You are on page 1of 11

Creatividad

La creatividad se define como la capacidad de generar ideas originales,


novedosas y valiosas.
Es la habilidad de pensar de forma no convencional, romper patrones
establecidos y encontrar soluciones originales a los desafíos que se
presentan.
Implica combinar elementos existentes de manera única, explorar
nuevas perspectivas y tener la audacia de materializar ideas.
Es importante destacar que esta habilidad, no está limitada a un campo
específico, sino que puede aplicarse en diversas áreas, como el arte, la
ciencia, los negocios, la tecnología, la ingeniería,
informática, derecho y muchas más.
Se asume que la creatividad es la capacidad de producir algo
nuevo; sin embargo, han surgido algunos desacuerdos debido a
los distintos caminos que las investigaciones toman, algunas
enfocadas hacia el sujeto, otras hacia el proceso, lo que hace
difícil una noción completa del concepto creatividad.
Algunos investigadores afirman que “no existe una definición
unitaria de creatividad. Pero esto no significa que no se dé un
común denominador de los distintos conceptos de esta
cualidad. Ese común denominador acentúa la idea de algo
nuevo, independientemente de lo nuevo que pueda ser”
(Matussek, 1984, p. 11).
Muchos autores consideran la creatividad como un proceso, un conjunto de fases a
seguir, ciertas características que debe tener una persona y, por supuesto, un proceso
que dé como resultado algo que ha de ser nuevo, original y que ha de servir para
resolver algún problema. Sin embargo, no hay una definición clara.
En todo caso, se trata de una capacidad existente en todos los seres humanos,
utilizada para la solución de problemas y que precisa de realidades ya existentes.
Con base en algunas investigaciones podría definirse la creatividad como “el
conjunto de aptitudes vinculadas a la personalidad del ser humano que le permiten,
a partir de una información previa, y mediante una serie de procesos internos
(cognitivos), en los cuales se transforma dicha información, la solución de
problemas con originalidad y eficacia” (Hernández, 1999, p. 67).
Algo que sí podemos afirmar es que no hay personas sin creatividad y que, como
cualquier otra cualidad, debe ejercitarse desde que somos niños.
Características de la
creatividad

Se caracteriza por una serie de atributos que la


distinguen. A continuación, destacaremos algunas de
las características de la creatividad:
 Originalidad: La creatividad implica la generación
de ideas nuevas y diferentes, alejándose de los
caminos trillados y explorando territorios
inexplorados.
 Flexibilidad: Ser creativo implica tener la
capacidad de adaptarse a diferentes situaciones,
enfoques y perspectivas, permitiendo encontrar
soluciones innovadoras.
 Pensamiento lateral: La creatividad requiere un enfoque no
lineal, rompiendo con la lógica tradicional y conectando
ideas aparentemente no relacionadas.
 Curiosidad: La curiosidad es un motor impulsor de la
creatividad. Estar abierto a explorar, cuestionar y descubrir
nuevas posibilidades es fundamental.
 Resiliencia: El proceso creativo puede implicar enfrentar
obstáculos y fracasos. La resiliencia nos permite aprender
de las dificultades y persistir en la búsqueda de soluciones.
 Pensamiento divergente:Es la capacidad de desarrollar
ideas innovadoras mediante la exploración de muchas
posibles soluciones.
¿Cómo desarrollar la
creatividad?

El desarrollo de esta habilidad blanda es un proceso continuo


que requiere dedicación y práctica. Aquí te presentamos algunas
técnicas para desarrollar esta habilidad:
 Establece un entorno propicio: Crea un espacio de trabajo
inspirador, rodeado de elementos que te motiven y te inviten
a pensar de forma diferente.
 Fomenta la diversidad de ideas: Busca diferentes
perspectivas y opiniones, ya sea a través de la colaboración
con otros o la exposición a diferentes fuentes de inspiración.
 Practica la observación: Presta atención a los detalles de tu entorno, encuentra belleza en lo
cotidiano y descubre nuevas conexiones entre elementos aparentemente no relacionados.

 Desafía tus propias ideas preconcebidas: Cuestiona tus suposiciones y creencias arraigadas, busca
nuevos enfoques y considera diferentes posibilidades.

 Experimenta y juega: Permítete explorar sin restricciones, probar nuevas ideas, cometer errores y
aprender de ellos. La creatividad se nutre de la libertad para experimentar.

 Mejora tu capacidad de atención: Hoy en día es cada vez más difícil concentrarse debido al acceso
de las nuevas tecnologías. Para mejorar tu atención, apaga todos tus objetos electrónicos y
concéntrate por un periodo de tiempo en una tarea en específico.

Recuerda que la creatividad es un músculo que se fortalece con la práctica constante.

Cuanto más te dediques a estimular tu creatividad, más fácil será encontrar soluciones innovadoras
en cualquier aspecto de tu vida.
Tipos de creatividad

El pensamiento creativo no se limita a un solo enfoque,


sino que se manifiesta de diversas formas. Según el
profesor estadounidense Jeffrey Thomas De Graff,
existen 5 tipos de creatividad.
 Mimética: Es la capacidad de producir ideas nuevas
a partir de ideas existentes.
 Bisociativa: Entran a tallar 3 variables: fluidez,
flexibilidad y flujo: el pensamiento racional se
conecta con el intuitivo, conecta un concepto
familiar con otro que no es, generando una idea
totalmente nueva.
 Analógica: Permite resolver problemas mediante las
soluciones usadas anteriormente.
 Narrativa: Capacidad mental de crear historias para
comunicar de forma más efectiva a la audiencia.
 Intuitiva: Las personas desconectan la mente, y se
centran en el proceso imaginativo para desarrollar
ideas sin necesidad de referencias anteriores.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de
creatividad que podemos encontrar. Cada campo y
disciplina tiene su propia forma de manifestar y
aprovechar esta habilidad.
¿Se puede enseñar la creatividad?

Sí, se pueden aprender habilidades creativas. No por estar sentado en una conferencia, sino aprendiendo y aplicando
procesos de pensamiento creativo. Aquí hay un resumen de un estudio sobre la eficacia del entrenamiento de la
creatividad:
A lo largo del último medio siglo se han propuesto numerosos programas de formación destinados a desarrollar las
capacidades creativas. En este estudio, se realizó un metanálisis cuantitativo de los esfuerzos de evaluación del
programa.
Con base en 70 estudios previos, se encontró que los programas de entrenamiento de la creatividad bien diseñados
típicamente inducen ganancias en el desempeño con estos efectos generalizándose a través de criterios, entornos y
poblaciones objetivo. Además, estos efectos se mantuvieron cuando se tuvieron en cuenta consideraciones de validez
interna.
Un examen de los factores que contribuyen a la efectividad relativa de estos programas de capacitación indicó que los
programas más exitosos probablemente se enfocarían en el desarrollo de habilidades cognitivas y las heurísticas
involucradas en la aplicación de habilidades, utilizando ejercicios realistas apropiados para el dominio en cuestión.

You might also like