You are on page 1of 7

Aloe Vera

Aloe vera, llamado sábila entre otros, es una especie suculenta de la


familia Asphodelaceae. Con unas quinientas especies, el aloe está ampliamente
distribuido y se considera una especie invasora en muchas regiones del mundo.

Es una planta de hoja perenne, probablemente se originó en la Península Arábica,


pero crece de forma silvestre en climas tropicales, semitropicales y áridos de todo
el mundo. Se cultiva para productos
comerciales, principalmente como
tratamiento tópico utilizado durante
siglos. La especie es atractiva con
fines decorativos y tiene éxito en
interiores como planta de maceta.

Se utiliza en muchos productos de


consumo, incluidas bebidas,
lociones para la
piel, cosméticos, ungüentos o en
forma de gel para quemaduras
menores y quemaduras solares. Hay
poca evidencia clínica de la
efectividad o seguridad
del extracto de Aloe vera como
fármaco cosmético o tópico.

Distribución y hábitat
Probablemente es originaria de Arabia y fue naturalizada en
regiones subtropicales y templadas de ambos hemisferios, incluido el Mediterráneo.
Se ha cultivado ampliamente en todo el mundo y se ha naturalizado en el norte de
África, así como en Sudán y los países vecinos, junto con las Islas Canarias, Cabo
Verde y las Islas Madeira.
La especie se introdujo en China y en varias partes del sur de Europa en el
siglo xvii. Está ampliamente naturalizado en otros lugares, apareciendo en
regiones áridas, templadas y tropicales de continentes templados. El aloe vera se
puede encontrar en arenales y roquedos costeros, alterados y nitrificados desde el
nivel del mar hasta 200 m s. n. m..

¿De qué parte de la


planta se obtiene?

La parte de la planta que se


utiliza son las hojas. Éstas,
contienen agua, nutrientes y
un gel que es el que se extrae
siempre en la forma más pura
para utilizarlo en los
cosméticos. El gel es una sustancia mucilaginosa formada por agua, vitaminas,
minerales, aminoácidos y enzimas entre otros. De la hoja también se extrae el
acíbar, un líquido verde amarillento que secreta la planta. Se encuentra presente
en la savia secretada por las células entre la piel y el gel. El acíbar contiene
antraquinonas, entre ellas la aloína, molécula capaz de aumentar la motilidad
intestinal y reducir la absorción de nutrientes.

Propiedades del aloe vera para la piel

 Hidratante

 Tonificante

 Emoliente

 Cicatrizante

 Desinfectante

 Antiinflamatorio

 Astringente
 Antialérgico

Beneficios del aloe vera


El aloe vera tiene sinfín de propiedades y beneficios. En la actualidad sus usos
son múltiples y es habitual tanto en dietética como cosmética.

Esta planta contiene distintos principios activos como las aloínas, las aloerresinas,
las saponinas y la lignina, además de fibra, minerales y vitaminas E, C, A y
aminoácidos que convierten sus propiedades en grandes aliadas de nuestra salud
y bienestar.

Gracias a sus propiedades son muchos los beneficios que nos pueden ofrecer
para nuestra piel.

• Ayuda a cicatrizar: gracias a sus propiedades antioxidantes e hidratantes,


la sábila nos permite restaurar nuestra piel ya sea de cicatrices, picaduras o
incluso estrías.
• Alivia el dolor: sus propiedades analgésicas e inhibidoras permiten que el
aloe vera tenga beneficios respecto al control del dolor y malestar. El aloe
vera también produce ácido salicílico, que contiene una gran capacidad
antiinflamatoria.
• Ayuda a coagular: este beneficio del aloe vera se debe a su contenido en
calcio, potasio y celulosa que permite la formación de fibras. De esta
manera ayuda a reducir y combatir las varices.
• Protege la piel:Ayuda a prevenir las arrugas: relacionado con el beneficio
anterior, el aloe vera actúa como un antiarrugas natural porque hidrata y
anestesia los tejidos de la piel. Además, sus minerales y vitaminas
estimulan la producción de nuevas células y expulsan bacterias.

Usos del aloe vera


Como hemos podido ver en el anterior apartado, los usos del aloe vera van desde
el campo estético hasta el campo medicinal para tratar dolencias y patologías.
Ahora bien, si te estás preguntando cómo usar aloe vera, aquí te traemos la
respuesta.
 Gel de aloe vera: lo podemos obtener al triturar las hojas de la planta, sin
retirar la pulpa. El resultado será un líquido prácticamente transparente o
ligeramente blanco. De dicho gel, además, se obtiene el zumo de aloe vera.
 Acíbar de aloe vera: consiste en disecar y extraer la
mucosa que se encuentra dentro de las
hojas del aloe vera hasta
conseguir una masa oscura
entre roja y negra.
 Complemento alimenticio: gracias
a sus vitaminas A, B y C,
además de los minerales y
aminoácidos esenciales que
contiene. Se puede encontrar en
forma de tintura o té de aloe vera.
 Crema de aloe vera: la podemos ver en forma de crema
hidratante o en forma de after-sun, ya que como hemos indicado
anteriormente es un gran ingrediente como protector del sol y el cuidado de
la piel.

Espirulina
Espirulina es el nombre de un suplemento dietético que se obtiene a partir
de cianobacterias del género Arthrospira, concretamente de las
dos especies Arthrospira platensis y Arthrospira maxima. Originariamente estaban
incluidas en el género Spirulina, lo que dio nombre al suplemento nutricional.

Propiedades de la Espirulina:

Algunas de las propiedades que determinan la importancia de la espirulina para


nuestra salud:

 Tiene un alto contenido de proteínas y minerales, proporcionando un 65 por


ciento de proteinas al organismo.
 Tiene pigmentos en altas cantidades que podrían tener efectos
antioxidantes y antiinflamatorios.

 Funciona como revitalizante. Contiene una alta cantidad de vitaminas


diversas

 Es un prebiótico, pues protege el sistema inmune

 No tiene celulosa, lo que hace que sea más fácil de digerir

 Los ácidos grasos esenciales están muy presentes en la composición de la


espirulina.

Beneficios de la Espirulina:
Los principales beneficios de la espirulina son las proteínas que aporta, hasta
un 65 por ciento, así como los ácidos grasos y poliinsaturados,
y minerales como potasio, calcio, magnesio, zinc, hierro, fósforo y selenio.

La espirulina también es una buena fuente de vitaminas como la E y la B,


aunque no vitamina B12, tiene propiedades antioxid antes y ayuda a reducir el
colesterol. Además, es de fácil digestión, por lo que incluso las personas con
problemas de absorción intestinal pueden tomarla.
Su ingesta contribuye a combatir la fatiga mental y el cansancio, gracias a la
cantidad de minerales, oligoelementos y vitaminas que aporta. Asimismo, facilita
una correcta limpieza del organismo, puesto que ayuda a los riñones y al
hígado a un adecuado funcionamiento para la eliminación de toxinas. Su
concentración de hierro también la convierte adecuada para personas en estados
anémicos y aquellas otras que quieran controlar su peso.

Peligros de la espirulina
Hay que personas que no deben consumir espirulina por más que se hable de
sus beneficios. Entre ellas se encuentran las mujeres embarazadas, los niños
lactantes, las personas con fenilcetonuria y aquellas enfermas de hiperuricemia,
enfermedades del hígado, hipertiroidismo, fenilcetonuria, o bien algunas
enfermedades del hígado y patologías autoinmunes.

Y es que en todo caso hay que tener en cuenta que la espirulina provoca
un efecto anticoagulante, por lo que todo aquel que padezca algún tipo
de trastorno hemorrágico debe evitar su consumo, así como quienes estén
medicados por patologías como ictus o fibrilación.

Por lo que respecta a los alérgicos, estos deben tener especial cuidado, pues es
habitual que provoque reacciones adversas. Como para detectarlo es necesario
exponerse a ella, se recomienda que sean extremadamente cuidadosos aquellos
que ya padecen cualquier tipo de alergia alimentaria.

Por otro lado, hay personas que aunque no tengan ningún problema médico
pueden padecer algún efecto secundario a la hora de consumir espirulina, como
picazón o erupciones en la piel, dolor de estómago, sed o estreñimiento. Por
ello siempre resulta imprescindible que consultemos al médico o especialista antes
de tomar ningún suplemento de este tipo, para evitar riesgos.
Referencias bibliográficas
 https://es.wikipedia.org/wiki/Aloe_vera
 https://www.nivea.com.ar/consejos/beneficios-del-aloe-vera-en-la-
piel#:~:text=El%20aloe%20vera%20estimula%20la,de%20elastina%20en
%20la%20piel.
 https://www.boticas23.com/paginas/propiedades-y-beneficios-del-aloe-vera
 https://www.ecologiaverde.com/aloe-vera-propiedades-beneficios-y-
contraindicaciones-3802.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Espirulina
https://www.pharmacius.com/blog/dietetica-y-nutricion/espirulina-que-es-
para-que-sirve-y-propiedades/
 https://www.publico.es/psicologia-y-mente/espirulina-beneficios-y-peligros-
de-esta-alga/
 https://www.womenshealthmag.com/es/nutricion-dietetica/a40986952/
beneficios-espirulina-dieta/

You might also like