You are on page 1of 62

GESTION DE ING.

DE
SISTEMAS
SESIÓN 5: PROCESOS TÉCNICOS
EXPLICAR ALCANCE DE LA SESION 5

Proceso de definición de necesidades y requisitos de los


interesados
1. Introducción
2. Enfoque de SEBoK
3. Enfoque de INCOSE
4. Conclusiones y recomendaciones
Modelos de Ciclo de Vida de Sistemas

• A lo largo del curso veremos dos enfoques del Ciclo de Vida de Sistemas:
• Enfoque de SEBoK

• Enfoque de INCOSE (ISO15288):

Utilización/
Concepto Desarrollo Producción Retiro
Soporte
Procesos de Ciclo de Vida de Sistemas

Etapa / Definición de Definición del Realización/Desarr Producción/Sopo Retiro


Área de Concepto Sistema ollo del Sistema rte/Utilización
Conocim
iento
Proceso • Análisis del • Requerimientos • Implementación • Operación Eliminación
Negocio o del Sistema • Integración • Mantenimiento
misión • Arquitectura del • Verificación
• Necesidades Sistema • Transición
y requisitos de • Diseño del • Validación
los Sistema
stakeholders • Análisis del
Sistema
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
1. Introducción

Procesos Ténicos
del Modelo
ISO 15288:2015
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
1. Introducción
Importancia de una buena definición
de requisitos
Según Reporte de Chaos (The Chaos Report of Standish
Group), sólo un 29% de proyectos desarrollados terminan
exitosamente, de un estudio que consideró 50.000
proyectos de todo el mundo.

Factores que pueden hacer fracasar nuestros proyectos:

• No identificar a los interesados de forma correcta


• Deficiente captura de requerimientos
• Deficiente identificación de riesgos
• Mala o deficiente comunicación
• Plazos poco realistas
• No respetar el marco metodológico de proyectos o no
seguirlo
https://www.pmi.cl/pmi/factores-que-pueden-hacer-fracasar-
nuestros-proyectos/
• Mala planificación
• Deficiente control de cambios
• Falta de empoderamiento del Jefe de Proyecto
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
1. Introducción
Actividades de la Ing. De Requerimientos  Concepción
Iniciar el proceso (necesidad de una compañía, oportunidad
en el mercado, buena idea, ...), Estudio de viabilidad, riesgos,
etc.
 Elicitación de requerimientos
Se descubren los requerimientos por medio de consultas con
los stakeholders (involucrados/interesados, ejem: clientes,
usuarios, programadores)
 Análisis y negociación de requerimientos
Los requerimientos son analizados y los conflictos se resuelven
a través de negociación.
 Especificación de requerimientos
Se produce un documentos precisando los requerimientos.
 Validación de requerimientos
Se revisa la consistencia y la integridad del documentos de
requerimientos.
Fuente: Larry Boldt, Trends in Requirements Engineering
People-Process-Technology, Technology Builders, Inc., 2001
 Mantenimiento de requerimientos
Ingeniería de Requerimientos. Dra. Mabel Vázquez Briseño Mejora continua, cambios en las necesidades y contextos.
Proceso de definición de necesidades y
requisitos de los interesados

2 ENFOQUE DE SEBoK
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Introducción

 Las necesidades y requisitos de las partes


interesadas representan las opiniones de quienes
se encuentran en el nivel comercial o de

Empresa
Concepto de
Operaciones Estrategias de la
(CONOPS) Empresa
operaciones empresariales:
 Usuarios

Gestión del Negocio


Conceptos Preliminares de Ciclo de Especificación de
Proceso de
Vida: Necesidades del Requisitos
Requisitos del Análisis del
 Adquirentes Operaciones(opscon), Adquisiciones, del Negocio
Implementación, Soporte, Retiro Negocio Negocio Negocio o Misión
(BRS)
Análisis

 Clientes y

Operación del Negocio


 Otras partes interesadas Conceptos de Ciclo de Vida:(Opscon, Necesidades de Requisitos de los
Especificación de
Requisitos
Proceso de Definición
de Necesidades y
Adquisiciones, Implementación, los interesados
Soporte, Retiro interesados de los Interesados Requisitos de los
(StRS) Interesados
Análisis
en relación con el problema (u oportunidad),
como un conjunto de requisitos para una solución
que puede proporcionar los servicios que Conceptos
Conceptos
Conceptos
de de
Ciclo
de
Ciclo
de
Ciclo
de
Vida
de
Vida
del
Vida
deldel Requisitos del
Especificación de
Proceso de Proceso de

Sistema
Necesidades del Requisitos
SIstema:(Opscon,
SIstema:(Opscon,
SIstema:(Opscon,
Adquisiciones,
Adquisiciones,
Adquisiciones, Sistema Requisitos del Definición de
necesitan las partes interesadas en un entorno Implementación,
Implementación,
Implementación,
Soporte,
Soporte,
Soporte,
Retiro
Retiro
Retiro Sistema
Análisis
del Sistema
(SyRS)
Sistema Arquitectura

definido. Vista de Necesidades Vista de Requisitos

 Las partes interesadas son guiadas a través de un

Elemento de Sistema
proceso estructurado para obtener sus necesidades Conceptos
Conceptos
Conceptos
Elemento
Elemento
de de
Elemento
Ciclo
deldel
de
Ciclo
de
Ciclo
de
Vida
de
Vida
Sistema:(Opscon,
del
del
Vida
Sistema:(Opscon,
deldel
Sistema:(Opscon,
Necesidades del
Elemento de
Requisitos del
Elemento de
Especificación de
Requisitos
Proceso de
Requisitos del
Proceso de
Definición de
Adquisiciones,
Adquisiciones,
Adquisiciones,
Implementación,
Implementación,
Implementación,
(en la forma de un conjunto refinado de conceptos de Soporte,
Soporte,
Soporte,
Retiro
Retiro
Retiro Sistema Análisis Sistema del Elemento del
Sistema
Sistema Arquitectura

ciclo de vida a nivel del sistema).


Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Introducción

 Las necesidades de las partes interesadas se transforman en un


conjunto definido de requisitos de las partes interesadas, que
pueden documentarse en forma de un modelo, un documento que
contiene declaraciones de requisitos textuales o ambos.
 Los requisitos de las partes interesadas juegan un papel importante
en la ingeniería de sistemas, ya que:
• Forman la base de las actividades de requisitos del sistema .
• Forman la base de la validación del sistema y la aceptación de las
partes interesadas.
• Actúan como referencia para las actividades
de integración y verificación .
• Sirven como medio de comunicación entre el personal técnico, la
gerencia, el departamento de finanzas y la comunidad de partes
interesadas.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Propósito y definición

 El propósito de las actividades de definición de


necesidades y requisitos de las partes interesadas es
obtener un conjunto de necesidades claras y concisas
relacionadas con una misión nueva o modificada para una
empresa y transformar estas necesidades de las partes
interesadas en requisitos verificables de las partes
interesadas.
 Las partes interesadas bien pueden comenzar con deseos
y expectativas que pueden contener declaraciones vagas y
ambiguas que son difíciles de usar para las actividades de
IS.
 Se debe tener cuidado para asegurar que esos deseos y
expectativas se fusionen en un conjunto de declaraciones
de necesidades claras y concisas que sean útiles como
punto de partida para la definición del sistema.
 Luego, estas declaraciones de necesidad deberán aclararse
más y traducirse a un lenguaje más orientado a la ingeniería
en un conjunto de requisitos de las partes interesadas para
permitir una definición de arquitectura adecuada y
actividades de requisitos.
Questions relating to the need and to the solution
There is no need
3
if there is no problem to solve !
Why
to create a system

what the system


does
Context analysis:
- operational context How it is
- statement of the issue built
- collect data
Define :
- the expected services
PURPOSE
- expected performances
Implementation
- operating modes
constraints
- interfaces …
- resources
- usage
MISSION &
- cost
OBJECTIVES
SOLUTION
What is a need ? 3
❑ Una necesidad surge de una carencia, una insatisfacción, una
nueva expectativa: aparece, surge.

❑ La respuesta a una necesidad es una acción (servicio) o un


conjunto de acciones proporcionadas por un sistema, un
producto.
❑ Este sistema proporciona servicios a alguien o algo mientras actúa
sobre alguien o algo.
❑ La necesidad es válida cuando podemos responder a las
preguntas:
❑ Por qué aparece esta necesidad?
 Cuáles son las posibles causas y los riesgos de su desaparición
?
¿Para que son las 3
necesidades?
 Obtener una comprensión común de un problema a resolver
❑ Para el adquirente:
 Definir claramente sus necesidades y expectativas.
 Para ser entendido por el proveedor
❑ para el proveedor:
 Entender claramente lo que tiene que hacer y por qué.
 A entender del adquirente
❑ Para las empresas y organizaciones asociadas :
 Alinear los proyectos con las estrategias
 Acumular en habilidades y proyectos.
 Disminuir el riesgo de retroceso total o parcial
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Propósito y definición

Por ejemplo:
 Una necesidad o una expectativa como
maniobrar fácilmente un automóvil para
estacionarse
 Se transformará en un conjunto de requisitos
de las partes interesadas a una declaración
como:
 Aumentar la capacidad de conducción del
automóvil
 Disminuir el esfuerzo de manejo
 Ayudar al pilotaje
 Proteger la carrocería contra golpes o
raspaduras , etc.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Principios y conceptos

 2.1 Identificación de las partes interesadas


 Las partes interesadas de un SoI pueden variar a
lo largo del ciclo de vida . Por lo tanto, para
obtener un conjunto completo de necesidades y
requisitos posteriores, es importante considerar
todas las etapas del modelo de ciclo de vida al Etapas de Ciclo de Vida de Sistemas Vs Stakeholders
identificar las partes interesadas o las clases de Definición de Definición del Realización/Desar Producción/Sop Retiro
partes interesadas. Concepto Sistema rollo del Sistema orte/Utilización
 Para cada etapa, se debe identificar una lista de • Clientes • Usuarios • Usuarios • Usuarios • Operador
todas las partes interesadas que tienen interés en • Gerentes • UX • Diseñadores • Jefe de • Seguridad
el sistema futuro. • Directores • Diseñadores • Arquitectos Producción de
• Arquitectos • Desarrolladores • Operador información
 El objetivo es obtener el punto de vista de todas • Desarrolladores • Testers • Riesgos
las partes interesadas para cada etapa de la vida • Seguridad de
del sistema a fin de consolidar un conjunto información
completo de necesidades de las partes
interesadas que se pueden priorizar y
transformar en el conjunto de requisitos de las
partes interesadas de la manera más exhaustiva
posible.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Principios y conceptos

 Ejemplo de partes interesadas por etapa de ciclo de vida


Etapa del ciclo de vida Ejemplo de partes interesadas relacionadas

Ingenieria Adquirente, panel de usuarios potenciales, división de marketing,


departamento de investigación y desarrollo, organismo de
estandarización, proveedores, equipo de verificación y validación, sistema
de producción, autoridades reguladoras / certificadoras, etc.

Desarrollo Adquiriente, proveedores (dominios técnicos para la realización de


componentes), ingenieros de diseño, equipo de integración, etc.

Transferencia para Control de calidad, sistema de producción, operadores, etc.


producción o para uso
Logística y mantenimiento Cadena de suministro, servicios de apoyo, formadores, etc.
Operación Usuarios normales, usuarios inesperados, etc.
Disposición Operadores, organismo certificador, etc.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Principios y conceptos

 2.2 Identificación de las necesidades de las partes


interesadas
Gerencia
 Una vez que la gerencia comercial está satisfecha de que sus Comercial
necesidades y requisitos están razonablemente completos, los
transmite al equipo de operaciones comerciales.
 Aquí, el Proceso de Definición de Necesidades y Requisitos de
las Partes Interesadas (SNR) utiliza los ConOps, o Plan Elaboración de
Operaciones
Historias de Usuario
Estratégico de Negocios (SBP), y los conceptos del ciclo de vida Comerciales
o Caso de Uso
como guía.
 El ingeniero de requisitos (RE) o el analista de negocios (BA)
dirige a las partes interesadas de la capa de operaciones
comerciales a través de un proceso estructurado para obtener
las necesidades de las partes interesadas, en forma de OpsCon
refinado (o documento similar) y otros conceptos de ciclo de
vida. Elaboración de Ingeniero de
OpsCon Requisitos o BA
 El RE o BA puede utilizar un proceso estructurado total o
parcialmente para obtener necesidades específicas, como se
describe en modelos tales como historias de usuarios, casos de
uso, escenarios, conceptos de sistema y conceptos operativos.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Principios y conceptos

 2.3 Identificación de los requisitos de las partes


interesadas

Empresa
Concepto de
Operaciones Estrategias de la
(CONOPS)

Empresa
Las necesidades de las partes interesadas se transforman en un
conjunto formal de requisitos, que se capturan como modelos o se
documentan como requisitos textuales en un resultado

Gestión del Negocio


generalmente llamado Especificación de requisitos de las partes Conceptos Preliminares de Ciclo de Especificación de
Proceso de
interesadas (StRS), Documento de requisitos de las partes Vida:
Operaciones(opscon), Adquisiciones,
Implementación, Soporte, Retiro
Necesidades del
Negocio
Requisitos del
Negocio
Requisitos
del Negocio
Análisis del
Negocio o Misión
interesadas (StRD) o similar. Análisis (BRS)

 Esa transformación debe estar guiada por un proceso de análisis

Operación del Negocio


de requisitos bien definido, repetible, riguroso y documentado.
Especificación de Proceso de Definición
 Este análisis de requisitos puede implicar el uso de diagramas de Conceptos de Ciclo de Vida:(Opscon,
Adquisiciones, Implementación,
Necesidades de
los interesados
Requisitos de los Requisitos de Necesidades y
interesados de los Interesados Requisitos de los
flujo funcionales, análisis de línea de tiempo, diagramas N2, Soporte, Retiro
Análisis (StRS) Interesados

misiones de referencia de diseño, modelado y simulaciones,


películas, imágenes, análisis de estados y modos, análisis de
árboles de fallas, análisis de modos y efectos de fallas y estudios
comerciales. Conceptos
Conceptos
Conceptos
de de
Ciclo
de
Ciclo
de
Ciclo
de
Vidade
Vida
del
Vida
deldel Requisitos del
Especificación de
Proceso de Proceso de

Sistema
Necesidades del Requisitos
SIstema:(Opscon,
SIstema:(Opscon,
SIstema:(Opscon,
Adquisiciones,
Adquisiciones,
Adquisiciones, Sistema Requisitos del Definición de
Implementación,
Implementación,
Implementación,
Soporte,
Soporte,
Soporte,
Retiro
Retiro
Retiro Sistema del Sistema
Análisis (SyRS)
Sistema Arquitectura

Vista de Necesidades Vista de Requisitos

to de Sistema
Conceptos
Conceptos
Conceptos
de de
Ciclo
de
Ciclo
de
Ciclo
de
Vidade
Vida
del
Vida
deldel Necesidades del Requisitos del Especificación de Proceso de Proceso de
Elemento
Elemento
Elemento
deldel
Sistema:(Opscon,
del
Sistema:(Opscon,
Sistema:(Opscon, Elemento de Requisitos
Adquisiciones,
Adquisiciones,
Adquisiciones,
Implementación,
Implementación,
Implementación,
Elemento de Requisitos del Definición de
Sistema Sistema del Elemento del Sistema Arquitectura
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Principios y conceptos

 2.4 Recopilación de necesidades y requisitos de las partes interesadas


Hay muchas formas de recopilar las necesidades y requisitos de las partes interesadas. Se recomienda que se consideren varias
técnicas o métodos durante las actividades de elicitación para acomodar mejor el conjunto diverso de fuentes, incluyendo:
 Talleres estructurados de lluvia de ideas
 Entrevistas y cuestionarios
 Revisión de documentación técnica, operativa y / o estratégica
 Simulaciones y visualizaciones
 Creación de prototipos
 Modelado
 Comentarios de los procesos de verificación y validación ,
 Revisión de los resultados del proceso de análisis del sistema (ISO / IEC 2015)
 Despliegue de la función de calidad (QFD): se puede utilizar durante el análisis de necesidades y es una técnica
para desplegar la "voz del cliente". Proporciona una forma rápida de traducir las necesidades del cliente en
requisitos (Hauser y Clausing 1988).
 Diagramas de casos de uso (OMG 2010)
 Diagramas de actividad (OMG 2010)
 Diagramas de bloques de flujo funcional (Oliver, Kelliher y Keegan 1997)
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Principios y conceptos

 2.5 Desde la captura de las necesidades de


las partes interesadas a la definición de los
requisitos de las partes interesadas
 Se necesitan varios pasos para
comprender la madurez de las
necesidades de las partes interesadas y
comprender cómo mejorar esa madurez.
 La Figura 1 presenta el ciclo de
necesidades tal como se puede deducir de
los trabajos y cursos del profesor Shoji
Shiba y del profesor Noriaki Kano, y se
adapta aquí para fines de ingeniería de
sistemas (SE).
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Principios y conceptos

• Las necesidades reales son aquellas que se encuentran


detrás de cualquier necesidad percibida (ver más abajo); están
condicionados por el contexto en el que vive la gente. Por
ejemplo, una necesidad genérica podría ser la capacidad
de identificar fácilmente enfermedades infecciosas. A menudo,
las necesidades reales parecen ser tareas simples.
• Las necesidades percibidas se basan en la conciencia de la
persona de que algo anda mal, que algo falta, que se pueden
realizar mejoras o que existen oportunidades comerciales, de
inversión o de mercado que no se aprovechan. Las
necesidades percibidas a menudo se presentan como una
lista de expectativas organizadas que resultan de un análisis
de las condiciones de uso para la acción considerada.
• Siguiendo el ejemplo anterior de enfermedades infecciosas, la
necesidad real podría percibirse como una necesidad
de realizar pruebas médicas en circunstancias particulares
(laboratorios, puntos de atención, hospitales y / o dispensarios
humanos). Dado que la necesidad real rara vez se expresa
con claridad, la riqueza del conocimiento de las necesidades
percibidas se utiliza como base para posibles soluciones. Este
paso debe ser lo más completo posible para cubrir todos los
contextos de uso.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Principios y conceptos
• Las necesidades expresadas se originan a partir de las necesidades
percibidas en forma de acciones o limitaciones genéricas y, por lo general,
se les da prioridad. En el ejemplo, si la seguridad es la preocupación
principal, la necesidad expresada de proteger al operador contra la
contaminación puede tener prioridad sobre otras necesidades expresadas,
como ayudar en la ejecución de pruebas. Al determinar las necesidades
expresadas, se lleva a cabo el análisis de la misión o servicios esperados
en términos de escenarios operativos.
• Las necesidades retenidas se seleccionan de las necesidades
expresadas. El proceso de selección utiliza la priorización de las
necesidades expresadas para lograr una solución o para hacer factible la
obtención de soluciones.
• Las necesidades retenidas permiten considerar posibles soluciones para un SoI.
Estas intenciones retenidas de las partes interesadas no sirven como requisitos
de las partes interesadas, ya que a menudo carecen de definición, análisis y
posiblemente consistencia y viabilidad.

• Usando el concepto de operaciones para ayudar a la comprensión de las


intenciones de las partes interesadas a nivel organizacional y el concepto
operativo del sistema desde la perspectiva del sistema, la ingeniería de
requisitos lleva a las partes interesadas desde esas intenciones iniciales a
declaraciones de requisitos estructuradas y más formales de las partes
interesadas.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Principios y conceptos
• La exploración de posibles soluciones debe comenzar desde este
paso. Las diversas soluciones sugeridas en este paso aún no son
productos, pero describen medios para satisfacer los requisitos de las
partes interesadas. Cada solución potencial impone restricciones en el
futuro potencial del SoI.

• Las necesidades específicas son la traducción de las


necesidades de las partes interesadas para representar las
opiniones del proveedor, teniendo en cuenta las soluciones
potenciales, preferidas y factibles. Las necesidades específicas se
traducen en requisitos del sistema. La práctica constante ha
demostrado que este proceso requiere pasos iterativos y
recursivos en paralelo con otros procesos del ciclo de vida a
través de la jerarquía de diseño del sistema (ISO 2011).
• Las necesidades realizadas son el producto, servicio o empresa
realizada, teniendo en cuenta cada necesidad especificada (y, por
tanto, las necesidades retenidas).
Cada clase de necesidades enumeradas anteriormente se alinea con
un área del proceso de IS. Por ejemplo, el desarrollo de requisitos de
necesidades especificas se analiza en el tema Requisitos del sistema
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Principios y conceptos
 2.6 Clasificación de los requisitos de las partes interesadas
• Son posibles varias clasificaciones de los requisitos de las partes interesadas, por ejemplo, ISO / IEC
29148, sección 9.4.2.3 (ISO 2011) proporciona un conjunto útil de elementos para la
clasificación. Los ejemplos de clasificación de los requisitos de las partes interesadas incluyen:

servicio o funcional, operativo, requisitos de verificación, seguridad y requisitos de protección


interfaz, ambiental, validación, capacitación,
factores humanos, logístico, implementación, certificación,
mantenimiento, disponibilidad, retiro,
diseño, mantenimiento, regulatorio,
producción, diseño, usabilidad, ambiental,
calidad, confiabilidad,

Las partes interesadas también se enfrentarán a una serie de restricciones, que incluyen:
limitaciones de empresa, del negocio, del proyecto, del diseño, de la realización y del proceso.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Enfoque basado en procesos
Actividades del proceso
Identifi
Las principales actividades y tareas realizadas durante este Obten
cación
proceso incluyen las siguientes: Gestio er,
nar captur
 Identifique las partes interesadas o las clases de partes Requisi ar o
interesadas a lo largo del ciclo de vida. tos consoli
dar
 Obtenga, capture o consolide las necesidades,
expectativas y objetivos de las partes interesadas, así
como las limitaciones derivadas de la misión y los Gestio Refinar
nar OpsCo
procesos de análisis empresarial. n
Riesgos
 Refinar OpsCon y otros conceptos de ciclo de vida
(concepto de adquisición, concepto de implementación,
concepto de soporte y concepto de retiro).
 Priorizar las necesidades de las partes interesadas.
Prioriza
Validar
 Transformar las necesidades de las partes interesadas r
priorizadas y retenidas en requisitos de las partes
interesadas. Transfo
rmarlas
Verific
en
ar
Requisi
tos
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Enfoque basado en procesos
Actividades del proceso
Identifi
Las principales actividades y tareas realizadas durante Obten
cación
este proceso incluyen las siguientes: Gestio er,
nar captur
 Verificar la calidad de cada requisito de las partes Requisi ar o
interesadas y del conjunto de requisitos de las partes tos consoli
interesadas utilizando las características de los buenos dar
requisitos identificados en el artículo Requisitos del
sistema . Gestio Refinar
nar OpsCo
 Valide el contenido y la relevancia de cada requisito de n
Riesgos
las partes interesadas con los representantes de las
partes interesadas correspondientes proporcionando la
justificación (glosario) de la existencia del requisito.
 Identifique los riesgos potenciales (o amenazas y
peligros) que podrían generar los requisitos de las Prioriza
Validar
r
partes interesadas (para obtener más información,
consulte Gestión de riesgos ). Transfo
 Sintetizar, registrar y gestionar los requisitos de las rmarlas
Verific
en
partes interesadas y los posibles riesgos asociados. ar
Requisi
tos
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Enfoque basado en procesos

Artefactos, métodos y técnicas de modelado


Este proceso puede crear varios artefactos, como:
 Recomendaciones para refinar la especificación
de requisitos comerciales (si es necesario)
 Conceptos refinados del ciclo de vida (OpsCon,
concepto de adquisición, concepto de
implementación, concepto de soporte y concepto
de retiro)
 Requisitos de las partes interesadas (en forma de
modelo o documento que contiene requisitos
textuales, como la Especificación de requisitos de
las partes interesadas)
 Informes de entrevistas con las partes interesadas
 Base de datos de requisitos de las partes
interesadas
 Documentos de justificación de los requisitos de
las partes interesadas (con fines de trazabilidad)
 Entrada para proyectos de planes de verificación y
validación
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Enfoque basado en procesos

 Consideraciones prácticas
Tabla 3. Principales obstáculos para los requisitos de las partes interesadas. (SEBoK Original)
Trampa Descripción
No se considera el rol del operador A veces, los ingenieros no tienen en cuenta a los humanos que actúan
como operadores dentro de un sistema o aquellos que usan el sistema y
están fuera del sistema. Como consecuencia, se olvidan elementos (por
ejemplo, roles de los operadores).

Intercambios con objetos externos olvidados La exhaustividad de los requisitos puede ser un problema; en particular, se
pueden olvidar las interfaces con objetos externos del contexto del sistema
(intercambios de materia, energía, información).

Conexiones físicas con objetos externos olvidados Dentro del tema de la interfaz, las conexiones físicas del sistema de interés
con objetos externos pueden olvidarse (limitaciones tecnológicas).

Partes interesadas olvidadas Se puede olvidar a las partes interesadas, ya que todos piensan en usuarios
directos, clientes y proveedores; sin embargo, uno puede dejar de
considerar a aquellos que no quieren que el sistema exista y personas
malévolas.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
2 - ENFOQUE DE SEBoK - Enfoque basado en procesos

 Consideraciones prácticas

Tabla 4. Requisitos de las partes interesadas Prácticas comprobadas. (SEBoK Original)


Práctica Descripción
Involucrar a las partes interesadas Involucrar a las partes interesadas en las primeras etapas del proceso de
desarrollo de los requisitos de las partes interesadas.

Presencia de fundamento Captar el fundamento de cada requisito de las partes interesadas.


Analizar fuentes antes de comenzar Complete los requisitos de las partes interesadas tanto como sea posible
antes de comenzar la definición de los requisitos del sistema.

Técnicas de modelado Utilice técnicas de modelado como se indica en las secciones anteriores.
Herramienta de gestión de requisitos Considere utilizar una herramienta de gestión de requisitos. Esta herramienta
debe tener la capacidad de rastrear los vínculos entre los requisitos de las
partes interesadas y los requisitos del sistema y registrar la fuente de cada
requisito de las partes interesadas.
Formas Comunes de clasificación de Requerimientos:
Proceso de definición de necesidades y
requisitos de los interesados

3. ENFOQUE DE INCOSE
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE – Diagrama IPO del Proceso de Necesidades y requisitos de los
interesados CONTROLES

Inputs
Actividades Salidas
• Documentos fuente
• Restricciones del Proyecto • Prepararse para la definición • Estrategia de definición de
• Identificación de principales de necesidades y requisitos de requisitos y necesidades de las
interesados las partes interesadas partes interesadas
• Conceptos del ciclo de vida • Definir las necesidades de las • Conceptos de ciclo de vida
preliminar partes interesadas • Identificación de la función
• Declaración del Problema u • Desarrollar el concepto del sistema
oportunidad operativo y otros conceptos • Requisitos de las partes
• Requisitos del negocio del ciclo de vida. interesadas
• Clases Alternativas de solución • Transformar las necesidades • Criterios de validación
• Criterios preliminares de de las partes interesadas en • Necesidades del MOE
validación requisitos de las partes • Datos de MOE
• Requisitos Validados interesadas • Trazabilidad de los requisitos
• Necesidades Preliminares MOE • Analizar los requisitos de las de las partes interesadas
• Data Preliminar MOE partes interesadas • Matriz de Verificación y
• Trazabilidad de requisitos de • Gestionar la definición de Trazabiliadad de Requisitos
negocio necesidades y requisitos de las (RVTM) inicial
• Restricciones del Ciclo de vida partes interesadas. • Registro de definición de
• Necesidades de los requisitos y necesidades de las
interesados partes interesadas
• Trazabiliadd de los requisitos
del Sistema
FACILITADORES
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Propósito (para 15288):


– Definir los requisitos de las partes interesadas para un sistema que puede proporcionar
las capacidades que necesitan los usuarios y otras partes interesadas en un entorno
definido.
• Los proyectos exitosos dependen de satisfacer las necesidades y requisitos de las
partes interesadas a lo largo del ciclo de vida..
– Parte interesada: cualquier entidad (individuo u organización) con un interés legítimo
en el sistema.
– Al nombrar a las partes interesadas, la gestión empresarial tendrá en cuenta a todos
aquellos que puedan verse afectados por el sistema o que puedan influir en él.
– Cuando no es posible el contacto directo, los ingenieros de sistemas encuentran
agentes que representen las preocupaciones de una clase de partes interesadas.
• Después de identificar a las partes interesadas, este proceso genera las necesidades de
las partes interesadas que corresponden a una capacidad nueva o modificada o una
nueva oportunidad..
• Estas necesidades se analizan y transforman en un conjunto de requisitos de las partes
interesadas para el funcionamiento y los efectos de la solución y su interacción con los
entornos operativos y habilitadores.
• Los requisitos de las partes interesadas son la referencia principal contra la cual la
capacidad operativa está validada.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Para lograr buenos resultados, los


Gestión y Ingeniería
control de
ingenieros de sistemas se involucran en
comercial y
proyectos adquisiciones
casi todos los aspectos de un proyecto
• Prestan mucha atención a las interfaces
Entorno de ingeniería donde dos o más sistemas o elementos
Gestión de la de sistemas
producción Grupos de del sistema trabajan juntos y establecen
interés, una red de interacción con las partes
clientes, interesadas y otras unidades
Interacción entre
mercados
Garantía, interfaces y organizativas de la organización.
calidad y participación
seguridad del Ingeniería • La figura 4.3 muestra las interacciones
producto Operaciones, de críticas para los ingenieros de sistemas.
mantenimiento, Software/
servicio hardware

Figure 4.3 Interacciones clave de IS. De Stoewer (2005). Figura reimpresa


con permiso de Heinz Stoewer. Todos los demás derechos reservados.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE
• Inputs Inputs
– Documentos fuente: documentos externos relevantes para la etapa
particular de la actividad de adquisiciones para el sistema de interés. • Documentos fuente
• Incluye las directivas escritas incorporadas en los documentos fuente relevantes para las estrategias • Restricciones del Proyecto
y políticas organizacionales.. • Identificación de principales
– Restricciones del proyecto: cualquier restricción en el sistema que surja interesados
de la estrategia de gestión técnica, incluidos los costos, el cronograma y las • Conceptos del ciclo de vida
restricciones técnicas. preliminar
• Declaración del Problema u
– Identificación de las principales partes interesadas: lista de partes
oportunidad
interesadas externas e internas legítimas con interés en la solución.
• Requisitos del negocio
• Los principales interesados ​también se derivan del análisis de las ConOps. • Clases Alternativas de solución
– Conceptos preliminares del ciclo de vida - Articulación preliminar de los • Criterios preliminares de
diversos conceptos del ciclo de vida consistentes con las necesidades del validación
negocio en forma de documentos de concepto del ciclo de vida en los que se • Requisitos Validados
basa el sistema de interés. , evaluado y seleccionado. • Necesidades Preliminares MOE
• La arquitectura se basa en estos conceptos y son esenciales para proporcionar un • Data Preliminar MOE
contexto para la interpretación adecuada de los requisitos del sistema. Los conceptos • Trazabilidad de requisitos de
típicos incluyen : negocio
– Concepto de adquisición • Restricciones del Ciclo de vida
– Concepto de implementación • Necesidades de los
– OpsCon interesados
– Concepto de soporte • Trazabiliadd de los requisitos
– Concepto de jubilación. del Sistema
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Inputs (cont) Inputs


– Declaración del problema u oportunidad - Descripción del problema o
• Documentos fuente
oportunidad.
• Restricciones del Proyecto
• Debe derivarse de la estrategia de la organización y proporcionar suficientes
• Identificación de principales
detalles para comprender la brecha o la nueva capacidad que se está
considerando. interesados
• Conceptos del ciclo de vida
– Requisitos de negocio - Definición del marco empresarial dentro del cual preliminar
las partes interesadas definirán sus requisitos.. • Declaración del Problema u
• Los requisitos comerciales rigen el proyecto, incluidas las restricciones del acuerdo, los oportunidad
estándares de calidad y las restricciones de costos y cronogramas.
• Requisitos del negocio
• Los requisitos comerciales se pueden capturar en una Especificación de requisitos • Clases Alternativas de
comerciales (BRS), que es aprobada por el liderazgo comercial.
solución
• Nota: Es posible que los requisitos comerciales no siempre se capturen formalmente en
• Criterios preliminares de
el ciclo de vida del sistema..
validación
– Clase de soluciones alternativas - Identificar y describir las clases de • Requisitos Validados
soluciones que puede abordar el problema o la oportunidad. • Necesidades Preliminares MOE
– Criterios de validación preliminares. • Data Preliminar MOE
• Los criterios preliminares de validación (las medidas a evaluar), • Trazabilidad de requisitos de
• Quién realizará las actividades de validación y negocio
• Los entornos de validación del sistema de interés. • Restricciones del Ciclo de vida
• Necesidades de los
– Requisitos Validados- Confirmación de que los diversos requisitos satisfarán los
interesados
requisitos del negocio y de las partes interesadas..
• Trazabiliadd de los requisitos
del Sistema
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

Inputs
• Inputs (cont)
– Necesidades Preliminares del MOE – Identificacion Preliminar del MOEs • Documentos fuente
• Restricciones del Proyecto
• Definir las necesidades de información de los tomadores de decisiones con
• Identificación de principales
respecto a la efectividad del sistema para cumplir con las expectativas operativas.
interesados
– Data Preliminares del MOE - Datos preliminares proporcionados para • Conceptos del ciclo de vida
las necesidades de medición identificadas. preliminar
– Trazabilidad de los requisitos comerciales: trazabilidad bidireccional de • Declaración del Problema u
los requisitos de negocio oportunidad
• Requisitos del negocio
– Restricciones del ciclo de vida: restricciones de todos los procesos del • Clases Alternativas de solución
ciclo de vida aplicables, incluidas las restricciones de implementación, las • Criterios preliminares de
restricciones de integración, las restricciones de verificación, las validación
restricciones de transición, las restricciones de validación, las restricciones • Requisitos Validados
de operación, las restricciones de mantenimiento y las restricciones de • Necesidades Preliminares
eliminación. MOE
• Data Preliminar MOE
– Necesidades de las partes interesadas: necesidades determinadas a • Trazabilidad de requisitos de
partir de la comunicación con las partes interesadas externas e internas negocio
para comprender sus expectativas, necesidades, requisitos, valores, • Restricciones del Ciclo de vida
problemas, problemas y riesgos y oportunidades percibidos. • Necesidades de los
interesados
– Trazabilidad de los requisitos del sistema: trazabilidad bidireccional de
• Trazabiliadd de los requisitos
los requisitos del sistema del Sistema
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

Ejemplo Trazabilidad de Requisitos del sistemas


Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Actividades
Actividades
– Prepárese para la definición de requisitos y necesidades de las partes
interesadas.
• Prepararse para la definición
• Determine las partes interesadas o las clases de partes interesadas que de necesidades y requisitos
participarán con la ingeniería de sistemas para desarrollar y definir las de las partes interesadas
necesidades de las partes interesadas y traducirlas en requisitos del sistema, • Definir las necesidades de las
escalonados a lo largo de todo el ciclo de vida. partes interesadas
• Capture estos resultados en ConOps. • Desarrollar el concepto
operativo y otros conceptos
– Definir las necesidades de las partes interesadas. del ciclo de vida.
• Obtenga las necesidades de las partes interesadas identificadas. • Transformar las necesidades
de las partes interesadas en
• Priorizar las necesidades de las partes interesadas para identificar en qué
requisitos de las partes
enfocarse.
interesadas
• Especifique las necesidades de las partes interesadas. • Analizar los requisitos de las
– Desarrollar el concepto operativo y otros conceptos del ciclo de vida. partes interesadas
• Gestionar la definición de
• Identifique el conjunto esperado de escenarios operativos y las capacidades, necesidades y requisitos de las
comportamientos y respuestas asociados del sistema o la solución y los partes interesadas.
entornos a lo largo del ciclo de vida (en adquisición, implementación,
operaciones, soporte y retiro).
• Definir las interacciones del sistema o la solución con los usuarios y los
entornos operativos, de soporte y habilitadores..
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Actividades (cont)
Actividades
– Transformar las necesidades de las partes interesadas en requisitos de
las partes interesadas. • Prepararse para la definición
• Identificar las limitaciones de la solución (impuestas por acuerdos o de necesidades y requisitos de
interfaces con sistemas heredados o interoperativos). las partes interesadas
• Definir las necesidades de las
• Especificar la salud, la seguridad, el medio ambiente, la garantía y otros
partes interesadas
requisitos y funciones de las partes interesadas que se relacionan con las • Desarrollar el concepto
cualidades críticas. operativo y otros conceptos
• Especificar los requisitos de las partes interesadas, de acuerdo con los del ciclo de vida.
escenarios, interacciones, limitaciones y cualidades críticas. • Transformar las necesidades
de las partes interesadas en
– Analizar los requisitos de las partes interesadas.
requisitos de las partes
• Definir criterios de validación para los requisitos de las partes interesadas. interesadas
• Analice el conjunto de requisitos de claridad, integridad y coherencia. • Analizar los requisitos de las
partes interesadas
• Negociar modificaciones para resolver requisitos irrealizables o poco
• Gestionar la definición de
prácticos.. necesidades y requisitos de las
partes interesadas.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

Actividades
• Activitdades(cont)
– Gestionar la definición de necesidades y requisitos de las partes • Prepararse para la definición
interesadas.. de necesidades y requisitos de
las partes interesadas
• Establecer con las partes interesadas que sus requisitos se expresan
• Definir las necesidades de las
correctamente. partes interesadas
• Registre los requisitos de las partes interesadas en una forma adecuada • Desarrollar el concepto
para el mantenimiento durante todo el ciclo de vida del sistema (y más allá operativo y otros conceptos
con fines históricos o de archivo). del ciclo de vida.
• Transformar las necesidades
• Establecer y mantener a lo largo del ciclo de vida una trazabilidad de las
de las partes interesadas en
necesidades y requisitos de las partes interesadas (por ejemplo, a las requisitos de las partes
partes interesadas, otras fuentes, estrategia organizacional y resultados interesadas
del análisis de la misión o el negocio). • Analizar los requisitos de las
• Proporcionar información de referencia para la gestión de la partes interesadas
configuración.. • Gestionar la definición de
necesidades y requisitos de
las partes interesadas.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Outputs Salidas
– Estrategia de definición de requisitos y necesidades de las partes interesadas:
enfoques, cronogramas, recursos y consideraciones específicas necesarias para reflejar • Estrategia de definición de
el consenso entre las clases de partes interesadas para establecer un conjunto común de requisitos y necesidades de
requisitos aceptables. Incluye el enfoque para capturar las necesidades de las partes las partes interesadas
interesadas, transformarlas en requisitos de las partes interesadas y gestionarlas a lo • Conceptos de ciclo de vida
largo del ciclo de vida. • Identificación de la función
– Conceptos del ciclo de vida: articulación de los diversos conceptos del ciclo de vida del sistema
coherentes con las necesidades comerciales en forma de documentos de concepto del • Requisitos de las partes
ciclo de vida en los que se basa, evalúa y selecciona el sistema de interés. interesadas
• La arquitectura se basa en estos conceptos y son esenciales para proporcionar un contexto • Criterios de validación
para la interpretación adecuada de los requisitos del sistema. Los conceptos típicos incluyen : • Necesidades del MOE
• Concepto de adquisición • Datos de MOE
• Concepto de implementación • Trazabilidad de los requisitos
• OpsCon de las partes interesadas
• Concepto de soporte • Matriz de Verificación y
• Concepto de jubilación Trazabiliadad de Requisitos
– Identificación de la función del sistema: identificación de las funciones del sistema (RVTM) inicial
– Requisitos de las partes interesadas: requisitos de varias partes interesadas que • Registro de definición de
regirán el proyecto, incluidas las capacidades, funciones y / o servicios del sistema requisitos y necesidades de las
requeridos; normas de calidad; limitaciones del sistema; y limitaciones de costos y partes interesadas
horarios. Los requisitos de las partes interesadas se pueden capturar en la Especificación
de requisitos de las partes interesadas(StrS)
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Outputs (cont) Salidas


– Criterios de validación: los criterios de validación (las medidas a evaluar),
quién realizará las actividades de validación y los entornos de validación del • Estrategia de definición de
sistema de interés. requisitos y necesidades de las
partes interesadas
– Necesidades del MOE: identificación de los MOE, que definen las • Conceptos de ciclo de vida
necesidades de información de los tomadores de decisiones con respecto a la • Identificación de la función
efectividad del sistema para cumplir con las expectativas operativas. del sistema
– Datos del MOE: datos proporcionados para las necesidades de medición • Requisitos de las partes
interesadas
identificadas
• Criterios de validación
– Trazabilidad de los requisitos de las partes interesadas: trazabilidad • Necesidades del MOE
bidireccional de los requisitos de las partes interesadas. • Datos de MOE
– RVTM inicial: una lista preliminar de requisitos, sus atributos de verificación y • Trazabilidad de los requisitos
de las partes interesadas
sus rastros
• Matriz de Verificación y
– Registro de definición de requisitos y necesidades de las partes Trazabiliadad de Requisitos
interesadas: forma permanente y legible de datos, información o (RVTM) inicial
conocimiento relacionado con la definición de necesidades y requisitos de las • Registro de definición de
partes interesadas. requisitos y necesidades de
las partes interesadas
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Elaboración
• Los requisitos (negocio, partes interesadas y sistema) son impulsores de la
la mayoría de los procesos del ciclo de vida del sistema.
• Dependiendo del modelo de desarrollo del sistema, la captura de los
requisitos de las partes interesadas debe realizarse nominalmente una vez
cerca del comienzo del ciclo de desarrollo o como una actividad continua.
• Comprender las necesidades de las partes interesadas lo suficientemente
bien como para respaldar el proceso de definición de arquitectura y
definición de diseño.
– Identificar las partes interesadas.
• Los ingenieros de sistemas se relacionan con las partes interesadas
legítimas del sistema.
– Las principales partes interesadas en el nivel de gestión empresarial
habrán sido nominadas durante el proceso de análisis empresarial o
de misión; aquí, los ingenieros de sistemas están interesados ​en
identificar las partes interesadas desde el nivel de operaciones
comerciales.
• Uno de los mayores desafíos en el desarrollo de sistemas es la
identificación del conjunto de partes interesadas de las que se deben
obtener los requisitos.
Nota: Identificación de stakeholders
Modelo de Poder e Interés de Gardner

El modelo de mapa de grupos más común es la matriz


de poder de James R. Gardner (1986) que clasifica a los
individuos y grupos de acuerdo al poder que poseen en
las estrategias de la empresa y su capacidad para tomar
decisiones (dinamismo) sobre una matriz. Señala la
dirección en la que se debe canalizar el esfuerzo
«político» o de gestión antes de tomar algunas medidas
o acciones.
Nota: Identificación de stakeholders
Modelo de Poder e Interés de Gardner
 Según la clasificación obtenida por cada interesado en la
matriz, planteamos cuál es el compromiso que va a existir.
 Por ejemplo, un hospital que clasificó a la superintendencia
de salud con un impacto alto y una influencia baja, deberá
tener todos los registros actualizados constantemente que
permitan comprobar que cumple con la regulación exigida
en la prestación del servicio de salud.
 Un colegio que otorgó alto impacto y alta influencia a la
junta de padres de familia, deberá programar reuniones
periódicas para mostrar los avances en educación con sus
hijos y propiciar espacios de atención para dar solución
oportuna a sus quejas y reclamos.
 Como conclusión, para cumplir con las partes interesadas se
deben realizar los pasos descritos para cada stakeholder
identificado, razón por la cual debemos tener una relación
definida y estrecha con cada uno de los actores que rodean
nuestra actividad empresarial. Sin esta, la dificultad que
acarrea cumplir este requisito se ve incrementada. Así que,
a estrechar lazos.
Ejemplo de Matriz de Stakeholders
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Elaboración
– Obtener las necesidades de las partes interesadas.
• Determinar las necesidades de las partes interesadas requiere la integración de una
serie de puntos de vista dispares, que pueden no ser necesariamente armoniosos.
• Debe crearse un paradigma común para examinar y priorizar la información
disponible y determinar el valor de la información agregada.
• Cada una de las opiniones de las partes interesadas sobre los sistemas necesarios
se puede traducir a una descripción común del sistema de nivel superior que sea
comprendida por todos los participantes, y todas las actividades de toma de
decisiones se registran para un examen futuro..
– En algunas circunstancias, puede que no sea práctico obtener las
necesidades de las partes interesadas, sino de la organización de marketing u
otros sustitutos..
• Puede haber partes interesadas que se opongan al sistema.
– Estos se consideran primero al establecer las necesidades de consenso.
– Más allá de esto, se abordan a través del proceso de gestión de riesgos, el
análisis de amenazas del sistema o los requisitos del sistema para la
seguridad, adaptabilidad o resiliencia.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Elaboración
– Obtener las necesidades de las partes interesadas(cont)
• Apoyar la gestión de programas y proyectos en la definición de lo que se debe hacer y la
recopilación de información, personal y herramientas de análisis para elaborar los requisitos
comerciales..
– Esto incluye la recopilación de las necesidades de las partes interesadas, las limitaciones
del sistema / proyecto y los "impulsores" del sistema / proyecto, como las capacidades de
la competencia, las amenazas militares y los entornos críticos..
• Los resultados del proceso de definición de necesidades y requisitos de las partes interesadas
deben :
– Tener una definición suficiente de las necesidades y requisitos del negocio y de las partes
interesadas para obtener autorización y financiación para la iniciación del programa a través
del proceso de gestión de la cartera.
– Proporcionar la definición técnica necesaria para el proceso de adquisición para generar
una solicitud de propuesta (RFP) si el sistema se va a adquirir a través de un proceso de
adquisición de contrato o para obtener la autorización para desarrollar y comercializar el
sistema si está impulsado por el mercado.
– Ser capturado en documentos de concepto de ciclo de vida (particularmente OpsCon) y
StRS, que a menudo se utilizan para respaldar la generación de una declaración de trabajo
(SOW) y / o una RFP, los cuales son artefactos del proceso de adquisición.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Elaboración
– Obtener las necesidades de las partes interesadas(cont)
• Los usuarios contribuyentes se basan en criterios de finalización bien definidos
para indicar la definición exitosa de las necesidades de los usuarios y las
partes interesadas:
– Las organizaciones de usuarios han obtenido autorización para la adquisición de
nuevos sistemas.
– Las organizaciones de desarrollo de programas han preparado un SOW, StRS y
han obtenido la aprobación para la adquisición de un nuevo sistema. Si van a
utilizar el apoyo de fuera de la empresa, han emitido una RFP y han seleccionado
un contratista.
– Los contratistas potenciales han influido en las necesidades de adquisición, han
presentado una propuesta y han sido seleccionados para desarrollar y entregar el
sistema.
– Si el sistema está impulsado por el mercado, el grupo de marketing ha aprendido
lo que los consumidores quieren comprar. Para artículos costosos (por ejemplo,
aviones), han obtenido pedidos para los nuevos sistemas.
– Si el sistema está impulsado por el mercado y la tecnología, el equipo de
desarrollo obtuvo la aprobación para desarrollar el nuevo sistema de la
corporación.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Elaboración
– Obtener las necesidades de las partes interesadas(cont)
• Los requisitos provienen de múltiples fuentes
• La obtención y captura de requisitos constituye un esfuerzo significativo por parte del ingeniero de
sistemas.
• La OpsCon describe la operación prevista del sistema que se desarrollará y ayuda al ingeniero de
sistemas a comprender el contexto dentro del cual los requisitos deben capturarse y definirse.
• Las técnicas para la obtención de requisitos incluyen:
• entrevistas
• grupos de enfoque
• el método Delphi
• y metodología de sistemas blandos, por nombrar algunos.
• Las herramientas de análisis y simulación de compensaciones también se pueden utilizar para evaluar
las alternativas operativas de la misión y seleccionar la alternativa de misión deseada.
• Las herramientas para capturar y administrar los requisitos son muchas y variadas.
• Los requisitos de fuente capturados al llevar a cabo esta actividad son solo una parte de los requisitos
totales de las partes interesadas.
• Se ampliará con una serie de actividades diseñadas para desglosar las declaraciones de requisitos
generales y revelar la necesidad de aclaraciones adicionales.
• Conducirá a la revisión del material fuente escrito o documentos fuente adicionales
Nota: De las Necesidades a los Requisitos

 Una alternativa para transformas necesidades en


requisitos es el uso de la siguiente metodología:
 Metodología para transformar necesidades en requisitos,
integrando Ingeniería de Sistemas, Calidad y Pensamiento
Esbelto
 Karla Gomez Sotelo, Claude Baron, Philippe Esteban, Citlalih
Yollohtli Alejandra Gutierrez Estrada
 https://hal.laas.fr/hal-01710794/document
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

– Elaboración
– Inicializar la base de datos de requisitos.
• Establecer una base de datos de los requisitos de referencia que se puedan rastrear hasta las necesidades de la
fuente y posteriormente a los requisitos del sistema) para servir como base para:
• posterior refinamiento y / o
• revisión por actividades posteriores en el proceso de IS.
• Primero la base de datos de requisitos debe completarse con los documentos de origen que proporcionan la base
para el conjunto total de requisitos del sistema que regirán su diseño.
– Desarrollar los conceptos del ciclo de vida.
• La palabra "escenario" se usa a menudo para describir un solo hilo de comportamiento o un superconjunto de
muchos subprocesos individuales que operan al mismo tiempo. Escenarios:
• Son herramientas imprescindibles para los planificadores que deben afrontar la incertidumbre del futuro.
• Se remonta a los escritos de los primeros filósofos, como Platón y Séneca.
• Ha sido empleado por estrategas militares a lo largo de la historia..
• La construcción de escenarios sirve como metodología para la planificación y la toma de decisiones en
entornos complejos e inciertos.
• Hace que la gente piense de forma creativa
• Surgen observaciones que reducen las posibilidades de pasar por alto factores importantes, y
• Mejora las comunicaciones dentro y entre organizaciones..
• La construcción de escenarios es una actividad esencialmente humana que puede involucrar entrevistas con
operadores de sistemas actuales / similares, usuarios finales potenciales y reuniones de un Grupo de trabajo de
interfaz (IFWG).
• Los resultados se pueden capturar en muchas formas gráficas utilizando herramientas de modelado y
simulaciones..
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Elaboración
– Desarrollar los conceptos del ciclo de vida(cont)
• La creación o actualización de un sistema comparte la misma incertidumbre con respecto al uso futuro y las
propiedades emergentes del sistema.
• El proceso de definición de necesidades y requisitos de las partes interesadas captura la comprensión de las
necesidades de las partes interesadas en una serie de documentos conceptuales del ciclo de vida, cada uno
centrado en una etapa específica del ciclo de vida:
– concepto de adquisición, concepto de implementación, concepto de operaciones (OpsCon), concepto de
soporte y concepto de retiro.
• Un objetivo principal de un documento conceptual es capturar, al principio del ciclo de vida del sistema, una
comprensión libre de implementación de las necesidades de los interesados ​definiendo lo que se necesita, sin
abordar cómo satisfacer la necesidad.
• Un documento conceptual captura:
– características de comportamiento requeridas del sistema en el contexto de otros sistemas con los que
interactúa, y
– la forma en que las personas interactuarán con el sistema para lo cual el sistema debe proporcionar
capacidades.
• Comprender estas necesidades operativas normalmente produce :
– Una fuente de requisitos específicos y derivados que satisfacen las necesidades y objetivos del cliente y
usuario.
– Información valiosa para los IS y diseñadores a medida que definen el diseño, desarrollan, verifican y
validan el sistema
– Disminución del riesgo de defectos latentes del sistema en los sistemas operativos entregados.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Elaboración
– Desarrollar los conceptos del ciclo de vida(cont)
• Si el sistema es para un cliente militar, puede haber varias vistas requeridas del sistema impulsadas por marcos
arquitectónicos, por ejemplo :
– US Department of Defense Architecture Framework (DoDAF) and
– UK Ministry of Defense Architecture Framework (MoDAF)
• El objetivo principal es comunicarse con el usuario final del sistema durante las primeras etapas de
especificación para garantizar que:
– Las necesidades de las partes interesadas (en particular las necesidades operativas) se comprenden
claramente y
– El fundamento de los requisitos de rendimiento se incorpora al mecanismo de decisión para su posterior
inclusión en los requisitos del sistema y las especificaciones de nivel inferior..
• Lo siguiente proporciona valiosos aportes de las partes interesadas para establecer un concepto consistente
• con las necesidades de las partes interesadas :
• Entrevistas con operadores de sistemas actuales / similares
• Entrevistas a usuarios potenciales
• Reuniones de interfaz
• Diagramas de OPI
• Diagramas de bloques de flujo funcional (FFBD)
• Gráficos de línea de tiempo
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Elaboración
– Desarrollar los conceptos del ciclo de vida(cont)
• Otros objectivos son para:
– Proporcionar trazabilidad entre las necesidades operativas y los requisitos de
origen capturados
– Establecer una base para los requisitos para respaldar el sistema durante su
vida, como
– requisitos de personal, requisitos de apoyo, etc.
– Establecer una base para la planificación de la verificación, los requisitos de
verificación a nivel del sistema y cualquier requisito para los simuladores
ambientales.
– Generar modelos de análisis operativo para probar la validez de interfaces
externas entre el sistema y su entorno, incluidas las interacciones con sistemas
externos.
– Proporcionar la base para el cálculo de la capacidad del sistema, el
comportamiento bajo / sobrecarga y los cálculos de efectividad de la misión.
– Validar requisitos en todos los niveles y descubrir requisitos implícitos pasados
​por alto en otras fuentes.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Elaboración
– Desarrollar los conceptos del ciclo de vida(cont)
• Los conceptos preliminares del ciclo de vida proporcionan una descripción amplia del comportamiento del
sistema.
• Un punto de partida para seguir desarrollando el concepto es empezar por :
– Identificar los productos generados por sistemas externos (modificados según corresponda al pasar por
el entorno del sistema natural), que :
»Actuar como estímulo para el SOI y hacer que tome acciones específicas y produzca resultados.
»Estas salidas, a su vez, son absorbidas por sistemas externos.
• Estos únicos hilos de comportamiento eventualmente cubren todos los aspectos del desempeño operativo,
incluyendo :
– Modos logísticos de operación
– Operación bajo condiciones designadas
– Comportamiento requerido cuando se experimenta interferencia mutua con sistemas de múltiples objetos.
• La agregación de estos hilos individuales de comportamiento representa una declaración dinámica de lo que
se requiere que haga el sistema y cómo debe ser adquirido, implementado, operado, respaldado y retirado.
• En esta etapa, no se intenta definir un concepto de operaciones completo (OpsCon) o asignar funciones a
elementos de hardware o software (esto viene más adelante durante el diseño arquitectónico).
• Los conceptos del ciclo de vida son esencialmente definiciones de los conceptos funcionales y la justificación
desde la perspectiva de las partes interesadas.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Elaboración
– Desarrollar los conceptos del ciclo de vida(cont)
• Los conceptos del ciclo de vida se desarrollan más a fondo de la siguiente manera :
– Comience con la fuente de requisitos operativos; deducir un conjunto de declaraciones que describan
las necesidades orientadas a la misión de nivel superior.
– Revise las necesidades del sistema con las partes interesadas y registre los conflictos.
– Definir y modelar los límites operativos.
– Para cada modelo, genere un diagrama de contexto para representar el límite del modelo.
– Identifique todos los tipos posibles de eventos de entrada y salida observables que pueden ocurrir
entre el sistema y sus sistemas externos interactivos.
– Si se espera que las entradas / salidas se vean afectadas significativamente por el entorno entre el
sistema y los sistemas externos, agregue funciones concurrentes al diagrama de IPO para representar
estas transformaciones y agregue eventos de entrada y salida a la base de datos para tener en cuenta
las diferencias en la sincronización de eventos. entre cuando se emite una salida y cuando se recibe
una entrada.
– Registre la existencia de una interfaz de sistema entre el sistema y el entorno o sistema externo.
– Para cada clase de interacción entre una parte del sistema y un sistema externo, cree un diagrama de
flujo funcional para modelar la secuencia de interacciones desencadenadas por los eventos de
estímulo generados por los sistemas externos.
Proceso de definición de necesidades y requisitos de los interesados
3 - ENFOQUE DE INCOSE

• Elaboración
– Desarrollar los conceptos del ciclo de vida(cont)

Empresa
Concepto de
Operaciones Estrategias de la
– Agregue información para rastrear la sincronización de la función a (CONOPS) Empresa

partir de los requisitos de desempeño y simule la sincronización de los


diagramas de flujo funcionales para confirmar la corrección operativa o

Gestión del Negocio


para exponer inconsistencias dinámicas. Revise los resultados con los Conceptos Preliminares de Ciclo de Especificación de
Proceso de
usuarios y el personal operativo. Vida:
Operaciones(opscon), Adquisiciones,
Necesidades del
Negocio
Requisitos del
Requisitos
del Negocio
Análisis del
Implementación, Soporte, Retiro Negocio Negocio o Misión
(BRS)
– Desarrollar cronogramas, aprobados por los usuarios finales, para Análisis

complementar los requisitos de la fuente.

Operación del Negocio


– Generar el StRS
Especificación de Proceso de Definición
• Se debe generar un borrador de la Especificación de Conceptos de Ciclo de Vida:(Opscon,
Adquisiciones, Implementación,
Necesidades de
los interesados
Requisitos de los
interesados
Requisitos
de los Interesados
de Necesidades y
Requisitos de los
Soporte, Retiro
requisitos de las partes interesadas (StRS) para representar Análisis (StRS) Interesados

formalmente los requisitos de las partes interesadas.


• El StRS debe ser rastreable a las necesidades de las partes
interesadas y a la Especificación de requisitos de negocio Conceptos
Conceptos
Conceptos
de de
Ciclo
de
Ciclo
de
Ciclo
de
Vidade
Vida
del
Vida
deldel Requisitos del
Especificación de
Proceso de Proceso de

Sistema
Necesidades del Requisitos
SIstema:(Opscon,
SIstema:(Opscon,
SIstema:(Opscon,
Adquisiciones,
Adquisiciones,
Adquisiciones, Sistema Requisitos del Definición de
Sistema del Sistema
(BRS). Implementación,
Implementación,
Implementación,
Soporte,
Soporte,
Soporte,
Retiro
Retiro
Retiro
Análisis (SyRS)
Sistema Arquitectura

Vista de Necesidades Vista de Requisitos

to de Sistema
Conceptos
Conceptos
Conceptos
de de
Ciclo
de
Ciclo
de
Ciclo
de
Vidade
Vida
del
Vida
deldel Necesidades del Requisitos del Especificación de Proceso de Proceso de
Elemento
Elemento
Elemento
deldel
Sistema:(Opscon,
del
Sistema:(Opscon,
Sistema:(Opscon, Elemento de Requisitos
Adquisiciones,
Adquisiciones,
Adquisiciones,
Implementación,
Implementación,
Implementación,
Elemento de Requisitos del Definición de
Sistema Sistema del Elemento del Sistema Arquitectura
Conclusiones y recomendaciones
 El Análisis de Negocio (BA) y la Ingeniería de Requerimientos (ER) son
especialidades dentro de la Ingeniería de Sistemas
 Tanto el SEBoK como INCOSE dan concetos bastante generales de QUE hacer
con los requerimientos, sin embargo se necesita algo más práctico que nos
permita saber COMO aterrizar esos conceptos.
 Para eso recomiendo usar BABoK, literatura de Ingeniería de Requerimientos
(ver las referencias que damos al final de esta sesión).
 Para efectos de la monografía se les pide:
 Requerimientos de negocio, producto del Análisis de Misión (AM)
 Requerimientos de usuario (stakeholders)
 Requerimientos del Sistema
 Requerimientos de los elementos del sistema
 Pueden usar el método que mejor entiendan o se adecue al caso de negocio
de su trabajo monográfico
Referencias:
 http://blog.masterinprojectmanagement.net/analisis-stakeholder-clave-estrategia-negocio/
 https://www.ingenioempresa.com/partes-interesadas-necesidades-expectativas/
 https://sites.google.com/site/metodologiareq/capitulo-i
 http://ing.ens.uabc.mx/docencia/apuntes/computacion/requerimientos[12147].pdf
 https://www.stakeholdermap.com/project-templates/requirements-management-plan-
template.html
 http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4057/2_-
_Ingenier%C3%ADa_de_requerimientos.pdf?sequence=4
 https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/1143/1/IS_I%20Tema%204%20-
%20Ingenieria%20de%20Requisitos.pdf
 https://www.fundacionseres.org/lists/informes/attachments/1064/la%20gesti%c3%b3n%20de%20lo
s%20stakeholders.%20an%c3%a1lisis%20de%20los%20diferentes%20modelos.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=YJ4wCbKJeXY Video de como obtener requisitos de lo
stakholderes

You might also like