You are on page 1of 6

Ciclo: Biomédico 14ima Reunión 26-06-22

SIMULACRO - SEGUNDO PARCIAL


1. En un paciente de 56 años con obstrucción abdominal se detecta tumor en el íleo. El examen
histológico muestra: proliferación de células linfoides pequeñas con crecimiento difuso
entremezclado con macrófagos con cuerpos tingibles (cielo estrellado). Se confirma el diagnóstico de
Linfoma de Burkitt mediante técnicas de inmunomarcación. ¿A qué agente infeccioso se puede
asociar esta neoplasia?
a) Helicobacter pylori
b) Virus de Epstein Barr
c) Virus de la hepatitis B.
d) HTLV-1

2. Al evaluarse en el microscopio un corte de miocardio teñido con hematoxilina y eosina se detectan


macrófagos con citoplasmas abundantes y núcleos centrales redondos u ovoides (algunos
binucleados) con la cromatina condensada en forma de banda ondulante fina. ¿Cómo se denominan
estos macrófagos?
a) Células de Virchow
b) Células de Langhans
c) Células de Anitschkow
d) Hemosiderófagos

3. Una mujer de 54 años consulta porque desde hace 4 años comenzó con tos crónica seca. En el
último año presentó visión borrosa progresiva. Al examinarla, se constata tabique nasal perforado,
cicatrices corneales leves bilaterales y fisuras en la lengua y comisuras de la boca. Las pruebas de
laboratorio muestran anticuerpos anti SS-A y SS-B. Se realiza biopsia de labio para evaluar glándulas
salivales. En función de su diagnóstico presuntivo, ¿qué espera encontrar en la histología?
a) Infiltrado inflamatorio mononuclear con hiperplasia del epitelio ductal.
b) Infiltrado inflamatorio mononuclear con presencia de células gigantes.
c) Infiltrado inflamatorio mononuclear con presencia de abundantes eosinófilos.
d) Infiltrado inflamatorio mononuclear con formación de granulomas.

4. Paciente de sexo femenino, de 22 años, consulta por presentar dolor pélvico de 3 meses de
evolución. Al examen físico se palpa una masa anexial izquierda. Se realiza una ecografía que muestra
masa quística ovárica de 7.5 cm de diámetro. Se realiza extirpación quirúrgica de la masa. Al analizarla
presenta superficie externa lisa sin adherencias a estructuras pélvicas circundantes. Histológicamente
se identifica epitelio escamoso, epitelio glandular cilíndrico, cartílago y tejido conectivo que recuerdan
a los equivalentes tisulares normales. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable?
a) Teratoma
b) Hamartoma
c) Rabdomiosarcoma
d) Adenoma

5. Con respecto a la nefritis lúpica, cual se las siguientes afirmaciones NO corresponde a la nefritis
lúpica difusa (clase IV):
a) Esclerosis de más del 90% de los glomérulos.
b) Afectación de la mitad o más de los glomérulos.
c) Presencia de estructuras en “asa de alambre” por depósitos de complejos inmunes a nivel subendotelial.
d) Presencia de semilunas celulares que llenan el espacio de Bowman.

6. Un hombre de 46 años, procedente de Santa Fe, consulta por hiperhidrosis de palmas y plantas de
varios meses de evolución. Al examen físico se observa que presenta líneas blanquecinas en uñas de
los dedos de las manos, transversales al eje de los dedos. El resto del examen físico es normal. En
base a su diagnóstico presuntivo, ¿en qué forma pudo haber adquirido el paciente esta enfermedad?
a) Por ingesta de agua con elevado contenido de plomo.
b) Por exposición laboral a elevadas concentraciones de asbesto.

N.G. Pág. 1
c) Por exposición laboral a elevadas concentraciones de berilio.
d) Por ingesta de agua con elevado contenido de arsénico.

7. Con respecto a la infección por citomegalovirus marque la opción CORRECTA


a) Puede originar una parálisis de Ramsay Hunt.
b) Se caracteriza por la presencia de inclusiones basófilas intranucleares.
c) Puede originar una infección diseminada con abundantes infiltrados polimorfonucleares.
d) Provoca afectación glial.

8. Con respecto al síndrome de DiGeorge, marque la opción CORRECTA


a) Presenta agammaglobulinemia.
b) Presenta mutaciones en una tirosina quinasa.
c) Se asocia con tetania.
d) Se asocia con infecciones bacterianas respiratorias recurrentes.

9. El segundo embarazo para una mujer de 23 años parece sencillo hasta que la ecografía realizada a
las 19 semanas muestra hidropesía fetal. El desarrollo del órgano fetal es constante durante 19
semanas y no se observan anomalías congénitas. Su primer embarazo no fue complicado y resultó en
el nacimiento de una niña normal a término. El embarazo actual termina con el nacimiento de un bebé
a las 32 semanas de gestación. En el examen, el bebé ha marcado ictericia. Los estudios de
laboratorio muestran una hemoglobina de 7,5 g / dL y se realiza una transfusión de intercambio
neonatal. ¿Cuál de los siguientes mecanismos inmunológicos explica mejor los hallazgos de este
bebé?
a) Pérdida de auto tolerancia
b) Formación de inmunocomplejos
c) Inmunidad celular
d) Lisis celular y fagocitosis

10. Una niña de 12 años previamente sana desarrolla dolor de garganta en los últimos 2 días. En el
examen físico, ha marcado eritema faríngeo con exudado amarillento suprayacente. Un cultivo de
garganta crece grupo A beta-hemolítico Streptococcus . Su faringitis se resuelve, pero 3 semanas
después desarrolla dolor en el pecho junto con fiebre y malestar general. La niña describe el dolor de
rodillas, caderas, hombros y codos. Se observan múltiples nódulos cutáneos subcutáneos en el
examen físico, y ella muestra movimientos leves de sacudida de la cabeza y el cuello. Sus títulos de
antistreptolisina-O y anti-ADNsa B están elevados. Su fracción de creatina quinasa MB está elevada.
¿Sus hallazgos son probablemente el resultado de cuál de los siguientes mecanismos
inmunológicos?
a) Reacción cruzada por mimetismo molecular
b) Depósito IC
c) Hipersensibilidad Retardada
d) Ac IgM contra el fragmento Fc de IgG

11. Una mujer de 60 años ha desarrollado artritis paralizante en los últimos 20 años. En el examen
físico, la artritis afecta principalmente sus manos y pies, con marcadas deformidades articulares
caracterizadas por desviación cubital y deformidades de cuello de cisne de sus dedos. Ella tiene un
ritmo cardíaco irregular. Los estudios de laboratorio muestran que su título de factor reumatoide está
notablemente elevado, pero su prueba de anticuerpos antinucleares es negativa. Una biopsia rectal
muestra un depósito submucoso de material amorfo rosado que se tiñe positivamente con rojo
Congo. ¿Cuál de las siguientes proteínas precursoras dio lugar a estos depósitos?
a) Proteína asociada a amiloide sérica
b) Cadenas ligeras de inmunoglobulina
c) Transtiretina
d) Beta-2-microglobulina

12. Un hombre de 66 años ha notado orina más oscura durante las últimas 2 semanas. Un análisis de
orina muestra hematuria. Se realiza una cistoscopia y hay una masa de 3 cm en el fondo de la vejiga.
Se toman biopsias de la masa y en el examen microscópico muestra un carcinoma urotelial
(urotelioma). Las células de esta neoplasia demuestran una sola mutación que causa incapacidad

N.G. Pág. 2
celular para hidrolizar GTP, lo que resulta en la transformación celular. ¿Cuál de los siguientes genes
está probablemente implicado en este caso?
a) p53
b) RAS
c) MYC
d) RB

13. Una mujer de 44 años que ha tenido múltiples parejas sexuales durante los últimos 30 años tiene
una citología vaginal anormal con cambios citológicos que sugieren infección por el virus del
papiloma humano (HPV). Sin tratamiento, ¿es más probable que desarrolle cuál de las siguientes
lesiones?
a) Carcinoma escamoso
b) Sarcoma de Kaposi
c) Adenocarcinoma
d) Leimioma

14. En un experimento, se observa que el aumento crónico de la exposición a la radiación ionizante


daña el ADN celular. Como consecuencia, ahora está ausente una proteína que detendría a la célula en
la fase G1 del ciclo celular. Posterior a esto, la célula se transforma para adquirir la propiedad de
crecimiento no regulado. ¿La proteína ausente es probablemente el producto de cuál de los siguientes
genes?
a) p53
b) RAS
c) MYC
d) BCL2

15. Una mujer de 16 años va a la consulta con su madre porque nunca ha experimentado la menarca.
En el examen físico es de baja estatura, con un pecho ancho y un cuello alado. Tiene inteligencia
normal. Se obtiene una muestra de sangre para el análisis cromosómico. ¿Cuál de los siguientes
cariotipos es más probable que tenga?
a) 45 X
b) 46 XX
c) 47 XXY
d) 47 XXX

16. Un hombre de 66 años presenta disnea creciente durante el año pasado. Está retirado del negocio
de la construcción. Hay algunos estertores auscultados en ambos pulmones en el examen físico. Una
radiografía de tórax revela placas pleurales diafragmáticas bilaterales con calcificación focal, así como
enfermedad pulmonar intersticial difusa. Una citología de esputo no muestra células atípicas, solo
cuerpos ferruginosos. ¿Es probable que estos hallazgos sugieran una exposición previa a cuál de los
siguientes agentes ambientales?
a) Berilio
b) Asbesto
c) Sílice
d) Carbón

17. Un hombre de 46 años ha aumentado la producción de esputo y una tos crónica durante los
últimos 5 meses. En el examen físico se escuchan sibilancias espiratorias sobre el pulmón derecho.
Una radiografía de tórax muestra una masa perihilar derecha de 6 cm. Los estudios de laboratorio
incluyen una citología de esputo, con el informe de que "las células atípicas están presentes y
sugieren carcinoma de células escamosas". ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo tiene más
probabilidades de estar asociado con estos hallazgos?
a) Tabaquismo
b) Exposición al polvo de asbesto
c) Fibrosis quística
d) SIDA

18. Un niño de 4 años vive en una casa muy antigua con pisos deteriorados, pintura descascarada y
techos con goteras. El niño se ha quejado de dolor abdominal y dolor de cabeza durante los últimos
días. Cuando el pediatra le examina el abdomen, nota que el dolor abdominal extrañamente calma a la

N.G. Pág. 3
palpación profunda. Cuando le pregunta por su rendimiento escolar, la madre le cuenta que el niño ha
tenido problemas de conducta, y que su desarrollo intelectual es algo más lento que el de sus
compañeros ¿Presenta una intoxicación por cual de las siguientes sustancias?
a) Mercurio
b) Arsénico
c) Plomo
d) Asbesto

19. El pediatra del paciente anterior le pide un hemograma completo y un laboratorio completo con
perfil plumbico y análisis de orina. La pumblemia es de 100μm/ml (muy elevada) y hay un aumento de
la coproporfirinas urinarias. ¿Qué espera encontrar en el hemograma?
a) Anemia microcítica e hipocrómica
b) Anemia normocítica e hipercrómica
c) Anemia macrocítica e hipocrómica
d) GR y hemoglobina normales

20. Una mujer VIH positiva de 33 años ha tenido una incapacidad creciente para pensar con claridad,
con olvido, durante las últimas 3 semanas. Ahora tiene problemas para realizar las tareas cotidianas.
No tiene antecedentes de convulsiones, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre, escalofríos o
diarrea. En el examen, se orienta a la hora, el lugar y la fecha. Ella es indiferente a su entorno. Ella no
puede realizar cálculos y tiene dificultades para encontrar palabras. La resonancia magnética de su
cerebro muestra una lesión irregular de realce de anillo que involucra la materia blanca del lóbulo
frontal izquierdo. Su recuento de CD4 es 90 / microlitro. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más
probable?
a) ACV
b) Toxoplasmosis
c) Contusión
d) Tumor de cerebro

21. Paciente viene a la consulta por tos con expectoración y fiebre en el último mes. Es de Buenos
Aires y trabaja cómo fumigador de casas (cucarachas, ratas, murcielagos). Le toman una muestra de
esputo y lo analizan. NO se observa BAAR con la tinción de Ziehl Nielsen, pero al teñirlo con PAS se
observan levaduras esféricas con un halo claro. ¿Cuál es el diagnóstico?
a) Histoplasmosis
b) TBC
c) Coccidioidomicosis
d) Paracoccidioidomicosis

22.Marque la opción incorrecta sobre las características de la agammaglobulinemia ligada al


cromosoma X:
a) Agammaglobulinemia
b) Tetania
c) Mutaciones en una tirosina quinasa
d) Infecciones bacterianas recurrentes

23. Marque la opción incorrecta respecto a la artritis reumatoidea:


a) Nódulos subcutáneos.
b) Quistes de Baker.
c) No se carateriza por afectación renal en una amiloidosis secundaria.
d) Desviación cubital de las articulaciones metacarpofalángicas.

24. ¿Qué característica no corresponde a la candidasis?


a) Onicomicosis, meningitis
b) Balanitis, muguet
c) Abscesos renales
d) Granulomas en piel

N.G. Pág. 4
25. ¿Cuál característica no corresponde a histoplasmosis?
a) Formación de granulomas con o sin necrosis caseosa central donde puede demostrarse la presencia de
un hongo levaduriforme con técnica de PAS, Wright, Giemsa y plata metenamina, entre otras.
b) El cultivo del hongo a partir de las lesiones permite el diagnóstico al observar un moho hialino formado
por hifas o seudohifas.
c) Puede ocurrir diseminación a glándulas suprarrenales.
d) En Argentina, es frecuente en la zona del noreste.

26.Señale la manifestación que no corresponde a la sífilis secundaria.


a) Sifilides opalinas, alopecía en parches
b) Alteración del LCR (pleocitosis)
c) Ataxia
d) Poliadenopatias

27.Señale la opción CORRECTA con respecto al chagas crónico


a) La miocarditis chagásica compromete a todas las paredes cardíacas, con grandes áreas de necrosis
decoagulación.
b) La miocarditis chagásica compromete solamente al ventrículo izquierdo, con abundantes zonas de
fibrosis cicatrizal.
c) Presenta vegetaciones sobre la superficie de las valvas.
d) Presenta frecuentemente bloqueos de rama derecha y hemibloqueos de rama izquierda.

28. ¿Cuál es la causa de un trastorno de herencia multifactorial?


a) Interacciones entre las variantes de genes y los factores ambientales.
b) Interacciones entre varios genes.
c) Mutaciones en varios genes.
d) Combinación de dos o más mecanismos hereditarios.

29.Señale la opción incorrecta respecto de las neumoconiosis.


a) La presencia de cuerpos ferruginosos puede estar asociada a mesotelioma.
b) La presencia de nódulos pulmonares compuestos por fibras colágenas con birrefringencia en microscopio
de luz polarizada puede estar asociada a tuberculosis.
c) Los pacientes con nódulos pulmonares compuestos por fibras colágenas con birrefringencia en
microscopio de luz polarizada tienen más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
d) La presencia de placas pleurales fibrocálcicas es sugestiva de silicosis.

30. ¿Cuál es el método de preferencia para medir y cuantificar características celulares en una
leucemia?
a) Inmunohistoquímica
b) Citometría de flujo
c) Métodos histológicos
d) Marcadores tumorales

Este simulacro contiene preguntas oficiales de la cátedra, algunas han sido modificadas para que
tengan solo una respuesta correcta. Esta advertencia es por si las respuestas del cuestionario son
distintas a las del parcial o final original.

N.G. Pág. 5
N.G. Pág. 6

You might also like