You are on page 1of 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE – RELIGIÓN

Jesús nos da una buena noticia

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 0446
DOCENTE: Betty Vela Paima
GRADO Y SECCIÓN: 5° FECHA: 16/11/2022

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Área Competencias y Desempeños Propósito Criterios de evaluación Instrumento de
Capacidades evaluación
Construye su identidad 5°GRADO Hoy escribiremos  Identifica las cinco Lista de cotejo.
como persona humana, - Explica el amor de nuestro compromiso formas principales
amada por Dios, digna, Dios presente en la para fortalecer la de la oración.
libre y trascendente, creación y se amistad con Dios a  Escribe su
comprendiendo la doctrina compromete a cuidarla partir de la oración. compromiso que
de su propia religión, . permite fortalecer
abierto al diálogo con las EVIDENCIA
- Expresa su amor de la relación con Dios.
que le son cercanas.
Dios y al prójimo  Explica la
- Conoce a Dios y asume su Escribe su
realizando acciones importancia de
identidad religiosa y compromiso.
que fomentan el mantener una
espiritual como persona respeto por la vida comunicación activa
digna, libre y humana. con Dios.
trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión • Goma


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación • Pizarra
Tener impreso las imágenes • Plumón para papel y pizarra

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Tiempo aproximado: 10min

 Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida y por tener a
todos reunidos con salud.
Luego se presenta la oración del PADRE NUESTRO
 Extrae una frase que le llama la atención y comenta.
Inicio
Luego se realizan las siguientes preguntas:
¿Qué nos permita la oración?
¿Por qué será importante acercarnos a Dios?
¿Qué me gustaría agradecer o pedir a Dios?

Se anotan las respuestas y se presenta el propósito de la clase:


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Hoy escribiremos nuestro compromiso para fortalecer la amistad con Dios a


partir de la oración.
Se mencionas los criterios de evaluación:
 Identifica las cinco formas principales de la oración.
 Escribe su compromiso que permite fortalecer la relación con Dios.
 Explica la importancia de mantener una comunicación activa con Dios.

VER /LEER

 Lee los textos bíblicos y responde:

Mt. 7,7-11 "Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque todo el que pide recibe;
el que busca, halla; y al llama, se le abrirá. ¿O hay acaso alguno entre vosotros que al hijo que le pide
pan le dé una piedra; o si le pide un pez, le dé una culebra? Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar
cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los
que se las pidan!"

Mt. 26,36 "Entonces va Jesús con ellos a una propiedad llamada Getsemaní, y dice a los discípulos:
«Sentaos aquí, mientras voy allá a orar.»"

Lc.5,16 "Pero él se retiraba a los lugares solitarios, donde oraba"

JUZGAR
 La docente junto con los estudiantes socializan sobre la cita bíblica. Así como se analiza la información de la ficha
de actividad.
 ¿Qué es la Oración?
 ¿Por qué es importante la oración en la vida del cristiano?
 ¿Quién es nuestro modelo de oración? ¿Cómo debemos orar?

ACTUAR
Luego, les pediremos que escriban sus compromisos para mantener una comunicación con Dios siempre.
Lee la ficha de oración y responde a las siguientes preguntas:

 ¿Cuántos tipos de oración existe?


 ¿Qué tipo de oración realiza con frecuencia?
 Explica la importancia de mantener una comunicación activa con Dios.

Cierre Tiempo aproximado: 25 min

REVISAR Y CELEBRAR
Lee la ficha de oración y responde las preguntas que se plantean. Luego se pide realizar en el
cuaderno un organizador con la información sobre los tipos de oración y señala un ejemplo por
cada tipo.

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.


Reflexión:

 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?

_______________

Docente

LISTA DE COTEJO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
PROPÓSITO:
CRITERIOS

Identifica las cinco Escribe su compromiso


Explica la importancia de
formas principales de la que permite fortalecer
ESTUDIANTES mantener una comunicación
oración. la relación con Dios. activa con Dios.

SÍ NO SÍ NO SÍ NO

ANEXO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ÚNICO CONTACTO POR EL MATERIAL 914015111

https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985

NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Las cinco formas principales de oración

La bendición: Una bendición es una oración que pide la bendición de


Dios sobre nosotros. Toda bendición procede únicamente de Dios. La
fórmula más breve de la bendición es “El Señor te bendiga”.

La adoración Toda persona que comprende que es criatura de Dios


reconocerá humildemente al Todopoderoso y lo adorará. La adoración
cristiana no ve únicamente la grandeza, el poder y la Santidad de Dios.

La petición Dios, que nos conoce completamente, sabe lo que


necesitamos. Sin embargo, quiere que “pidamos”: que en las
necesidades de nuestra vida nos dirijamos a Él, le gritemos, le
supliquemos, nos quejemos, le llamemos, que incluso “luchemos en la
oración” con él.

La intercesión petición por los demás: Del mismo modo que Abraham
intercedió a favor de los habitantes de Sodoma, igualmente los
cristianos piden siempre por todos; por las personas que sin
importantes para ellos, por las personas que no conocen e incluso por
sus enemigos.

La acción de gracias

Todo lo que somos y tenemos viene de Dios. San Pablo dice “¿Tienes
algo que no hayas recibido?” (1 Cor 4,7). Dar gracias a Dios, el dador de
todo bien, nos hace felices.

La alabanza

Dios no necesita de ningún aplauso. Pero nosotros necesitamos


expresar espontáneamente nuestra alegría en Dios y nuestro gozo en
el corazón.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

You might also like