You are on page 1of 31

ETAPA Preparatoria

PERIODO General Específico Pre - competitivo

I II
MESOCICLO
MAYO JUNIO
Microciclos 1 2 3 4 5 6 7
Sesiones 4 4 4 4 4 4 4

% De trabajo general y
70/30 50/50 20/80
especifico

TESTEOS TEST

Capacidades físicas

Fuerza maxima sin hipertrofia


Adaptación Fuerza máxima con
FUERZA
anatómica hipertrofia
Fuerza rápida

SALTABILIDAD Saltos bajo impacto Multisaltos Pliometría y Multisaltos

Velocid Velocidad aceleracion


Velocidad de Velocidad de ad de
VELOCIDAD
reacción aceleración reacció
n Velocidad de reaccion

RESISTENCIA Subaerobico Superaerobico Vo2MAX

Movilid
ad
absolut
a
MOVILIDAD Movilidad absoluta Movilidad específica
Movilid
ad
específi
ca

TESTEO TESTEO
FUERZA: RM FUERZA: RM
SALTABILIDAD SALTABILIDAD
VELOCIDAD VELOCIDAD
RESISTENCIA FLEXIBILIDAD
Competitiva

Pre - competitivo Competitivo

II III IV
JUNIO JULIO AGOSTO
8 9 10 11 12 13 14 15 16
4 3 3 3 3 3 3 3 3

20/80 10//90

TEST

erza maxima sin hipertrofia Fuerza máxima sin hipertrofia

Fuerza rápida Fuerza rápida

Pliometría y Multisaltos Pliometría y Multisaltos

Velocidad aceleracion Velocidad de reacción

Velocidad de reaccion Velocidad de aceleración

Vo2MAX VO2 MAX

Movilidad específica Movidad específica

TESTEO
Transición

Transicion

V VI
SEPTIEMBRE OCTUBRE
16 17 18 19 20 21 22 23 24
3 3 3 3 3 - - - -

pertrofia

Mantenimiento del
estado fisico del
deportista se debe
brindar plan de trabajo +
plan de alimentacion
altos

ción

ación

fica Movilidad absoluta

TESTEO
FUERZA: RM
SALTABILIDAD
VELOCIDAD
RESISTENCIA
Periodo Preparatorio General
Mesociclo I
Microciclo 1 2 Microciclo
Subaerobico 2 3 Subareobico
Superaerobico 1 1 Superaerobico
V02 Max 0 0 V02 Max
Velocidad 2 2 Velocidad
Fuerza 2 2 Fuerza
Saltabilidad 1 3 Saltabilidad
Movilidad 3 3 Movilidad
Tecnica 2 2 Tecnica
Tactica 1 2 Tactica
Sistema de juego 1 2 Sistema de juego
RAL 1 1 RAL
TAL 0 0 TAL
PAL 0 0 PAL
Total Estimulos 16 21 Total Estimulos

Periodo Pre - Competitivo


Mesociclo II Mesociclo III
Microciclo 7 8 9 10
Sub aerobico 1 1 1 1
Super aerobico 1 1 1 1
VO2 Max 2 2 2 2
Velocidad 3 3 3 2
Fuerza 3 3 3 2
Saltabilidad 2 2 3 3
Movilidad 3 2 3 3
Tecnica 2 2 2 3
Tactica 3 3 3 3
RAL 0 0 0 0
TAL 1 0 1 0
PAL 0 1 0 1
Sistema de Juego 3 3 4 4
Total Estimulos 24 23 23 25
Periodo Preparatorio Especifico
Mesociclo I Mesociclo II
3 4 5 6
2 1 1 1
1 2 2 2
1 1 2 1
3 3 3 3
3 3 3 3
3 3 3 3
3 2 3 3
2 2 2 3
2 2 2 2
1 1 2 2
1 0 1 0
0 1 0 1
0 0 0 0
22 21 24 24
Periodo preparatorio geneneral
Mesociclo I
Microciclo 1
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
Movilidad Saltabilidad Movilidad Movilidad
Tecnica RAL Tecnica
Sistema de Tactica
Velocidad Fuerza juego

Fuerza Velocidad
Super aero.
Sub aero. Sub aero.

Periodo preparatorio específico


Mesociclo I
Microciclo 3
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
Tecnica Movilidad Movilidad Movilidad
Saltabilidad Tactica Tecnica
Sistema de Tactica
Velocidad Juego
Velocidad
Saltabilidad Saltabilidad
Fuerza
Velocidad Fuerza
RAL Fuerza Vo2 Max
Super
aerobico
Subaerobico Sub aerobico

Periodo preparatorio específico


Mesociclo II
Microciclo 5
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
Movilidad Movildad Tecnica Movilidad

Tecnica Tactica Tactica Tactica


Sistema de Saltabilidad
juego Velocidad Sistema de
juego
Saltabilidad Velocidad Fuerza
Fuerza VO2 MAX Saltabilidad
Velocidad
RAL Fuerza
Subaerobico
Super (regenerativo) Super
VO2 MAX
aerobico Aerobico

Periodo pre-competitivo
Mesociclo II
Microciclo 7
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
Movilidad Tactica Movilidad Movilidad
Tecnica Tecnica
Tactica
Sistema de
Sistema de juego Tactica
juego
Saltabildad Saltabilidad Sistema de
juego
Velocidad Velocidad Fuerza Velocidad

Fuerza V02 Max Fuerza


TAL
Super Subaerobico
VO2 MAX
aerobico (regenerativo)

Periodo pre-competitivo
Mesociclo III
Microciclo 9
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
Movilidad Tactica Movilidad Movilidad
Tecnica Sistema de Tecnica Sistema de
juego juego
Tactica Saltabilidad Tactica Velocidad

Sistema de Velocidad Sistema de Fuerza


juego juego

Saltabilidad Fuerza Saltabilidad


VO2 MAX
VO2 MAX
TAL Velocidad
VO2 MAX
Super Subaerobico
Fuerza
aerobico (regenerativo)
Periodo preparatorio geneneral
Mesociclo I
Microciclo 2
DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES
Movilidad Tecnica Movilidad
Saltabilidad Tactica Tecnica
Sistema de
Velocidad Sistema de juego Juego

Saltabilidad
Fuerza RAL
Fuerza

Sub aero. Super aero. Sub aero.

Periodo preparatorio específico


Mesociclo I
Microciclo 4
DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES
Movilidad Tactica Tecnica
Tecnica
Sistema de
Saltabilidad
Velocidad juego

Fuerza Velocidad Saltabilidad

TAL Fuerza
Super aerobico
Subaerobico V02 Max

Periodo preparatorio específico


Mesociclo II
Microciclo 6
DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES
Movilidad Movilidad Tecnica
Sistema de
Tecnica Tactica juego
Saltabilidad Saltabilidad
Sistema de juego
Fuerza Saltabilidad Velocidad
TAL Velocidad
Fuerza
Fuerza
Super aerobico
Sub aerobico Super aerobico

Periodo pre-competitivo
Mesociclo II
Microciclo 8
DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES
Movilidad Movilidad Tecnica
Tecnica Tactica Tactica
Sistema de juego Sistema de
PARTIDO Tactica juego
Saltabilidad Velocidad
AMISTOSO Velocidad
Fuerza
Fuerza
Fuerza PAL

VO2 MAX Super aerobico

Periodo pre-competitivo
Mesociclo III
Microciclo 10
DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES
Movilidad Movilidad Movilidad
Tecnica Tactica
Tecnica
Sistema de
Tactica
PARTIDO Sistema de juego juego

Sistema de juego Saltabilidad Velocidad


AMISTOSO

Saltabilidad Fuerza
PAL
PAL
VO2 MAX
Velocidad
Subaerobico
(regenerativo) Super aerobico
rio geneneral
clo I
clo 2
VIERNES SABADO DOMINGO
Movilidad
Tactica

Saltabilidad

Velocidad

Sub aero.

orio específico
clo I
clo 4
VIERNES SABADO DOMINGO
Movilidad
Tactica
Saltabilidad
Velocidad

Fuerza

Super
aerobico

orio específico
clo II
clo 6
VIERNES SABADO DOMINGO
Movilidad

Tecnica
Tactica

Velocidad

VO2 MAX

ompetitivo
clo II
clo 8
VIERNES SABADO DOMINGO

Sistema de
juego
Saltablidad
PARTIDO

Velocidad AMISTOSO

VO2 MAX

Subaerobico
(regenerativo)

ompetitivo
lo III
lo 10
VIERNES SABADO DOMINGO
Tecnica
Tactica

Sistema de
juego PARTIDO
Saltabilidad
AMISTOSO

Fuerza
Fuerza

VO2 MAX
Preparatorio General Preparatorio Especifico Periodo Pre
VELOCIDAD Mesociclo I Mesociclo II
Micro 1 Micro 2 Micro 3 Micro 4 Micro 5 Micro 6
1500
1400
1300
1200
1100
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
0

Preparatorio General Preparatorio Especifico


SALTABILIDAD Mesociclo I Mesociclo II
Micro 1 Micro 2 Micro 3 Micro 4 Micro 5 Micro 6
500
450
400 MULTISALTOS
300
250
200
150
100
70 SALTOS BAJO IMPACTO
50
20
0

Preparatorio General Preparatorio Especifico


FUERZA Mesociclo I Mesociclo II
Micro 1 Micro 2 Micro 3 Micro 4 Micro 5 Micro 6
100
95
90
85 Fuerza Maxima C/Hiper
80
75
70 Fuerza Resistencia
65
60
55
50
45
40
0

Preparatorio General Preparatorio Especifico Periodo Pre- Competitivo


AREAS FUNCIONALES Mesociclo I Mesociclo II
Micro 1 Micro 2 Micro 3 Micro 4 Micro 5 Micro 6
12000mts
11500mts
11000mts
10500mts
10000mts Sub aerobico
9500mts
9000mts
8500mts
8000mts
7500mts Super aerobico
7000mts
6500mts
6000mts
5500mts
5000mts
4500mts
4000mts
3500mts VO2 MAX
3000mts
2500mts
2000mts
1500mts
1000mts
0mts

RAL
Periodo General Especifico Pre-competitivo
MiCRO 1 2 3 4 5 6
3000
2750
2500
2250
2000
1800
1600
1400
1200
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0

TAL
Periodo General Especifico
MiCRO 1 2 3 4 5
3000
2750
2500
2250
2000
1800
1600
1400
1200
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0

PAL
Periodo General Especifico
MiCRO 1 2 3 4
3000
2750
2500
2250
2000
1800
1600
1400
1200
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Periodo Pre- Competitivo
Mesociclo II Mesociclo III
Micro 6 Micro 7 Micro 8

Periodo Pre- Competitivo Mesociclo III


Mesociclo II Micro 8
Micro 6 Micro 7

PILOMETRIA

Periodo Pre- Competitivo Mesociclo III


Mesociclo II Micro 8
Micro 6 Micro 7

Fuerza Maxima S/Hiper

Fuerza Rapida
Pre- Competitivo Mesociclo III
Mesociclo II Micro 8
Micro 6 Micro 7

Super aerobico

VO2 MAX

Pre-competitivo
7 8
L
Pre-competitivo 8
6 7

PAL
pecifico Pre-competitivo 7
5 6 8
PERIODO GENERAL PERIOD
Mesociclo I M
Microciclo 2 - Lunes Microc
Unidades de trabajo: Movilidad - Saltabilidad - Velocidad - Fuerza Unidades de trabajo: Movilid
- Subaerobico - Tactica - R
Entrada en calor Entra
Elongacion dinamica de abductores, isquiotibiales, cuadriceps y
gemelos
Desplazamientos entre conos (trote)
Idem con circunduccion de piernas hacia afuera
Idem con circunduccion de piernas hacia adentro Trote por el borde de una
Idem con circunduccion de brazos hacia adelante y atrás hileras enfrenta
Idem pero rod
Desplazamientos entre conos (con pierna cruzada y extendida Idem pero
hacia el frente Idem pero extiendo una pie
Desplazamiento entre conos a 3/4 de velocidad con la ma
Idem pero c
Desplazamiento entre conos a velocidad retornan con trote Idem pero
Idem pero circunducción de p
Parte Principal lue
Idem pero circunducción de p
Saltabilidad lue
Idem pero a mitad
Circuito por estaciones - 4 estaciones - 4 series - 4 repeticiones - Idem pero luego de
Los jugadores rotaran hacia la derecha para cambiar de estacion Idem pero velocid

1) Salto a la vallas (6 vallas de baja altura)


2) Salto a las vallas (combino salto frontal con lateral - 2 frontales
2 laterales - frontales
3) Saltos unipodales con vallas bajas (pierna derecha) Part
4) Saltos unipodales con vallas bajas (pierna izquierda) Sa
Velocidad 4 estaciones - 30" de trabajo
10 pasada de 50 mts - Volumen 500 mts (En estaciones con traba
Fuerza Macropausa al termi

Test de fuerza RM - Pecho en banco plano y Sentadilla Saltar a un pie incidiendo en el


Saltos hor
Subaerobico Saltos horizontales a pies ju
Volumen: 8500 mts rodillas
Intensidad 75%
Salta a pies juntos, de manera
Metodo Intervaldo: 10 pasadas 850 mts
Parte Final V
10 pasadas de 70

Elongacion pasiva de los grupos musculares trabajados en las 10 pasadas x 250 mts - Vol
partes anteriores de la clase
Circuito de 5 estaciones - 4
in
Pecho e
Aperturas con ma
Pecho en
Bice
Biceps altern

PERIODO PRE COMPETITIVO


Mesociclo III
Microciclo 10 - Viernes Trabajos de destrezas y duelo: lo
jugadores con una pelota frente a u
Unidades de trabajo: Tecnica - Saltabilidad - Fuerza - Tactica - Deberán atacar al espacio libre con
Sistema de juego - VO2 MAX Se enfrentarán a dos líneas defen
primera línea y un solo jugador e
Entrada en calor agregará una línea defensiva más,
dos defensores más. Por último y
Movilidad dinámica de psoas, cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, tres líneas defensivas, deberán pa
aductores y abductores. largo de una mini cancha donde
Tecnica formaran un duelo de 3vs3, dando
del juego y buscar el es

Sup
Callejón de tackle: En un rectángulo marcado por conos (no muy
grande) marcamos ambos tach e ingoal. De cada lado saldrá un jugador, Volum
uno atacará y el otro defenderá. Más tarde, como variante realizaremos 85% d
un 2 vs 1, donde serán dos los atacantes y habrá un solo defensor. Por
último, realizaremos un 3 vs 2, agrandando un poco el rectángulo. Metod
Lo importante en esta actividad es que se realice correctamente la 12 pasa
técnica del tackle, corrigiendo errores técnicos de ejecución y, además,
los jugadores atacantes sepan buscar y logren encontrar el espacio libre
para atacar y corregir cualquier error táctico que surja. Pa
Elongacion pasiva de los gr
partes ant

Saltabilidad
6 estasciones: 4 series de: 30" de trabajo x 15" descanso
1) Saltos bipodales a vallas media de altura
2) Saltos laterales a las vallas (4 derechas - 4 izquierdas)
3) Saltos horizontales busco la mayor distancia posible en 4 saltos
4) Saltos a un pie en banco de baja de altura, alterno piernas
5) Saltos con pies juntos, a banco de baja de altura, caigo con ambos pies
6) Saltos al cajon (altura media)

Fuerza
1) Cargada a un tiempo + zigzag entre conos + salida en velocidad (20 mts).

2) Arranque y envion + desplazamientos frontales en 4 aros (1 apoyo en cada


aro) + salidad en velocidad (20 mts).

3) Cargadas a 1 y 2 tiempos+ escalera de coordinación + salida en velocidad.

4) Cargadas a 2 tiempos + spikking + velocidad en slalom.

Todas las ejercitaciones tendra un intensidad del 80%


Tactica
Se dividiran los jugadores en fowars y 3/4 para trabajar de
manera diferenciada. Por un lado, los fowars realizaran trabajos
de scrum, con salida del octavo y varias fases de juego. realizaran
line, trabajando el moul y fases de juego con las diferentes
celulas. Mientras que por otro lado, los 3/4 realizaran salidas de
22 metros, trabajos de patada y recepcion con los wines y el
fullback y jugadas predeterminadas con objetivos previamente
solicitados.

Sistema de juego

Los jugadores se formarán para realizar y recibir una salida de


mitad de chancha. Atacaran y formaran el juego, al escuchar el
silbato, deberán ir al suelo y formar un ruck, realizando la
primera fase de juego. Aquí deberán ver al frente y buscar de qué
manera jugar y hacia que espacios atacar para lograr avanzar
metros. como variante se le irán agregando más defensores, o
colchonetas al frente y de esta manera, disminuyendo la
cantidad de espacio para atacar. Además, en este ejercicio, se les
indicara errores en la forma de juego, la cantidad de fases y las
diferentes variantes de juego que realicen.

VO2 MAX

Volumen 2000mts.
Intensidad 100%
Met. Intervalado: 20p asadas de 100 mts.

Parte Final
Elongacion pasiva de los grupos musculares trabajados en las
partes anteriores de la clase
Elongacion pasiva de los grupos musculares trabajados en las
partes anteriores de la clase
PERIODO ESPECÍFICO
Mesociclo II
Microciclo 5 - Martes
Unidades de trabajo: Movilidad - Saltabilidad - Velocidad - Fuerza
- Tactica - RAL y Superaerobico
Entrada en calor

Trote por el borde de una línea delimitada con conos en dos


hileras enfrentadas, vuelvo por afuera.
Idem pero rodillas al pecho a la ida.
Idem pero talones a la cola.
Idem pero extiendo una pierna hacia delante y toco el empeine
con la mano cada 3 pasos.
Idem pero con pierna contraria.
Idem pero rotación de cadera.
dem pero circunducción de piernas hacia afuera. Alternando una,
luego la otra.
dem pero circunducción de piernas hacia dentro. Alternando una,
luego la otra.
Idem pero a mitad de la línea realizo un salto.
Idem pero luego de saltar salgo en velocidad.
Idem pero velocidad toda la ida. Sin saltos.

Parte Principal
Saltabilidad
4 estaciones - 30" de trabajo x 15" de pausa.
(En estaciones con trabajo a un pie, ir alternando piernas).
Macropausa al terminar cada serie de 1'. 2 Series.
tar a un pie incidiendo en el impulso hacia arriba de la pierna libre.
Saltos horizontales a un pie.
Saltos horizontales a pies juntos, tratando de llevar mucho las
rodillas hacia delante.

alta a pies juntos, de manera reactiva, sobre un banco o un cajon

Velocidad
10 pasadas de 70 mts - Volumen 700 mts
RAL
10 pasadas x 250 mts - Volumen 2500 mts - Intensisdad 75%
Fuerza
Circuito de 5 estaciones - 4 series de 6 repeticiones - 80% de
intensidad
Pecho en banco plano
Aperturas con mancuerna en banco plano
Pecho en banco inclinado
Biceps con barra
Biceps alternados con mancuerna
Tactica

Trabajos de destrezas y duelo: los jugadores se formarán en hileras de a 3


ugadores con una pelota frente a un espacio rectangular, delimitado por conos.
Deberán atacar al espacio libre con el objetivo de avanzar metros y llegar al try.
Se enfrentarán a dos líneas defensivas conformadas por dos jugadores en la
primera línea y un solo jugador en la segunda línea defensiva. Más tarde, se
agregará una línea defensiva más, la cual deberán enfrentarse compuesta por
dos defensores más. Por último y como variante, una vez que logren pasar las
tres líneas defensivas, deberán pasar por detrás de un cono y desplazarse a lo
largo de una mini cancha donde se enfrentaran a otros tres defensores y
ormaran un duelo de 3vs3, dando finalidad a la actividad táctica del dinamismo
del juego y buscar el espacio y la mejor opción de juego.

Super aerobico
Volumen: 6000 mts
85% de intensidad
Metodo intervalado
12 pasadas de 500mts

Parte Final
Elongacion pasiva de los grupos musculares trabajados en las
partes anteriores de la clase

You might also like