asoctaclo con los niveles de gestién' y operacién de mantenimiento a partiz de los principios de direccién de Fayol, mediafite el cual se pueden establecer las cinco fanciones bésicas en las categorias kantianas de mantenimiento, 1 Manapennt en ings ose eniende come gv yopersciin encatelan, Ausaoace Ls Atsmiro Mowa, Indleadores 469 {Control integral de Fayol y su asoctaclon con costes, GRAFICO 24.2 EE OC on CO aan RAFICO 26.2. Enfoque estratégico, sistémico y kantiano de Mantenimioento Invorsiones Gerencia y costes que (Fayol) implican Controler Taam oa Tog Oo Roane Dito <> | rsirerscladol aes ———— SiR RE SoS [Coordinar | _———>] Festcesan ars ese sine, ae erin oo Planear a | 24.3 INDICADORES diversos indicadores de gestién u operacién, mediante los cuales empresas ejercen un control muy particular de su manejo empresatial, Por eso es establecen diversos muy logico encontrar maltiples indicadores que persiguen fines muy. indicadores de gestion particulares de ias instituciones quelos construyen, La zecomendacién es Las diferentes empresas y asociaciones de mantenimiento establecen € Las diferentes Tamisma, trabajar con indicadores internacionales y de-validez mundial, { __Mediante los cuzles como son el LCCy el CMD. Sin embargo, en ocasiones restilta interesante sfetoen um control muy medi algunos de estos indices en forma particular en las empresas que particular de su manejo astlo requieven (GonzAlez, 2004). ‘empresatial Por eso es De los autores Navarro, Pastor y Mugaburu, se pueden mostrar |‘ My légico encontrar algunos indicadores: 7 mituples indicadores que persiguen fines 24.3.1 Indicadores para la alta direccion, Estratégicos | muy particulares de las | Instituctones que tos 1 Indicadotes sobre procesos y actividades: constnyen, %® Namero de intervenciones y duracién de ellas. % Total de horas trabajadas y el total de trabajos realizados. % Niimero de trabajos pendientes con su valozacion en horas, ‘Mamenmameo. PLANEACiON, BECUEEN Y CONTROL ALEC 470 24, Nivel astratégiee, costes e indices ™ Numero de mantenimientos modificativos o de mejoras, sus tiempos, inversion y ‘retornos. 2. Indicadores de resultados: ® Objetivos parciales o totales logrados. ™ Disponibilidad media de cada maquina o lines de produccién, ™ MTTR, MTBF, tiempos medios de respuesta a Jas averias, horas totales de paro ‘por mantenimiento, 3. Indicadores de instrumentos de mantenimiento 0 factores productivos: Se refieren ala informacion sobre mano de obra empleada, materiales y su costo: ™ Mano de obra propia y subcontratada por érdenes de trabajo realizadas, ™ Costos de materiales por trabajo, movimientos y rotaciones de almacén, repuestos obsoletos e inservibles. ™ Presupuesto contra realidad. 243.2 Indicadores operativos Son técnico-econdmicos, sirven para los ejecutores y planeadores del mantenimiento. L Indicadores sobre procesos y actividades: © Curves de intervenciones contra tiempo duracién. Curvas de intervenciones contra gastos. Trabajos pendientes o atrasados, Comparacién de trabajos similares. 2 Indicadores de resultados: % Comparan las acciones contra resultados. w MITRy MTF frente a tiempos y costos, } Se debe tener ™® Fallas y reparaciones repetitivas, } especial cuidado: i | enno incorporer 3. Indicadores de factores productivos. ; demastados © Carga de trabajo, érdenes de trabajo en proceso, terminadas y | Indicadores que con correcciones por trabajador y area. | eltiempo se pueden ™ Disponibilidad y confiabilidad de cada equipo comparada en ef | convertiren motivo de tiempo. 4} esclavitud para el analista , ™® Consumos y gastos de cada trabajo. | de mantenimiento, y que ™ Materiales comprados y usados frente al nimero de horas de }_ probablemente no le operaci6n y paro. L presten beneficio alguno. Auamaca, ‘Lum Aurerro Mom ‘Terotecnologia, LCC a7 Se debe tener especial cuidado en no incorporer muchos indicadores que con el tiempo se pueden convertir en motivo de esclavitud para el analista de mantenimiento, Y que probablemente no le presten beneficio alguno. Se deben usar pocos que sean verdaderamente tiles, y revisarlos cada cierto tiempo en cuanto a utilidad y beneficio. 24.4 TEROTECNOLOGIA, LCC Es laciencia integradora de todes los aspectos del enfoque kantiano de mantenimiento. Con ella se integran todes los niveles del mantenimiento junto con sus elementos estructurales y sus relaciones gobernadas por las leyes del CMD, En la terotecnologia se apoya el concepto del costo econémico integral del ciclo de vida LCC y a partir de alli se establecen los indicadores magnos de mantenizniento; efectividad, LCCy CMD ‘Evans, 1979). La terotecnologia (Evans, 1975 y Wakefield, 1985) consiste en: ™® Obtener informacién acerca de los activos fisicos y su desempefio, la cual debe incluir hechos y tendencias sobre la productividad, costos, disponibilidad, causas de fallas, funcionamiento, frecuencia y severidad de los tipos de falla, piezas de repuesto usadas, frecuencia de trabajo de los niveles de mantenimiento, entre ottos. ™ Analizar la informaci6n para determiner la causa de los problemas. Estos pueden ser por diferentes causas de falla, debido a malos estandares de mantenimientos, disefios de mala calidad, operaciones inadecuadas, falta de hubricacién, repuestos de mala calidad, sobrecarga de los equipos, materiales incorrectos durante el ‘proceso, entre otros. Adoptar acciones apropiadas para reducir o eliminarlas causas de los problemas ‘enlos procesos. 24.4.1 Costo de ciclo de vida (LCQ) Elconcepto de costo de ciclo de vida es enfocado en las normas del gobierno briténico como terotecnologis, el cual se define en la Norma Briténica BS3811 como una combinacién de direcci6n, finanzas, ingenierfa, construcci6n y otras practicas aplicadas a perseguir el costo de vida econémico de los activos fisicos (Barringer®, 2005). La férmula magna de estimaciGn estratégica de mantenimiento se establece ast: IM ECUACION 24.3 - Efectividad y LCC en mantenimiento Atsaouce 472 Assxowaca 24, Nivel estratgico, costs ¢ Indices Donde: ves la tasa de descuento o tasa de interés. Cm) es el costo en el afio n, Tes la vida ttil en afios. ‘fecivdad dela méquino elemento = Confshldad * Mantenibilidad * Daponiilud * Capactdad itoade fcr’ ee a Migutna ode elemento COM * DK ‘Sietvdad dl sitema = [feta ot le Mpuinao del eomento _ C*M*D + K ceivdad de astern “ Donde (Barringer 2005): LOC = Life Cyele Cosiy K= Capacilad uiilizada Etapas de la etecrologia. GRAFICO 24.3 Su estrategia de aplicacién se desenvuclve en tres campos: [Lu Aus Mora Terotecnologla, CC 473 _Sovteis de aplnct eo wrotrenoonla critic 244 po Geta deamon de moe SRAFICO 28.8 ESTRATEGA TEROTECNOLOGICA, T : £ Veer rae Esiateoa | Eiaogla de Eatatega de : operacional mantenmiento | — | prucbasyreparacion ¥ t i EERE RES | ican reeae | [Emme emai a fines comcne || Cation nse Bepemcpnocente | |Sruminconmeme | | oman Ente conastny Sees ots cman fence manoson, Eomercerancy | [acne ersten [Serine ero : El ciclo ecorémico de vida LCC contempla el célculo integral a través de toda la curva caracteristica de vida o de tasa de fallas, ibe GRAFICO 24.5. Tas A TS BaD 2 vies “LOC j (Clare momen] ‘Canis camera Vo REET Trend obese cara oe ERE [Er SRA onetnoos Galry aoa Pana + i + + CC) [emmeane] (cama oe Pepa | [Sacro treesche © forces Ferman fae Ean lemons wage enn eprmerveno [Materiales de rus Capactasien Same? | | cose [Dieotos expecta Wnboriseis Ride me Jrcnzinerns | | mmc Gem estamos | | racers ‘Manernnin0. PLANEACION, HECUCION ¥ CONTRGL Auraowaca 474 24, Nivel estratégieo,castos e indices reg gta Para el célculo real de LCC se puede apoyar en el progrema informético dispuesto ea Excel en la Web, bajo la descripcion de Programa = LCC. [24s GESTION DE ACTIVOS ‘Las empresas se enfrentan dia a dia a la dificil eituacion de incorporer, Bieéyla administrar y mantener una mayor cantidad de activos Sjos para y atender los mismos mercados con los mismos servicios y productos. Lo metodologta de cual genera la necesidad de desarrollar una metodologia de gestién de 7 gestion de activos activos basada en costos ¢ indicadores CMD que garanticen que éstos son la Ginica forma de produzcan cada vez més ingresos y menos gastos. enfrentar los hechos que EILLCC y la metodologia de gestién de activos son la tinica forma conducen cada vez mas a de enfrentar estos hechos que conducen cada vez nvis a Ia necesidad la necesidad de desarrollar de desarrollar metodologias cienttfices, practicas y stiles que permitan tmetodotogias clentficas, controlar los costos durante su ciclo integral de vida, con apoyo de los précticas y itiles que indicadores estratégicos de LCC, CMD y costos integrales, permitan controlar los Euimpacto dela implementacin dela temologia de gestion deactivos costos durante su ciclo enJas empresas se refieja en sus cuatro objetivos principales: redixccion, integral de vida de costos en la gestién y operaci6n del mantenimiento, aumento de la disponibilidad de los equipos y lineas de produccién, incremento dela “vida til de los activos y dismiinucién de los niveles de inventarios de epuestos e insumos (Mora, 20075, 2007). __RESUMEN La sexta'y titima parte descice, profundiza y enuncia iodosios componentes y elementos principales de code uno de Ios fres uitimos niveles estructuroles de mantenimiento. Inicia en el nival dos de los diferentes operaciones, continia con el nivel res que describe cada una de lar técticgs més vtllzacas en el mundo y concluye en elnivel cuaira de orden estratégico, Lo anterior 'e facili al lector integrar todas las Greas sistémicas de manterimiento (con el n've! uno ya desciiiol, y elaborar una estrategia con sus respectives actividades para reallzar una gestion y ‘operacisn efeciives del mantenimiento, mediante to ullizacién de los mejores précticesintemacionales, adaptindolas a las propias, AtEAONCA “Las Ausaro Mona

You might also like