You are on page 1of 7

TAREA 6 (la respuesta la marco de color rojo)

1. Responde a este test y justifica la respuesta de modo suficiente

Grupo 1 Suponga que en la oración Le enviaron un buen especialista en el riñón


sustituimos enviaron por hicieron. Si hacemos ese cambio...
a. Pasará a ser la de CI.
b. Pasará a ser CD reduplicado.
c. Las opciones anteriores son incorrectas.
d. Pasará a ser la de CC.
e. Pasará a ser la de sujeto paciente.
f. No cambiará.
-Porque tomara él le hace de complemento circunstancial

Grupo 2 Si acentuamos la palabra "que" en la oración "Juan no sabe que es mi


vecino..."
a. Cambiaremos un sujeto por un CD.
b. Obtendremos un mayor énfasis en la palabra que se acaba de resaltar.
c. Cambiaremos un adverbio por un pronombre.
d. Cambiaremos una oración sustantiva por una adverbial.
e. Seguiremos teniendo una subordinada sustantiva.
f. Dos de las opciones anteriores son correctas.
g. Todas las opciones anteriores son incorrectas.
-Porque el qué con tilde es un pronombre interrogativo y los pronombres
interrogativos son nexos de las oraciones adverbiales

En la oración "No sé si ir", la secuencia "si ir" es...


a. Un sintagma adverbial.
b. Una subordinada adverbial.
c. Dos de las opciones anteriores son correctas.
d. Las opciones anteriores son incorrectas.
e. Una oración condicional. f. Un CC.
- Porque el si es un condicional

El sujeto de "tienen" en la oración "los hay que tienen suerte" es


a. No existe, pero por otras razones que no se han mencionado.
b. "los que", aunque esté separado.
c. No existe, puesto que se trata de un uso impersonal genérico.
d. que.
e. Las opciones anteriores son incorrectas.
f. los.
g. Está elidido o sobreentendido.
- Porque los que se dirigen a un grupo de personas, es decir a los que realizan la acción

Considere la oración "¿Qué carta me ha de ser enviada? En esta secuencia...


a. Las opciones anteriores son incorrectas.
b. No hay ningún sujeto, o al menos no está explícito.
c. No hay ningún CD.
d. Dos de las opciones anteriores son correctas.
e. No hay ningún CI.
- Porque no hay nadie o nada que realice la acción

En la oración ·Cuando lo vieron salir"...


a. "Vieron salir" es una forma verbal compleja, luego no tiene sentido preguntarse qué
función desempeña el infinitivo en la oración principal.
b. El pronombre "lo" es el sujeto del infinitivo.
c. El infinitivo hace la función de CD.
d. El infinitivo hace la función de CCM.
e. Las opciones anteriores son incorrectas.
f. El infinitivo hace la función de sujeto paciente de la oración principal, que es
impersonal.

-Porque lo, se refiera a la persona que está saliendo

El complemento directo de «buscaba» en la secuencia «el libro que tanto buscaba me


defraudó».
a. Buscaba carece de complemento directo en esta oración, puesto que aquí tiene un
uso intransitivo.
b. libro.
c. El complemento directo de buscaba está sobreentendido.
d. Que.
e. Me.
f. El libro.
g. Las opciones anteriores son incorrectas.
-Porque el libro es lo que está buscando el sujeto

2. Resuelve los siguientes pares mínimos de modo que se ponga en evidencia lo que
cambia con pruebas formales y con un vocabulario técnico.

Grupo 1
1a. Se detuvo el sospechoso.
1b. Se detuvo al sospechoso

-En la primera oración, "el sospechoso" es el sujeto de la acción "detener", mientras


que en la segunda oración, "al sospechoso" indica que la acción de detener se realiza
sobre el sospechoso.

Grupo 2
1a. El presidente sigue en cama.
1b. El presidente sigue en la cama

-La diferencia entre ambas oraciones es que en la primera la palabra "cama" se utiliza
de manera general En cambio, en la segunda oración, se utiliza "la" para indicar que se
trata de una cama específica, que se entiende que es la que el presidente utiliza
Grupo 3
1a. Compramos la fruta barata.
1b. Compramos barata la fruta.

- la diferencia se encuentra en la posición del adjetivo en la oración, lo que puede


cambiar el enfoque o énfasis de la información que se está transmitiendo.

Grupo 4
1a. Me gusta la vida social.
1b. *Me gusta la social vida.

-En la primera oración, el adjetivo "social" se coloca después "vida", lo que indica que
se está hablando de una "vida" que es "social". En la segunda oración, se invierte el
orden y "social" antes "vida".

Grupo 6
1a. *El barco fue llegado.
1b. El barco fue reparado

-la diferencia se encuentra en la corrección gramatical y en el significado de las


oraciones. La primera oración no es válida, mientras que la segunda oración se suele
usar más y tiene más sentido.

Grupo 7
1a. Me gusta la comida coreana.
1b. *Me gusta la comida caliente.

- En la primera oración, “coreana” se refiere a la procedencia de la comida. En cambio


en la segunda oración “caliente” se refiera a la temperatura de la comida.

3. Analiza y justifica con pruebas formales los diferentes tipos de se y su función


sintáctica si la tuviera
Grupo 1
1. Se lamentó de su falta de previsión.
- se reflexivo (se trata de una construcción de voz pasiva refleja.)
2. Se habla mucho en esta clase.
2. -Se Impersonal (hablar de situaciones o acciones en general, sin especificar quién
las realiza. hablar de situaciones o acciones en general, sin especificar quién las
realiza.)
3. Juan no se peina cada día.
-Se reflexivo
4. Se recogen muestras cada día.
-Se impersonal
Grupo 2
1. Se respetan mucho
-Se reflexivo
2. Se lo he dicho a tu madre.
- Se personal (Es una construcción de voz activa)
3. Se atrevieron a volver.
-Se impersonal
4. Se anima a los alumnos a ir al teatro.
-Se reflexivo

Grupo 3
1. Se busca camareros.
-Se impersonal
2. Se depiló las cejas.
- se reflexivo
3. Se lo encontró en la calle abandonado.
-Se personal
4. Se come muy bien en este restaurante
-Se impersonal

Grupo 4
1. Se firmó el tratado por todos los asistentes.
- se impersonal
2. El fuego se apagó.
-Se reflexivo
3. Se quejó de la dificultad del examen.
- Se reflexivo
4. Se te ha olvidado otra vez
-Se reflexivo

Grupo 5
1. Se pelean constantemente.
- se personal
2. La puerta se abrió de repente.
-Se reflexivo
3. Se recogieron todos los sobres de matrícula.
-Se personal
4. Se preocupa por todo
-Se reflexivo
Grupo 6
1. Se salió de la reunión.
-Se reflexivo
2. Se está pasando.
-Se personal
3. Se distrae mucho.
-Se reflexivo
4. Se cayeron al pozo.
-Se personal
Grupo 7
1. El barco se hundió.
- se personal
2. Se acuerda mucho de ti.
-se reflexivo
3. Se vive bien en Vallecas.
-Se impersonal
4. Se reconciliaron este verano.
-Se reflexivo

4. Explica los distintos significados posibles de estas oraciones ambiguas. Observa el


siguiente enunciado o intercambio. Analiza, explica y justifica lingüísticamente –es
decir, desde el punto de vista morfosintáctico y semántico– cuál es la causa de sus
posibles interpretaciones.

Grupo 1
1. Vio a Juan saliendo del Instituto.
-La persona salía del instituto cuando vio a Juan, saliendo del instituto es adverbial
- la persona vio a juan mientras Juan salía, en este caso es adjetival
2. Ana trajo la chaqueta rota.
- Ana trajo la chaqueta que ya estaba rota de antes, rota es un adjetivo
-Ana trajo una chaqueta que se rompió allí, rota es un participio

Grupo 2
1. María cree que Luisa se va a enfadar y Julia, también.
- Julia opina lo mismo que maría
-Julia confirma
2. A-Abdil, no te puedo querer más.
B- ¡Qué romántica!
A- ¡¡Eh! No, a ver…
-Ella no quiere seguir con el
- Ella está loca por el

Grupo 3
1. Juan dijo a Pedro que era muy inteligente.
- Juan dice que Pedro es muy listo
-Juan le está diciendo a Pedro que es muy listo
2. Eligió un coche rápido.
-Elijio un coche que al conducir va rápido
-Se decantó rápido por ese coche

Grupo 4
1. Abuelita asesina delincuente.
- la abuela puede ser una asesina y una delincuente
- la abuelita ha matado a alguien delincuente
2. A–Tengo un montón de libros que aún no me he leído.
B–Y yo tengo muchos pendientes.
A–Súbelos a Wallapop: los pendientes se venden bien.
-b, le puede estar contestando que tiene pendientes por leerse varios libros
-b, le está diciendo que tiene muchos pendientes

Grupo 5
1. Juan le dijo a Pablo que podía decidir lo que quisiera.
-Juan le dice a Pablo que es libre de decir lo que quiera
- Juan le dice a Pablo que diga lo que pablo quiera
2. Tiró la toalla.
- se rinde
- tira una toalla al suelo

Grupo 6
1. Cuando apoyamos el cuadro sobre la mesa, se rompió.

2. Es una radio de música popular.

- La música es muy típica

- La radio es para mucha gente

Grupo 7
1. Esto pinta muy bien.
-Algo pinta bien
- parece que algo va a salir bien

2. Vimos a Juan paseando.


-Nosotros estamos paseando y vimos a juan
-Vimos a Juan mientras que el paseaba

5. Análisis inverso. Escribe una secuencia gramatical de no más de 10 palabras que


contenga los elementos que figuran en la siguiente tabla:
Grupo 1
1. Nombre colectivo + verbo modal + CPred (objetivo) + pronombre átono en función
de CD.
- Los estudiantes pueden hacerme preguntas al final de la clase
2. Perífrasis aspectual + CRég + O. Sub. Sus + pronombre átono en función de CD

-Estoy empezando a sentirme mejor

Grupo 2
1. O. sub. Sus. En función de CD + verbo transitivo + nombre incontable + pronombre
interrogativo.
-Me pregunto si ha comprado leche para las fresas
2. Verbo atributivo + nombre colectivo + O. sub. Adj + sujeto tácito.
-

Grupo 3
1. Hipónimo de mamífero + oración pasiva refleja + palabra parasintética + locución
adverbial.
-
2. Verbo en pretérito pluscuamperfecto de indicativo + pronombre demostrativo +
pronombre relativo + hipónimo de profesión.
-

Grupo 4
1. palabra con sufijo apreciativo + sujeto paciente + vocativo + locución adverbial.
-
2. Subordinada sustantiva en función de sujeto + verbo en infinitivo + nombre no
contable + palabra formada por composición
-

Grupo 5
1. CI + CD + conjunción adversativa + adv. de negación.
-
2. Verbo copulativo en futuro compuesto + adjetivo relacional + Atributo + oración
sustantiva en función de sujeto.
-
Grupo 6
1. Nombre propio con determinante + perífrasis aspectual + CD + CPred objetivo.
-Nacho el atleta ha conseguido ganar la carrera después de dos años de esfuerzo
2. Verbo intransitivo + Oración impersonal + adverbio de modo + Nombre propio
antropónimo.
-
Grupo 7
1. Palabras invariable + determinante interrogativo + verbo semicopulativo +
pronombre átono en función de CI.
-
2. Locución preposicional + hiperónimo de fruta + determinante demostrativo +
adjetivo en grado superlativo.
-

You might also like