You are on page 1of 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Lo que siento

UGEL AREA TUTORÍA GRADO: 4TO GRADO

I.E. DOCENTE FECHA:

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación Instr. de
evaluación
Enfoque transversal: Orientación del bien común

Construye su Identifica situaciones que - Identifica a Análisis de Escala de


identidad afectan su privacidad o que lo las personas casos de valoración
ponen en riesgo, y explica la de tu familia, situaciones
- Se valora a sí de peligro, y
importancia de buscar ayuda escuela o
mismo. de
recurriendo a personas que le comunidad
- Autorregula sus dan seguridad. que te personas
emociones. brindan que
Reflexiona y protección. protegen a
argumenta quien lo
- Describe qué necesita.
éticamente. acciones
realizan las
personas de
confianza
para
protegerte.
Reflexiona acerca
de las personas
que se preocupan
por ellos, los
protegen y los
ayudan.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?

 Cartel del propósito de la sesión  Cuadernos de trabajo.


 Carteles para equipos de trabajo.  Textos de consulta.
 Imágenes motivadoras.  Papelotes y plumones.

IV. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA

4TO GRADO
¿Qué buscamos?

Que los estudiantes descubrirán a las personas de tu familia o comunidad que te brindan protección; y
explicarás las formas de pedir ayuda, en situaciones de riesgo.
Presentación:

Lee la siguiente historia de Alba.

Alba se siente temerosa y con miedo. Cada vez que va a comprar a la tienda, hay un
vecino que se le acerca y busca conversar con ella; incluso, una vez intentó tocarle el
cabello. Alba no sabe si decírselo a su mamá o papá. No se siente segura.

Reflexiona y responde.
 ¿Qué le provoca miedo a Alba?

 ¿Debería contarle a su mamá o papá lo que le pasa?

 ¿Por qué no se siente segura?

 ¿Qué tendría que hacer para sentirse segura?

Desarrollo:

Lee lo que dicen la niña y el niño de las imágenes.

4TO GRADO
Responde:

 ¿Por qué esta niña y niño sienten seguridad y protección?

 ¿Quiénes les brindan esta seguridad y protección?

Siento seguridad y protección cuando...


 Me siento querida o querido.
 Me enseñan a prevenir riesgos.
 Me protegen de los peligros.
 Cuidan mi salud.
 Están atentos de lo que siento.

Lee la historia de Luisa; luego, responde las preguntas propuestas.

De vez en cuando, Luisa ayuda a su mamá a vender verduras


en el mercado. Un día en el que Luisa estaba sola en su puesto,
se le acercó una señora y le dijo: “Si dejas tu tienda, y vienes
conmigo a mi casa, te pagaré bien y te haré estudiar”. Luisa se
sintió muy incómoda y le dijo a la señora: “No, gracias”.
Pasó un tiempo y la señora regresó al mercado; se dio cuenta
de que Luisa estaba sola, y se acercó a su tienda. Antes de que
la señora llegara, Luisa salió corriendo de su puesto y se fue a
la caseta de la DEMUNA que había en el mercado. Ella contó
lo que le estaba pasando y, las personas que trabajan en la
DEMUNA, la escucharon y le brindaron ayuda y protección.

4TO GRADO
 ¿Qué le pasó a Luisa?

 ¿Qué le ofreció la señora a Luisa? ¿Cuál fue la respuesta de Luisa? ¿Dónde acudió Luisa a
pedir ayuda? ¿Se habrá sentido protegida?

 ¿Habrá otras instituciones que protegen a las niñas y a los niños?

Dialoga con un familiar acerca de qué otras instituciones identifican, en


su localidad o comunidad, a las que pueden acudir cuando una niña o
un niño siente que está en una situación de riesgo o de peligro.
Ahora, dibuja un símbolo que, para ti, represente el significado de la
palabra “confianza”. Luego, en los recuadros en blanco, escribe los
nombres de las personas en quienes confías; o el nombre de las
instituciones a las que podrías acudir en caso necesites que te brinden
seguridad y protección. Guíate del ejemplo que se presenta a
continuación.

Dibujo un símbolo que represente el significado de la palabra “confianza”.

4TO GRADO
¡Recuerda!
Las niñas y los niños tienen derecho a que su familia, y las
instituciones del Estado, las y los protejan y cuiden. Nadie debe
obligar a una niña o a un niño a hacer algo que sea peligroso o
que afecte su salud.

Observa el video de las Instituciones que protege los derechos del niño. (Anexo video)
https://www.youtube.com/watch?v=j0AzpY9Z1kE
https://www.youtube.com/watch?v=C4Nr2CGIwaE
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Lo logré. Estoy en Necesito
proceso. ayuda.
Explique cuándo algo le incomoda, y busca ayuda
ante una situación de riesgo.

Reconocí en quienes confiar para acudir para que


te protejan.

Cierre:

Dialoga:

 ¿Qué aprendiste el día de hoy?


 ¿Quiénes brindan protección a las niñas y los niños?
 ¿Cómo te sientes con lo que aprendiste?
Compartimos en familia

4TO GRADO
Dialoga con tu familia acerca de cómo se protegen unos a otros. Pueden
escribir cartelitos como los que se muestran a continuación:

Yo te protejo cuando... Yo me siento protegida o protegido cuando...

Yo te cuido cuando... Yo siento que me cuidas cuando...

Colocan los cartelitos que escribieron en una bolsa, caja u otro


recipiente. Luego, cada integrante de la familia saca uno, lo lee y
completa la frase compartiéndola con los demás.
También pueden elaborar, en familia, una relación de las
instituciones que protegen a las niñas y a niños, y donde se pueda
acudir en caso de una situación de riesgo o peligro.

Mis avances
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?

Aplicamos lo aprendido de la seguridad y protección (Anexo 1)

Después de la hora de tutoría:

Realizan fichas de extensión.

4TO GRADO
Actividad de Extensión
1. Traza una línea para unir las imágenes de las instituciones y servicios con su descripción

Es un servicio especializado por internet del Ministerio de la Mujer y


Poblaciones Vulnerables (MIMP) que brinda información y orientación
psicológica a adolescentes y jóvenes que se encuentran en la etapa
de enamoramiento o noviazgo, para prevenir situaciones de riesgo,
violencia física, psicológica o sexual.

Es un servicio telefónico gratuito que brinda apoyo y orientación a


cualquier persona (incluyendo a niñas, niños y adolescentes) afectada
por violencia familiar, abuso sexual o maltrato.

Es una plataforma virtual del Ministerio de Educación donde se puede


reportar y obtener ayuda en casos de violencia escolar, como el
maltrato y el acoso u hostigamiento escolar (bullying) o el abuso
sexual. También cuenta con una línea telefónica de orientación: 0800-
76888.
Es una institución que vela por el cumplimiento de las leyes y la
seguridad ciudadana para la protección de las personas y la
comunidad. Podemos acudir a ella, por ejemplo, si nos hemos
perdido o se ha perdido un familiar, si alguien nos amenaza en la
calle, si somos víctimas de violencia familiar, etc.

Es la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente que funciona


en todas las municipalidades. Promueve y protege los derechos de
niñas, niños y adolescentes, e interviene cuando sus derechos son
vulnerados. Brinda ayuda en casos de maltrato, violencia familiar,
abuso sexual, entre otros.

Para recordar
A estas instituciones y servicios pueden acudir:
 niñas, niños y adolescentes;
 mamá, papá, tutoras, tutores o familiares; o
 cualquier persona que conozca de una situación que afecte los derechos de las niñas, los niños y
los adolescentes.

4TO GRADO
Finalmente, comentamos la siguiente pregunta:
 ¿Qué otras instituciones y servicios de la comunidad conocemos?

Aplico lo aprendido.
• Con la guía de la profesora o el profesor, elaboro un croquis de las instituciones que protegen mis
derechos y que se encuentran cerca de la escuela. Escribo la dirección, el número de teléfono y el horario
de atención.

4TO GRADO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye su identidad
Se valora a sí mismo.
Autorregula sus emociones.
Reflexiona y argumenta éticamente.
Criterios
Identifica a Describe Reflexiona
las qué acerca de
personas de acciones las
tu familia, realizan las personas
escuela o personas de que se
N comunidad confianza preocupan
Nombres y Apellidos de los estudiantes que te para por ellos, los
º
brindan protegerte. protegen y
protección. los ayudan.
N N N
Lo o Lo o Lo o
ha lo ha lo ha lo
ce ha ce ha ce ha
ce ce ce
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0

4TO GRADO

You might also like