You are on page 1of 5

Carlos Molina Vallejo 1ºH

77766226Y

RELACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS LECCIÓN 10

1. PROBADO Y ASI SE DECLARA: Que Juan G.M. fue condenado a la pena de un año
de privación del permiso de conducir como autor responsable de un delito de .....
Estando todavía privado de dicho permiso, Juan utilizó su vehículo para ir a pasar un
día en el campo con su familia, en la creencia errónea de que, caso de ser
sorprendido conduciendo por la Guardia Civil, ello solo le acarrearía una sanción
administrativa de tráfico.
-Tipicidad
Vertiente Objetiva:
Juan G.M ha conducido un vehículo de motor habiendo sido privado del permiso de
conducir por haber cometido un delito tipificado en el art 384.2 CP, para pasar un día
en el campo junto a su familia.
Vertiente Subjetiva:
Juan G.M ha actuado con dolo ya que actúa con conocimiento sabiendo que durante
un año estaba privado del permiso de conducir (art 384 CP), por ello, se entiende que
conoce los elementos del tipo objetivo y actúa con la voluntad de llevar a cabo dicha
acción por lo que se trata de dolo directo.
-Antijuricidad
La conducta de Juan G.M es antijuridica porque no se da ninguna causa de justificación
(legitima defensa art. 20.4º CP, estado de necesidad justificante art. 20.5º CP, y obrar
en cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho oficio o cargo, art.
20.6º CP.)
-Culpabilidad
La creencia errónea de estar obrando lícitamente supone que el autor yerra sobre la
significación jurídica de su acción, por lo que cree -erróneamente- estar actuando en
términos de correcta licitud, lo que afecta a su culpabilidad, determinando la exclusión
de esta y de la pena ya que se produce un error de prohibición directo (el sujeto no
sabe que el Derecho Penal prohíbe u ordena un determinado comportamiento).
2. PROBADO Y ASI SE DECLARA: Que Arturo N.N. sancionó a su hijo Luis, de 12 años
de edad, por haberle faltado gravemente el respeto a su madre, con diez varetazos
en su mano derecha, propinados con tal energía que causaron en la mano del menor
lesiones que requirieron para su sanidad de tratamiento quirúrgico. Arturo N.N.
actuó en la creencia errónea de que se tipo de castigos estaban permitidos por la
legislación civil, que autorizaba a adecuar la gravedad del castigo a los hijos menores
de edad a la gravedad de las incorrecciones de su comportamiento.
-Tipicidad
Vertiente Objetiva:
Arturo ha causado a su hijo de 12 años como castigo una lesión física, que requiere la
lesión objetivamente sanidad y además tratamiento médico. (art 147 CP). Además
Arturo cumple el art 148.1 CP utilizando para la agresión armas o instrumentos (vara)
peligrosos para la salud física.
Vertiente Subjetiva:
Arturo N.N ha actuado de manera dolosa ya que conoce los elementos del tipo
objetivo y actúa con la voluntad de llevar a cabo en todo momento tal resultado.
Estamos ante un caso de dolo directo.
-Antijuricidad
La conducta de Arturo N.N es antijuridica porque no se da ninguna causa de
justificación (legítima defensa art. 20.4º CP, estado de necesidad justificante art. 20.5º
CP, y obrar en cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho oficio o
cargo, art. 20.6º CP.)
-Culpabilidad
La creencia errónea de estar obrando lícitamente supone que el autor yerra sobre la
significación jurídica de su acción, por lo que cree -erróneamente- estar actuando en
términos de correcta licitud, lo que afecta a su culpabilidad, determinando la exclusión
de esta y de la pena ya que se produce un error de prohibición invencible.

3. PROBADO Y ASÍ SE DECLARA: Que en fecha 21 de mayo de …… nació en la


República de Gambia I. D., hija de los procesados M. D. y N. S. El día 4 de septiembre
del mismo año, N. S. y su hija I. entraron legalmente en territorio español donde se
hallaba ya residiendo el Sr. D. desde hacía diez años, fijando el domicilio familiar en
el término municipal de …….. En fecha no concretada del mes de abril del año
siguiente, los procesados extirparon el clítoris de la menor, de once meses,
motivados por sus creencias religiosas y culturales, siendo conocedor el procesado
M. D. de la prohibición de esta práctica en España, conocimiento del que carecía la
procesada N. S. Como consecuencia de estos hechos I. D. resultó con lesiones
consistentes en la amputación del clítoris con cicatriz lineal con secuelas en su
capacidad sexual, no imposibilitando la relación sexual pero sí alterando el placer
sexual.
-Tipicidad
Vertiente Objetiva:
N.S realiza un delito de lesiones tipificado en el art. 147 CP produciéndose como
resultado amputación del clítoris con cicatriz lineal con secuelas en su capacidad sexual
alterándole su placer sexual.
Vertiente Subjetiva:
N.S actúa de manera dolosa porque conoce los elementos del tipo objetivo y lo hace
con la voluntad en todo momento de llevar a cabo dicha acción. Se trata de un dolo
directo.
-Antijuricidad
La conducta de N.S es antijuridica porque no se da ninguna causa de justificación
(legítima defensa art. 20.4º CP, estado de necesidad justificante art. 20.5º CP, y obrar
en cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho oficio o cargo, art.
20.6º CP.)
-Culpabilidad
La creencia errónea de estar obrando lícitamente supone que el autor yerra sobre la
significación jurídica de su acción, por lo que cree -erróneamente- estar actuando en
términos de correcta licitud, lo que afecta a su culpabilidad, determinando la exclusión
de esta y de la pena ya que se produce un error de prohibición directo, vencible (el
sujeto no sabe que el Derecho Penal prohíbe u ordena un determinado
comportamiento).

4. PROBADO, Y ASÍ SE DECLARA: Que el acusado Pablo, de 24 años de edad, natural


de Ecuador, sin antecedentes penales, a finales del año ……., entabló una relación
sentimental o de noviazgo con la menor Isabel, de doce años de edad. Pese a que el
procesado residía en Getafe, solían verse al menos una o dos veces al mes
manteniendo con regularidad relaciones sexuales consentidas, con penetración
vaginal. El procesado era conocedor de la edad que tenía Isabel, aunque desconocía
que este acto pudiera ser delictivo ya que era normal y frecuente en su localidad de
origen en la selva ecuatoriana.

-Tipicidad
Vertiente Objetiva:
Pablo ha cometido un delito tipificado en el art. 183 CP al mantener relaciones
sexuales con una menor de edad.
Vertiente Subjetiva:
Pablo ha actuado de manera dolosa puesto que conoce los elementos del tipo objetivo
y en todo momento actúa con la voluntad de llevas a cabo dicha acción tratándose de
un dolo directo.
-Antijuricidad
La conducta de Pablo es antijuridica porque no se da ninguna causa de justificación
(legítima defensa art. 20.4º CP, estado de necesidad justificante art. 20.5º CP, y obrar
en cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho oficio o cargo, art.
20.6º CP.)
-Culpabilidad
La creencia errónea de estar obrando lícitamente supone que el autor yerra sobre la
significación jurídica de su acción, por lo que cree -erróneamente- estar actuando en
términos de correcta licitud, lo que afecta a su culpabilidad, determinando la exclusión
de esta y de la pena ya que se produce un error de prohibición invencible ya que Pablo
vivía en una selva ecuatoriana impidiéndole ser conocedor de la ley penal que prohíbe
su comportamiento.

5. PROBADO Y ASI SE DECLARA: Que Diego H.R., alias “El Garfios”, de 20 años de
edad, sin profesión conocida ni instrucción, con domicilio en la C/ ......., núm. ... del
Polígono de ...... de la ciudad de ....., sobre las 22 horas del día 14 de octubre de ……
abordó en la calle ..... a Pedro G.A., exigiéndole que le entregara 20 euros. Ante la
negativa de Pedro a entregárselos, Diego –heroinómano desde hacía no menos de
tres años y que como consecuencia del síndrome de abstinencia tenía mermadas de
forma grave sus facultades intelectivas y, sobre todo, volitivas, en el momento de la
realización de los hechos procesales- sacó a una navaja que le puso a Pedro en el
pecho mientras le arrebataba de un fuerte tirón una cadena y cruz de oro que
llevaba en el cuello, dándose inmediatamente a la fuga. Los objetos sustraídos, que
no se han podido recuperar, han sido tasados pericialmente en 275 euros.
-Tipicidad
Vertiente Objetiva:
Diego realiza el delito tipificado en el art 242.1,3 CP produciéndose como resultado la
posesión de una cadena y cruz de oro, dándose inmediatamente a la fuga.
Vertiente Subjetiva:
Diego ha actuado de manera dolosa puesto que conoce los elementos del tipo objetivo
y en todo momento actúa con la voluntad de llevas a cabo dicha acción tratándose de
un dolo directo.
-Antijuricidad
La conducta de Pablo es antijuridica porque no se da ninguna causa de justificación
(legítima defensa art. 20.4º CP, estado de necesidad justificante art. 20.5º CP, y obrar
en cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho oficio o cargo, art.
20.6º CP.)
-Culpabilidad
Diego al tener mermadas de forma grave sus facultades intelectivas y, sobre todo,
volitivas impidiéndole comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa
comprensión se deduce que es inimputable por lo que no es culpable y por
consiguiente no comete un delito, por lo que tampoco se le podrá imponer una pena.

6. El mismo caso con la diferencia de que Diego H.R. tenía mermadas sus facultades
intelectivas y volitivas de manera moderada.

Si Diego tenía mermadas sus facultades intelectivas y volitivas de manera moderada, el


autor en este caso actúa con una imputabilidad disminuida (semiimputabilidad) la cual
no excluye la culpabilidad del autor porque el autor semiimputable es culpable, su
hecho ilícito es delito y procederá a imponerle una pena. Pero por exigencia del
principio de culpabilidad una menor culpabilidad del autor debe llevar a la imposición
de una pena de menor gravedad por lo que la pena prevista para el delito se atenuará
en uno o dos grados de conformidad con lo previsto en los artículos 21,1 y 68 del
Código Penal al mismo tiempo si la peligrosidad del autor lo exige sí podrá imponer
además de la pena una media de seguridad en los términos previstos en el artículo 104
del Código Penal.

7. El mismo caso con la diferencia de que Diego H.R. tenía mermadas sus facultades
intelectivas y volitivas de manera leve.
Una perturbación leve de la facultades intelectivas y volitivas del autor puede
determinar la aplicación del atenuante analógica del artículo 20,7ª del Código Penal. El
efecto jurídico de la concurrencia de la atenuante analógica se determina de
conformidad con la regla general establecida en el artículo 66 del Código Penal, al
mismo tiempo si la peligrosidad del autor exige, aunque la ley no lo prevea, pero por
analogía favor del reo, se podrá imponer además de la pena una medida de seguridad
en los términos previstos en el artículo 104 del Código Penal.

You might also like